internos en muchas hojas en hojas grandes, pequeñas en la parte alta y baja del árbol. No hay pulgón, tampoco hormigas subiendo por el tronco.No es la primera vez que pasa, es más este melocotonero es el árbol que más enferma y más problemas tiene de todos los que tengo. Solo hay que ver que su tronco tiene gomosis y eso ya es señal que no se encuentra bien.
Una pequeña búsqueda en enfermedades de melocotonero me indica que lo que le ocurre a mi melocotonero es que tiene: Cribado
Se trata de un hongo ascomiceto que afecta a las hojas, frutos, brotes, yemas y flores.
En hojas: aparecen lesiones rojizas pequeñas (1 mm), que se expanden (3-10 mm) con un centro marrón y un halo rojo púrpura; el área enferma se desprende quedando un agujero (cribado o perdigonada); la hoja se cae prematuramente. ( Esto me ha pasado otros años donde el melocotonero ha perdido prácticamente todas las hojas y pensaba que moriría).
En brotes: aparecen manchas amoratadas o pardas que dan lugar a chancros necróticos alargados cubiertos de un exudado gomoso con frecuencia; el brote se seca.
El tratamiento que se necesita es un fungicida a base de cobre. Un oxicloruro de cobre conseguirá controlar y eliminar el hongo para que el melocotonero no pierda las hojas.
Esta semana realizaré el tratamiento para ver como evoluciona mi melocotonero.