Mostrando entradas con la etiqueta peral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta peral. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de marzo de 2017

Flores en el peral.

El fin de semana hemos disfrutado de unas temperaturas primaverales, siempre por encima de los 20ªC, dias de sol y calor en las horas centrales.
Prueba de ello ha sido que al acercarme al peral y el ciruelo se oia el zumbido de las abejas que no han dejado de trabajar.
Pero a último hora de la tarde las temperaturas han empezado a bajar, el viento habia cambiado y ya no soplaba de poniente. Ahora lleva 2 horas lloviendo.
Esta lluvia va a ser perfecta y es



un regalo para los cultivos.


domingo, 3 de julio de 2016

Ya esta la mosca de la fruta.

En mi huerto la mosca de la fruta ataca a muchos frutales, sobre todo a melocotoneros y en especial a perales.
Les gusta el sabor dulce y por ello sobre todo atacan las peras blanquillas  que son muy tiernas y dulces.
Esta mosca se posa sobre la fruta, realiza uno pequeños orificios en la superficie del fruto  y la realiza la puesta de los huevos. En 2 días eclosionan los huevos, las larvas se alimentan de la pulpa del fruto y favorecen la oxidación y la maduración prematura de la fruto.
Este año he colocado mosqueros que son trampas para la captura de la mosca de la fruta.
Gracias al   (enlace: Huerto del Lopez   descubrí el fosfato diamónico y me envió el suficiente para poder colocar en los mosqueros.
El fosfato diamónico es un atrayente ya que desprende un olor que hace que la mosca de la fruta acuda en su busca. Una vez dentro del mosquero la mosca ya no puede salir.
Es el método mejor que he encontrado para no tener que utilizar insecticidas ni productos aplicados al árbol ni a la fruta directamente.
La dosis al 4% es suficiente por lo que pongo 40ml en una botella de 1L , lo renuevo y lo coloco en los mosqueros.
De esta manera espero reducir el ataque que sufren las peras todos los años.

domingo, 20 de marzo de 2016

Flores de peral

El peral  despierta engordando sus yemas, estas darán lugar a brotes de hojas. Los frutales de pepitas tienen yemas de madera que brotan ahora y crecen durante todo el verano produciendo brotes sin fruta.
El peral desarrolla sus brotes de flor a finales de verano y se quedan latentes a la espera de frío, un fenómeno llamado vernalización. Se trata de que el árbol entra en fase de reposo, pierde las hojas  y durante todo el invierno va acumulando horas de frío. Cuando el árbol ha recibido las horas necesarias comienza a brotar y florecer.
Los perales tienen flores hermafroditas ( tienen los dos sexos y pueden autofecundarse)
El peral es un árbol politizado
( capaz de transferir polen a arboles de su misma espacio o compatibles )

martes, 12 de noviembre de 2013

El peral se ha despistado.

El peral desarrolla sus brotes de flor a finales de verano y se quedan latentes a la espera de frío, un fenómeno llamado vernalización. Se trata de que el árbol entra en fase de reposo, pierde las hojas  y durante todo el invierno va acumulando horas de frió. Cuando el árbol ha recibido las horas necesarias comienza a brotar y florecer.
Estamos en noviembre y mi peral tendría que estar sin prácticamente hojas, comenzando a dormirse y acumulando horas de frio ,pero eso  no ha pasado.
Todavía esta lleno de hojas y aunque las temperaturas nocturnas ya comienzan a acercarse a los 10ºC por el día las máximas marcan 25ºC estamos muy lejos de las temperaturas de un mes de noviembre..
Los días ya son muy cortos pero creo que mi peral esta confundido y cree que vuelve a ser primavera.
A vuelto a sacar peras que han madurado y están listas para comer.



sábado, 14 de septiembre de 2013

Peras en el suelo

A estas alturas del verano ya teníamos que estar comiendo peras todos los días, pero sin embargo al acercarnos al peral lo que mas llama la atención es que la mayoría de las peras acaban en el suelo podridas.
Al observar las peras todas tienen pequeños agujeros, alrededor de esos agujeros  aparecen una mancha oscura y en poco tiempo la fruta cae al suelo y se pudre rápidamente.
La responsable de este desastre es una mosca de tamaño mas pequeño que la mosca común y de colores parecidos a las avispas.


Esta mosca se posa sobre la fruta, realiza uno pequeños orificios en la superficie del fruto  y la realiza la puesta de los huevos. En 2 días eclosionan los huevos, las larvas se alimentan de la pulpa del fruto y favorecen la oxidación y la maduración prematura de la fruto.
Descartada la lucha química el próximo año probaré  con las trampas cazamoscas para intentar menguar la población y así poder disfrutar de estas sabrosisimas peras como postre de septiembre.








sábado, 6 de abril de 2013

Días de viento y flores


Parece que este año el viento no nos deja en paz. Casi un mes con  casi todos los días de fuerte viento, un viento molesto que hace incomodo el trabajo y reseca la tierra en exceso. Ha llovido poco y lo por culpa del viento ya vuelve ha estar la tierra seca.
Pero todo sigue su ciclo  y los arboles sacan sus flores que resisten el fuerte viento y hasta las abejas aprovechan los días
flor del naranjo


flor del limonero
flor de manzanitos enanos.
 de sol para visitar los últimos arboles florecidos.
 Los perales, los manzanos y los naranjos han sido los últimos arboles que han sacado flor, otros como los ciruelos comienzan a despertar, son los últimos en hacerlo.
Ahora es el momento de comprobar como van los brotes nuevos , ver si alguna rama no ha brotado o se ha secado  y hay que cortarla. Si no llueve habrá que realizar algún riego la próxima semana.
Ahora es el momento de disfrutar de su flores, luego disfrutaremos comiéndonos sus frutos.

miércoles, 25 de julio de 2012

Recolección semanal de frutas

Estamos acabando julio, disfrutamos de los días más largos de todo el año, de los mediodías más calurosos y de la mayor  actividad en el huerto .
pera enferma
ciruelos
Seguimos recogiendo frutas para el postre, las peras comienzan a caer al suelo, la mosca no perdona y las más maduras tienen alguna parte estropeada, es el precio que hay que pagar por no utilizar ningún pesticida.


melocotones
Los ciruelos llevamos comiendo todo el mes y seguramente la próxima semana se terminarán.
Otra fruta de la que podemos disfrutar esta semana son los melocotones, la mayoría están también enfermos, bueno el árbol en general lleva varios años enfermos,  cuando llega esta época siempre digo que no vale la pena y que seria mejor arrancarlo y plantar uno nuevo pero en invierno me da pena y decido darle una nueva oportunidad, lo cierto es que los melocotones son muy buenos y es un árbol muy productivo.

lunes, 19 de marzo de 2012

Despertar de perales

Después del albaricoquero y del almendro el tercer árbol en despertar a sido el Peral .  Con su tronco de corteza agrietada  y forma robusta hace un par de semanas comenzó a hinchar las yemas.
Aunque es un árbol que resiste bien las sequías, la semana pasada lo regué ya que todos los días hace sol y el viento de estos días es de poniente. Después de todo el invierno sus raíces necesitan comenzar a  absorber nutrientes de la tierra.


Esta semana ya es posible ver las primeras hojas.

lunes, 16 de enero de 2012

Poda perales y manzano.

Temporada de poda: frutales de pepita.
peral
                                         
Hoy esta todo el día lloviendo pero ayer aprovechando el domingo soleado y que se estaba mejor fuera en la huerta que dentro de casa, realizé la poda de los dos perales y el manzano.
El primero en podar fue el peral grande, le quite una rama central para que le entre más luz y aire y darle una forma de vaso ( es el 2ºaño que le quito una rama grande y el año que viene le quitare otra para completar el vaciado interior), le quite algunas ramas que daban al pasillo y que ya no dejaban pasar y todas aquellas ramas secas o que se entrelazaban cruzándose.

peral
El peral de agua es el más viejo y después de más de 20 años sigue dando una peras de agua buenisimas. Su tronco esta medioseco y hace años enfermó y estuvo a punto de morir recuperandose. Intento quitarle las ramas secas y las que se cruzan o molestan para pasar.
A los dos les quito las puntas más altas para forzar las yemas nuevas de fruto y para evitar que los frutos estén demasiado altos y no se puedan coger.
Al manzano un año más intento reducir las ramas mas altas y las que invaden el pasillo e  ir quitándole algunas ramas para ir  formándolo en forma de vaso.

manzano
Tan solo queda pendiente realizar un tratamiento con aceite de invierno+insecticida+ cobre.
Los cortes más grandes los tapo con pasta cicatrizante.
La poda de invierno ya esta realizada para estos arboles,cuando fructifiquen   si fuese necesario retocar algo o quitar alguna rama seca realizaré la poda de verano.

lunes, 21 de marzo de 2011

flor de melocotonero y peral

flor de melocotonero
Esta semana le toca el turno al melocotonero y a los dos perales. Son los siguientes en florecer.
flor de peral
El melocotonero tiene unas bellas flores de color rosáceo tirando a rojo, aparecen muy pegadas a los tallos Este tipo de árbol se autopoliza no re queriendo que existan otros arboles que produzcan polen en la misma época y que sea compatible .
Otro árbol que esta semana ha sacado la flor es el peral, pero la diferencia con el melocotonero es que este primero saca las hojas y luego las flores.
Los perales tienen flores hermafroditas (tienen los dos sexos y pueden autofecundarse)
El peral es un árbol polinizador ( capaz de transferir polen a arboles de su misma especie o compatibles)

sábado, 22 de enero de 2011

poda de perales y manzano

Les ha tocado el turno a los arboles de pepita. Son un manzano y dos perales.
peral de agua
El Peral de agua es uno de los arboles más viejos del huerto por no decir el mas viejo y aunque su tronco esta roto y la sabia solo puede subir por una parte el arbol se encuentra sano y su producción sigue siendo la misma que la de los primeros años. Hace algunos años enfermo  y comenzó a secarse forzando a realizar el corte de muchas de sus ramas dejando tan solo una rama  de la que luego se ha vuelto ha formar árbol. La poda que le realizo es para quitar aquellas ramas muy viejas y enfermas, las que se tocan entre si  y  para intentar conseguir que vuelva a tener forma de vaso.
El segundo peral, es de pera dura más tardía y menos dulces con una piel mas aspera. Como árbol es mucho más voluminoso y tambien de gran producción aunque no se de que clase se trata.
En este árbol sobre todo he realizado una poda de las ramas más exteriores que invadían el pasillo y molestaban al pasar. Por segundo año intento realizar un vaciado del centro para que entre más sol y aire. Por último realizo un despuntado de las ramas mas altas.
manzano
Por último el manzano que aunque todos los años realiza una gran floración al final solo cuaja dos o tres manzanas. Quito las ramas que invaden el pasillo y las que se tocan con el peral , quito las ramas secas o enfermas, las que crecen hacia  el centro del árbol  y despuntó aquellas más altas. Intentando dar forma de vaso dejando las ramas que crecen hacia el campo.
Queda pendiente el tratamiento de invierno con aceite insecticida.


martes, 27 de julio de 2010

RECOLECCION 27/7/10

Esta semana la huerta ya esta en plena producción.
Pimientos italianos: su forma es alargada, fina y la piel es de un color verde brillante que se torna rojo conforme madura. 
Las matas están llenas y de seguir así habrá que hacer conserva o hacer pisto y congelarlo.
Su color pasa de verde palido a verde fuerte cuando se ponen rojos es la hora de cogerlos.


Este es el tomate más grande de todos los que he recolectado este año.  Su sabor es muy bueno y se encuentran mucho sanos que otros años.







Esta semana hemos cogido otra sandia, es la segunda que cogemos.

De fruta se recolectan Peras y melocotones 

jueves, 22 de julio de 2010

mi Peral de agua

Este peral siempre ha estado con nosotros. Puedo asegurar que de los frutales de pepita es el mas viejo de todo el huerto. Son peras de agua y de los 2 perales que tengo son las mas sabrosas.
Su producción siempre es muy alta y aunque la mitad del tronco esta seco y roto año tras año sigue llenándose de peras.
También se conoce  como peras blanquillas.
Blanca de Aranjuez (Blanquilla): este fruto tiene un tamaño regular y una piel lisa, fina, brillante y verdosa. Carne blanca, muy jugosa y agradable, con un corazón muy pequeño. Soporta bien las bajas temperaturas y se recolecta en agosto y septiembre. Buena conservación frigorífica.
El peral no se trato en invierno con aceite, tampoco se ha realizado ningún tratamiento preventivo en primavera. Ahora con el fruto ya es demasiado tarde.
sobre todo tiene roña o moteado :El hongo produce manchas circulares marrones que tiran a negro pulverulento y pueden unirse. 
 Manchas abundantes y pequeñas en hojas, grisáceas y redondeadas. En el centro tienen puntitos negros, que son los picnidios para multiplicarse. Las hojas atacadas caen prematuramente al suelo en otoño.. En las hojas se producen manchas aceitunadas, oscurecidas y regulares sobre el haz. Sobre las flores, el moteado aparece generalmente después de la floración, pero cuando el ataque alcanza a las flores, éstas pueden marchitarse y caer. Sobre los frutos, la enfermedad obstaculiza su desarrollo, se deforman, agrietan y caen.
Para su control, tratamientos a base de materias activas Difenoconazol, Fluquinconazol, Kasugamicina, Ziram,…

martes, 18 de mayo de 2010

FRUTALES

semana 20
Un pequeño repaso por los frutales  con fruto ya cuajado:
Los albaricoques ya empiezan a ser grandes. Tienen pocos peros son de buen tamaño.


Los nísperos son tardíos, pero de un sabor exquisito. Están llenos de manchas negras, yo creo que pueden ser del granizo.
Ciruelo, tendria que haber aclarado ya que tiene demasiadas ciruelas y se van a quedar pequeñas.




El peral esta a tope.