Mostrando entradas con la etiqueta viento. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta viento. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de junio de 2017

Días de ponentá

La sensación es la misma que cuando te secas el pelo con un secador  de aire caliente. Es un aire caliente y seco que reseca y deshidrata todo lo que atraviesa. Siempre se ha dicho que el aire de poniente dura 3 días,  aunque no creo que tenga ningún rigor científico.
El viento de poniente procede del oeste ,de donde se pone el sol, de ahí su nombre.Estos vientos atraviesan la península y se van calentando hasta llegar aquí. 
Estos días soplan rachas de entre 70 y 80 km hora, resecando la tierra y haciendo que plantas y árboles padezcan sus efectos. Las temperaturas rondan los 38ºC lo que acentúa la pérdida de humedad en la tierra, un humedad que  necesitan las plantas para poder absorber los nutrientes que se encuentran en la tierra.
Por ello  estos días hay que estar atentos a los riegos y no dejar que las plantas se deshidraten, muchas veces los daños son irreparables.
Habrá que observar  cada planta, los tomates aguantan perfectamente este calor, sin embargo los pimientos sufren mucho la deshidratación y sus hojas se doblan hacia el suelo, los calabacines no sufren ningún síntoma sin embargo las calabazas y las sandias arrugan sus hojas esperando que llegue la tarde y el sol se marche para recuperarse. Al maíz y al girasol incluso parece gustarle tanto calor  sin embargo las hojas de las fresas se queman como si les pusieses fuego.
Hay que regar cuando el sol se esconde, incluso mejor aun al amanecer, ayudando a que las plantas aguanten estos días de viento de poniente.




Mientras riego veo pasar un helicóptero que se dirige al incendio de la Sierra Calderona.

lunes, 6 de febrero de 2017

Probando las cebollas

Las cebollas ya alcanzaron su desarrollo de tallo y hojas, desde entonces y a partir de ese momento empezará a engordar el bulbo. En esta primera fase ni las fuertes lluvias, ni el frío con temperaturas bajo cero le han afectado. A medida que suban las temperaturas  y los días sean más largos el proceso de engorde del bulbo ( cebolla) será más rápido, siempre que la tierra tenga bastante humedad.
Es a partir de ahora cuando hay que comenzar a escardar y quitar las hierbas que compiten en nutrientes y restan humedad a la tierra. Pero sobretodo no dejar que las hierbas invadan a las cebollas.
Aun quedan unos meses para su recolección, su tamaña no todavía es muy pequeño.
Cuando las siembro siempre pongo más de las necesarias, quedando más juntas. A partir de ahora me gusta ir recolectando poco a poco para poderlas consumir en tortilla.






domingo, 4 de septiembre de 2016

La última ponentá

Todos los veranos sufrimos días como el de hoy. Se suele definir como;"menuda ponentá"
Hoy el aire de poniente ha hecho que las temperaturas lleguen a los 40ºC  y que en las horas centrales sea imposible estar en el exterior.
El aire de poniente es un viento muy cálido y extremadamente seco. Sopla desde el oeste, desde donde se pone el sol (de hay su nombre de poniente) Siempre he oído decir que era viento proveniente de áfrica de hay su calor, sin embargo es viento que entra por el atlántico y al atravesar la meseta en esta época se calienta.
Suele duran 3 días, hoy es el segundo y espero que mañana sea el último.
Por ello una de las principales tareas de hoy ha sido regar todo, para evitar que las plantas se deshidraten y mantener la tierra húmeda para que los cultivos como las alcachofas y judías




no se sequen. Lo hago al atardecer y aprovecho para recolectar tomates y pimientos.
Recolectamos los suficientes tomates para la semana y como vuelven a ver excedentes  , aunque seguramente serán la ultima vez esta temporada, aprovechamos para hacer conserva.

martes, 7 de febrero de 2012

Mucho viento

Llevamos tres días de fuertes vientos, malos días para estar en la huerta. Hace sol y  las temperaturas no son excesivamente  bajas( a mediodía hacían 16ºC) Si te sitúas en una zona donde no pegué el aire directamente se esta bien, pero al salir el aire no deja trabajar bien, demasiado polvo y  sobretodo lo incomodo de trabajar  con una fuerza que te empuja continuamente y no para de moverte.
Cuando vienen rachas fuertes se oye el ruido del pino al que se le mueven todas las ramas y sobretodo las cañas que no paran de balancearse de un lado para otro.

No soy yo, las gallinas han permanecido toda la tarde en el gallinero, se asomaban a la puerta y volvían a entrar. Tal vez les asustaba los ruidos extraños  y no estaban a gusto en la huerta peleándose con el viento. Por ello creo que es la primera vez que las he visto con la puerta del gallinero abierta y sin querer salir. Tal vez tiren de menos al gallo que se encargaba de cuidarlas.