Mostrando entradas con la etiqueta avellano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta avellano. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de abril de 2016

Limpieza entre arboles

De todas las actividades o faenas que hay en un huerto la que menos me gusta es quitar las hierbas.
Con el paso de los años me he ido acostumbrando pero sigue sin gustarme.
Desde luego la motoazada hace un trabajo impagable y consigue que en las zonas donde no se cultiva permanezcan libres de hierbas. Pero hay muchos rincones y sobre todo la zona de los arboles que es una zona que recibe riegos a menudo ,donde las hierbas crecen más  tanto en invierno como verano, pero sobretodo se incrementan a partir de la primavera.
Para estas zonas hace unos años descubrí la malla antihierba que funciona muy bien dejando que la tierra absorba el agua e impidiendo que nada crezca a través de ella.
Pero el año pasado la malla se deterioró, tal vez por el efecto del sol o por la calidad del producto. También algunas hierbas habían conseguido atravesar la malla rompiendo y creciendo por encima de ella.
Nunca he querido utilizar herbicidas, por dos razones, la primera por que las gallinas siempre acuden a la zona de las hierbas buscando insectos, semillas e incluso comen muchas de las hierbas pudiendo envenenarse o al menos no siendo muy sano.
La segunda por que el herbicida acaba contaminando la tierra y que al compostar el compost ya no será igual de bueno que el que provenga de hierba sin herbicidas.
Por ello hace unos días me hice el animo y comencé a limpiar la zona donde la hierba ya casi se había adueñado de toda la zona.
No queda más remedio que como hace años volver a coger la azada e ir cortando la hierba a ras del suelo. Luego se recoge la hierba que irá directa al compostador y servirá para hacer compost.
Es cierto que es un trabajo que cansa bastante físicamente, pero el resultado servirá para tener  una tierra donde durará más la humedad y los nutrientes y unos arboles con menos plagas y más sanos.



viernes, 7 de marzo de 2014

Compromiso con mis arboles

Recuerdo todos los arboles que he plantado, otros ya estaban allí desde siempre, pero lo importante es saber que estos arboles  formarán parte del huerto durante muchos años, algunos de ellos incluso seguirán en el huerto más tiempo que nosotros.



Con los años he aprendido a respetar a los arboles,he dejado de considerarlos un simple productor de fruta para admitir que son parte muy importante en un huerto. Crecen y ocupan su lugar y se quedan en el, pero todos necesitan su cuidado, un riego, una poda, un abonado. Hay que vigilar que no tengan pulgón, que no le ataque la mosca, que no enfermen. Algunos necesitan mucha ayuda, otros prácticamente ninguna.
Este mes he incorporado dos nuevos arboles en mi huerto, ha veces nos empeñamos en mantener un árbol enfermo, sin producción como en mi caso fue el mandarinero, al final la solución pasa por cambiarlo por uno nuevo.
En la zona donde había el mandarinero he colocado un avellano, el espacio es mejor ( molestará menos al crecer )  y en el campo de arboles donde acopiaba las cañas he colocado un madarino comprado en vivero y con un aspecto perfecto, nada que ver con mi mandarino enfermo .
Cuando se planta un árbol es muy importante visualizarlo como sera cuando sea adulto, cuanto espacio ocupara y si ese lugar sera el mejor para él.
Han venido para quedarse en el huerto espero que muchos años,  ellos me darán fruta natural, sin pesticidas ni tratamientos artificiales, yo me comprometo a cuidarlos lo mejor posible.