Mostrando entradas con la etiqueta heladas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heladas. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de diciembre de 2017

El final de los tomates tardios



 El proposito de poder disfrutar de tomates tardios en unos meses que no son los más propicios comenzó a mitad de junio cuando ya habia tomates plantados y estabamos recolectando tomates./2017/06/tomates-tardios.html
 Al final lo que ha terminado con los tomates ha sido el frio.  Este año no ha sido el virus del mosaico,  ni la brotitis , ni el mildiu, ni siquiera el maldito oidio. Este año la roña no se ha ido extendiendo de tomatera en tomatera al contrario, las matas han permanecido muy sanas todo el otoño, la ausencia de lluvias y los días soleados han ayudado mucho, unos meses con noches con temperaturas más bajas que en  verano también por ello desde el final de verano no ha sido necesario utilizar ningún tratamiento de cobre ni azufre.
Seguro que con  un invierno de temperaturas suaves y sin heladas estos tomates podrían haber sobrevivido para luego  poder sacar brotes nuevos en primavera. Pero las temperaturas bajo cero han terminado por quemar sus hojas, sus brotes  y al final morir.
Por ello hoy he recogido todos los tomates verdes que habían, he cortado las matas las he troceado y las he puesto en el compostador.
He recogido las cañas que servirán como tutores para otro año. Ahora quiero que esta tierra descanse hasta su próxima cosecha.
Los próximos días volveremos a hacer conserva de tomates verdes  Chutney, me la recomendó Belinda desde su blog y me encató.











lunes, 4 de diciembre de 2017

Proteger el gallinero en invierno.



Las gallinas soportan perfectamente las bajas temperaturas, su plumaje les protege del frio y su fisiología les permite regular la temperatura. En pocas ocasiones las he visto resguardarse o no querer salir del gallinero por frio, estos días hace vida normal y les gusta darse sus baños de tierra a sol. Se les ve mucha más agobiadas y sin ganas los días de verano cuando las temperaturas se acercan a los 40ºC que ahora.
Sin embargo el frio unido con mucha humedad como es en esta zona puede provocar  que enfermen por gripe con consecuencia de muerte.
El problema viene si llueve con viento de manera que entre agua lateralmente al gallinero y se mojen, luego el viento frio unido a las temperaturas muy bajas puede provocar que alguna termine enfermando.
Y cuando una enferma puede trasmitir la enfermedad al resto de la comunidad.
Por ello en invierno me gusta cubrir la tela metálica  con plástico, protegerá del frio sobretodo en la zona donde duermen y evitará que cuando llueva entre agua  y las mojes. Tambien evitará que si llueve racheado lateral entre y se formen charcos en el suelo. Pero sobretodo se consigue que la temperatura interior sea más agradable que en el exterior del gallinero.
Pero no se trata de hacer un invernadero, en el gallinero la ventilación es fundamental para la salud de las gallinas. Sus heces  de las gallinas son muy fuertes con vapores como el amoniaco que de no estar ventilada junto con el exceso de humedad  puede hacer enfermar las gallinas.
Por eso solo coloco un plástico protector dejando las puertas y laterales libres para que siempre haya ventilación.
Las gallinas siguen durmiendo en sus mismos palos, podrían cambiar a la parte más interna del gallinero más protegida pero no lo hacen, demostrando que el frio de estos días no les molesta.
Lo que sí que pasa es que en invierno comen mucho más pienso que en verano. En esta época donde las horas de noche son mayores a las horas de luz, las gallinas castellanas han dejado de poner huevos.


domingo, 3 de diciembre de 2017

La primera helada de otoño.



La bajada de temperaturas de esta semana ha sido muy brusca, se acabó las temperaturas suaves que nos ha regalado este otoño y parece que  el invierno ya está llegando. Hemos pasado de las temperaturas iniciales de un año normal de otoño a las de finales de otoño sin tener bajadas progresivas como en un otoño normal. Tal vez por ello es ahora cuando los arboles se dan prisa por perder las hojas.
Doy una vuelta por el huerto y descubro los síntomas de que ha helado. (1 diciembre -0.5ºC) sobre todo en aquellas plantas más sensibles como son las judías y el garrofó. 2 días después sus hojas se han secado y sus tallos empiezan a secarse.  La temperatura mínima que soportan las judías es entre 0 y 2ºC. Por eso  las judías y el garrofón han terminado de golpe su ciclo. Unas judías que hace unos días contenían flores y un garrofón donde todavía es posible ver vainas pequeñas  que continuaban creciendo.
Sin embargo la barraca de tomates tardíos ha aguantado esta primera helada. No hay síntomas ni en las hojas ni en los frutos de haber sufrido  por la temperatura de -0.5ºC. Es cierto que esta temperatura ha sido en un corto tiempo (solo en las  primeras horas del amanecer del día 1) demostrando que los tomates han soportado y sobrevivido cosa que no han podido hacer judías. Los pimientos se encuentran en un término medio, muchas de sus hojas han sufrido los efectos de esta helada, sin embargo la planta no ha muerto. Otras como las berenjenas no tienen ningún síntoma.
El clima es el que corresponden a este mes y época del año. Por eso estos cultivos que son de verano han llegado hasta estos días por un clima atípico que tal vez el cambio climático nos está acostumbrando poco a poco. Tal vez lo peor sea la ausencia de lluvias durante todo el otoño. Las lluvias caídas esta semana (10L/m2) han sido perfectas para los cultivos de invierno como los ajos recién plantados y que están en periodo de germinación, otros como las cebollas ya plantadas y  otras como el trigo que lo necesitaban para seguir creciendo.
Espero en un futuro poder construir un invernadero para que en su interior las temperaturas nunca lleguen a los 0ºC y así poder seguir disfrutando de cultivos de verano todo el año.


martes, 31 de enero de 2017

Las habas han ganado al frio.

 🔅20ºC


Con el fin de la ola de frio  terminaron las heladas, ahora disfrutamos de sol y las temperaturas  cercanas a los 20ºC  con mínimas que no desciende de los 5ºC.
La ola de frio pilló a las habas en plena floración y muchas de sus flores se helaron, muriendo y cayendo.
Las plantas de haba soporta sin problemas el frio y las heladas, si las temperaturas son muy bajas las plantas se doblan cayendo al suelo, pero con el sol y el aumento de las temperaturas vuelven a su estado.
Aquí no nevó, tan solo llovió y eso hizo que las temperaturas mínimas no fuesen tan bajas, aunque muchas plantas como la platanera se ha visto muy afectada.

 


Las habas han continuado con su crecimiento y sacando flores nuevas.
Pero la alegría ha sido al comprobar que muchas de esas flores sobrevivieron  y consiguieron seguir su ciclo convirtiéndose en pequeñitas vainas que continúan creciendo.
Así que dentro de poco podremos degustar las primeras habas baby.



lunes, 7 de enero de 2013

Se acabaron los pimientos


ñora se ha secado en la mata
Es fácil saber si algún día las temperaturas han bajado por debajo de los 0ºC , incluso en un invierno como este de temperaturas suaves, tan solo hace falta una temperatura mínima de -1ºC como el día 31 o el día 4 de enero para acabar fulminantemente con todas las  matas de pimientos.
El pimiento es una planta de verano, le gusta el sol y los riegos a menudo. Pero no soporta las bajas temperaturas, cuando llega el otoño sus hojas comienzan a estropearse y la floración va bajando. Cuando comienza el frío la producción se para y los pimientos  germinados dejan de crecer. Con las primeras heladas pierden las hojas y su ciclo termina.
Las ñoras son su primer año y los dejaré hasta la próxima primavera para ver si vuelven a germinar como paso el año pasado con los pimientos.
Los pimientos son su segundo año, esta vez los quitare del huerto ya que tengo previsto poner otros cultivos de verano en ese lugar. Llevan floreciendo y dando pimientos desde  mayo hasta diciembre.