Mostrando entradas con la etiqueta NISPERO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NISPERO. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Podando el nispero

Dicen que el mejor momento para podar el níspero es antes de la floración, sobre el mes de septiembre.
Pero el año pasado no lo hice, ni el anterior. El árbol lleva varios años enfermo, tiene casi todas las enfermedades que pueda tener un nisperero.
Moteado o roña lo invada y se ve por que muchos de sus frutos se quedan momificados,
Las puntas de las hojas se secan y poco a poco van perdiendo color. Su aspecto general es de árbol enfermo.
Por ello decido quitar el exceso de ramas que hacen que el aire y la luz no pasen por su copa. Corto ramas secas o rotas y todas aquellas con frutos momificados o demasiadas enfermas.
Lo he abonado con estiércol ya que creo que puede tener carencias.
Este níspero tiene unos 20 años de edad, pero pese a su aspecto sigue produciendo gran cantidad de nísperos.


martes, 17 de diciembre de 2013

La flor tardía del níspero.

Ahora que la mayoría de los arboles ya no tienen hojas, ahora que los días son los más cortos de todo el año y cuando las temperaturas ya son muy bajas es cuando el níspero esta lleno de flores.
Es el último árbol en florecer, el lleva su ritmo distinto al resto. Sus hojas nunca se caen y el no necesita acumular horas de frío para fructificar.
El no necesita que llegue la primavera para sacar la flor, su flor soporta las bajas temperaturas  aunque los frutos no estén listos hasta muchos meses después.



las flores se encuentran en ramilletes

lunes, 17 de junio de 2013

Los últimos nísperos

Esta semana hemos cogido los últimos nísperos. Como siempre el árbol tiene una gran producción , de buen tamaño y gran sabor. Es el postre de estas últimas semanas, su recolección dura aproximadamente un mes.
El único nisperero que  tenemos  lleva plantado mas de 30 años y aunque la última década está bastante enfermo sigue dando todos los años una gran producción de nísperos.
Los últimos 3 años no se ha podado y aunque su poda se realiza sobre el mes de septiembre, justo antes de que comience la floración este año voy a adelantar la poda  con el objetivo de reducir la gran cantidad de plagas y enfermedades que tiene.
Con ella evitare el entrecruzamiento  de ramas, eliminando  las ramas dañadas y secas.
Limitaré  la altura excesiva que tiene ahora el árbol  haciendo casi imposible coger los frutos más altos  y



quitaré algunas ramas  para favorecer   la entrada de luz y aire  en el centro.
En general se trata de realizar una poda de rejuvenecimiento y a partir de ahí poder tratar y cuidar el nisperero de todas aquellas enfermedades que arrastra desde hace años.

domingo, 5 de febrero de 2012

El níspero ya con fruto

Ayer fue un día de fuertes vientos, hoy durante la mañana ha estado nublado y por la noche hiela aunque las temperaturas no son excesivamente bajas -1Cº
El níspero se encuentra ya con la flor cuajada, espero que estas bajas temperaturas no afecten a los frutos recién salidos.  Este árbol aunque se considere tropical puede soportar temperaturas de hasta -3ºC ( el mio en particular ha soportado temperaturas de -7ºC)

De momento se encuentra lleno de fruto. De seguir así será la primera fruta de la huerta.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Flor níspero

En estos momentos el níspero se encuentra en plena floración. De todos los arboles que tengo es el último en florecer.  Al acercarse a el se puede oír el revoloteo de los abejorros de flor en flor polinizando. Es algo curioso ya que la mayoría de arboles de su alrededor se encuentran perdiendo la hoja y sin ninguna actividad.
Las lluvias caídas estas últimas semanas le han beneficiado mucho más que al resto de los arboles de los cuales la mayoría ya comienza a entrar en la fase de reposo invernal.
Esta lleno de flor, sus flores son blancas  y se encuentran agrupadas en racimos.

Este año no le he realizado ninguna poda, al nisperero hay que podarlo antes de la floración, por ello dejaré su poda para octubre del próximo año.
abejorro
Me ha llamado la atención que los abejorros saben perfectamente si va a llover o si tan solo esta nublado  y no va a llover nada. Los días que ha llovido no han aparecido, pero los días que anunciaban lluvias y no ha llovido ellos estaban allí trabajando.

martes, 18 de mayo de 2010

FRUTALES

semana 20
Un pequeño repaso por los frutales  con fruto ya cuajado:
Los albaricoques ya empiezan a ser grandes. Tienen pocos peros son de buen tamaño.


Los nísperos son tardíos, pero de un sabor exquisito. Están llenos de manchas negras, yo creo que pueden ser del granizo.
Ciruelo, tendria que haber aclarado ya que tiene demasiadas ciruelas y se van a quedar pequeñas.




El peral esta a tope.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

EL NISPERO


Nispero japones (floración otoñal)
Este nispero es el único que tengo plantado y su edad es mayor a 15 años. Su produccion siempre a sido muy buena y aunque el calibre es mediano el sabor es muy dulce y sabroso.
Ahora ya esta practicamente recuperado, pero hace 4 años este nispero estuvo a punto de morir, perdiendo practicamente todas las hojas. (todavía no se los motivos)
Desde hace 2 años el riego se realiza por goteo y el abonado con bolas azules y amoniaco (nitrato amónico)
El último año a tenido unas buenas movidas y ha mejorado el color de las hojas, tambien ha dejado de perder hojas.
En menos de un mes comenzará sacar la flor por ello este mes es la época de podarlo.

Por ello voy a escribir un tutorial a modo de recordatorio para no repetir fallos.
RIEGOS
frecuentes pero poco abundantes ,sobre todo en la época de floración y durante el engorde del fruto.
Después de la recolección la sequía puede ser causa de caída de flor y de arrugarse el fruto.
Las raices del nispero son superficiales, por ello la perdida de humedad superficial por la evaporación de la tierra le afecta mas que a otros arboles.
TIERRA:
Tiene que tener buen drenaje, con un pH entre 6 y 8
No profundizar en exceso al realizar escardadas para que no afecte a las raices mas superficiales.
ABONADO:
Sistema radicular superficial.
Abundante abonado N-P-K  durante el crecimiento del fruto y después de la recolección.
PODA;
De formacion en piramide de varios pisos (3 o 4 pisos)
Despunte para limitar la altura, eliminar ramas vigorosas sin tocar ramos fructíferos.
PLAGAS:
mosca de la fruta.
pajaros
ENFERMEDADES:
Moteado o roña.

No siendo un arbol con demasiados cuidados y facil de cultivar.