Mostrando entradas con la etiqueta bichos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bichos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de octubre de 2013

Resultado del experimento

Cuando decidí  colocar  un plástico por encima de todo el bancal no estaba segura de que cual iba a ser el resultado final. Es más estuve retrasando su colocación durante algunos años ya que tenia miedo de que no funcionase y los cultivos se fuesen al traste.
El experimento consistía en colocar un plástico de polietileno de color blanco de un grosor lo suficientemente grueso para que aguante a la intemperie y evite la aparición de hierbas.
Una vez colocado se hacen agujeros en los lugares donde van las plantas y goteros y se colocan las plantas.
Se colocó en abril   2013/04/experimento-de-acolchado.html  y desde el primer momento tuve miedo de que fuese perjudicial para la tierra y las plantas.
Lo primero que descubrí es que la tierra mantiene mucho más tiempo la humedad lo que se trasmite en un mayor crecimiento de las tomateras y un menor consumo de agua.
Por supuesto  ausencia total de hiervas y en consecuencia menor trabajo en las labores de la tierra.
Ahora que he quitado el plastico observo la tierra y descubro;
-Debajo del plástico hay algunas babosas, pero no han afectado a los cultivos.
- La tierra se encuentra bastante compactada y húmeda.
- Hay hormigas  y muchas cochinillas  l pero no parece haber perjudicado  a los cultivos.
Al escarbar en la tierra descubro que esta llena de lombrices lo que es muy bueno para la tierra. Al permanecer la tierra compacta y humeda se ha conseguido  que las lombrices vuelvan a la parte superior de la tierra. Mientra excavan en la tierra ingieren particulas del suelo  que provienen de la descomposición de materia orgánica como hojas o raíces , remueve  y airea el suelo al crear galerías y  expulsa sus propios desechos nitrogenados.
Por ello llego a la conclusión de que a priori acolchar el suelo para el cultivo es positivo.




sábado, 8 de septiembre de 2012

La mantis

He visto un Mantis Religiosa, se encontraba subida en lo alto del ciruelo claudia. Lo suficientemente alto para que las gallinas no puedan suponer un peligro y lo suficientemente alta para poder controlar al resto de insectos que se acerquen.
Se encuentra sola y en un lugar y color que se confunden con las hojas del árbol lo que la protege de un posible ataque por parte de los pajaros o gatos.
Su comida son las arañas, moscas y otros pequeños insectos.
Compruebo que su vista es espectacular y  se esconde manteniéndose inmóvil para evitar ser vista. Su pose es desafiante y no huye con mi presencia.
 Aunque su aspecto pueda causar miedo  y le precede una fama de depredador incluso con su propia especie es un insecto muy tranquilo y no supone ningún peligro para el huerto sino todo lo contrario es beneficioso ya come insectos como polillas, arañas y moscas entre otros.

jueves, 19 de julio de 2012

Bicho bola

Mi sorpresa ha sido descubrir que el nombre de "bicho bola" no lo inventamos nosotros cuando eramos pequeños, ese es su nombre común. Tal vez seria más lógico llamarlos cochinilla de humedad  o incluso oníscideos pero desde siempre los hemos llamado bichos bolas.
Su nombre proviene de que al tocarlos se enrollan sobre si mismo en forma de bola.
La semana pasada al colocar las semillas en el semillero me dí cuenta que en la zona del semillero donde todavía habían plantas la tierra estaba lleno de estos bichitos.
Entonces me surgió la duda de saber si en realidad son beneficiosos o perjuciales para la huerta.
En principio descubro que su alimentación se basa en animales muertos y materia vegetal en descomposición que vive en zonas donde hay mucha humedad  y son beneficiosas para la tierra.
Se esconde debajo de piedras o lugares con humedad, también en sitios con descomposición, en mi caso se alimentan de una madera que separa el semillero en dos y que gracias al riego permanece húmeda y se descompone. También se encuentran debajo de la goma del riego por goteo.

Habrá que comprobar si la plantulas de las coles que comienzan a salir son comidas por ellas.

lunes, 25 de junio de 2012

Dragones caseros

En las noches de verano siempre hay un bicho que nos acompaña durante el reposo de la cena, normalmente se esconde detras de la farola y sale continuamente para cazar mosquitos, polillas y cualquier animal volador que se encuentre atraido por la luz de la farola.
Este reptil el mejor insecticida que se puede adquirir para acabar con los mosquitos, nunca he visto acabar con tantos insectos como estos animalitos.
Su nombre es salamanquesa pero en casa siempre los hemos llamado dragones, su aspecto es similar al de las lagartijas pero de piel más rustica que no es atacada por los gatos.
Es un animal sobre todo nocturno aunque es posible verlo durante el dia escondido detras de alguna puerta o rincón esperando el paso de alguna victima como las arañas. Camina perfectamente sobre paredes y techos y se esconde rapidamente de la vision de las personas, aunque con el tiempo se acostumbran a nuestra presencia y pierden mucho de su miedo.