Mostrando entradas con la etiqueta ALCACHOFAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALCACHOFAS. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de octubre de 2023

alcachofas

alcachofa enraizada 
A finales de agosto es el momento de plantar hijuelos o estacas de alcachofa entrada blog 2017

Pero llegado este tiempo  también hay otra manera de hacerlo, que es comprar alcachofas ya más desarrolladas en maceta y plantarlas directamente en la tierra. Su arraigo es casi segura y rápido  y comenzaran a crecer y desarrollarse desde el primer día. 

Con ello conseguiremos asegurarnos una siembra  casi segura, cosa que  con los hijuelos se tienen muchas faltas y no siempre arraigan bien. También es cierto que el coste es mucho mayor.


El cultivo de la alcachofa tiene una elevada exigencia hídrica,  evitando, no obstante, los encharcamientos. Su recolección se lleva a cabo  durante los meses de enero, febrero y marzo. Aunque su ciclo terminara en junio, pero el cultivo de la alcachofa no es anual, permanece en el terreno varios años, Por ello lo que muere es la parte aérea, los tallos y las hojas, pero las raíces permanecen vivas en la tierra esperando a los riegos de agosto


alcachofas en macetas




viernes, 7 de septiembre de 2018

Las alcachofas ya han despertado.

Cuando llega el fin de la primavera las alcachofas se acaban, las alcachofas (flores) se abren formando una flor preciosa que se llena de semillas,  sus hojas comienzan a secarse y los tallos ya no crecen. Su ciclo a acabado. Durante el verano permanecen secas, sus hojas se han perdido  y sus tallos sin vida  los he cortado a unos pocos centímetros del suelo.
Pero cada año cuando llega principios de septiembre la alcachofa rebrota, saca los hojuelas que podrán arrancarse y plantarse en otro lugar donde se formará una mata de alcachofa nueva o dejarse en el mismo lugar varios años (4 o 5 como máximo) ya que terminan agotando la tierra.
Para adelantar el despertar de la alcachofa hace unas semanas regué el bancal donde se encuentran, esta humedad hizo que saliese. Como sigo sin llover hoy he vuelto a regar.
La alcachofa es un cultivo de invierno, no da mucha faena y aunque ocupa bastante espacio compensa plantar.


domingo, 25 de febrero de 2018

La huerta a finales de febrero

Sigue habiendo mucha diferencia entre las temperaturas diurnas 20ºC y las nocturnas que bajan hasta los 3ºC. Pero eso no afecta a las habas, seguimos recolectando casi a diario, algo parecido pasa con coles y acelgas.perfectamente el frío y aprovechan el calor para crecer y florecer más rapidamente.Las abejas ya han comenzado a visitar las flores.



Son cultivos de invierno, soportan
Las alcachofas este año no van bien, tal vez un otoño muy suave con falta de frío las ha dejado muy pequeñas, todavía no hemos recolectado ninguna.
En el semillero continúan creciendo los tomates, a un ritmo más lento que si de noche estuviesen en interior, pero siguen creciendo.
Las patatas ya han comenzado a germinar pero lo hacen muy despacio, seguramente la temperatura sigue siendo muy baja para ellas, y creo que ha sido un error no hacer cabañones para sembrarlas.
Los dias comienzan a tener más horas de luz y dentro de poco habrá que ir pensando en la distribución de los cultivos de verano.

martes, 15 de agosto de 2017

Plantando hijuelos de alcachofa.

Esta semana me regalaron unos hijuelos o estacas de alcachofa, son de una variedad local de un agricultor cercano, me asegura que son muy buenas y de gran producción.
Aprovecho los huecos que queaban entre las que yo tenia plantadas, es el segundo año que permanecen en este bancal y al menos los tendré un par de años más.
Estos hijuelos han brotado de la base de una alcachofa del año anterior y tienen una pequeñas raíces que permitiran que se desarrollen en su nuevo lugar.
Una vez plantadas hay que regarlas para que la tierra se compacta y la humedad haga que las raícces se arraiguen.
Ahora habrá que esperar unos dias para ver que han cogido y comiencen a sacar las primeras hojas.
Sus compañeras  ya hace algunas semanas que despertaron después de un riego copioso.
El acolchado con plástico impedirá que salga hierba y mantendrá la tierra húmeda durante más tiempo.


Si todo va bien recogeremos las primeras alcachofas en enero.

domingo, 30 de abril de 2017

Se acabó abril.

Se acaba el mes de abril,  el mes se podría dividir en dos partes, la primera quincena con una primavera que parecía más cercana al verano y esta última quincena donde las temperaturas han bajado mucho y la primavera parece volver al invierno.
En el mes de abril el huerto se ha llenado, todavía se encuentran los cultivos de invierno como habas y alcachofas, se empiezan a recoger cebollas y se siguen recolectando lechugas y acelgas. Pero les acompañan   los cultivos de  verano, tomates, pimientos, berenjenas y calabacines llenan el bancal.
Mañana comienza mayo,  con el seguro que llega el aumento de temperaturas y el buen tiempo. Es a partir de ahora cuando la huerta requiere más tiempo, hay que estar pendiente de escardar y no dejar que la hierba lo invada todo pero sobretodo hay que estar pendiente de que a los cultivos nuevos no les falten los riegos, habrá que seguir controlando el pulgón y seguir trasplantando lo que esté apunto en el semillero.
En el mes de abril he plantado los tomates, ya están arraigados en su lugar y aunque esta última semana han parado su crecimiento esperando que las temperaturas suban, cuando lo hagan ya estarán aclimatados a su nuevo lugar y su crecimiento será rápido.
 .



 Del trabajo realizado en abril dependerá gran parte del éxito de la huerta de verano pero será el trabajo de mayo lo que marque la diferencia .


lunes, 10 de abril de 2017

Alcachofas de abril

Este es el primer año que las alcachofas ocupan este bancal. Su crecimiento ha sido muy superior al de los años anteriores y es que el terreno abonado y el acolchado han propiciado unas matas más sanas y grandes.
Este mes con el aumento de las temperaturas han crecido más hojas y son más grandes,



aumentando también los frutos.
Las primeras alcachofas(frutos) salieron de los brotes centrales,son algo más pequeñas y de forma redondeada, tal vez más gustosas.
Ahora salen de los brotes laterales, con una forma más alargada, y con un crecimiento y maduración más rápida.
Hay que recolectarlas cuando todavía permanecen compactas y sus puntas no se han abierto. A partir de ahí comenzaran a ser cada vez más amargas. En realidad  estamos cogiendo la flor antes de que se abra.

martes, 7 de marzo de 2017

Anunciando la primavera

alcachofa
Quedan 2 semanas para que comience la primavera pero hoy ha hecho un día de pleno sol y temperaturas tan agradables que parecía que ya había llegado el verano. Hoy hemos superado los 25ºC, el aire de poniente ha hecho subir las temperaturas y calienta la tierra para que germinen judías y maíz.
cebollas
habas
El viernes llovió unos 10lts/m2 perfecto para regar todo lo plantado, sin embargo el fuerte viento de los días siguientes y sobre todo el viento de poniente han hecho que la tierra se seque rápidamente, los próximo días se hará necesario regar. Sobretodo los ajos que no se han regado desde que se plantaron.
Otros como los guisantes  de no regarse no crecerán.
cebollas
Pero hoy ha sido día de recolectar habas, alcachofas y cebollas.






lunes, 29 de agosto de 2016

Cambiando las alcachofas.

alcachofa brotando de nuevo.
bancal vacío desde que se quitaron los ajos.
Las alcachofas a finales de junio se secan, sus flores sacan semillas y sus hojas y tallos se secan y mueren. Pero sus raíces permanecen vivas esperando que llegue un tiempo con menos calor. Por ello al llegar finales de agosto y después de llover o de realizar un riego vuelven a brotar de nuevo. Así todos los años. Del tallo viejo y seco brotan hijuelos nuevos que se convertirán en matas de alcachofas. Estos hijuelos se pueden trasplantar para conseguir matas nuevas.
Las alcachofas hay que cambiarlas de lugar cada 3 o 4 años ya que las matas van consumiendo los nutrientes de la tierra y la agotan. Por ello este año he decidido  cambiarlas a otro bancal ya que he notado que estos últimos años han crecido menos (estas llevan 5 años en el mismo sitio) Hay que buscar una ubicación pensando que estarán varios años ocupando ese lugar y que en el no se podrá plantar nada en invierno ni en verano. Elijo la zona mas pegada a los arboles, el ciruelo y el caqui pierden las hojas en invierno y dejaran que las alcachofas reciban sol todo el día.
El cultivo de la alcachofa no tiene muchas tareas, pero hay que escardar y limpiar las hierbas a menudo para que no invadan el terreno. Por ello este año he decidido acolchar el bancal con acolchado de plástico que tan buen resultado me ha dado en los tomates.
Lo primero limpiar el bancal, ya que lo ultimo que se planto aquí son los ajos y desde su recolección a permanecido vacio, las calabazas lo van ocupando mientras crecen pero sobre todo la hierba ha crecido y se hace necesario limpiarlo.
Una vez limpio de hierbas se pasa la mula aportando un poco de estiércol y volteando la tierra, consiguiendo que la hierba cortada se mezcle con la tierra dejándola más esponjosa y oxigenada.
Se nivela el terreno  y se coloca el acolchado, ahora ya se pueden trasplantar los hijuelos de alcachofa.
Una vez plantados hay que regarlos, esta vez lo hago a manta inundando el bancal para que la tierra se empape y las raíces se acoplen a su nuevo lugar. El  riego que utilizaré a partir de ahora será el goteo, este sistema ha funcionado muy bien con las alcachofas estos años anteriores.
Ahora habrá que esperar unos días para asegurarnos que las alcachofas han arraigado bien en su nuevo lugar.

martes, 12 de abril de 2016

La huerta en abril

En esta primera quincena de abril los cultivos que sembramos a principios de invierno ya nos están dando sus frutos. Por ello si hicimos bien las labores en los días de frio ahora llegó el momento de recolectar.
Ya hace tiempo que comenzaron las habas pero ahora se encuentran en pleno auge y es posible recoger unas pocas todos los días.
Las alcachofas aunque este año no ha sido bueno siguen dando su fruto, recolectamos la grande y dejamos la pequeña en la mata para que siga creciendo.
Las cebollas ya tienen un tamaño lo suficientemente grande para su consumo, vamos recolectando conforme las vamos necesitando.
Ahora toca ir haciendo los deberes en el bancal de primavera, si sembramos y planificamos cuando el calor apriete  tendremos la huerta lista para seguir recolectando cultivos de temporada.
Es un mes de gran actividad en la huerta, pero lo importante es pararse a pensar lo que queremos plantar, el lugar idóneo para hacerlo y como queremos que este la huerta en julio.
Para aquello que no ha salidos en el semillero o de lo que me he olvidado, habrá que visitar el vivero y comprar los plantones.



domingo, 31 de enero de 2016

Recogiendo alcachofas

Las alcachofas tienen una floración inducida por el frio, lo que se conoce como vernalización.
Tal vez por ello este año han salidos más tarde.
La ausencia total de heladas y temperaturas muy bajas esta produciendo que las alcachofas tengan un buen aspecto ( cuando las temperaturas bajan de 0ºC las puntas de la flor se vuelven negras como quemadas)
Las primeras flores saldrán de los brotes centrales y serán mas redondas, las siguientes saldrán de los brotes laterales y su forma será mas alargada.
Las iremos recogiendo conforme su tamaño sea  adecuado y antes de que comiencen a abrirse y su sabor se vuelva amargo.


domingo, 22 de febrero de 2015

Flores de alcachofa

Cuando nos acercamos a las alcachofas descubrimos que de los brotes centrales ya hay alcachofas grandes listas para recolectar, en los brotes laterales todavía son pequeñas, también son de una forma más alargada.
Estas alcachofas  son las flores, que todavía están cerradas, lo suficientemente grandes y que todavía conservan las escamas cerradas. Es el momento ideal para recolectarlas. Lo bueno de las alcachofas es que su recolección se va realizando poco a poco  conforme tengan el tamaño y la maduración adecuada.
Las alcachofas requieren de frio para florecer. El cultivo soporte perfectamente las bajas temperaturas y le afecta las temperaturas bajo cero.
Hace mucho viento y la tierra se reseca, las alcachofas agradecen los riegos copiosos, por eso esta semana he realizado un riego a manta del bancal.
Las propiedades de las alcachofas son muchísimas y sus usos culinarios también.
Como más nos gustan son al horno.

domingo, 19 de octubre de 2014

Arreglando las alcachofas.

lleno de hierba
A finales de agosto se realizo un riego a manta del bancas de las alcachofas, esto hizo que despertarse y comenzasen a crecer, en septiembre se hizo necesario realizar algunos riego más ya que las alcachofas necesitan riegos frecuentes en su fase de crecimiento.

bancal limpio
La falta de acolchado ha hecho que las hierbas crezcan  rápidamente y ya hace algunas semanas que se hace necesario la limpieza del bancas.

goteo colocado
Aprovechando las lluvias de la semana pasada  he limpiado el bancas de hierbas sobretodo debajo de las alcachofas.
También he aprovechado para volver a colocar el goteo y de esta manera poder regar  solo la zona donde se encuentra la alcachofa ahorrando agua y evitando que el bancas se llene de hierbas.



a las gallinas no les gustan sus hojas.

a