Mostrando entradas con la etiqueta conserva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta conserva. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de julio de 2021

Plena producción tomates

JULIO, 30ºC ☀
 Es en estos momentos cuando las barracas de tomates se encuentran en plena producción, se pueden recolectar tomates todos los días y en las plantas se pueden ver flores, tomates verdes y tomates ya maduros. La recolección de los tomates se realiza cuando el tomate ha pasado de verde a rojo y cuando su textura pasa de un fruto duro a una fruto blando, pasando de acido a dulce.

Su recolección es escalonada, con maduración completa en planta de manera natural. En estos días el engorde y la maduración de los tomates es muy rápida. Las temperaturas son muy altas y las horas de sol y luz son las más largas de todo el año. También es necesario realizar riegos a diario incrementando la duración de la cantidad de agua por goteo que recibirá cada planta. Regando a ultima hora de la tarde cuando la evaporación del agua en la tierra será menor.

Retirar las hierbas de las base de las plantas y eliminar algunas hojas secas serán otras de las tareas que se realizan a diario. Seguir atando las matas que no paran de crecer a los tutores y eliminar algunos brotes excesivos será otro de las labores que requieren las tomateras estos días.

Cuando el sol ya no molesta es buena hora para recolectar los tomates más maduros, de ahí a la cocina.

martes, 9 de octubre de 2018

Dia para hacer dulce de membrillo


Hoy ha es todo casi todo el día lloviendo, poco y ha ratos pero no ha dado pie a que el sol salga. En la huerta no se ha podido trabajar mucho ya que aunque la tierra no ha llegado a empaparse la lluvia no ha dejado hacer casi nada.
En el membrillero los membrillos ya están maduros, comienzan a caerse al suelo, la mayoría han sido picados por la mosca y empiezan a estropearse.
Los membrillos maduran casi todos a la vez, por ello una de las mejores maneras de aprovecharlos es hacer dulce de membrillo.
Se recolectan, se cuecen en agua para que se pongan blandos, luego se pelan y se quitan aquellas partes estropeadas (por culpa de la mosca de la fruta). Se quita la pulpa y los huesos.
Se pesan y se añaden 2 partes de azúcar por cada parte de membrillo.
Se cortan en pedazos q  se pasa la batidora, se van cociendo y removiendo con una cuchara de madera.Cuando la cuchara se mantiene de pie dentro de la hoya significa que el dulce de membrillo está lista.
Se saca y se coloca en un bol para que se enfríe, el azúcar los mantendrá en conserva  sin estropearse.
Nos gusta meterlos en botes para su mejor conservación y comerlos como si fuese mermelada.


 

lunes, 11 de diciembre de 2017

El final de los tomates tardios



 El proposito de poder disfrutar de tomates tardios en unos meses que no son los más propicios comenzó a mitad de junio cuando ya habia tomates plantados y estabamos recolectando tomates./2017/06/tomates-tardios.html
 Al final lo que ha terminado con los tomates ha sido el frio.  Este año no ha sido el virus del mosaico,  ni la brotitis , ni el mildiu, ni siquiera el maldito oidio. Este año la roña no se ha ido extendiendo de tomatera en tomatera al contrario, las matas han permanecido muy sanas todo el otoño, la ausencia de lluvias y los días soleados han ayudado mucho, unos meses con noches con temperaturas más bajas que en  verano también por ello desde el final de verano no ha sido necesario utilizar ningún tratamiento de cobre ni azufre.
Seguro que con  un invierno de temperaturas suaves y sin heladas estos tomates podrían haber sobrevivido para luego  poder sacar brotes nuevos en primavera. Pero las temperaturas bajo cero han terminado por quemar sus hojas, sus brotes  y al final morir.
Por ello hoy he recogido todos los tomates verdes que habían, he cortado las matas las he troceado y las he puesto en el compostador.
He recogido las cañas que servirán como tutores para otro año. Ahora quiero que esta tierra descanse hasta su próxima cosecha.
Los próximos días volveremos a hacer conserva de tomates verdes  Chutney, me la recomendó Belinda desde su blog y me encató.











jueves, 17 de agosto de 2017

Conserva de tomates de agosto

Este año las barracas de tomates van muy bien y prueba de ello es que hoy volvemos a recolectar tomates sucicientes para hacer conserva de tomates.
Es la 4ªvez este verano,pero esta vez es la de mayor recolección, son 46kg recogidos de tomate valenciano de la variedad masclet.
Los lavamos, los escaldamos, los pelamos, los trituramos y los introducimos en botes de cristal que despues de cerrarlos los introduciremos en un bidon con agua. Esta agua se calientahasta que hierva durante unos 20min, entonces se producirá el vacio en los botes y la conservación de su interior.




https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/07/conserva-al-bano-maria.html

miércoles, 19 de julio de 2017

Tomates en una tarde de julio

Las tomateras se encuentran en plena producción, siguen creciendo sacando brotes nuevos y flores. Tuvieron un parón cuando las temperaturas y el poniente subieron por encima de 40ºC pero ahora se recuperan y sus flores vuelven a cuajar. Está claro que su mejor rendimiento es a pleno sol y con temperaturas de 30ºC.
Hoy me he dedicado al deshojado, consiste en quitar o cortar las hojas más bajas,son las primeras que salieron y muchas de ellas se han secado o están enfermas. Son hojas que normalmente están tocando el suelo, se mojan con el riego y son las primeras que atacaran los hongos o invadirá la roya.
Quitandolas se consigue que la enfermedad no se propague pero sobre todo que exista ventilación en la parte baja de las matas.
También aprovecho para quitar las hierbas que crecen junto a las tomateras y que sirven de vector de muchos virus.
Termino por atar a los tutores los brotes nuevos y los que han crecido. Con tomateras de un solo brote es mejor las barracas hechas con un tutor por planta, pero si dejamos varios brotes por tomateras se hace necesario cruzar horizontalmente tutores para ir atando y repartiendo los brotes. Con un solo tutor hay demasiados brotes y hojas y mucha densidad de vegetación, lo que se traduce en una peor ventilación y la probabilidad de más enfermedades.
El final es el resultado de todo el trabajo, la recolección. Hoy 10kg y hacemos conserva por 2ª vez.





domingo, 9 de julio de 2017

Primera conserva del verano

Hoy hemos recogido 7kg de tomates, ya son demasiados para el consumo diario por ello ha llegado el momento de hacer conserva. Es una de las mejores maneras de poder guardar conservando las propiedades del tomate durante al menos un año
Lo primero hacer una batida y recoger los más maduros, luego se lavan y se escaldan en agua caliente para que se desprenda la piel y sea muy fácil pelarlos.
Luego se trocean  y se introducen en botes de cristal, al final hemos llenado 12 botes de 200ml



Se introducen en un recipiente con agua hasta que el agua hierve durante 20min.  Entonces habrán hecho el vacío. Mañana cuando el agua este fría ya se podrán sacar, limpiar  y guardar. Así cuando llegue el invierno y ya no dispongamos de tomates frescos podremos utilizar estos botes para las comidas.



domingo, 4 de septiembre de 2016

La última ponentá

Todos los veranos sufrimos días como el de hoy. Se suele definir como;"menuda ponentá"
Hoy el aire de poniente ha hecho que las temperaturas lleguen a los 40ºC  y que en las horas centrales sea imposible estar en el exterior.
El aire de poniente es un viento muy cálido y extremadamente seco. Sopla desde el oeste, desde donde se pone el sol (de hay su nombre de poniente) Siempre he oído decir que era viento proveniente de áfrica de hay su calor, sin embargo es viento que entra por el atlántico y al atravesar la meseta en esta época se calienta.
Suele duran 3 días, hoy es el segundo y espero que mañana sea el último.
Por ello una de las principales tareas de hoy ha sido regar todo, para evitar que las plantas se deshidraten y mantener la tierra húmeda para que los cultivos como las alcachofas y judías




no se sequen. Lo hago al atardecer y aprovecho para recolectar tomates y pimientos.
Recolectamos los suficientes tomates para la semana y como vuelven a ver excedentes  , aunque seguramente serán la ultima vez esta temporada, aprovechamos para hacer conserva.

martes, 9 de agosto de 2016

Recogida de tomates.

Hoy hemos hecho una batida por las barracas de tomates, hacia días que no entrabamos en el bancal en busca de tomates.
Los tomates ya han alcanzado su tamaño definitivo y se encuentra en el cuajado de su floración por lo que esta semana será probablemente la de mayor producción de todo el año. Es la tercera vez que hacemos conserva este verano.
Al final hemos recogido casi 40kg de tomates entre las 3 barracas. Han salido 30 botes entre grandes y medianos.
Todos estos tomates van destinados a la conserva en botes para almacenarlos e ir consumiéndolos  el resto del año.


sábado, 30 de julio de 2016

Conserva al baño maria

Dicen que el origen de la  expresión " al baño maría"  procede de Maria, la hermana de Moisés
considerada la primera alquimista de la historia.

He explicado varias veces en que consiste la conserva de tomate y la manera de realizarla para poder disfrutar de tomate triturado natural todo el año.
Pero aunque es algo que ya lo hacían mis abuelos el proceso de vacío de los botes es algo que siempre me ha producido mucha curiosidad.
Lo primero es llenar los botes al máximo de tomate dejando la mínima cantidad de aire posible.
Cerrar la tapa he introducir los botes dentro del recipiente cubiertos por el agua.
Cuando el agua comience a hervir la temperatura del bote subirá considerablemente, aumentando la presión del interior del bote y haciendo que el aire que quede dentro vaya saliendo  poco a poco ya que las tapas de los botes cierran pero no son estancas.
Una vez termina el proceso de hervor el bote comienza a enfriarse y entonces va habiendo más presión fuera que dentro del bote, será esta presión atmosférica la que mantenga el vacío dentro del bote.
En los botes típicos que se utilizan de cristal con tapa metálica antes del baño maría la superficie de la tapa es algo flexible y se puede hundir con el dedo. Una vez realizado el proceso la tapa queda dura y algo hundida hacia el interior del bote lo que nos indica que ha hecho el vacío.
Al hervir el agua y aumentar la temperatura por encima de los 100ºC conseguimos que muchos de los organismos y microbios que hay dentro del bote mueran. Aumentando la durabilidad del producto.

viernes, 22 de julio de 2016

Conserva tomates 2016 (1ª)

En las  tomatera ya hay mas tomates  maduros  de los que podemos consumir, pero es posible guardarlos y envasarlos para utilizarlos durante el resto del año. Se trata de hacer conserva de tomates.
Recolectamos los tomates más maduros, los lavamos y los escaldamos ( introducimos durante algunos segundos en agua hirviendo) esto hace que la piel se desprenda del tomate. Luego se trocean en pedazos  pequeños  y se introducen en botes de cristal ( estos botes son reciclados de mermeladas y legumbres) . Hay que lavar a conciencia los botes y las tapas, que se reciclan todos los años.
 Se llenan los botes hasta arriba y se cierra la tapa  introduciendo el bote dentro de de una olla llena de agua. Esta agua se calienta y se deja que hierba entre 20min y media hora. El bote hará el vacío y el tomate se conservará en perfecto estado para utilizarlo cuando queramos el resto del año.



Esta semana han sido 15 botes

martes, 18 de agosto de 2015

Quincena del tomate.

Ya estamos en la última quincena de agosto. El final de agosto suele tener su propio clima inestable. Normalmente en mi zona las tormentas de verano siempre llegan y muchas veces acompañadas de granizo lo que puede dar al traste con todo el trabajo de la huerta de verano.
Las temperaturas han bajado bastante haciendo las jornadas más agradables, las lluvias de los últimos días se han producido de manera intermitente con poca agua pero la suficiente para no tener que regar ni hortalizas ni arboles.
Hoy hemos recogido tomates, unas matas de tomate que comienzan a secarse llegando al final de su ciclo.
Dentro de poco su lugar será ocupado por las habas, pero hoy volvemos a recoger los suficientes tomates para poder hacer conserva.

Guardo algunas semillas de tomate

miércoles, 5 de agosto de 2015

Conserva de tomates 2015

La primera semana de agosto siempre se caracteriza por el gran numero de tomates maduros que hay.
Es el punto más productivo del ciclo del tomate y son demasiados para el consumo diario. De no recolectarlos maduraran demasiado y perecerán.
Por ello la mejor manera de conservarlos para utilizarlos el resto del año en las comidas es guardarlos en botes de cristal.
Lo primero es pelar los tomates y la mejor manera es escárdarlos  durante unos segundos  con agua caliente, con. ello se consigue que la piel se desprenda fácilmente.
Una vez pelados se trocear  y se meten en botes de cristal.
Los botes se introducen en un bidón lleno de agua hasta que el agua hierva durante una media hora.
Una vez el agua este fría se sacan los botes, la tapa del bote se ha hundido ligeramente.
Con ello conseguimos conservar un tomate recién cogido ya que al hervir el agua se produce un vacío dentro del bote que consigue mantener las propiedades y sabor del tomate durante meses.
La conserva de tomate conlleva bastante faena pero el sabor del tomate natural triturado es infinitamente mejor que el de un bote de tomate comprado.