Mostrando entradas con la etiqueta pollito. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pollito. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de agosto de 2020

Pollitos nuevos en el gallinero.




Hace más mes la gallina roja se volvió a quedar clueca, ya eran varios intentos los últimos años y nunca llegaron. a buen puerto. Por eso cuando la volví a ver calentando los huevos sin moverse del ponedero en plena ola de calor se me ocurrió que no se merecía pasar 21 duros dias y noches para nada



Pense que si podia comprar pollitos ya nacidos  y se los colocaba en el lugar de los huevos podría hacer pensar a la gallina que acababan de nacer y eran hijos suyos. Así lo hice, a última hora de la tarde se los coloque en el ponedero, eran pollitos nacidos de incubadora hacia 2 días. La gallina los miró, se quedó observándolos  pero supo que no eran de sus huevos. Los pollitos tampoco reconocian como su madre.
Pronto la gallina les empezó a picar, le molestaban para seguir incubando , unos huevos que  el resto de gallinas ponian en el ponedero y que nosotros los recogiamos a diario para que la gallina clueca no los estropease.

No quedó mas remedio que separar los pollitos y dejarlos apartados en una parte del gallinero. No tenían madre que los protegiese y el resto de gallinas no los consideran parte del gallinero y les pican.
Por ello no les queda más remedio que crecer y cuidarse entre ellos.
De los 8 pollitos que compré hace un mes han sobrevivido 5, es duro salir adelante cuando no tienen una madre que les enseña y sobretodo les protege.  Pero permanecen siempre juntos y duermen todos juntos. 
Pronto podrán juntarse con el resto de gallinas.

 

lunes, 25 de septiembre de 2017

La gallina maternal


 De las 5 gallinas que tengo, solo hay una que quiere ser mamá. Las gallinas rojas o industriales están modificadas genéticamente y han perdiendo ese instinto, por lo que nunca se ponen cluecas. La castellana que nació el año pasado (7-8-2016) aunque desde enero está poniendo huevos tal vez todavía sea  pronto para ello. La gallina negra castellana el año pasado si que se quedó clueca y cuidó el lo que es ahora una preciosa gallina castellana http://www.elhuertodetatay.com/2017/05



Sin embargo la gallina castellana rojiza cada primavera en cuanto se acumulan más media docena de huevo le entra la fiebre y se sienta encima de ellos. Se puso clueca en mayo y el día 28 salía un pollito, el resto de huevos se quedaron sin eclosionar, creo que al salir el primero la gallina se levantó y la falta de calor hizo que el resto de huevos no llagasen a su fin. ENLACE pollito-otra-vez-uno.html
Tal vez por ello y viendo que todavía hace calor ha decidido volver a intentarlo antes de que llegue el invierno. Este fin de semana estaba encima de los huevos, sin querer salir, sin ir corriendo a buscar comida una vez abierta la puerta.
Pero no se puede quedar ahí, por alguna razón el resto de gallina se pone a su lado y ponen su huevo. Ella lo empuja debajo y lo une al resto. Por ello hay que dejarla separada en un lugar tranquilo del gallinero donde no le molesten las gallinas ni el gallo.
Tiene 21 días por delante y ha comenzado con días de viento de poniente y temperaturas  más propicias de verán que de otoño. Hoy 35ºC

lunes, 28 de agosto de 2017

Los pollitos se han hecho amigos.

El pollito blanco nació aquí
Está mas delgado y ágil
El pollito que nació en el gallinero desde el primer día formo parte de la comunidad, su madre lo protegía y el resto de gallinas incluida el pollo la aceptaron como uno más del grupo. Cuando compre pollitos no se integraron y el resto de gallinas les picotearon. Entonces reducí la puerta de un lado del gallinero para que en esa zona solo pudiesen entrar los pollitos. Mientras el pollito nacido en el gallinero salía con su madre y el resto de gallinas por el huerto, estos pollitos se quedaban en el gallinero sin ninguna curiosidad y sin ninguna ganas de descubrir mundo.
Come menos pienso
Pero hace unas semanas descubrí que el pollito nacido en el gallinero estaba en la parte del gallinero destinada a los pollitos de fuera, era como cuando los niños tienden a juntarse con lo de su edad. Había dejado de salir con su madre y el resto de gallinas para quedarse con sus nuevos amigos de su misma edad. Pero él no quería quedarse todo el rato en el gallinero por eso salía y les llamaba, así les convenció para salir del gallinero. Desde entonces cada día salen, a veces veo al pollito con su madre y el resto de gallinas, pero la gran mayoría del día lo pasa con sus amigos. Hace una semana decidió dormir con ellos y ahora duermen los 3 juntos.
Todavía no se si son gallinas o pollos y pronto creo que las gallinas adultas dejaran de picar a los pollitos nacidos fuera y podrán convivir todos juntos.



jueves, 20 de julio de 2017

pollito incubadora vs pollito con madre

La diferencia entre el pollito que se ha criado junto a su madre y los pollitos que vinieron de incubadora es abismal. Y no lo digo por el desarrollo, mucho más en el pollito que sigue a su madre y al resto de gallinas, lo digo por la actitud. Ya llevan más de un mes viviendo en el gallinero y no todos han superado este primer mes, aunque tengo la sensación que si la gallina los hubiese adoptado no habrian sufrido ningún accidente.
pollito nacido en el gallinero
Los pollitos que vinieron de la incubadora no tienen ninguna curiosidad por descubrir el huerto, es más no quieren salir del gallinero. El rincón del gallinero con una abertura por donde solo pueden salir ellos y no pueden entrar el resto de gallinas más grandes parece ser suficiente para ellos. Todo les da miedo y su única actividad es comer. El resto de gallinas adultas poco a poco los van aceptando como parte de la comunidad, pero de momento siguen persiguiéndolos y pegándoles. Sin embargo el pollito que nació en el gallinero muchas veces se pasa con ellos y convive como uno más, luego vuelve con su madre.
Me da mucha pena cuando veo que el pollito duerme con su madre subidos en un palo y los pollitos de incubadora siguen durmiendo solos en el suelo.
Eso si los pollitos de incubadora permanecen siempre todos juntos y duermen amontonados como queriendo protegerse o darse calor.
Espero que pronto formen todos una comunidad y los pollitos ya se atrevan a salir al huerto y empiecen a observar como las otras gallinas comen verduras y buscan gusanos.

lunes, 26 de junio de 2017

Comunidad de pollitos

Desde el primer día los pollitos que compré con la intención de que la gallina los adoptara y los uniese al pollito nacido en el gallinero no resultó.
La gallina continuó cuidando de su pollito y  aunque en los primeros momentos intento acogerlos pronto se dio cuenta de que no eran de su camada. Los pollitos recién llegados se unieron y se alejaron del resto del resto de gallinas que muchas veces les pican. Por eso los separé en un rincón del gallinero y ellos hacen su vida todos juntos. Al contrario del otro pollito que se cría con la gallina,  a estos nadie les está enseñando nada, su comportamiento es innato y crecen sin problemas  Creo que tal vez de haberlos introducidos por la noche, cuando la gallina duerme con su pollito  en el nidal, los pollitos nuevos se hubiesen quedado allí y la gallina los habría  cogido como suyos.
Pero ahora los pollitos han creado una comunidad  donde comen, beben  y duermen juntos ayudándose y comunicándose entre ellos. Tengo la certeza que esa unión durará para siempre.




Solo espero que  dentro de unos meses tanto el pollo, como las gallinas adultas, como los pollitos nuevos puedan formar una comunidad tranquila y feliz.
Ahora cuando llega la noche los pollitos se acuestan todos juntos refugiándose dentro de un cuenco para protegerse y no pasar frío.

sábado, 10 de junio de 2017

Pollitos sin mama

El pollito ya está totalmente integrado en el gallinero, su madre le protege y lo cuida cada día. Pero pienso que la gallina  podría aprovechar todas esas ganas y energía para cuidar a más pollitos.
Por eso hoy he ido a comprar pollitos, están en una especie de armario- nevera con luz artificial. Los venden a 1,50€ y me dan la opción de decidir si quiero  que sean  pollos o gallinas. Los meten en una caja de cartón y mes lo llevo.
Cuando llego los meto en el gallinero  junto con la gallina y el pollito, la gallina  se queda extrañada, como pensando si son de ella, se acerca  no les pica y les llama. Pero los pollitos no la reconocen como madre, no conocen los sonidos que la gallina les indica. Se quedan agrupados  y asustados.
El pollito nacido en el gallinero tampoco los reconoce, no se acerca a ellos, es como cuando ve que entran pájaros buscando el pienso.
Creo que es entonces cuando la gallina se da cuenta de que no  pueden ser sus hijos, vuelve con su pollito y siguen su rutina diaria. Los pollitos nuevos siguen agrupados, unidos  tocándose entre ellos. Están acostumbrados  a vivir en una nevera sin actividad.
Les ha costado algunas horas empezar a separarse y curiosear por el gallinero.
El gallo y el resto de gallinas fuera del gallinero están expectantes, saben que hay  nuevos inquilinos y  quieren entrar a curiosear.  Les dejo entrar un momento a ver qué tal, no molestan a los pollitos  tal vez ellas sí que piensan que son los hijos de la gallina.

Habrá que esperar a la noche a ver cómo reaccionan  tanto la gallina como los pollitos.  Pero la sensación es que esos pollitos se van a criar  ellos solos.




domingo, 4 de junio de 2017

Una semana con su pollito.

Después de una semana la gallina quiere enseñarle más mundo al pollito. Hasta ahora han estado en una parte del gallinero, separadas del resto de gallinas y del pollo. Este fin de semana he abierto la puerta ya que veía como la gallina quería pasar para enseñarle el resto del gallinero al pollito. Cuando compras pollitos y los introduces al gallinero el resto de gallinas les pican y hay que tenerlos una temporada separados del resto,  pero esto no ocurre cuando el pollito es la cría de una de las gallinas del gallinero. La gallina le enseña donde está el comedero y le corta trocitos de acelgas, el pollito solo come los trozos que su mama le da.
Se acerca  una de las gallinas  a curiosear que es eso que se mueve por el gallinero  pero la gallina mama le pega un picotazo de advertencia,  ya no ha hecho falta ninguna advertencia más para ninguna otra gallina, ni siquiera los gatos se han acercado. De todas maneras la gallina sabe que el pollito es muy vulnerable y no se alega más allá de un par de metros del gallinero, es espacio suficiente para poder volver rápidamente dentro del gallinero si intuye cualquier peligro. También el día nuboso con pequeñas lluvias hace que la gallina no se atreva a sacarlo mucho



. Se queda en la puerta en una zona donde hay tierra, busca gusanos y lombrices y se los da para que coma. Si la gallina detecta algún peligro se agacha, el pollito corre y se mete debajo de ella, escondido dentro del ala, protegido  de cualquier depredador, imposible de saber que está ahí.

Ya ha sobrevivido a su primera semana, su madre  se preocupa por él las 24h del día.

domingo, 28 de mayo de 2017

Pollito, otra vez uno.

Ya pasaron los 21 días, sin prácticamente levantarse de su sitio, comiendo y bebiendo muy poco. El sitio esta en la parte elevada del gallinero, aislado del resto, una zona tranquila, que no recibe sol

La misma gallina y el mismo sitio que el año pasado y el anterior. El resultado el mismo, tan solo un pollito. Este año no hay huevos rotos, ni huevos que faltan sin saber que ha pasado. Todo el proceso de incubación  ha ido muy bien y ayer por la mañana ya había nacido el primero. Pensé que era una cuestión de esperar el resto de huevos pesaban y eso significaba que los pollitos estaban listos.
Pero nada, después de 24h no salen, la madre entra y sale del ponedero, tiene su cabeza en el pollito. Tal vez cuando nació el primer  pollito la gallina decidió que ya había llegado el momento  o tal vez se le retiró la fiebre. Lo que está claro es que los huevos están fríos y  que los pollitos ya no van a salir.
Esta tarde ya he retirado los huevos, he colocado la gallina y su pollito en la parte baja del gallinero, aislado del resto. En una zona donde recibe sol, tiene acceso a agua  y el suelo es de tierra.

Después de verlo tantas veces, me sigue llamando la atención como su madre le enseña a buscar comida y le corta trocitos pequeñitos de lechuga y miguitas de pan.



lunes, 15 de agosto de 2016

La gallina a cumplido 3 meses

Hoy hace 3 meses que nació. Ahora ya es una gallina y hace unos idas que realiza un canto que se parece más al de un pato que una gallina. Ha comenzado a comportarse como una gallina y ya no me da tanto miedo de que le pase algún


accidente.
Su madre hace ya  unas semanas que comenzó a poner huevos de nuevo, continúan estando juntas todo el día pero se han unido al grupo del gallo y el resto de las gallinas.( en este grupo no están ni la gallina negra con su pollito ni las 2 últimas gallinas que compré)
Siguen durmiendo en el palo una al lado de la otra y durante el día ya va separándose cada vez más de su madre, pero
ahora es el gallo el que la protege.
Hasta los 6 meses de edad no comenzará a poner huevos

domingo, 7 de agosto de 2016

El pollito ha cumplido un mes.

El único pollito que salió de los 6 huevos que incubaba la gallina negra castellana ya ha cumplido un mes. Sigue sin separarse de su madre  pero ya se encuentra completamente integrado en el gallinero. Convive sin problemas con el resto de gallinas y poco a poco su madre lo  va dejando que se separe un poco más, haciéndolo más independiente. Ya come de todo, pero su madre sigue buscándole y partiendo en trocitos las verduras y los gusanos para que se los coma sin problemas.
Pero al llegar la noche vuelven al gallinero y se suben al palo a dormir, Su madre lo tapa con su ala a modo de protección.
Me ha emocionado ver como lo quiere y le cuida su madre.

viernes, 8 de julio de 2016

Presenciar el nacimiento de un pollito.

Llevo alrededor de una década disfrutando de un gallinero y sus gallinas. Todo empezó con una gallina que me regalaron, después llego un gallo de pelea que mi tío Vicente encontró abandonado y moribundo en una cuneta de la carretera (esta historia la tengo pendiente de contar), así con unas veces más gallinas y otras menos pero el gallinero siempre ha tenido su comunidad de propietarios.
He ido ampliando el gallinero y aumentando el numero de gallinas.

Hace algunos años que dejo que cuando una gallina se pone clueca incube los huevos y pueda tener pollitos.
Hasta ahora nunca había presenciado el momento en el cual el pollito sale del huevo. Hace días que esperaba que saliesen los pollitos ya que hace 2 días descubrí que un pollito había salidos pero estaba muerto. Por ello aprovechando las vacaciones cada cierto tiempo me acercaba a ver a la gallina, esta gallina es muy tranquila y se deja que la toques y la levantes e incluso que le cojas los huevos.
Al acercarme oigo como pia un pollito, pero los huevos están intactos, el sonido procede del interior de uno de los huevos, la madre lo pica para ayudarle a salir pero el interior del huevo esta recubierto como con una especie de tela.
No se si seria bueno ayudarlo a salir, por eso lo dejo, la gallina lo mantiene debajo de ellas junto a los demás huevos.
Vuelvo a la hora y el pollito sigue intentando salir, el huevo se mueve y el pollito pia. Esta vez decidimos ayudarlo a salir retirando con muchísimo cuidado la tela del interior del huevo. El pollito se encuentra mojado, se lo dejamos a su madre que lo envuelve debajo de las alas. Este se queda allí esperando que nazcan sus hermanos.