Mostrando entradas con la etiqueta hierba. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hierba. Mostrar todas las entradas

domingo, 22 de marzo de 2020

Limpiando bancal cebollas

Las cebollas se plantaron a principios de noviembre, http://www.elhuertodetatay.com/2019/11/tiempo-de-plantar-cebollas.HTML
Durante todo el invierno han ido creciendo, engordando su bulbo, hace ya tiempo que vamos cogiendo algunas para "cebollas tierna", las utilizamos para tortilla o ensaladas.
Una de las tareas importantes a partir de ahora es limpiar la tabla de hierbas, la cebolla requiere de riegos constantes y la hierba utiliza esa humedad para crecer rápidamente e invadir el terreno tapando las cebollas y ocupando todo el espacio.
Hace unos días que llovió, por ello la tierra se encuentra perfecta para ir arrancando a mano las hierbas dejando el terreno despejado solo con las cebollas. Así recibirán mucha más luz y sol y la humedad permanecerá mas tiempo en la tierra.
Los próximos días anuncia lluvias por lo que no será necesario regar. Pero a partir de ahora las cebollas necesitan de riegos continuos para que la tierra permanezca húmeda y la cebolla engorde.
Estarán listas para su recolección en mayo.



miércoles, 21 de agosto de 2019

La agricultura no es natural.

El cultivo de la huerta en verano implica trabajo diario. Al contrario de lo que promulgan algunos sistemas como la agricultura natural o el método Fukuoka (enlace) donde aconsejan intervenir lo mínimo en el proceso de crecimiento y desarrollo de las plantas, no arar, no podar y por supuesto no utilizar pesticidas ni herbicidas.
El problema de una zona de cultivo como la mía es asegurar el espacio a las plantas nuevas. En esta tierra crecen plantas autóctonas acopladas perfectamente al clima, al tipo de tierra y a la sequía. Plantas que no necesitan que nadie las cuide, que nadie las riegue y que nadie siembre sus semillas. Nosotros las llamamos malas hierbas, pero son las plantas que durante siglos se han ido acoplando  y ganando su espacio en esta zona.
calabazas entre la hrbaie
Claro, cuando sembramos los cultivos de verano estas hierbas también dejaron sus semillas preparadas el año anterior, Estas hierbas aprovechan el estiércol y los riegos aportados y en la carrera para ocupar el espacio de la huerta ganan por goleada a las plantas y hortalizas que con tanto mimo y cuidado plante a principios de primavera.
Por ello durante el verano hay que ir arrancando, cavando y limpiando los bancales de estas hierbas, ya que compiten por los nutrientes y por la humedad del bancal.
Este verano por falta de tiempo en uno de los bancales no pude intervenir y dejé que la hierba mantuviese espacio con pepinos, sandías, cacao y calabazas.
semillas
En una primera fase los pepinos y sobretodo las calabazas no tienen ningún problema en compartir espacio con estas "malas hierbas", al cacao no le dieron ninguna oportunidad, lo cubrieron y no llegó a crecer.
Cuando llegó el calor de verdad, estas hierbas se aprovecharon de los riegos y crecieron rápidamente cubriendo el resto de cultivos, tan solo las calabazas han aguantado la invasión de las hierbas.
Por ello para tener un buen cultivo de verduras y hortalizas de verano hay que realizar labores de limpieza de hierba casi todos los días, también funciona muy bien el acolchado para evitar que estas hierbas salgan, esto es lo que me ha salvado en la zona de los tomates.





domingo, 1 de julio de 2018

Tapiz de hierba para los arboles

🔆por encima de 30ºC
La zona de arboles se riega a manta, varias veces durante el verano sobre todo en los meses de julio y agosto. Las altas temperaturas y la falta de lluvia hacen que la tierra  se seque rápidamente
Con el riego la zona se llena de hierbas, por ello durante años he pasado la motoazada dejando la tierra suelta, con ello las hierbas no salen, pero la tierra se queda desprotegida se calienta  y  esta desprotegida.
Desde el año pasado utilizo una nueva técnica que consiste en cortar la hierba, de esta manera la hierba cortada se queda en el campo y pasará a la tierra como nutrientes descompuestos.
Las hierbas cortadas formaran un tapiz natural que protegerán la tierra y mantendrán más tiempo la humedad. Al no remover la tierra no se destruirán las lombrices ni los microorganismos
Las raíces de las hierbas son muy superficiales por lo que casi no competirán con las raíces más profundas de los arboles. La hierba cortada dejada en la zona  servirá como abono verde.
El  tiempo dirá si este método es mejor.

domingo, 11 de marzo de 2018

Bancales en marzo.



Este fin de semana ha hecho mucho viento, ha llovido unos ratos  ratos otros ha hecho sol. Las temperaturas son suaves con noches frías pero ya muy alejadas de las heladas.
No ha llovido mucho, el pluviómetro recoge  menos de 10L pero lo suficiente para no tener que regar.Se va acercando el momento de preparar el bancal de verano. Esta semana pasé por un vivero y
tenían plantones de tomates. Todavía es pronto pero no descarto la idea de poner unas matas para tempranos. Aunque el grueso de la plantación saldrá de mi semillero, aunque para eso todavía falta más de un mes.





 Esta semana  he volteado la tierra para terminar de mezclar el estiércol que dejé encima de la tierra a principios de invierno. Con ello también elimino las hierbas de invierno y las mezclo con la tierra.
Próximamente  terminaré de preparar el bancal,  diseñaré la distribución de cada uno de las plantas que quiero tener  en mi huerto este verano y antes de empezar a plantar colocaré el acolchado encima de la tierra.
 De momento seguimos recogiendo habas, coles y coliflores.

sábado, 10 de marzo de 2018

Escardar o rascar la tierra.



Cuando la temperatura de la tierra es la adecuada y la humedad es alta las semillas germinan.
Por ello junto a las patatas han germinado  miles de hierbas, tanto de invierno como ortigas como las de verano.
Competirán por los nutrientes  junto a las patatas, pero sobretodo absorberán rápidamente la humedad de la tierra  y forzarán a tener que realizar más riegos  y gastar más agua.
El crecimiento de las hierbas es muy rápido y en pocas semanas serán más altas que las patatas, cubriéndolas y quitándoles luz y ventilación. Lo que aumentará la probabilidad de enfermedades. Pero sobretodo  se traducirá en unos bulbos de patata más pequeños.
Por ello antes de que se descontrole hay que escardar la tierra. Se trata de romper la primera capa de la tierra con una azada pequeña, sin profundizar,  solo los primeros centímetros, sin arrastrar la tierra ni moverla de su lugar. Con ello se dejan todas las hierbas cortadas con sus raíces sueltas que en pocas horas morirán.
Esta tierra suelta hace el efecto de acolchado y consigue mantener mucho más tiempo la humedad por debajo de ella, también  impide que salgan nuevas hierbas.
Este efecto durará hasta que llueva o hasta que se riegue, ya que esta tierra suelta se volverá a integrar de nuevo  al campo.






lunes, 20 de noviembre de 2017

Fin de las primeras tomateras.




Estoy limpiando el bancal de verano. Sobretodo quitando las barracas de tomate que plante en primavera/2017/04/los-primeros-plantones-de-tomate/. Necesito esta tierra para sembrar los ajos y luego las patatas.
Los tomates increíblemente todavía se encontraban bien, su ciclo este año ha durado mucho más. Las temperaturas suaves del otoño han ayudado a que sigan floreciendo, la falta de lluvias ha propiciado que los hongos no se desarrollen tan rápidamente./2017/06/prevenir-en-las-tomateras.html
Y sobre todo los cuidados que he ido realizando durante todo el cultivo han conseguido llegar hasta aquí./2017/10/lo-que-termina-con-los-tomates/
El acolchado del suelo ha conseguido evitar las hierbas que invaden todo el terreno, compiten por los nutrientes y sobretodo  obligan a aumentar los riegos.  Con el acolchado se consigue que la tierra mantenga mucho más tiempo la humedad y que la tierra se encuentre en mejores condiciones.
El entutorado con cañas consigue que los tomates estén verticales con mejor ventilación  y menor ataque de insectos.
El riego por goteo con el programador  se adapta a la cantidad de agua necesaria a medida que crecen y a las horas cuando todavía no ha comenzado el calor.
Los tratamientos con azufre y cobre  han conseguido mantener las tomateras sanas. El acompañamiento de matas de albahaca ha ayudado.
Cuando el verano terminaba y algunas tomateras comenzaron a enfermar, su retirada de la huerta  consiguió que no se extendieran   al resto de tomateras sanas.
La bajada de temperaturas  brusca de estas últimas semanas hace que les cueste mucho madurar y cuando las temperaturas  lleguen a 0ºC las tomateras s morirán.
Por ello recojo los tomates que están verdes  y arranco las tomateras que  terminan  en el compostador.
Los próximos días retirare el acolchado  y prepararé la tierra para el cultivo del ajo.

viernes, 7 de octubre de 2016

Cerraja, flor de otoño


Cuando llega el otoño en mi  huerto crecen y florecen  las cerrajas  (Sonchus oleraceus)
Siempre la he considerado una mala hierba sin embargo nada más alejado de la realidad, sus propiedades la convierten en una gran planta medicinal.
Sus usos van desde el aprovechamiento de sus raíces secas en infusión hasta sus hojas crudas en ensalada.
En esta zona se le conoce como Llitsó  y es muy utilizada para dar de comer a conejos y pájaros. Sin embargo a las gallinas no les gusta.
Su crecimiento es muy rápido y  es muy invasiva, se adapta perfectamente a las condiciones climáticas y es muy resistente, compite con los cultivos de hortalizas plantados como rábanos o espinacas.
Su flores amarillas tipo margaritas dan color a un huerto de otoño que ha estas alturas está muy apagado.
Durante mucho tiempo confundía cerraja y Diente de león ya que son similares. (Enlace diferencia borraja- diente león) , una de las diferencias es que las flores del diente de leon aparecen en solitario desde un tallo y las de la cerraja van agrupadas en ramilletes de 4 o 5.