Mostrando entradas con la etiqueta manzano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta manzano. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de febrero de 2024

manzano con una rama seca (Chancro)

rama manzano seca
 Esta semana podé mi manzano.

Una rama de el manzano se había secado; la corteza se despegó fácilmente, indicando claramente una enfermedad. Al cortarla desde el tronco, descubrí que esta enfermedad se extendía por el interior de la rama, afectando a todo el árbol.

Se trata del Chancro Papiraco, causado por un hongo que penetra en el árbol a través de heridas. Una vez dentro, forma bultos que obstruyen el flujo de savia, provocando la sequedad y muerte de la rama.

Eliminé la rama afectada y apliqué pasta cicatrizante en las cortadas. También retiré las ramas del suelo y el resto de la poda.



viernes, 10 de abril de 2020

Flor del manzano.

El manzano ha despertado y comienza a sacar flores.
Sus flores blancas nacen en grupos de 3,  tienen 5 pétalos redondeados, con estambres amarillos. Son flores hermafroditas pero autoesteriles por lo que necesitan de otros manzanos para fecundarse.
Hoy esta nublado y casi no hay abejas, estas se encargarán de la polinización de las flores.
La flor genera néctar que es lo que buscan las abejas, al ir a buscarlo las abejas se llenan de polen, que lo irán transportando y depositando al llegar a otra flor. Entonces la flor se polinizará.
Por ello es tan importante el cuidado de las abejas.
Los manzanos se empiezan a sacar hojas y tallos nuevos, hasta finales de agosto no podremos disfrutar de las manzanas.


martes, 15 de mayo de 2018

Clorosis Ferrica en mis arboles



Por aquí el agua tiene muchísima cal, eso es un problema para algunos cultivos, sobre todo para algunos árboles como los ciruelos y manzanos. Las plantas tienen dificultad para absorber hierro
Esto produce  clorosis férrica,
Cuando las plantas tienen deficiencia de hierro, sufren amarilleo de sus hojas, mientras que los nervios permanecen verdes.
Si no tratamos la clorosis el árbol terminara con una defoliación y con los frutos más pequeños.
Por ello hoy he comprado en la cooperativa Quelato de Hierro. Me han dicho que coloque una cuchara sopera en la base de cada árbol antes del riego. Con el agua del riego se disuelve  y se filtra en la tierra, será absorbida rápidamente por las raíces.
En mi huerto el arbol que más lo sufre es el el manzano, luego los ciruelos. Voy a esperar a ver los resultados del aporte de quelato de hierro.




hoja de ciruelo

miércoles, 23 de agosto de 2017

Degustando manzanas

Este año el manzano tiene más manzanas que otros años y eso está permitiendo que durante este mes tengamos manzanas como postre.
Una de las soluciones que ha conseguido que las manzanas no se caigan al suelo son las trampas para la mosca de la fruta.
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/07/ya-esta-la-mosca-de-la-fruta.html
El fosfato diamónico consigue de una forma natural atraer a la mosca de la fruta y el mosquero impide que puedan salir y todas esas moscas no pican ni estropean la fruta y se reduce su población. El resultado es una fruta más sana y menos fruta que cae al suelo podrida.
Es la mejor manera para evitar tener que tratar directamente al árbol con insecticidas y la manera de poder disfrutar de la piel de las manzanas sin tener que pelarlas ni desechar la piel.
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/09/piel-de-manzana.html
Mientras queden manzanas en el árbol seguiremos disfrutando de ellas, al menos lo que queda de agosto.


jueves, 15 de septiembre de 2016

Piel de manzana.

Cuando se aplican pesticidas en manzanos con fruta estos quedas adheridos en la cascara, muchas veces en su envasado se les aplica cera para mejorar el aspecto provocando que sea más difícil la limpieza de la fruta.

Por ello lo mejor al comprar fruta es pelarla y desechar la piel.
Pero cuando tenemos un manzano y no le hemos aplicado ningún producto químico podemos disfrutar del sabor y las propiedades de la piel.
En la piel se encuentra un compuesto llamado ácido ursólico que ayuda a la quema de calorías y el aumento de la masa muscular. La piel es rica en antioxidantes y ayuda a combatir el colesterol. Actúa como un laxante suave y nos sirve para eliminar toxinas del intestino.
Aunque muchas manzanas caen al suelo por culpa de la mosca de la fruta y en muchas de las manzanas hay que desechar pedazos por estar estropeados vale la pena no aplicar ningún pesticida y poder disfrutar de su piel.

domingo, 14 de febrero de 2016

Manzano vs Zeuzera

Hoy he podado el manzano, tiene unos 15 años de edad  y desde los primeros años siempre ha sido atacado por el gusano zeuzera.
Me he fijado en su tronco y he decidido que ha llegado la hora de ayudarle en su lucha contra los gusanos que suben por su tronco y




se meten en sus ramas, que crean galerías y secan sus ramas.
Al podarlo me ha tocado quitar muchas ramas  afectadas por el gusano con galerías que secan ramas y con ramas afectadas por surcos de entradas de gusanos.
Ahora en invierno su actividad a cesado, por ello no he visto ninguno.
La primera medida que tome hace algunas semanas  es realizar un buen abonado con estiércol. Es una manera de mantener un árbol fuerte y sano.
La medida tomada hoy es cortar y retirar muchas ramas afectadas por el gusano. Estas ramas las retiro y las dejo para quemarlas.
He sellado con pasta cicatrizante todos aquellos agujeros que he visto  en el árbol.
Me queda pendiente estudiar y averiguar como afecta o funcionará el aceite mineral de verano.
Voy a colocar la tela geotextil en la base del tronco, unida al tronco de manera que las orugas que nacen en la tierra tenga más dificultad para subir por el tronco.
Otra de las medidas a tomar a partir de la primavera será realizar riegos  mas frecuentes pero menos copiosos para mantener una tierra más húmeda  que dificulte la eclosión de los huevos.

lunes, 22 de abril de 2013

El manzano más bonito.

Esta semana esta lleno de flor, esta semana es el árbol más bonito. Da gusto acercarse a el, las abejas  le dan vueltas y  merodean alrededor de sus flores.
Con este calor le va a ir bien un riego, necesitará nutrientes  para continuar con su proceso.
Que pena que al no realizarse la polinización cruzada ( solo tengo un manzano) al final tan solo  termine cuajando una docena de manzanas.

sábado, 6 de abril de 2013

Días de viento y flores


Parece que este año el viento no nos deja en paz. Casi un mes con  casi todos los días de fuerte viento, un viento molesto que hace incomodo el trabajo y reseca la tierra en exceso. Ha llovido poco y lo por culpa del viento ya vuelve ha estar la tierra seca.
Pero todo sigue su ciclo  y los arboles sacan sus flores que resisten el fuerte viento y hasta las abejas aprovechan los días
flor del naranjo


flor del limonero
flor de manzanitos enanos.
 de sol para visitar los últimos arboles florecidos.
 Los perales, los manzanos y los naranjos han sido los últimos arboles que han sacado flor, otros como los ciruelos comienzan a despertar, son los últimos en hacerlo.
Ahora es el momento de comprobar como van los brotes nuevos , ver si alguna rama no ha brotado o se ha secado  y hay que cortarla. Si no llueve habrá que realizar algún riego la próxima semana.
Ahora es el momento de disfrutar de su flores, luego disfrutaremos comiéndonos sus frutos.

domingo, 13 de enero de 2013

Gusano en manzano

Al podar el manzano he descubierto que algunas ramas tenían agujeros y que a partir de ahí se han secado y muerto.
Al cortar una de esas ramas he descubierto que se trata de un gusano; El gusano zeuzera
Los adultos vuelan de junio a septiembre-octubre. Los machos aparecen unos días antes. Las hembras, una vez se aparean, realizan la puesta en grupos de huevos en la corteza del tronco o ramas (en ocasiones en el suelo). Las larvas neonatas se mantienen agrupadas unos días protegidas por filamentos de seda. A continuación se dirigen a las zonas tiernas de la planta y realizan unas pequeñas galerías o se alimentan de hojas, según la especie afectada. Tras esta primera alimentación ya están preparadas para penetrar madera más gruesa, con lo cual abandonan las primeras galerías por el mismo sitio que han entrado y se dirigen a las ramas y al tronco. En invierno su actividad cesa o se reduce. Con la llegada de la primavera manifiesta su mayor actividad hasta completar su desarrollo y pupar (desde abril-mayo a agosto) en el interior de la galería.
De momento no voy a aplicarle ningún tratamiento químico  pero si buscaré soluciones para que no se convierta en un problema como ha pasado en el nogal.

miércoles, 27 de junio de 2012

Mis manzanos enanos

 En mi huerto hay 5 manzanos enanos. Uno de ellos lleva plantado más de 25 años y los otros han salido de los hijuelos que salen de las raice y se han transplantado (no estan injertados).
No superan 1,20 de altura y en verano  la mayoria pasan desapercibidos entre los Don pedros ( ya que estos los superan en tamaño).

 Se encuentran plantados en un lugar que recibe sol durante todo el dia y por lo que he podido comprobar aguantan muy bien las altas temperaturas y la sequia. Son muy propensos al ataque del pulgón.
Soporta muy bien las bajas temperaturas y en invierno pierden sus hojas y es el momento de realizar la poda.
Su producción es muy alta y ningún año faltan las manzanitas, su tamaño es pequeño y su sabor muy ácido.
Desde luego este año no caben más manzanas, incluso alguna de las ramas se han roto.

viernes, 15 de junio de 2012

Manzano con carencias


Manzano
Desde hace algunos años el aspecto de las hojas del manzano no es  normal.  Sus hojas han perdido el verde y cada vez están más amarillas, esto es síntoma de alguna carencia.
En un primer vistazo lo primero que me viene a la cabeza es la falta de hierro (clorosis férrica) ya que aparece sobretodo en hojas pequeñas aunque el aspecto amarillo es general.
Tengo que comprobar el pH del suelo por si fuese demasiado elevado por culpa de un riego demasiado alcalino ( tengo que recordar que desde que despertó el árbol solo se ha regado con agua de grifo ya que lleva más de dos meses sin llover)
En la próxima semana probaré a aplicarle  quelato de hierro  a la tierra, con ello comprobaré si se soluciona el problema.

detalle de hoja con carencia y  con pulgón


A parte de ello las hojas se encuentran llenas de pulgón negro, el color amarillo de las hojas es anterior al ataque de pulgón aunque tal vez la carencia de nutrientes hagan un manzano más débil y más propenso al ataque del pulgón.

jueves, 19 de abril de 2012

Manzano con flor

Esta semana el árbol más bonito de mi huerto es el manzano ( con el permiso de los naranjos)
Esta lleno de decenas de flores blancas de cinco pétalos y con estambres de color amarillo , las flores del manzano son muy sensibles a las heladas  y un repunte de frío puede afectar a su producción.
El problema de mi manzano es que al final de julio tan solo tendrá media docena de manzanas como mucho.
Esto está causado por que el manzano necesita de una fecundación cruzada, es decir  no es autofertil y necesita de otros manzanos para realizar la polinización y fecundación de las flores.
Como en mi huerta se encuentra solo y en los alrededores no debe haber manzanos la polinización no se produce y por ello tan solo algunas  pocas flores llegan a convertirse en manzanas.

La solución seria plantar otro manzano. De momento me conformaré con mi media docena de manzanas.

lunes, 16 de enero de 2012

Poda perales y manzano.

Temporada de poda: frutales de pepita.
peral
                                         
Hoy esta todo el día lloviendo pero ayer aprovechando el domingo soleado y que se estaba mejor fuera en la huerta que dentro de casa, realizé la poda de los dos perales y el manzano.
El primero en podar fue el peral grande, le quite una rama central para que le entre más luz y aire y darle una forma de vaso ( es el 2ºaño que le quito una rama grande y el año que viene le quitare otra para completar el vaciado interior), le quite algunas ramas que daban al pasillo y que ya no dejaban pasar y todas aquellas ramas secas o que se entrelazaban cruzándose.

peral
El peral de agua es el más viejo y después de más de 20 años sigue dando una peras de agua buenisimas. Su tronco esta medioseco y hace años enfermó y estuvo a punto de morir recuperandose. Intento quitarle las ramas secas y las que se cruzan o molestan para pasar.
A los dos les quito las puntas más altas para forzar las yemas nuevas de fruto y para evitar que los frutos estén demasiado altos y no se puedan coger.
Al manzano un año más intento reducir las ramas mas altas y las que invaden el pasillo e  ir quitándole algunas ramas para ir  formándolo en forma de vaso.

manzano
Tan solo queda pendiente realizar un tratamiento con aceite de invierno+insecticida+ cobre.
Los cortes más grandes los tapo con pasta cicatrizante.
La poda de invierno ya esta realizada para estos arboles,cuando fructifiquen   si fuese necesario retocar algo o quitar alguna rama seca realizaré la poda de verano.

viernes, 29 de julio de 2011

Recolección de manzanas


Las manzanas ya están listas para ir cogiéndolas, como los años anteriores son solo hay unas pocas, este año tal vez más que otros años ,pero no llegan a la media  docena.
Sigo dando vueltas a  poner  otro manzano para que se pueda realizar una fecundación cruzada entre ellos, pero el problema es buscar un sitio.
Las hojas han perdido el color y algunas comienzan a secarse por las puntas, al observar por el envés he descubierto que tienen araña roja.
Estoy esperando recoger las manzanas para aplicarles un tratamiento contra la araña.
Esta semana le he aplicado un riego ya que las temperaturas están siendo altas.
La malla antihierbas esta funcionando bien y a la vez que evita que salgan hierbas mantiene más tiempo la humedad en la tierra.
hojas decolorándose por el ataque de la araña roja
Hay que tener en cuenta que el manzano, por su abundante y delgado follaje, en épocas calurosas transpira y evapora más que otros, debiendo tener cuidado en que no le falte humedad para evitar la caída de las hojas viejas y prematura del fruto. Desde la entrada en vegetación a la de otoño los riegos deben ser abundantes y frecuentes.

martes, 5 de abril de 2011

floracion manzano y membrillo

flor manzano
Esta semana le ha tocado el turno al manzano, sus flores tienen 5 petalos blancos con estambres de color amarillo. Salen  agrupadas al final de cada brote nuevo.
En estos momentos el árbol ya se encuentra con hojas.


El membrillo comenzó sacando primero las hojas para después florecer.
Produce flores rosadas  y solitarias a lo largo de toda la rama.
flor membrillo.
Tienen cinco petalos y alrededor de 20 estambres. La floración dura entre una y tres semanas.


sábado, 22 de enero de 2011

poda de perales y manzano

Les ha tocado el turno a los arboles de pepita. Son un manzano y dos perales.
peral de agua
El Peral de agua es uno de los arboles más viejos del huerto por no decir el mas viejo y aunque su tronco esta roto y la sabia solo puede subir por una parte el arbol se encuentra sano y su producción sigue siendo la misma que la de los primeros años. Hace algunos años enfermo  y comenzó a secarse forzando a realizar el corte de muchas de sus ramas dejando tan solo una rama  de la que luego se ha vuelto ha formar árbol. La poda que le realizo es para quitar aquellas ramas muy viejas y enfermas, las que se tocan entre si  y  para intentar conseguir que vuelva a tener forma de vaso.
El segundo peral, es de pera dura más tardía y menos dulces con una piel mas aspera. Como árbol es mucho más voluminoso y tambien de gran producción aunque no se de que clase se trata.
En este árbol sobre todo he realizado una poda de las ramas más exteriores que invadían el pasillo y molestaban al pasar. Por segundo año intento realizar un vaciado del centro para que entre más sol y aire. Por último realizo un despuntado de las ramas mas altas.
manzano
Por último el manzano que aunque todos los años realiza una gran floración al final solo cuaja dos o tres manzanas. Quito las ramas que invaden el pasillo y las que se tocan con el peral , quito las ramas secas o enfermas, las que crecen hacia  el centro del árbol  y despuntó aquellas más altas. Intentando dar forma de vaso dejando las ramas que crecen hacia el campo.
Queda pendiente el tratamiento de invierno con aceite insecticida.


domingo, 15 de agosto de 2010

EL MANZANO

De la gran cantidad de flor que tuvo el manzano ( 27 abril ), tan solo han  quedado estas 2 manzanas.

El manzano necesita de una fecundación cruzada, de ahí la necesidad de plantas polinizadoras. Los manzanos no son autofértiles.
En la mayoría de los casos se necesitará más de un manzano para la polinización. 
Tal vez ese sea el problema de que mi manzano al estar solo tenga muy poca polinización.




martes, 27 de abril de 2010

manzano en floración

semana 17
Esta semana le toca el turno al manzano.
Solo tengo uno y tampoco se de la clase que es, su producción hasta ahora ha sido muy escasa.
El árbol tiene  10 años plantado aquí. (Su vida puede alcanzar los 80 años.)
Con respecto al peral, el manzano es más al frío y no necesita tanta cantidad de calor y luz para la maduración. Este, sufre menos con el exceso de frío que con el de calor y prefiere los climas húmedos a los secos. En mi huerta el manzano y el peral se encuentran juntos, aunque el peral es mucho mas grande.
Su flores son sensibles a las heladas tardías de primavera. Este frutal soporta perfectamente temperaturas inferiores a los -10ºC
El lugar donde esta plantado esta protegido por la valla  y la casa de mi vecino. Tal vez en verano le falten horas de sol ya que el níspero le da bastante sombra.
Desde luego este año tiene muchísima flor.
 
Es muy importante saber que el manzano necesita unas mínimas de horas frío para una perfecta floración y como consecuencia una buena producción. Esta es la principal limitación para su cultivo en comarcas meridionales, en las que el requerimiento de horas frío debe situarse por encima de las 1.000 horas frío (en función de las variedades).
Los manzanos responden a un fenómeno llamado vecería, según el cual, un año dan mucha fruta y al siguiente mucha flor pero poco fruto, por eso en nuestro territorio los años impares hay siempre más manzana que los años pares, sin influir en la calidad, ya que puede que sea año de poco fruto pero excelente calidad.
RIEGO:Hay que tener en cuenta que el manzano, por su abundante y delgado follaje, en épocas calurosas transpira y evapora más que otros, debiendo tener cuidado en que no le falte humedad para evitar la caída de las hojas viejas y prematura del fruto. Desde la entrada en vegetación a la de otoño los riegos deben ser abundantes y frecuentes.
Sus raíces son superficiales. ( por eso no me gusta utilizar herbicidas)
Tengo como proyecto ponerle una malla anti-hierbas ya que todos los años se llena de hierbas que compiten por la humedad y los nutrientes.