Mostrando entradas con la etiqueta hojas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta hojas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2023

Es otoño y algunos arboles sueltan sus hojas

 Termina octubre y en mi huerto algunos árboles han comenzado a perder sus hojas, este fenómeno se le conoce como absición.

hojas de higuera

Es un proceso controlado por el árbol que le permitirá conservar energía y protegerse de las condiciones adversas del invierno. Aunque con el cambio climático
empieza a desaparecer el otoño.

Pero no paso en todos los árboles, algunos no perderán sus hojas y permanecerá activos todo el invierno, sus condiciones evolutivas y adaptativas se lo permiten.

hojas en el suelo
Otros sin embargo han elegido en su estrategia de supervivencia del invierno, perder sus hojas y pasar a un estado de latencia casi como si estuviesen muertos,  utilizando solo la energía necesaria para las funciones vitales con las reservas que ha acomulado. Esto son los árboles caducos.

Depende del volumen del árbol la cantidad de hojas caídas será más o menos voluminosa. La ventaja es que las hojas caen gradualmente y eso nos favorece recogerlas al menos una vez por semana.

Las hojas van al compostador  para su descomposición,y en unos meses se transformarán en compost que aportaran nutrientes a los cultivos que plante en primavera.

sábado, 24 de noviembre de 2018

Recoger y compostar hojas.

Hoy ha hecho un día de pleno sol. Hace semanas que los días nublados y las lluvias nos acompañan. No recuerdo un otoño con tanta lluvia y tan intensa como este año. La tierra está empapada y todavía no se puede labrar y preparar para plantar los ajos. Pero si el tiempo sigue así con días soleados y un poco de viento creo que la próxima semana podre preparar el bancal para ello.
Hoy toca recoger las hojas caídas de los arboles que caen en los pasillos. Hay que recogerlas y llevarlas al compostador.
Las hojas que caen en la tierra debajo del árbol o en la huerta servirán de protección a la tierra, se descompondrán poco a poco y se convertirán en abono directo. Pero aquellas hojas que caen en los pasillos en zonas de hormigón o en sitios de paso hay que retirarlas. Esas van al compostador y en pocos meses se convertirán en compost para volver a la huerta.
Se pueden dejar encima de los cultivos o en la tierra, pero hay riesgo que en un día de fuerte viento se arrastren, se vuelen o se amontonen en un lugar donde molesten. Por ello lo mejor es recogerlas y llevarlas al compostador.


jueves, 21 de diciembre de 2017

Las hojas no son basura.



Hoy ha llegado el invierno, hace  algunas semanas que llegaron las primeras heladas y este año en particular  el otoño ha sido muy suave convirtiéndose en un largo final de verano.
En la huerta en invierno todo se ralentiza, los días son muy cortos y las horas de oscuridad ahora mismo son más que las de luz. Aunque a partir de ahora cada día vamos ganando un minuto de luz.
Estas condiciones junto a la temperatura fría de la tierra hacen que todos los arboles de hoja caduca pierdan sus hojas y entren en proceso de reposo. Comienza el momento de la poda para corregir, modificar  y quitar las ramas de estos árboles.
El suelo, los pasillos y los rincones se han llenado de hojas secas. Hace años teníamos un bidón de hierro en el tirábamos las hojas y le pegábamos fuego, convertíamos estas hojas en ceniza y humo.
Luego descubrí lo fácil que composta y realicé un compostador específico para hojas, en pocos meses se convierten en compost, perfecto para volver a aportar y mejorar el Ph tierra de la huerta.
Pero en la zona de arboles me gusta esparcir las hojas, luego paso la motoazada y las entierro, mezclándolas con la tierra. Mejoran la esponjosidad de la tierra y se composta directamente en el terreno, consiguiendo que el viento no se las lleve. Se consigue gestionar  esos residuos que  podrían ser las hojas sin tener que llevárselos del lugar como basura ni tener que quemarlas convirtiendo en humo y gases   a cambio de un poco de ceniza que nos aportara potasio en nuestra tierra.
Parte del abono de esa zona se lo autoabastecen los propios arboles, mejorando la textura, las lombrices y la calidad de esa tierra.
Ahora en invierno lo que más crece en esta tierra de árboles  son las ortigas.




domingo, 11 de enero de 2015

Residuos vegetales de la huerta

En un huerto se generan un montón de restos vegetales. Entre las hierbas que tienes que quitar continuamente, los restos de cultivo después de cada cosecha y ahora en el invierno las hojas, cada semana se termina por acopiar bastantes restos.
Hasta hace unos años estos restos se amontonaban y una vez secos se quemaban, las cenizas se reutilizada de nuevo para el huerto. Pero desde hace unos años que existe una normativa municipal que prohíbe la quema.
Fue entonces cuando decidí que la mejor solución para seguir aprovechando estos residuos era el compostador.
compostador para hojas
Todavía sigue siendo una asignatura pendiente, pero espero  que en un futuro todo residuo vegetal de la huerta vuelva a ella en forma de compost.

jueves, 21 de noviembre de 2013

Perdiendo las hojas

Ya comienza a verse el suelo lleno de hojas, hasta los arboles se creyeron que tal vez nunca llegaría el frío, pero el frío llegó.
La temperatura de la tierra ha bajado,  las horas de sol se han reducido mucho y las noches ya son demasiado frías. Por ello a algunos arboles les cuesta asimilar los nutrientes de la tierra  y su manera de sobrevivir a estos meses de invierno es entrar en un estado de letargo.
Lo consiguen retirando la savia y perdiendo las hojas para ahorrar energía. Con ello soportaran unos duros meses,  con temperaturas por debajo de 0ºC .
De otra manera terminarían muriendo.


 Ahora llega su hora de descansar, la mayoría dormirán hasta que llegue la primavera otros tienen la capacidad de soportar los inviernos, estos se quedaran despiertos cuidando la huerta.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Compostador de hojas


Una de mis asignaturas pendientes en la huerta es el compostaje, durante muchos años los restos vegetales se dejaban secar en un montón que luego se quemaba. La primera vez que leí como se hacia el compost probé a guardar las hojas secas del nogal en una bolsa de plástico grande la cual cerré y le hice agujeros . La deje en un rincón y no la volví a abrir hasta el año siguiente, entonces descubrí que las hojas se habían convertido en compost el mismo compost que el que yo había comprado muchas veces en viveros.
Esto cambió mi manera de ver los residuos vegetales, podía convertir todo lo que sobra de las plantas en materia para mejorar la tierra.
Primero compre un compostador de plástico para los restos de vegetales y plantas de la huerta, más tarde me di cuenta de que en el otoño  sobre todo en noviembre y diciembre las hojas de los arboles  caducos llenan todo el suelo de hojas, por ello realice un compostador especifico para hojas, lo hice con tela metálica de manera que pudiese apilar las hojas y que se convirtiese en compost.
Hasta ahora no he conseguido realizar un compost  bueno, por ello voy a intentar que esta vez el proceso sea el correcto  y para ello tengo que tomar algunas medidas para mejorar  el procedimiento.
Uno de los fallos es meter las hojas en el compostador y no volverlo a tocar, entonces se quedan como apiladas, se secan y se conservan tal cual. Tendré que crear capas   regar abundantemente  y poner alguna capa de tierra a modo de compactación. Cada cierto tiempo voltear y mezclar el montón para acelerar el proceso.

Hoy he vaciado el compostador , he sacado el poco humus que había después de un año y he comenzado a colocar hojas nuevas de este año, haber se esta vez lo consigo.

jueves, 29 de noviembre de 2012

Hojas en el suelo


Este año me he propuesto aprovechar todas las hojas caídas de los arboles, hace años la metía en un bidón y las quemaba, luego hice un compostador solo para hojas pero como son muchas al final termino metiendo en bolsas grandes y retirándolas.
Si no las recoges el viento  termina amontonándolas en rincones  o repartiéndolas por todos lados.
Este año he decidido que todas aquellas  que no quepan en el compostador se utilicen;
- alrededor de arboles pequeños y plantas grandes a modo de acolchado como protector para las heladas que pueden afectar las raíces.
- Incorporarlas y mezclaras a la tierra  para  proporcionarle nutrientes a la vez de dejarla más esponjosa  y conseguir mejorar el Ph, también se consigue retener mejor la humedad
- Amontonarlas debajo de la malla anti-hierbas de manera que se descompongan y sirvan de mantillo a los arboles.
hojas de nogal
De lo que se trata es de conseguir aprovechar la gran cantidad de hojas caídas en el suelo para transformarla en materia orgánica para la tierra y crear un acolchado que aumente las  lombrices en la tierra.