Mostrando entradas con la etiqueta HABA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HABA. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de octubre de 2024

Siembra de habas, este año se ha hecho tarde.

semillas de habas
 Ya ha llegado Octubre y este año voy con retraso en la huerta, las habas ya tenían

que estar germinadas y asomando pero este año no he podido plantarlas antes.

como siempre las pongo en remojo durante varias horas, Sumergir las semillas de habas en agua antes de sembrarlas es una técnica útil para acelerar su germinación. Esto se debe a que las semillas, al absorber agua, se rehidratan y activan su proceso de crecimiento, rompiendo la latencia que muchas semillas tienen de forma natural. El agua suaviza la cubierta exterior de la semilla, facilitando que se abra y comience el desarrollo del embrión interno.

Además, al estar ya hidratadas, las semillas tienen más probabilidades de germinar de manera uniforme y rápida una vez plantadas, lo que mejora la eficiencia del cultivo y reduce el tiempo de espera para ver los primeros brotes​. 

Las temperaturas son altas y la tierra se seca rápidamente, por eso es importante regar para mantener la humedad y que la habas germinen , la germinación será entre los próximos 7 y 10 días, pero si el calor es excesivo la tierra se secara y las semillas se cocerán lo que provocará que no germinen.

La profundidad de las semillas también influye en su germinación, con este calor si se plantan muy superficiales lo mas probable es que se cuezan  y no germinen, pero  si se siembran muy profundas la semilla tendrá dificultades para germinar por la falta de oxigeno y por el brote nuevo puede que no llegue a la superficie , también hay probabilidades que la tierra se compacte mucho y no tenga fuerza para romper la capa y salir al exterior.  Por ello hay que buscar la profundidad adecuada que sera de unso 15 cm dependiendo del tipo de tierra , de la temperatura del huerto y de las condiciones de humedad que tengamos.
tierra con ceniza

martes, 21 de noviembre de 2023

Recogiendo las primeras habas de la temporada

habas listas para recolectar
Ya han pasado 81 días desde que se enterraron las semillas de habas en el huerto. Creo que solo ha llovido un días desde que las plantamos, por lo. que este año es necesario regarlas. De no haber sido así ,ni habrian germinado ni habrian crecido.


 El crecimiento de las habas no esta siendo bueno, debido a  las elevada temperaturas, ya que este cultivo prospera mejor con las temperaturas bajas  ya que las habas son un cultivo de otoño e invierno. Lo bueno, que ya es posible comer las primeras habas y que las matas están llenas de flores.
mata de haba

Es esencial cuidar las plantas y mantener limpias las zonas regadas donde crecen rápidamente las ortigas.Dejarlas desarrollarse causará molestias para recolectar las habas y competirán por nutrientes y humedad de las raíces de las habas.

Estos días las temperaturas comienzan a descender, coincidiendo con los rasgos ideales para el crecimiento y desarrollo de las habas en su ciclo de vida. 

 Hemos empezado a recolectar las primeras habas y ya estamos disfrutando del sabor del haba recién recolectada.



sábado, 7 de octubre de 2023

Las habas crecen rapidamente.

 El clima de este mes de octubre se asemeja mucho al de finales de agosto, las temperaturas son muy altas y los cultivos están experimentando un rápido crecimiento. Sin embargo no todo son ventajas, ya que las habas se están siendo invadidas por pulgón negro, un pulgón



y unos chinches que encuentran  unas condiciones ideales para su reproducirse.

Además las hierbas crecen rápidamente  y salen en las zonas donde llega la humedad por los riegos, es hora de arrancarlas para evitar que invadan las habas. 

Esta hierbas crecen a gran velocidad y superan la altura de las habas, privándolas de la luz , reduciendo los nutrientes de la tierra y  haciendo que los riegos tengan que ser más frecuentes.

Las altas temperaturas están haciendo que los riegos por goteo sean necesarios casi a diario.

Las faltas de las semillas que no salieron y se han vuelto a sembrar han germinado y ya asoman a través de la tierra.  De seguir así antes de navidad podremos estar recolectando las primeras habas.

sábado, 16 de septiembre de 2023

Las habas ya han salido

Las semillas de habas se plantaron hace 15 días. Las lluvias de estas semanas han conseguido que la tierra esté lo suficientemente húmeda y el sol y las altas temperaturas del resto de días han hecho que la germinación sea rápida y uniforme. Tan solo hay 2 sitios donde se plantaron y no han salido. Si el clima sigue así, no es necesario regarlas, pero dentro de poco necesitarán escardarlas para evitar que las hierbas que comienzan a salir invadan el espacio y compitan por los nutrientes y la humedad del suelo. Por lo demás, las habas no demandan muchos más cuidados, dejando tiempo para seguir plantando y cuidando del resto de cultivos. Permanecerán en este lugar hasta el mes de mayo.

viernes, 1 de septiembre de 2023

inicio de las habas 23/24

 En las próximas horas comenzarán las lluvias, tan esperadas y necesarias. Aunque en esta zona las lluvias torrenciales  del final del verano pueden ser demasiado copiosas y con mucha cantidad en poco tiempo, lo que puede ser más perjudicial que ayudar a los cultivos., arrastrando e inundando grandes zonas.

Aun recuerdo algunos años que las lluvias que comenzaron en septiembre se fueron alargando en el tiempo y no dejaban entrar en un huerto encharcado o con barro lo que hacia que los cultivos que hay que sembrar en septiembre no se pudiese realizar.

Por ello hoy que ya esta el huerto preparado el bancal he sembrado las habas y otros cultivos antes de que comiencen las lluvias.

Las habas las siembro en  caballón  que es hacer un montículo de tierra elevado y sembrar las semillas en la parte alta, de esta manera el riego llega a traves de la humedad a la parte alta y las raíces nunca estarán encharcadas, el caballón también sirve para que las raices se desarrollen en una tierra suelta que no llega a compactarse por los riegos. Tambien es más comodo a la hora de escardar y quitar las malas hierbas.

Las habas se siembran directamente en su lugar definitivo ( no es necesario sembrar en semillero para despues plantar) Se colocan en un surco a unos 10 cm de profundidad, se colocan 3 semillas por surco para asegurarse que alguna de ellas o todas germinen y sobrevivan a los distintos peligros que suponen unos brotes recién germinados y que esperan como un manjar algunos insectos  y aves.

Una vez sembradas necesitaran agua que aporte la humedad necesaria para que las semillas despierten y en unos 10 dias ( depende de la temperatura de la tierra y de la profundidad de la semilla) comenzarán a asomar a traves de la tierra los primeros brotes.

Si se siembran muy someras a poca profundidad corremos el riesgo de que las altas temperaturas de estos dias cuezan las semillas y no germinen, si se siembran muy profundas no tendran suficiente fuera y no podrán salir al exterior. Si se riegan mucho las semillas se pudrirán y no germinaran y di no se riegan y no llueve no germinaran.

Ahora una vez sembradas ya puede comenzar a llover.








domingo, 18 de septiembre de 2022

Siembro las primeras habas

Hoy el día ha estado nublado, anunciaban lluvias que no han llegado, una pena ya que hacen mucha falta. Sin embargo he aprovechado para plantar las habas. La tierra estaba preparada de hace 2 semanas, se había volteado, limpiado de hierbas y dejada para que se oxigenara. Hoy tan solo ha sido necesario hacer el caballón, con ello se consigue que el agua drene y las semillas o las plantas no se encharquen cuando las lluvias traigan exceso de agua. Los caballones también hacen que las raíces se desarrollen en una tierra más suelta sin compactar lo que mejora su crecimiento.

Las habas se plantan directamente de semillas, no es necesario sembrar y luego trasplantar, simplemente brotaran en el lugar donde las coloquemos, crecerán y permanecerán allí hasta el mes de abril.

A la hora de sembrarlas hay que tener cuidado de no colocarlas muy profundas ya que las semillas no tendrán suficiente fuerza para atravesar tanta tierra al brotar y no saldrán. Si las ponemos muy superficiales el calor puede resecarlas y matarlas. Si hay mucha humedad en la tierra pueden terminar pudriéndose y tampoco germinarán. 

Cuando hago el surco para sembrarlas pongo un poco de ceniza de la que queda cuando quemo madera para hacer fuego para asar carne o hacer la paella. La ceniza incorpora potasio y protege de las bacterias que pueda tener la tierra.

Una vez sembradas hay que regarlas para que el haba absorba ese agua y comience a germinar. Ahora habrá que esperar unos 10 días para empezar a ver como asoman a través de la tierra buscando la luz.





sábado, 14 de mayo de 2022

Las últimas habas

 Las habas se sembraron en otoño, crecieron durante el invierno aguantando el frio y las heladas sin problemas , hace meses que sus vainas empezaron a salir y no hemos parado de recoger desde que sus granos son muy pequeños pero con un gran sabor hasta cuando los grranos son muy grandes y duros.

Es uno de los mejores cultivos para los almuerzos de invierno y primavera, desde fritas hasta en tortilla y como compañeras de otras verduras o carnes.

Las lluvias y el calor , el fuerte calor por encima de los 20C hacen que sus hojas sean atacadas por el mildiu y la brotitis acabe rápidamente


con una matas grandes llenas de hojas.  Comienzan a secarse y en pocas semanas morirán.

Ha llegado el momento de quitarlas y aprovechar ese espacio para algún cultivo de verano.

domingo, 16 de enero de 2022

Las habas ya han sacado flores.

 Hoy ha amanecido con el día más frio desde que empezó el año. Las huerta aparece con escarcha que desaparece cuando los primeros rayos de sol comienzan a calentar. En las horas centrales las temperaturas suben por encima de los 15º C y en el huerto se está muy bien. Un cultivo que no le importa el frio son las habas.

Esta semana están llenas de flores que en las próximas semanas se convertirán en habas. 

Las flores salen agrupadas en el extremo de un tallo corto de la zona superior de la mata. Son flores están formadas por 5 pétalos  blancas y los 2 pétalos laterales tienen una mancha negra.

Sus flores son autofertiles y hermafroditas por lo que aunque estos dias no se vean abejas o otros insectos no será un problema para su polinización.



sábado, 18 de septiembre de 2021

Sembrando habas en septiembre.

Estamos a mitad de septiembre y de los huerta comienza a quedarse vacía, ya solo quedan pimientos, berenjenas y la barraca de tomates tardíos.
preparación del terreno
Las lluvias de los últimos días han dejado una tierra lista para cavarla con ello se consigue airear la tierra , dejarla más esponjosa y eliminar las hierbas que germinan con las lluvias. De esta manera las plantas tendrán un tierra mas suave para expandir sus raíces y se evita el encharcamiento excesivo cuando llueve.
Ahora se trata de sembrar las primeras habas más precoces, hoy la variedad luna de agosto, que en 2 meses nos darán las primeras vainas.
habas en remojo
Las semillas de haba se plantan directamente en el huerto en su lugar definitivo, se colocan 3 semillas por surco. Estas semillas se han dejado introducidas en un vaso de agua durante unas horas, de esta manera absorben el agua y su germinación es más rápida y segura.
No hay que colocarlas muy profundas ya que tardarán mucho en geminar o incluso no podrán hacerlo, tampoco muy superficiales ya que el calor de estos días puede cocerlas y no germinaran.
Una vez colocadas en su lugar se realiza un riego por goteo ( es goteo localiza la humedad solamente donde estan las semillas ahorrando muchísima agua.
surco para poner las habas
Ahora habrá que esperar unos 10 días para ver si la germinación ha dado resultado  y las habas asoman entre la tierra buscando la luz y el sol.






domingo, 25 de abril de 2021

Ultima fase de las habas.

 Las habas han ido creciendo desde que se sembraron en septiembre. Germinaron cuando los dias todavia era calurosos y las tardes comenzaba a acortar. Crecieron cuando comenzaron los dias frios y han soportado temperaturas muy bajas y dias de hielo.

Aunque a las habas el frio, el viento y las bajas temperaturas incluso por debajo de 0ºC no le importa.
Es cierto que cuando llegaron los dias más frios de enero y sus flores se helaron esas futuras vainas de habas se perdieron y hubo que esperar a la siguiente floración para seguir recolectando.

En unos meses de invirno duro sus flores eran las únicas que habia en el huerto y en dias de sol y temperaturas agradables las abejas venían en busca de su polen ayudando a su polinización.

 

Este año ha sido un invierno con lluvias moderadas pero suficientes para que casi no se haga necesario el riego. Tan solo algunos riegos han bastado para conseguir que las habas sigan su proceso.

Otro año más seguimos con el problema del exceso de ortigas que invaden los cultivos en invierno y hacen necesario tener que ir arrancándolas con cuidado de no tocarlas sin guantes ya que al tocarlas producen un picor duradero y muy molesto. Son muy invasibas y cada año hay mas por todas partes.

En estos momentos seguimos recolectando las que serán las últimas, ya no se ven flores nuevas en las matas y pronto se acabaran.




Las matas comienzan a secarse, los dias tan largos y el calor no les va bien, han tenido pulgon negro en sus brotes y los hongos estan haciendo enfermar y que las hojas comiencen a secarse.
Poco a poco se van yendo.
Tienen que dejar espacio para un nuevo cultivo, seguramente sandias o pepinos, ya veremos. 

sábado, 23 de mayo de 2020

Fin temporada de habas

Las temperaturas ya superan los 30º en las horas de más calor y el sol calienta la tierra mucho por lo que comienza a ser necesario regar con más frecuencia.
Con estas temperaturas el pulgón negro se extiende con rapidez y ataca principalmente a los brotes más tiernos de las habas. Las habas es un cultivo de invierno, le gusta el frio y con estas temperaturas sus hojas enferman con rapidez acelerando su muerte y el secado de la planta. No vale la pena perder tiempo y recursos en alargar la temporada de habas.
Por ello llega el momento de quitar las plantas de habas, bien para aprovechar ese terreno para cultivos de verano ( calabacines, lechugas, judias……) o bien para dejar descansar esa tierra que necesita recuperar las nutrientes perdidos.

En mi caso ese bancal descansara un año, aprovecharé el próximo invierno para aportar estiércol  y la próxima primavera 

ultimas vainas de habas                                                         plantaré aquí los tomates.
Recolecto las últimas habas y las matas de habas van directas al compostador.,

domingo, 19 de abril de 2020

Tiempo de comer habas

Seguimos recogiendo habas, tanto de las primeras matas que planté (finales de agosto) como las que plante mas tarde a principios de diciembre. Las temperaturas este año son más bajas y esta primavera esta siendo más fría de lo normal, las habas casi no tienen pulgón y todavía están sacando flores nuevas, aunque algunas matas empiezan a secarse.
A estas alturas es posible recolectar habas 2 veces a la semana y los excedentes  las podemos congelar para disfruta.r de habas en verano.
Hoy vuelve a llover y no es necesario realizar ningún riego, algunas vainas las dejaremos sin recoger para que engorden sus granos y los podamos guardar como simiente para la próxima temporada. Hace unos días quitamos las hierbas que crecían alrededor de las habas, a partir de ahora iremos quitando aquellas matas que ya no saquen más flores o que sus hojas enfermen y las matas se sequen.
Pero de momento y cuando la lluvia nos deja nos gusta buscar las habas que ya tienen vainas grandes para recolectar.

miércoles, 18 de marzo de 2020

Recogiendo habas en cuarentena.

Después de 2 días de lluvias hoy vuelve a salir el sol. El conoravirus no nos deja salir de la parcela, pero el huerto detrás de la  casa nos hace olvidarnos durante un tiempo de todo lo que esta ocurriendo fuera. Dentro del huerto la actividad continua como siempre y al resto de animales que viven por aquí parece no importarles el virus que no nos deja hace vida normal.
Hoy recogemos habas, las matas están llenas de flor y vainas. Unas habas que nos sirven para poder cocinarlas y aprovechar el tiempo de confinamiento.


domingo, 27 de octubre de 2019

Las habas empiezan a sacar las primeras flores.

Las temperatura todavía son elevadas, y aunque por la noches bajan bastantes, en las horas centrales del día superan siempre los 20ºC.  Esta semana llovió el martes y el rocío a primera hora de la mañana hace que no sea necesario el riego.
Las habas siguen creciendo rápidamente, y las primeras que salieron ya casi alcanzan los 40cm de altura, son esas las que han empezado a sacar las primeras flores.
Pero el riego y las lluvias que mantienen la tierra húmeda han hecho que la zona se llene de hierbas, que compiten por la humedad y los nutrientes. Si las dejamos pronto alcanzarán a las habas y las taparán , no dejándolas crecer ni desarrollarse con facilidad.
Por ello hoy tocaba limpiar el bancas de las habas, simplemente rascar la tierra para levantar las hierbas y dejarlas sobre el terreno a modo de acolchado.


jueves, 5 de septiembre de 2019

Las habas ya han germinado.

Para que una semilla germine en la tierra se tienen que cumplir 2 factores, el primero es que la temperatura de la tierra sea la correcta para ese tipo de semilla. Por ello las semillas que caen al suelo permanecerán en el hasta que la temperatura de la tierra les indique que es el momento de germinar. Muchas veces se confunden, por ello ahora es posible ver germinar semillas de tomate, se confunden con la temperatura y las características de la tierra en primavera.
Otro factor indispensable para que germinen es la humedad en el sustrato o la tierra. Sin humedad esa semilla permanecerá en esa tierra sin germinar, esperando la lluvia para hacerlo. Un terreno encharcado tampoco valdrá y terminará pudriendo las semillas.
Por ello cuando plante las habas y esa noche llovió bastante tenia casi seguro que la germinación seria rápida. El resto de los días con solo 3 minutos de riego con goteo ha sido suficiente. Tan solo mantener esa semilla húmeda y la tierra blanda sin estar apelmazada.
Por ello 10 días después de su siembra ya han asomado las primeras habas. Lo dicho no todas germinan, ni todas terminan sobreviviendo los primeros días, por ello hay que sembrar 3 semillas en cada surco. Si en algún surco no sale ninguna en los próximos días, será el momento de resembrar de nuevo.