Mostrando entradas con la etiqueta FLORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta FLORES. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de enero de 2022

Las habas ya han sacado flores.

 Hoy ha amanecido con el día más frio desde que empezó el año. Las huerta aparece con escarcha que desaparece cuando los primeros rayos de sol comienzan a calentar. En las horas centrales las temperaturas suben por encima de los 15º C y en el huerto se está muy bien. Un cultivo que no le importa el frio son las habas.

Esta semana están llenas de flores que en las próximas semanas se convertirán en habas. 

Las flores salen agrupadas en el extremo de un tallo corto de la zona superior de la mata. Son flores están formadas por 5 pétalos  blancas y los 2 pétalos laterales tienen una mancha negra.

Sus flores son autofertiles y hermafroditas por lo que aunque estos dias no se vean abejas o otros insectos no será un problema para su polinización.



viernes, 10 de abril de 2020

Flor del manzano.

El manzano ha despertado y comienza a sacar flores.
Sus flores blancas nacen en grupos de 3,  tienen 5 pétalos redondeados, con estambres amarillos. Son flores hermafroditas pero autoesteriles por lo que necesitan de otros manzanos para fecundarse.
Hoy esta nublado y casi no hay abejas, estas se encargarán de la polinización de las flores.
La flor genera néctar que es lo que buscan las abejas, al ir a buscarlo las abejas se llenan de polen, que lo irán transportando y depositando al llegar a otra flor. Entonces la flor se polinizará.
Por ello es tan importante el cuidado de las abejas.
Los manzanos se empiezan a sacar hojas y tallos nuevos, hasta finales de agosto no podremos disfrutar de las manzanas.


domingo, 29 de marzo de 2020

Codonyat

El membrillo es uno de los arboles más antiguos que tengo en el huerto, ya hace años que pasó su media de vida que son 25 años. Ha convivido mucho años a la sombra del nogal y eso se ha notado en su crecimiento que no ha sido muy grande. Ahora se encuentra solo y recibe mucha mas luz de sol lo que se ha traducido en una mayor floración este año.
Flores de 5 pétalos y color blanco rosado, grandes y solitarias. No todas llegaran a convertirse en frutos pero si muchas de  ellas.
El membrillo tiene que luchar cada año con el gusano de la carpocapsa, son orugas que invernan en la corteza del árbol y en verano convertidas en mariposas colocarán huevos en frutos estropeando los frutos o parte de ellos.
Su tronco a sufrido el ataque de los gusanos cabezudos durante muchos años que lo han llenado de agujeros , gran parte del tronco está seco pero la sabia sigue subiendo. Siempre pienso que será su último año pero al año siguiente me sorprende con una nueva floración.


domingo, 17 de febrero de 2019

Recolectando habas en febrero.

Las habas se encuentran llenas de flores, la ausencia de heladas ayuda a que las flores terminen su proceso y se conviertan en habas.
Esta semana seguimos recolectando habas y a partir de ahora se podrán recoger casi todos los días. Lo bueno del cultivo del habas es que su recolección es escalonada y se pueden recolectar desde que son muy tiernas y pequeñas hasta que sus vainas son grandes y los granos más duros. En todas sus fases son buenas y depende del tipo del uso que se le dé se pueden utilizar en todas sus fases.
Las abejas vienen en busca del polen y contribuyen a polinizar las flores. Las matas siguen creciendo y la ausencia de lluvias hace necesario el riego.
En estos momentos las habas están muy sanas, no hay síntomas de enfermedades y en estos meses todavía no ha llegado el pulgón.
Las habas son un placer desde recolectarlas y comerlas crudas hasta cocinadas asadas, fritas, en tortilla, cocidas, son buenas con vainas, recién cogidas e incluso secas. Se pueden congelar.
Es un cultivo que no puede faltar en una huerta de invierno.


sábado, 31 de marzo de 2018

El ciruelo ha florecido.



Este invierno  detecté que el ciruelo supuraba a través de su tronco  goma. Eso me preocupó ya que era uno de  los síntomas de que  el árbol se encuentra enfermo. Temí que fuera el final del ciruelo y que al llegar la primavera el ciruelo no despertase. /2018/01/ciruelo-con-gomosis.html
Pero hace unas semanas el ciruelo despertó de nuevo, sus yemas comenzaron a hincharse y empezaron a sacar las primeras flores.
Ahora se encuentra en su máxima floración, ha empezado a sacar hojas y las abejas acuden desde  muchos kilómetros en busca de su polen.
Estos días de he regado los arboles, pero el ciruelo me lo salté, tal vez esa goma del año pasado se deba a demasiada humedad.  El ciruelo es víctima de muchas enfermedades como la monilla, la roya o el chancro. Es muy común que le ataque el pulgón y las cochinillas.
Seguiré observándolo  y cuidándolo para que otro año más nos regale sus ciruelas.


domingo, 18 de febrero de 2018

Albaricoquero; se acabó el dormir.

El albaricoquero lleva plantado en mi huerto alrededor de 20 años. El lugar donde se planto es muy pedregoso y a poca profundidad hay roca por lo que el árbol no ha crecido ni se ha desarrollado tanto como si se hubiese plantado en otra parte (está como si se hubiese plantado en una maceta muy grande) Pero desde los pocos años de su plantación comenzó a darnos buenísimos albaricoques todos los años.



Siempre con mucha producción.
Desde que se murió el almendro es el primer árbol en despertar de hoja caduca. Los peligros por heladas practicamente han desaparecido, cada día que pasa los días nos traen algún minuto más de luz y las temperaturas en las horas centrales son muy agradables.Aunque la flor del albaricoque puede soportar hasta temperaturas de -2ºC
El albaricoquero saca la flores a la vez que los brotes nuevos incluso antes de tener hojas.
Estas preciosas flores se convertirán en albaricoques listos para comer en mayo.

miércoles, 1 de noviembre de 2017

Flores para recordar.

Casi todas las sociedades y religiones han optado por llevar flores a sus difuntos.
Seguramente será para reivindicar que no nos olvidamos de nuestros seres más queridos y que les seguimos queriendo.
Dicen que la primera sepultura donde hay constancia de que se llevaron flores es de hace más de  10.000 años. Que puede deberse a intentar disimular el olor de los cadáveres, cuando se velaban varios días a los difuntos.
A mí personalmente no me gusta las flores cortadas, prefiero ver las flores en sus plantas. Pero llevar flores naturales recién recogidas siempre es un buen regalo, aunque esa persona ya no esté con nosotros.
Este año las buenas temperaturas están haciendo que los rosales sigan sacando flores.


lunes, 9 de octubre de 2017

Flores de tomate en octubre



Cuando las temperaturas bajen hasta los 6ºC los tomates  terminaran su ciclo. No llevan bien los climas húmedos, las escarchas y sobretodo  no soportan las heladas. Entonces ya habrán pasado más de 150 días.
Pero de momento nada más alejado de la realidad, hoy hemos llegado a los 30ºC en las horas centrales del día. Es cierto que ya anochece antes de las 8 de la tarde  y por la noche las temperaturas  bajan hasta los 14ºC, mientras sigan así las cosas la barraca de tomates tardía que planté seguirá creciendo, sacando flores y cuajando tomates.
La prueba de que hace demasiada calor para este tiempo es que en el suelo es posible ver tomates que han germinado de semillas caídas (la germinación no se produce con temperaturas inferiores a 15ºC)
Hoy me he dedicado a atar los tomates a los tutores, no tenía pensado poner más cañas horizontales, pero siguen creciendo  y se hace necesario.
Fue todo un acierto plantar tomates tardíos aunque gran parte del éxito es consecuencia de este clima  inusual.
Me hace ilusión ver que está lleno de tomatitos pequeños en el  mes de octubre. Sigue sin llover  y se hace necesario mantener los riegos, de otra manera no sería posible tener  estos tomates.
Tengo como proyecto futuro hacer un invernadero, sería una manera de tener tomates todo el invierno.




miércoles, 12 de julio de 2017

Las berenjenas se llenan de flores.

Las berenjenas están llenas de flores, les gusta mucho el sol y los días calurosos y por eso es este mes cuando su crecimiento es más rápido alcanzado más de un metro de altura en forma arbustiva. Por ello se hace necesario colocar tutores para que soporten el peso de las berenjenas.
Sus flores son autopolinizantes,el movimiento de la flor hace que el polen de los estambres caigan sobre el estigma. Con un cáliz con pequeñas espinas que permanecerá  y crecerá hasta la recolección del fruto.



.

Pero no todas las flores se convertirán en berenjenas, hay flores masculinas que servirán para aportar el polen, por ello del ramillete de flores solo una hermafrodita se convertirá en fruto.

Pero no todas las flores se convertirán en berenjenas, hay flores masculinas que servirán para aportar el polen, por ello del ramillete de flores solo una hermafrodita se convertirá en fruto.

miércoles, 31 de mayo de 2017

Llega junio con flores de tomate

Llega junio y con él llegan los días largos, pero sobretodo las tardes  que te permiten están en la huerta hasta las 10 de la noche. 

Llega el calor, sobretodo el fuerte calor de las horas centrales y en la huerta todo se acelera.

El avance de las plantas se ve a diario y ya no es posible descuidar nada. Hay que controlar la hierba y lo más importante cuidar que no le falte los riegos a lo plantado.
Esta tarde se ha nublado e incluso han caído unas gotas, pero al final las nubes han pasado sin descargar un agua que las plantas están esperando.

Las tomateras  ya están llenas de flores y lo más importante comienzan a llenarse de tomates, tomates que crecen y engordan.
La flor del tomate es hermafrodita y realiza autopoliniza
ción.  Es una flor que mira hacia abajo, hacia el suelo. Está formada por seis sépalos de color amarillo unidos en su base. Los estambres envuelven al estilo y el estigma, contribuyendo a su polinización.
La temperatura idónea para la polinización es entre 13 y 17ºC durante la noche y 23ºC durante el día. Las temperaturas elevadas retardan la formación de los racimos, reducen el número de flores por racimo así como su tamaño.
Al acercarse y caminar entre las tomateras invade un aroma muy agradable, es el característico olor  que desprenden los pelos de la tomatera al tocarlos.



jueves, 9 de marzo de 2017

Ciruelo en floración


Hoy  hemos llegado a los 30ºC, el viento de poniente sigue haciendo que las temperaturas sean muy altas para este mes, por eso hoy apetecía estar en la huerta y comenzar a olvidar el frio del invierno.
Llama la atención el ciruelo a mí y a las abejas que no paran de visitarlo.
El ciruelo se adapta a todo tipo de exposición y suelo, pero desde luego prefiere un lugar soleado y un suelo profundo y bien drenado.
Ahora está en plena floración, casi a la vez que saca sus  hojas. Después de almendros y albaricoqueros es el siguiente en despertar y florecer.
Comienzan a sacar hojas y brotes nuevos, a partir de ahora habrá que vigilar si les atacan los pulgones.
Hoy realizo un riego para que el ciruelo comience a asimilar el abono aportado en otoño, un ciruelo sano soporta mejor los ataques de los parásitos.