Mostrando entradas con la etiqueta albahaca. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta albahaca. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de marzo de 2020

plantas de albahaca

En breve comenzaré a sembrar los cultivos de verano (tomates, pimientos, berenjenas, calabacines.....) En los próximos días prepararé el bancal y planificaré los cultivos.
Una de las plantas que tienen que acompañar a las plantas de verano es


la albahaca. Estas plantas tienen la propiedad de ser repelente y ahuyentar  insectos como la mosca blanca y pulgones. La albahaca también es acaricida evitando la aparición de mildiu que tanto ataca a las tomateras.
Es su fuerte olor que aunque muy agradable ahuyenta los insectos, su gran floración atrae las abejas,
Es una planta ideal que sirve para proteger por si misma para proteger el bancal evitando así la utilización de productos químicos. A la albahaca le gusta la exposición a pleno sol, aguanta muy bien la sequía pero si los riegos copiosos le hacen crecer  en modo arbusto.
Este año son las primeras plantas que se trasplantar al bancas para que cuando lleguen las tomatera ya estén más grandes y arraigadas a su lugar definitivo.
De momento hoy he plantado las primeras 5 en la zona más perimetral del bancal, de manera que sirvan de barrera natural para la entrada de la mosca blanca.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Albahaca como insecticida.

Cuando buscas un insecticida o fungicida autorizado en agricultura ecológica te das cuenta de que muchos de ellos tienen en sus componentes el linalool.
Esta sustancia se extrae de algunas plantas, entre ellas la albahaca.
Por ello desde hace muchos años entre las matas de tomates me gusta plantar algunas matas de albahaca.
Al pasar cerca se huele su fuerte y agradable aroma, ese mismo aroma que consigue ahuyentar a los insectos como la mosca blanca, pulgones y acaros. Tambien es acaricida evitando la aparición de mildiu.
Acompañara a los tomates y pimientos durante toda la temporada y atraerá abejas por su gran floración. Aguanta muy bien la sequia, pero al plantarla entre tomateras se aprovecha de su riego y crece tipo arbusto.


Fin de las primeras tomateras.




Estoy limpiando el bancal de verano. Sobretodo quitando las barracas de tomate que plante en primavera/2017/04/los-primeros-plantones-de-tomate/. Necesito esta tierra para sembrar los ajos y luego las patatas.
Los tomates increíblemente todavía se encontraban bien, su ciclo este año ha durado mucho más. Las temperaturas suaves del otoño han ayudado a que sigan floreciendo, la falta de lluvias ha propiciado que los hongos no se desarrollen tan rápidamente./2017/06/prevenir-en-las-tomateras.html
Y sobre todo los cuidados que he ido realizando durante todo el cultivo han conseguido llegar hasta aquí./2017/10/lo-que-termina-con-los-tomates/
El acolchado del suelo ha conseguido evitar las hierbas que invaden todo el terreno, compiten por los nutrientes y sobretodo  obligan a aumentar los riegos.  Con el acolchado se consigue que la tierra mantenga mucho más tiempo la humedad y que la tierra se encuentre en mejores condiciones.
El entutorado con cañas consigue que los tomates estén verticales con mejor ventilación  y menor ataque de insectos.
El riego por goteo con el programador  se adapta a la cantidad de agua necesaria a medida que crecen y a las horas cuando todavía no ha comenzado el calor.
Los tratamientos con azufre y cobre  han conseguido mantener las tomateras sanas. El acompañamiento de matas de albahaca ha ayudado.
Cuando el verano terminaba y algunas tomateras comenzaron a enfermar, su retirada de la huerta  consiguió que no se extendieran   al resto de tomateras sanas.
La bajada de temperaturas  brusca de estas últimas semanas hace que les cueste mucho madurar y cuando las temperaturas  lleguen a 0ºC las tomateras s morirán.
Por ello recojo los tomates que están verdes  y arranco las tomateras que  terminan  en el compostador.
Los próximos días retirare el acolchado  y prepararé la tierra para el cultivo del ajo.

sábado, 15 de abril de 2017

Comenzando la huerta de verano.

semillero
Estos días de fiesta nos esta acompañando el buen tiempo. Las temperaturas sobrepasan los 30ºC y el viento de poniente hace que la tierra se caliente como en verano.
En el semillero ya casi todo esta listo para ir trasplantando. Llego el momento de llenar el bancal de verano.
tomates
Lo primero plantar los tomates, este año 40 plantas de tomate valenciano de variedad Masclet de LLiria.  Luego replantar las faltas de pimiento que algún alacrán cebollero se ha comido. Calabacines, pepinos y sandías terminan por llenar el bancal. Todavía faltan las berengenas y algunas variedades de pimiento como guindillas.
Espero tener terminada la huerta de verano la próxima semana.
Ahora que ya están todos los tomates plantados se hace necesario regar, el mejor sistema el goteo y aprovechar la tierra mojada para colocar los tutores de caña.
He colocado algunas plantas de albahaca que ayudan a los tomates y pimientos a alejar plagas y mejorar su sabor.
Del trabajo realizado este mes dependerá gran parte del éxito de la huerta en verano.


sandías
pepinos
girasol





viernes, 30 de septiembre de 2016

Guardar semillas de albahaca

Flor albahaca
Sobre los beneficios de plantar albahaca en la huerta  ya he escrito varias veces, esta planta me ha demostrado que es la mejor compañera de  tomateras y pimientos. Es un perfecto repelente de pulgón, la mosca blanca y los chinches verdes.(ENLACE ALBAHACA)

 Su agradable y fuerte olor invade toda la zona donde se encuentran  y sus bonitas flores han estado atrayendo las abejas desde hace tiempo.
Ahora esta llegando el fin de las matas que se encuentran en la huerta, en zona de todo sol.
flores y tallos secos.

El ciclo de la planta de albahaca dura hasta que las flores se secan y las semillas se vuelven negras, luego la planta comienza a secarse y muere.
Ahora que la planta ha comenzado a secarse ha llegado el momento de guardar semillas para el próximo año. Servirán para hacer un semillero y obtener matas propias de albahaca sin tener que comprar.
Una vez las flores se han secado, corto los tallos, en ellos se encuentran las flores secas cerradas, dentro de ellas se encuentran las pequeñas semillas negras. De una sola planta salen miles de semillas por ello las guardo en un bote de cristal el cual lo cierro y lo coloco en la caja de semillas.

martes, 19 de julio de 2016

Albahaca; cuidadora de tomates.

Siempre intento plantar albahaca entre las barracas de tomate. La albahaca actúa como insecticida natural ( el fuerte olor que desprende ahuyenta a muchos insectos) sobre todo para la mosca blanca y los chinches verdes. También es acaricida evitando la aparición de mildiu.
Su  floración sirve para atraer a las abejas y mariposas Crece mucho y le gusta la exposición a pleno sol y los riegos copiosos, aunque aguanta muy bien la sequía.
 Junto a los tomates dicen que mejora el sabor de estos aunque esto es algo que todavía no he comprobado.
Se plantaron a la vez que las tomateras y permanecerán  hasta el mes de noviembre.cuando las temperaturas ya sean demasiado bajas.
Cuando entras en el bancal  notas un fuerte y agradable olor a albahaca, son estas plantas las que se encargan de cuidar los tomates.
Muchos de los insecticidas o fungicidas que nos venden como naturales contienen linalool que es un aceite que se obtiene de entre otras plantas de la albahaca.
Por ello muchas veces nos empeñamos en sobreproteger nuestras plantas aplicando acaricidas e insecticidas sistemáticamente con el coste económico, el trabajo que supone y sobretodo con el coste mediambiental ( desde el propio pesticida hasta el envase que lo contiene)   cuando podemos asociar una planta como la albahaca. Ella se encargará durante todo el verano de proteger tomateras , pimientos y judias por nosotros., se aprovechará de los riegos del resto de los cultivos y no nos supondrá ninguna faena extra.



lunes, 21 de octubre de 2013

Guardando albahaca

He escrito varias veces sobre las grandes propiedades que tiene plantar  albahaca en la huerta, de lo bueno que es  ponerlas junto a los tomates o pimientos y de su efecto ahuyentador de mosquitos y moscas.
Ahora están en flor y se nota que es una planta que le gusta mucho la exposición a pleno sol y los riegos copiosos. Comienzan a sacar semillas y en cuanto bajen las temperaturas terminara muriendo.
Después de pasar el verano junto a tomates, y judías ahora es el momento de pensar en guardar semillas.
Corto los ramos de flores secas, las coloco en un sobre grande de papel y allí quedaran guardadas conservando las semillas en su interior.
El próximo año, cuando prepare los semilleros, colocaré las semillas para que germinen y así podré volver a disponer de plantas de albahaca sin tener que recurrir a comprarlas.


domingo, 11 de agosto de 2013

La albahaca comienza a florecer

La albahaca comienza a sacar flor, le encanta la exposición a pleno sol y eso se nota en que aquellas matas plantadas con sol directo todo el día han crecido mucho más que las de semi- sombra o sombra.
Les gusta mucho el agua y crecen mejor cuando la tierra tiene bastante humedad, aunque aguanta la sequía muy bien.
Espero poder guardar las semillas para que el próximo año pueda  sacar mis propias plantas del semillero.
Este año no salieron y compré unas matas de  un vivero, pero las plante muy tarde  y eso si ha notado en que no están muy grandes.
Atraen abejas y  repelen la mosca blanca. Dicen que mejora el sabor de los tomates y evita la pudrición basal de los pimientos.
Su olor es muy agradable y evita que se acerquen moscas y mosquitos.


Si el tiempo lo permite permanecerán en el terreno hasta noviembre, su ciclo terminará cuando comiencen a bajar las temperaturas. Antes toda  la mata se llenará de flor y nos dejará las suficientes semillas para el próximo año.

jueves, 14 de junio de 2012

Pimientos del 2012

Uno de los fracasos del semillero fue no prever que los caracoles lo podían tomar como un campo de comida. Como consecuencia de ello los pimientos que comenzaron a salir a finales de marzo fueron comidos por los caracoles.
Eso obligó a volver a colocar semillas, esperar que germinaran y  crecieran de nuevo. Al subir en exceso las temperaturas la tierra se secaba en exceso  y su crecimiento a sido más lento de lo normal.
acolchado con polietileno blanco
Por fin hace dos semanas estaban preparadas para el trasplante. No hice ninguna entrada ya que con las altas temperaturas  el  fuerte viento de poniente no tenia  muchas esperanzas de que el trasplante tuviese éxito.
planta de albahaca
Coloqué un plástico a modo de acolchado para conseguir mantener mas tiempo la humedad en la tierra y sobretodo para evitar que salgan hierbas.
La sorpresa a sido comprobar que esta semana los pimientos han cogido bien  y comienzan a crecer.
Después de comprobar que una mata de pimientos puede permanecer en el huerto dos años y que su producción  en el segundo año es posible, este año he buscado un lugar donde no molesten  para futuras cosechas.
En el lugar elegido no recuerdo haber plantado pimientos nunca y el sistema de riego elegido es el goteo por debajo del plástico, la misma linea de riego que se utiliza para regar las judías.
Se encuentran al lado de una mata de albahaca que espero sirva para alejar posibles plagas.
Espero poder colocar los tutores en pocas semanas.



mata de pimientos plantada el año pasado.
De momento sigo cogiendo pimientos de las matas del año pasado.

miércoles, 4 de abril de 2012

Albahaca no comestible

Llevo algunos años plantando albahaca entre los cultivos de verano, sobretodo los tomates. Su efecto es beneficioso ya que actúa como insecticida ( el fuerte olor que desprende repele a algunos insectos) y dicen que los tomates tienen mejor sabor.
Siempre las había comprado y plantado pensado que todas eran iguales pero este año he descubierto que existe de la clase comestible  ( la de hoja grande llamada italiana) que se utiliza para cocinar y de clase no comestible ( de hoja pequeña) más utilizada como repelente de mosquitos.
No significa que si la utilizas para cocinar sea perjudicial, pero en grandes cantidades es tóxica.
De todas maneras la no comestible desprende un olor mucho más intenso.

De momento la he plantado junto con las judías y plantaré más con las próximas cosechas.

Asociada al tomate mejora el crecimiento y el sabor de estos y es un excelente repelente para la mosca blanca. También lo protege del chinche verde.
Asociada al pimiento los protege de la pudrición basal y repele el pulgón.
La albahaca actúa como insecticida repeliendo moscas, mosquitos, polillas... También es acaricida

No se por que las plantadas en el semillero no han salido. Otro año más tendré que comprarla en macetas.

sábado, 31 de marzo de 2012

Plantación de judias

Hoy he realizado lo que se puede decir que es el primer cultivo de primavera- verano : las judías.
 Si todo va bien ocuparan este terreno 7 meses.
Vuelvo a comprar semillas de la clase "buenos aires" ya que los últimos años me ha dado muy buena producción y nos gusta su sabor.
Las semillas las introduzco en agua toda la noche para que absorban el agua , ya que de esta manera su germinación es más rápida y uniforme.
Paso de nuevo la motada por la tierra para eliminar cualquier resto de hierba y conseguir una tierra más suelta. En este bancal lo último que se plantó fueron las habas el año pasado, por lo tanto lleva casi un año vacío.  Realizo los caballones  para evitar encharcamientos  y mejor drenaje de la tierra.
Vuelvo a utilizar el riego por goteo como medio de riego ya que creo que este sistema riega cada planta y su producción  y crecimiento es igual al riego tradicional pero con un ahorro de agua muy grande.
Coloco 3 simientes en cada surco y los tapo con una pequeña cantidad de tierra por encima.
Después de la plantación realizo un primer riego ya que la tierra está demasiado seca y las temperaturas son muy altas.


Para prevenir el ataque de las mosca blanca y el pulgón he plantado dos matas de albahaca.

domingo, 19 de febrero de 2012

Saber lo que se planta.

A mitad de semana puse las semillas en el semillero (cama caliente). Lo separé en dos mitades,en una de ellas coloque todas las variedades de tomates que dispongo y la otra mitad para los pimientos, ñora, berengenas..
Después realicé un riego por goteo, inundando la tabla para que toda la turba se empape y conserve la humedad toda la semana. Ayer volví a regar.
La diferencia entre realizar el plantel y comprarlo a parte del esfuerzo que requiere realizar el semillero y el coste económico que supone la compra de los plantones radica en saber realmente lo que se planta.
En la mayoría de lugares donde venden plantones de tomates aparece una etiqueta donde pone híbrido, valenciano, pera... Esa es toda la información de que se dispone de esa variedad. Si preguntas al vendedor la mayoría de las veces solo encuentra alguna respuesta  genérica como "son muy buenos"
Por ello la necesidad de una vez conseguida una buena variedad o después de tener una variedad que el resultado en el huerto sea superior a otra  hay que conservarla de un año para otro.
Hay que buscar variedades autóctonas o aquellas que mejor resultado y calidad consigan con el terreno y el clima que tenemos.  También es interesante probar nuevas variedades para probar nuevos sabores y diferentes tipos de plantas.
Durante la cosecha guardaremos las semillas de los mejores frutos ya maduros y de aquellas matas cuyo rendimiento sea superior y mejor que el resto de plantas. Así conseguiremos tener semillas de plantas que ya conocemos y sabemos cuales son sus rendimientos y cuidados. También sabemos de que planta y que cuidados y producción tuvieron esa planta y ese fruto de donde salieron las semillas.
A parte de todo esto nos ahorraremos el coste de tener que comprar todos los años semillas nuevas o plantones de cada especie que queramos plantar.


También podemos intercambiar semillas o regalar los plantones que nos sobren para que se pueda plantar en otras huertas.

miércoles, 2 de noviembre de 2011

simiente de albahaca

OCUPACIÓN DEL TERRENO DESDE 19 MARZO
La albahaca ha comenzado a secarse, su ciclo ya ha pasado y aunque todavía no han llegado las bajas temperaturas las matas han comenzado a secarse. Después de pasar todo el verano junto a los tomates y judías ya van a dejar de protegerlos. Después de una gran floración se han secado.
Flor albahaca seca
Ahora es el momento de coger simiente para plantarla el próximo año. Hasta ahora siempre he comprado macetitas pero el próximo año quiero hacer mi propio plantel cuando llegue la primavera.
semillas de albahaca

domingo, 4 de septiembre de 2011

El huerto en septiembre

El sábado parecía que iba a diluviar, con todo  el cielo negro desde medio día, pero al final tan solo cayeron cuatro gotas (0,8 l/m2s)  y eso que esperaba las lluvias ya  que arrastramos el mes de agosto sin un solo día de lluvia.
pimiento con flor
La lluvia sirvió para refrescar el ambiente y que bajasen las temperaturas, dejando por la tarde una temperatura mas propia de otoño (18ºC)
Antes de la lluvia dio tiempo a recoger los que probablemente sean los últimos tomates ya que no se ve casi ninguna flor nueva y ya no tengo mucha esperanza de que las matas hagan mucho más.
garrofón con flor
Las dos únicas matas de judías que sobreviven siguen produciendo lo suficiente para el consumo semanal y la mata de garrofón se encuentra en plana floración y producción.
Los pimientos están llenos de flor y la mata de pepino no ha crecido nada. La albahaca ha comenzado a sacar la flor y las alcachofas están creciendo muy bien.
Dio tiempo a limpiar de hierbas el campo de los arboles  que se había regado la semana anterior a si como a coger las almendras.
Este mes marca el final del ciclo de las cosechas de verano y el inicio de la huerta de invierno.