semana 17
Esta semana le toca el turno al
manzano.
Solo tengo uno y tampoco se de la clase que es, su producción hasta ahora ha sido muy escasa.
El árbol tiene 10 años plantado aquí. (Su vida puede alcanzar los 80 años.)
Con respecto al peral, el manzano es más al frío y no necesita tanta cantidad de calor y luz para la maduración. Este, sufre menos con el exceso de frío que con el de calor y prefiere los climas húmedos a los secos. En mi huerta el manzano y el peral se encuentran juntos, aunque el peral es mucho mas grande.
Su flores son sensibles a las heladas tardías de primavera. Este frutal soporta perfectamente temperaturas inferiores a los -10ºC
El lugar donde esta plantado esta protegido por la valla y la casa de mi vecino. Tal vez en verano le falten horas de sol ya que el níspero le da bastante sombra.
Desde luego este año tiene muchísima flor.
Es muy importante saber que el manzano necesita unas mínimas de horas frío para una perfecta floración y como consecuencia una buena producción. Esta es la principal limitación para su cultivo en comarcas meridionales, en las que el requerimiento de horas frío debe situarse por encima de las 1.000 horas frío (en función de las variedades).
Los manzanos responden a un fenómeno llamado
vecería, según el cual, un año dan mucha fruta y al siguiente mucha flor pero poco fruto, por eso en nuestro territorio los años impares hay siempre más manzana que los años pares, sin influir en la calidad, ya que puede que sea año de poco fruto pero excelente calidad.
RIEGO:Hay que tener en cuenta que el manzano, por su abundante y delgado follaje, en épocas calurosas transpira y evapora más que otros, debiendo tener cuidado en que no le falte humedad para evitar la caída de las hojas viejas y prematura del fruto. Desde la entrada en vegetación a la de otoño los riegos deben ser abundantes y frecuentes.
Sus raíces son superficiales. ( por eso no me gusta utilizar herbicidas)
Tengo como proyecto ponerle una malla anti-hierbas ya que todos los años se llena de hierbas que compiten por la humedad y los nutrientes.