domingo, 2 de abril de 2023

Segundo año para algunas berenjenas.

berenjena nueva
 Es momento de sembrar berenjenas, se puede hacer directamente colocando las semillas en la tierra o repicándolas de un semillero que hayamos sembrado hace un par de meses protegido del frio y las heladas.  De hacer semillero conseguiremos que ahora que las temperaturas son suaves las berenjenas arraigaran y crecerán consiguiendo frutos tempranos. 

hojas secas y muertas
Las berenjenas permanecerán en el huerto hasta que las temperaturas bajen por debajo de los 0ºC y la planta muera. Pero algunas de esas berenjenas aguantan bien en inviernos con pocas heladas, sus hojas se secan, sus brotes mas jóvenes se secan y da la impresión de que han muerto. Pero cuando llega la primavera y estos días vuelven a brotar tallos nuevos y saca hojas nuevas.

Estas berenjenas volverán a producir frutos tempranos y durante todo el verano nos darán berenjenas . Llevan 2 meses de ventaja a las recién plantadas.

brotes nuevos
De las 4 plantas que sembré el año pasado tan solo 1 ha sobrevivido el invierno, pero en estos días ha empezado  a sacar brotes y hojas nuevas. He recortado y quitado todos las ramas secas y partes que estaban secas. Ahora sacará ramas nuevas y volverá a ser la planta que fue el verano pasado. Pronto se convertirá en la hortaliza más longeva del huerto.

También he plantado 5 matas nuevas.

sábado, 1 de abril de 2023

Inicio de los cultivos de verano.


 Este mes de marzo ha sido especialmente caluroso, con un clima que se parece a mayo. Ello ha servido para poder sembrar y plantar los cultivos de verano. Judías, tomates, pimientos berenjenas....

La huerta está en plena actividad y aunque las primeras horas y durante la noche las temperaturas bajan las horas centrales del dia hace calor. Hace ya dos meses que no llueve y se hace necesario regar los cultivos todas las semanas. Sobre todo, las semillas que se siembran en la tierra como las judías que necesitan una tierra húmeda para germinar.

Es a partir de ahora cuando empieza la actividad casi a diario, en estos momentos conviven los cultivos de invierno como habas, lechugas, coles, espinacas, cebollas y ajos con los cultivos nuevos de verano. Ya empiezan a estar los 2 bancales llenos y en pocas semanas ya estará todo sembrado,

Ahora hay que ir escardando la tierra y eliminando las hierbas que salen antes de que lo invadan todo y se apoderen del huerto. Ahora hay tiempo para ir con la azadita quietando y limpiando la zona entre los tomates y los cultivos nuevos para evitar que esas hierbas compitan por los nutrientes y la humedad restando crecimiento y productividad a los cultivos.

Ahora es el momento de ir sembrando y plantando cultivos, hay que ir viendo como asociarlos y tener en cuenta como serán de grandes dentro de unos meses. Hay que tener en cuenta cómo se van a regar y los que necesitan más luz, los que soportan mejor la exposición a pleno sol y los que aguantaran mejor en zona de sobra de los árboles.  

Sobre todo mirar que cuando crezcan se pueda pasar a traves de los bancales y la huerta no se convierta en un sitio impracticable.

martes, 3 de enero de 2023

primera siembra del 2023 AJOS

 Comienza el año con temperaturas muy suaves para este mes, no ha llovido prácticamente nada y durante el día las temperaturas llegan a los 20ºC.

Hace unas semanas compre cabezas de ajos, quiero cambiar la variedad y tener semillas nuevas más grandes ya que los últimos años los ajos recolectados han sido pequeños y no de muy buena calidad.

La falta de tiempo no me ha dejado sembrarlas en diciembre y hay un refrán que dice:   " Cada día que pase de enero, ajo que pierde el ajero"  Refiriéndose a que los ajos guardados del año anterior empiezan a estropearse y su germinación es peor.

Los siembr

o en caballones ,en la parte alta, con esto se consigue que el exceso de agua en caso de mucha lluvia drene y no permanezca en un charco. El ajo no requiere de mucho riego, soporta bien la sequia y se desarrolla bien con los riegos justos solo cuando la tierra esta completamente seca.

A la hora de sembrarlos se coloca la punta hacia arriba , la parte más ancha será por donde saque las raíces y por la punta sacara un tallo que atravesará la tierra buscando la luz del exterior. Por ello conviene no sembrarlos muy profundos ya que sino tardaran mucho en germinar o no si la tierra se compacta mucho no podrán salir. Tampoco conviene ponerlos casi al exterior ya que el sol y el calor podría estropearlos y no dejarlos germinar.

Si la tierra tiene suficiente humedad no será necesario regarlos ya que una vez enterrados y con la humedad de la tierra empezaran a germinar. Siempre he oído decir que hay que sembrarlos en luna menguante ya que de otra manera se salen de la tierra, según dicen por la influencia de la luna ( creo que alguna vez me pasó)  Pero yo hace muchos años que cuando los siembro los riego, con ello consigo que no se salgan y que queden mas asentado los caballones, así los gatos no tienden a deshacerlos escarbando en la tierra suelta.

Ahora habrá

que esperar unos 10 días para empezar a ver como germinan a través de la tierra y van creciendo poco a poco hasta su recolección en el mes de junio.

sábado, 19 de noviembre de 2022

Plantando cebollas.

Ya hemos pasado la mitad de noviembre, después de las lluvias copiosas de la semana pasada y ahora que parece que ha llegado el frio y empieza a desaparecer ese eterno verano que parecía no querernos dejar nunca, llega el momento de plantar las cebollas.
Las cebollas germinan de las semillas que se siembran en septiembre, esas pequeñas semillas que germinan como hilos van creciendo poco a poco y con el tiempo su raíz se convertirá en una gran cebolla.
Pero cuando esparcen las semillas en el suelo germinan juntas y no disponen del suficiente espacio para crecer y que su raiz se convierta en una gran cebolla. Po eso a estas alturas hay que trasplantarlas, hay que arrancar de la tierra o la maceta donde tengamos sembradas las cebollitas y una a una ir colocando en su nuevo lugar cada cebolla. El arraigo que tienen es muy grande, casi el 100% del cebollino trasplantado se acoplará a su nuevo lugar sin problemas. Tan solo un par de cosas, una cortar los tallos por la mitad antes del trasplante, esto ayudará a compensar la energía de la cebolla. Otra de las cosas una vez trasplantadas es dar un riego para que la tierra se compacte, evitar bolsas de aire alrededor de las raices y que la tierra tenga la suficiente humedad para que las raíces puedan empezar a absorber nutrientes. Las cebollas necesitan bastante riego, si el año es lluvioso tal vez sea suficiente, pero si no es así tendremos que regarlas cada vez que la tierra se quede seca. A las cebollas les gusta la exposición al sol, sobretodo estas de invierno y aguantarán sin problemas las noches con heladas, el fuerte aire y las temperaturas bajo cero. 
Uno de los cuidados a realizar es rascar la tierra de vez en cuando para evitar que se llene de hierba que competirá por la humedad y los nutrientes de la tierra, terminando por cubrir la zona donde casi no se verán las cebollas, sobre todo cuando llegue la primavera.



miércoles, 2 de noviembre de 2022

Las ocas viven integradas en el gallinero

 

Las ocas se han integrado a su nuevo lugar. Es la primera vez que tengo ocas  y me llama la atención lo miedosas que son. No dejan que me acerque y nada más ver alguna persona salen poco a poca alejándose a un lugar mas tranquilo. Le encanta bañarse y meterse en una bañerita pequeña que tienen mientras esperan que les prepare algún estanque o lugar mejor para bañarse. Lo hacen varias veces al día y luego pasan un buen rato secándose las plumas con el pico.

Me llama la atención que son una pareja de ocas ( macho y hembra ) que nunca se separan y me refiero a separarse más de un metro de distancia. Siempre se mueven y  van juntos a todas partes y lo normal es verlas casi pegadas. Empiezan a ser adultas y eso se nota en que el macho a veces grazna. Hace un ruido peculiar cómo un grito, lo hace cuando esta en peligro o a veces por algún ruido extraño ( por ejemplo lo hace cuando pasa una furgoneta que viene una vez a la semana a recoger chatarra) 

Es curioso ver como aunque su tamaño ya es el doble que el de las gallinas le siguen teniendo miedo, incluso alguna gallina les pega sobre todo cuando hay comido por medio.

Espero que en al final del invierno la oca hembra empiece a poner huevos. De momento son tranquilas y hacen que el gallinero sea más diverso. Por la tarde vienen palomas y tórtolas a comer trigo pero ni a las ocas ni a las gallinas parece importarles.