Mostrando entradas con la etiqueta ciruelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ciruelo. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

hormigas pastores

Cuando llega la primavera y los arboles sacan brotes nuevos es el momento en el que aparece el pulgón verde. Hay una cosa que les delata y son las hormigas subiendo por el tronco, las hormigas se encargan de ayudar y cuidar de los pulgones. Los pulgones se alimentan de la savia de los tallos y segregan una melaza dulce que les encanta a las hormigas, por lo tanto se encargarán de repartir a los pulgones recién nacidos a otras partes del árbol para que sigan reproduciéndose ( son como granjeros de pulgones) Las hormigas también defienden a los pulgones de sus depredadores como son las mariquitas. En realidad para las hormigas los pulgones son como un rebaño y ellas son como los pastores. Pero para nosotros los pulgones han venido a atacar nuestros arboles, estropean los tallos nuevos no dejando al árbol desarrollarse bien, las hojas  se retuercen y el árbol sufre y pierde vigor. Hay arboles más propensos al ataque del pulgón como son ciruelos, melocotoneros, perales y cítricos. Otros son más resistentes o menos atrayentes para el pulgón, pero a partir de ahora hay que estar pendiente de que no se conviertan en plaga para ningún árbol. Rociarlos con agua jabonosa terminará con el pulgón por asfixia y no perjudicará ni al árbol ni al resto de insectos.


viernes, 3 de enero de 2020

Podar mi ciruelo más mayor

Este es una de mis ciruelos, es un ciruelo adulto, ya hace tiempo que superó los 20 años de vida.
Es uno de los primeros arboles en florecer y despierta a principios de marzo. Ahora esta en proceso de letargo invernal y su sabia no brota por sus ramas, por eso es el momento ideal para realizar la poda.
La poda consiste en guiar las ramas, retirar las ramas interiores que hacen que no pase el sol y el aire por el interior del árbol, mejorando la ventilación y así evitando enfermedades.
Se suprimen los chupones que son ramas muy vigorosas que crecen de forma vertical y no son productivas.
Lo que se trata es buscar un equilibrio en el árbol, ya que no todas las ramas del ciruelo son productivas. Hay que saber distinguir las ramas de madera y las ramas con yemas que producirán ciruelas.
La fruta crece sobre los dardos que están en las  ramas de más de 2 años.
Mi ciruelo es muy grande por ello la poda principal que realizo es cortar ramas que se cruzan unas con otras y que se tocan cuando hace viento. También recortó las ramas muy altas donde no puedo llegar a coge la fruta.


sábado, 16 de marzo de 2019

El ciruelo de Miquel

A veces hay que buscar mucho, otras veces las cosas vienen solas. En verano hice un agujero para preparar el lugar donde quería plantar un árbol. No tenia claro que árbol poner, desde un almendro, un melocotonero o un ciruelo.
Durante el invierno no tuve tiempo de ir a un vivero a comprar uno y casi cuando ya había dejado la idea pasar hasta el próximo año me llegó un árbol en forma de regalo.
Mi compañero de trabajo Miguel compró varios arboles y un ciruelo por equivocación. Entonces decidió regalármelo para que formase parte de mi huerto.
En mi huerto los arboles forman parte y se sitúan  alrededor del huerto,
Algunos de ellos llevan décadas con nosotros, otros desde siempre y muchos han sustituido a otros arboles que cumplieron su vida o enfermaron y murieron.
Cuando alguien te regala un árbol te regala un recuerdo vivo de él, cada vez que estas cercas de ese árbol te acuerdas de esa persona.
Por ello me acuerdo de mi tío Pepet que me regaló un esquejes de higuera blanca de su higuera centenaria, también me acuerdo del nogal que vinieron a traerlo unos amigos de mi hermana hace 30 años.
También recuerdo como he plantado mucho de los arboles que tengo y de los viveros donde los he comprado, incluso de los consejos que me dieron al comprarlos.
Cada árbol tiene su historia y forma parte del huerto de Tatay.


martes, 5 de junio de 2018

Los efectos del quelato de hierro



Hace unas semanas coloque una cucharada de sulfato de hierro en los arboles (20dias)./2018/05/clorosis-ferrica-en-mis-arboles.html Sobre todo el manzano y el ciruelo tenían sus hojas amarillas, con un síntoma inequívoco, los nervios de las hojas verdes y el resto de la hoja como decolorada.
El sulfato de hierro se deja caer cerca del tronco, el agua se vuelve oscura, como el café. Se filtra hacia las raíces y el árbol las absorbe.
La rapidez  de recuperación es increíble, el árbol llevaba mucho tiempo con este aspecto y ahora la mayoría de sus hojas comienzan a volverse verdes, de su color original.
El árbol se recupera.Los ciruelos siguen engordadon y madurando, dentro de muy poco podremos comenzar a disfrutar de ellos.

martes, 15 de mayo de 2018

Clorosis Ferrica en mis arboles



Por aquí el agua tiene muchísima cal, eso es un problema para algunos cultivos, sobre todo para algunos árboles como los ciruelos y manzanos. Las plantas tienen dificultad para absorber hierro
Esto produce  clorosis férrica,
Cuando las plantas tienen deficiencia de hierro, sufren amarilleo de sus hojas, mientras que los nervios permanecen verdes.
Si no tratamos la clorosis el árbol terminara con una defoliación y con los frutos más pequeños.
Por ello hoy he comprado en la cooperativa Quelato de Hierro. Me han dicho que coloque una cuchara sopera en la base de cada árbol antes del riego. Con el agua del riego se disuelve  y se filtra en la tierra, será absorbida rápidamente por las raíces.
En mi huerto el arbol que más lo sufre es el el manzano, luego los ciruelos. Voy a esperar a ver los resultados del aporte de quelato de hierro.




hoja de ciruelo

sábado, 31 de marzo de 2018

El ciruelo ha florecido.



Este invierno  detecté que el ciruelo supuraba a través de su tronco  goma. Eso me preocupó ya que era uno de  los síntomas de que  el árbol se encuentra enfermo. Temí que fuera el final del ciruelo y que al llegar la primavera el ciruelo no despertase. /2018/01/ciruelo-con-gomosis.html
Pero hace unas semanas el ciruelo despertó de nuevo, sus yemas comenzaron a hincharse y empezaron a sacar las primeras flores.
Ahora se encuentra en su máxima floración, ha empezado a sacar hojas y las abejas acuden desde  muchos kilómetros en busca de su polen.
Estos días de he regado los arboles, pero el ciruelo me lo salté, tal vez esa goma del año pasado se deba a demasiada humedad.  El ciruelo es víctima de muchas enfermedades como la monilla, la roya o el chancro. Es muy común que le ataque el pulgón y las cochinillas.
Seguiré observándolo  y cuidándolo para que otro año más nos regale sus ciruelas.


miércoles, 17 de enero de 2018

Ciruelo con gomosis


gomosis en el tronco
Una de las cosas buenas de podar los arboles es que pasas bastante tiempo alrededor de el, lo observas y compruebas de cerca cada rama, en esta época sin hojas. Al acercarme al ciruelo veo que tiene gomosis, lo sé ya que observo que tiene grietas y que exuda resina.
Llevo varios años observando que le ocurre y aunque su producción es muy buena y el tamaño de las ciruelas es adecuado, la gomosis nos indica que el ciruelo está enfermo y débil.
Hay muchas causas que pueden provocar la enfermedad, puede ser por un desequilibrio o insuficiencia en el abono, una poda en exceso, demasiada sequía y también una excesiva humedad,
tienen +20años
Entre las medidas preventivas de la gomosis está evitar que se produzca una excesiva acumulación de humedad y de agua en el terreno de c



ultivo. Creo que esa puede ser una de las razones de la gomosis de mi ciruelo ya que se encuentra muy cerca de un grifo de agua por el que muchas veces cae agua al suelo.
Por ello voy a suspender los riegos, aportaré materia orgánica a la tierra para mejorar  los nutrientes  que ayudaran al árbol. También le aplicaré un fungicida.
El oxicloruro de cobre es un excelente fungicida, que es adecuado para  la enfermedad de la gomosis. Está autorizado en agricultura ecológica.

lunes, 19 de junio de 2017

Tiempo de ciruelos

Es tiempo de recoger ciruelas, van madurando poco a poco en el árbol  pero hay que ir cogiéndolas ya que cuando llegan al punto de maduración se caen del árbol al suelo y se estropean.
Las primeras en llegar han sido las amarillas de la variedad "golden japan" son de color amarillo y están recubiertas por una especie de cera de color blanco (pruina) sirve para proteger al fruto.
El árbol desprende un  agradable olor lo que denota que ya hay muchas maduras para ir recolectando,al tocarlas se hunde  ligeramente los dedos lo que nos indicará junto con su color que ya están listas para ir cogiéndolas.
Las hojas del árbol se encuentran muy amarillas, han perdido el verde de su color es la consecuencia de la falta de hierro provocada por el riego  con un agua con mucha cal,  la cal impide que el hierro pueda ser absorbido por las raíces, es lo que se conoce como clorosis férrica. Tendré que realizar un aporte de quelato de hierro.


lunes, 8 de mayo de 2017

El pulgón y el ciruelo.

No todos los arboles son iguales, no todas las hojas son iguales y no todos los tallos son iguales, eso también lo saben los pulgones. Supongo que el sabor de su savia  sera diferente o sus propiedades harán que unos sean mas apetecibles que otros.
Por ello siempre me llama la atención que hay arboles que durante toda la primavera y verano son atacados por los pulgones mientras otros  no tienen ningún problema. También hay variedades más propensas al ataque y también hay arboles más sanos o mejor situados que resisten mucho mejor el ataque.

De entre los arboles de mi huerto que más les gusta a los pulgones se lleva la palma los ciruelos y los más atacados los más jóvenes , luego el granado. Los que más enferman a parte de ser atacados por pulgones son los cítricos. Otros como los olivos, el avellano, el caquí  nunca son atacados ni se le acercan los pulgones. Los perales y manzanos de momento aguantan sin pulgón aunque no es lo normal.
Esta semana vuelvo a sulfatar con agua jabonosa, dió muy buen resultando acabando  con los pulgones de los cítricos hace 2 semanas. Ahora están cebados con los ciruelos. Sobretodo con el claudio, es al que más le han atacado de todos.


jueves, 9 de marzo de 2017

Ciruelo en floración


Hoy  hemos llegado a los 30ºC, el viento de poniente sigue haciendo que las temperaturas sean muy altas para este mes, por eso hoy apetecía estar en la huerta y comenzar a olvidar el frio del invierno.
Llama la atención el ciruelo a mí y a las abejas que no paran de visitarlo.
El ciruelo se adapta a todo tipo de exposición y suelo, pero desde luego prefiere un lugar soleado y un suelo profundo y bien drenado.
Ahora está en plena floración, casi a la vez que saca sus  hojas. Después de almendros y albaricoqueros es el siguiente en despertar y florecer.
Comienzan a sacar hojas y brotes nuevos, a partir de ahora habrá que vigilar si les atacan los pulgones.
Hoy realizo un riego para que el ciruelo comience a asimilar el abono aportado en otoño, un ciruelo sano soporta mejor los ataques de los parásitos.