Mostrando entradas con la etiqueta PIMIENTO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PIMIENTO. Mostrar todas las entradas

sábado, 26 de junio de 2021

Recolectando los primeros pimientos.

 Hemos empezado a  recoger pimientos, este año tenemos de 2 clases, de la variedad pimiento italiano que lo utilizamos más para fritos y de la variedad 4 cantos que los utilizamos más para hacerlos al horno.

Estos pimientos en una primera fase recibían más sol directo pero al crecer los tomates  y llenarse de hojas el ciruelo ahora reciben más sombra y eso se nota en un crecimiento más lento.

hace unas semanas los brotes nuevos mas tiernos se llenaron de pulgón y muchas hojas se arrugaron pero gracias a las mariquitas y el resto de insectos no hizo falta realizar ningún tratamiento y en estos momentos se encuentran en muy buen estado. 

El riego se realiza por goteo y es necesario tan solo 15min al día  (a ultima hora de la tarde) para mantener la tierra húmeda y que los pimientos puedan seguir absorbiendo nutrientes de la tierra. 

los pimientos aguantan muy bien el calor y la sequia pero necesitan más riego que los tomates y son más propensos al estrés hídrico, cosa que se observa en que sus hojas se arrugan hacia abajo cuando reciben mucho sol y calor  y no están regado y se recuperan rápidamente cuando se riegan.

A partir de ahora podremos ir recolectando los pimientos que necesitemos para el consumo familiar.

Se plantaron en abril (después de sembrarlos en semillero en enero) y permanecerán en la huerta dándonos pimientos hasta que lleguen las primeras heladas ( noviembre- diciembre).




domingo, 3 de enero de 2021

Los pimientos se han helado.

cuenco de agua helado
 En estos primeros días las temperaturas no superan los 15 ºC en las horas de más sol. A primera hora de la mañana las temperaturas están por debajo de 0ºC, horas después los recipientes de la huerta para que beban las gallinas siguen con hielo.

Los cultivos de verano que todavía seguían en la huerta, como los pimientos y berenjenas notan estas bajas temperaturas y sus hojas se secan.

Otras como las judías han muerto ya que no soportan las temperaturas por debajo de 0ºC . Las berenjenas soportan algo más y algunas de sus hojas se secan pero la planta intenta soportar un invierno si no es muy duro.

pimiento que ya no crece
Los pimientos han perdido todas sus hojas y no soportaran muchos días con  amaneceres con heladas.

Todavía conservan algunos pimientos que han ido madurando muy poco a poco, ahora los recolectamos ya que se estropearan en los próximos días.

listo para recolectar.

Si el invierno no es muy duro la próxima



primavera los pimientos rebrotaran sacando nuevos tallos, de momento se van a quedar ahí esperando que pase el frio.



pimientos que han perdido las hojas

domingo, 15 de marzo de 2020

Plantando pimientos

Los pimientos primero se siembran en semilleros, de hacerlo bien de cada semilla de pimiento germinarán una planta de pimiento. Si el semillero lo hemos realizado en cama caliente a principios de enero en estos momentos ya tendremos las plantas lo suficientemente grandes para trasplantarlas a su lugar definitivo. Permanecerán en este lugar hasta que lleguen las primeras heladas y si el invierno no es muy frio aguantarán otro año más.
El pimiento es un cultivo que requiere una exposición a pleno sol, soporta muy bien las altas temperaturas y necesita de riegos poco copiosos pero frecuentes para evitar el estrés hídrico al que es muy sensible, sobretodo en los meses de más calor.  En mi caso esto lo resuelvo con el riego por goteo el cual realiza un riego especifico para cada planta aumentado el tiempo de riego dependiendo del volumen de la planta y de las temperaturas.
El cultivo del pimiento y tomate se asocia bien, pero no debe repetirse el cultivo de pimiento en el mismo lugar donde han estado plantado al menos hasta 3 años después. Tampoco en el mismo lugar donde se han plantado tomates, berenjenas o patatas ya que los patógenos en la tierra son comunes y pueden permanecer en la tierra.
El pimiento tiene un buen arraigo al trasplante y se acopla rápidamente a su nuevo lugar. Una vez plantados se tiene que realiza un riego para que la tierra se acople a las raíces y no se queden bolsas de aire que no dejarían arraigar a los pimientos.


jueves, 7 de diciembre de 2017

Semana de hielos, fin berenjenas

Llevamos varios
dias que al amanecer las temperaturas desciencen por debajos de los 0ºC. Durante las noche las temperaturas van bajando pero es cuando amanece a partir de las 6 de la mañana cuando se producen las tempemperaturas más bajas de todo el día. A parir de las 8 de la mañana vuelven a subir y llegando a marcar por encima de los 15ºC a las 3 de al tarde. Para luego vover a bajar descendiendo bruscamente cuando el sol se esconde a partir de las 6 de la tarde.
Pero son esas temperaturas que han llegado hasta los -3ºC las que han terminado con los cultivos de verano, sobretodo con las berenjenas que es un cultivo que otros años con inviernos suaves ha sobrevivido todo el invierno para sacar brotes nuevos y florecer al llegar la primevera. Me surge la duda si rebrotarán en primavera o esta helada habrá acabado definitivamente con la planta.
A los pimientos han corrido la misma suerte, no han soportado estos días. Hacia varios años que no habian unas semana segida con temperaturas tan bajas y encima este año han llegado de golpe, cuando yo y las plantas pensabamos que siempre sería fin de verano. Sin embargo habas, coles, cebollas y demas cultivos no tienen ningún sintoma, pero por algo son cultivos de invierno. Cada planta tiene su condiciones.

miércoles, 30 de agosto de 2017

El primer pimiento de padrón

Después de quitar el maiz el pimiento de padrón se ha quedado solo.Ha pasado todo el verano entre maiz que le ha proporcionado sombra, pero los pimientos soportan perfectamente el sol, aunque sufren bastante, mucho más que los tomates y berenjenas.
Su crecimiento ha sido menor que los pimientos italianos plantados en otro bancal y  a pleno sol, pero es norma, la sombra le ha hecho crecer más verticalmente y más delgados.
Las plantas de pimientos permaneceran hasta que las temperaturas bajen y lleguen las primeras heladas.
De momento y después de unos dias de lluvias esperadas aunque algo escasas, esta tarde he recogido el primer pimiento de padrón.




martes, 20 de junio de 2017

Pimiento de padron

 El denominado pimiento de Padrón es una variedad de pimiento (Capsicum annuum) originaria del cultivo agrícola del convento de San Francisco de Herbón (parroquia de Padrón) en la provincia de La Coruña, en Galicia, donde habrían adaptado su cultivo monjes franciscanos regresados de América en el siglo XVI.
 Por ello al ofrecerlos en el vivero y decirme que eran de la variedad picante compré uno para plantarlo en el huerto. Así podré guardar semillas para las próximas temporadas.
Me dieron algunos consejos para realizar y cosechar con éxito.
- Plantar alejados de los pimientos italianos y de 4 cantos dulces para evitar que la polinización afecte. 
- El nivel de picante dependerá de los riegos y de la manera de recolectarlos.  Si queremos que piquen menos hay que recolectarlos un par de horas después de realizar el riego. Cuanto menos se rieguen más pequeños y picantes  serán los pimientos. A mayor temperatura más picantes.



 Cuando llegué el momento de recolectarlos pondré en práctica los consejos, ahora el pimiento de padrón se tienen que adaptar a su nuevo lugar, un lugar soleado rodeado de maíz  con una calabacera que amenaza con ocupar todo el terreno.





martes, 25 de abril de 2017

Descubrí quien se come mis pimientos.

Los 4 primeros pimiento que trasplanté a la semana estaban muertos,poco a poco y uno tras otro han ido muriendo algunas matas de tomates cercanas ya es la segunda vez que las trasplanto.
Siempre con los mismos sintomas, el tallo ha sido cortado, a unos pocos centimetros de la tierra alguien se ha comido ese tierno tallo que une las raices con la planta, muchas veces no lo llega a cortar pero lo daña lo suficiente para que la planta muera.
Esto supone un retraso por no decir el tiempo perdido en la plantacion de la primera planta, si los plantones han sido comprados hay que añadir la perdida económica.
Saco la planta y la  tierra pero no veo nada, ni rastro de gusanos, ni barreneta, un agujero en la tierra me hace pensar que pueda ser un alacran cebollero pero no lo encuentro.
Espero a la noche ya que es un animal nocturno, es cuando veo que hay un agujero, una de las galerias excavadas en la tierra. Le tiro aceite de oliva  y  al cabo de un rato sale a la superficie.
Por la mañana las hormigas se lo han llevado,sin productos químicos todo se aprovecha en la huerta. 

sábado, 15 de abril de 2017

Comenzando la huerta de verano.

semillero
Estos días de fiesta nos esta acompañando el buen tiempo. Las temperaturas sobrepasan los 30ºC y el viento de poniente hace que la tierra se caliente como en verano.
En el semillero ya casi todo esta listo para ir trasplantando. Llego el momento de llenar el bancal de verano.
tomates
Lo primero plantar los tomates, este año 40 plantas de tomate valenciano de variedad Masclet de LLiria.  Luego replantar las faltas de pimiento que algún alacrán cebollero se ha comido. Calabacines, pepinos y sandías terminan por llenar el bancal. Todavía faltan las berengenas y algunas variedades de pimiento como guindillas.
Espero tener terminada la huerta de verano la próxima semana.
Ahora que ya están todos los tomates plantados se hace necesario regar, el mejor sistema el goteo y aprovechar la tierra mojada para colocar los tutores de caña.
He colocado algunas plantas de albahaca que ayudan a los tomates y pimientos a alejar plagas y mejorar su sabor.
Del trabajo realizado este mes dependerá gran parte del éxito de la huerta en verano.


sandías
pepinos
girasol





lunes, 3 de abril de 2017

Plantando pimientos

Los pimientos están listos para el trasplante. De momento solo 4 matas de pimiento italiano, variedad de frutos alargados,estrechos y acabados en punta.



El pimiento es un cultivo que requiere de mucha luz, por ello los sitúo en el bancal junto a los tomates con los cuales se asocia bien. Recibirán sol casi todo el día. No es conveniente plantar pimiento en el mismo lugar al menos en 3 años y evitar plantarlos en un lugar donde anteriormente han habido tomates, berengenas o patatas ya que comparten las mismas enfermedades producidas por los hongos del suelo.
Instalo el riego por goteo para que el riego sea uniforme y suficiente ya que el pimiento sufre mucho con el estres hidrico y necesita riegos constantes sobretodo en los meses de julio y agosto. Hay que evitar el encharcamiento y entre riego y riego dejar que la tierra se seque para forzar a que las raíces profundicen buscando humedad, arraigándose y desarrollándose más.
Por último coloco unas cañas a modo de tutor,sujetaran los pimientos cuando crezcan y evitaran que el viento los tumben y los rompan.

miércoles, 25 de enero de 2017

Semillero de pimientos

Todavia hace mucho frio, pero ya hay que ir pensando en lo que será la huerta de verano. El secreto del exito está en la planificación y la previsión.
En los proximos dias comenzaré con el semillero a pie de huerta, estoy esperando que la temperatura de la tierra dentro del semillero- invernadero no sea tan banja.
Pero hay semillas y plantas que necesitan un mayor proceso de germinación, con temperaturas más altas y un proceso más lento. Entre ellas se encuentran los pimientos y las berenjenas
Los pimientos no germinaran si la temperatura de la tierra es muy fria, necesitan una temperatura cercana a los 26ºC. Por ello se hace necesario realizar el semillero dentro de casa.
Las tendré en casa hasta el momento de plantarlas en su lugar definitivo en la huerta, cuando llegue la primavera y no exita peligro de heladas.
Es el semillero de pimientos,anque he aprovechado para colocar algunas variedades de tomates que estos años pasados no han prosperado bien en el semillero exterior.
Habra que esperar unos 10 dias para comenzar a ver como germinan,.




martes, 13 de septiembre de 2016

Pimientos de septiembre.

Los pimientos se plantaron en la primavera de 2015 y estuvieron produciendo hasta la llegada del frío. Las bajas temperaturas, los días cortos y una tierra fría hicieron que los pimientos dejaran primero de sacar flores, luego fuesen perdiendo hojas  y muchas de sus ramas se secasen. Pero un invierno suave sin prácticamente




heladas propició que los pimientos sobrevivieran al invierno. Cuando las temperaturas volvieron a ser suaves los pimientos sacaron brotes nuevos, nuevas hojas y flores que nos han dado pimientos todo el verano.
Hay que admitir que la producción el segundo año es inferior al primero pero es cierto que se consigue recolectar pimientos antes.
Durante el verano han compartido lugar con calabazas resultando una buena asociación, los pimientos crecen verticalmente por encima de las calabazas que son rastreras. Las grandes hojas de las calabaceras sirven de acolchado y mantienen mucho más tiempo la humedad de los riegos. El problema es que las calabaceras dificultan a la hora de realizar la recolección de pimientos, y hacen que quitar la hierva sea difícil.
No ha hecho falta realizar ningún tratamiento a los pimientos, ni pulgón ni mosca y lo mejor de todo nada de hongos.
A  estos pimientos todavía les quedan algunos meses, cuando las temperaturas lleguen a los 0ºC terminara su ciclo para siempre.
Todavía hace mucha calor pero hay suficientes pimientos y tomates para seguir disfrutando de un rico gazpacho fresco para comer.

jueves, 10 de marzo de 2016

Los pimientos que esperan a la primavera.

Esta semana esta siendo de las más frías de todo el invierno, parecía que iba a llover mucho pero al final nos tenemos que conformar con 0,6m3. Las temperaturas mínimas no bajan de los 6ºC y en las horas centrales se superan los 15ºC. Eso si el viento sigue sin dejarnos, un viento que trae el frio de la nieve de la montaña, es lo que hace que la sensación sea de  más frio.
Las matas de pimiento siguen esperando a la primavera, aguantan el frio y las noches largas esperando que los días tengan más horas de luz y que la temperatura sea más alta.
Casi no tienen hojas y aguantan como pueden, no les gusta el frio y si la temperatura baja por debajo de los 0ºC morirán. Mantienen los pimientos en sus ramas que maduran muy poco a poco y no perecen.
De momento esperan, cuando la temperatura supere los 18ºC durante la noche y los 26 por el día  comenzaran a sacar flores de nuevo, se llenara de hojas nuevas y sacará tallos nuevos.
Sera su segundo año  y volveremos a degustar de sus pimientos. De momento esperan a que llegue la primavera.



domingo, 15 de noviembre de 2015

Noviembre con calor

habas
Está siendo un mes de noviembre con temperaturas más elevadas de lo normal, más cercanas a un mes de septiembre, eso si con gran cantidad de rocío y mañanas con nieblas. Las horas centrales del día se superan los 20ºC.


pimientos



Las habas siguen creciendo  rápidamente, la lluvia de hace una semana y el rocío de primera hora de la mañana hacen que la tierra todavía conserve la humedad.
Las altas temperaturas hacen que todavía sigamos cogiendo pimientos y que de la tierra germinen judías caídas.
Seguimos cogiendo acelgas e incluso la platanera a vuelto a sacar  flor.
acelgas
flor de plátano.
El tiempo en la huerta es tan agradable, tan solo se ve interrumpido por la llegada de un anochecer que llega demasiado pronto. Pero estamos en noviembre donde las noches ya son más largas que los días y donde ya no tendríamos que sudar mientras trabajamos en la huerta.