Mostrando entradas con la etiqueta planificación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta planificación. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de marzo de 2018

Tabla- guia de siembra

Cuando me hice cargo de la huerta me dí cuenta que después de toda la vida viendo como mi padre cultivaba, ahora no sabia cuando era el momento ideal  para sembrar o plantar cada cultivo. Es la misma sensación de cuando te independizas y te das cuenta de que no sabes cocinar.
En el huerto hay que saber cuando se inicia cada cultivo y cuando finaliza ya que de no saberlo no hay manera de planificar y se termina teniendo un montón de cosas plantadas sin ninguna organización.
Cuando decides que quieres comer  no te vale lo que ves en el supermercado ya que casi todo proviene de los invernaderos donde se cultiva durante todo el año como si fuese verano.
También hay que saber si se siembra la semilla directamente en la tierra o si se hay que comprar los plantones. También hay que decidir si hacemos nuestro propio semillero y el tiempo que transcurre desde que colocamos la semilla hasta que repicamos la planta.
Al principio cuando veía que vendían una hortaliza o verdura entonces me daba cuenta que tenia que plantarla. Pero casi siempre cuando un producto de temporada sale a la venta hace meses que se ha sembrado. Otras veces ves productos de temporada muy precoces que se han plantado  en zonas con climas muy favorables o de manera forzada antes de su tiempo para conseguir que su recolección unas semanas antes de lo normal. Consiguiendo así un precio mayor en el mercado.
También hay que tener en cuenta que un mismo cultivo no funciona igual en todas las zonas y que incluso en la misma región se comporta de manera diferente dependiendo de la altitud o del microclima de donde se encuentre.
Luego habrá que aprender dentro de un cultivo que variedad es más precoz y cual aguanta mejor el frío y calor extremo.
Pero sobretodo cual es el mejor momento del inicio y hasta cuando durará su ciclo. Con ello podremos programar los siguientes cultivos, las asociaciones, las rotaciones y aprovecharemos el espacio de la huerta.
Por ello cuando hace unos días me envió Roberto un correo diciendo que había realizado una infografia a modo de tablas de cultivo me pareció una idea genial que tenia que compartirla.
Con los años cada hortelano termina teniendo su propio calendario y sus propias manías. Pero cuando te inicias necesitas una tabla como esta pegada a la puerta del cuarto de las herramientas para saber que hacer cada mes.
https://www.sembrar100.com/

lunes, 29 de enero de 2018

Planificando febrero.



Siempre he considerado febrero como la frontera que separa el invierno de la primavera.  El invierno los días son muy cortos pero se compensa por que la velocidad de crecimiento de los cultivos es muy lenta, hay menos hierbas y casi no hace falta regar. A partir de marzo ya será un no parar.
Pero eso no significa que en enero y febrero la huerta esté parada. Tal vez en lugares donde nieve mucho o las temperaturas estén muy por debajo de los 0ºC la actividad de la huerta casi se pare, pero aquí con el clima mediterráneo, con ausencia de heladas y  con una gran mayoría de días soleados. La actividad estos meses no tiene porqué parar.
Hay que terminar de podar los arboles que quedan,  algunos de ellos como almendros o albaricoqueros serán los primeros en despertar. Aprovecharemos para abonarlos
Este mes hay que cortar las cañas de rio, servirán para tutores de judías y tomateras en verano.
Es tiempo de comenzar a podar rosales y colocar malla antihierbas.
Hay que estar pendiente del semillero, mantener la humedad en su sustrato y ventilar abriéndolo en las horas centrales del día cuando el sol calienta la tierra.
Es tiempo de seguir trasplantando las lechugas y sembrar zanahorias, acelgas y guisantes.
Es momento de plantar fresas y espárragos.
Hay que escardar los ajos para evitar que las hierbas que salen crezcan y terminen por invadir el terreno y tapar los ajos en los siguientes meses.
Es mes para recolectar coles, coliflores, repollos pero sobre todo  habas y alcachofas. También cogeremos las primeras cebollitas tiernas asi como ajetes.
Pero sobretodo es un mes para planificar lo que será la huerta de verano, ir pensando donde sembraremos las judías y el garrofón y que bancal ocuparan las tomateras, pimientos, calabacines y todo aquello que nos gustaría tener. De pensar como asociaremos los cultivos  y como aprovecharemos el espacio del que disponemos.
Es el momento  de mirar atrás y volver a leer lo que falló el último verano y aquello  que dijimos que no nos volvería a pasar.
Es el momento de planificar la huerta de verano.