Mostrando entradas con la etiqueta melocotonero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta melocotonero. Mostrar todas las entradas

domingo, 16 de mayo de 2021

El melocotonero vuelve a llenarse de agujeros en sus hojas.

 las hojas del melocotonero se han llenado de agujeros, le doy la vuelta a las hojas buscando orugas , busco insectos tipo avispa que se coman la hojas, lo he visto en los rosales. Pero ni rastro de orugas y los agujeros están en su mayoría en la parte central de las hojas, si fuese algún insecto que come hojas lo normal seria ver como bocados en las hojas. Son circulos



internos en muchas hojas en hojas grandes, pequeñas  en la parte alta y baja del árbol. No hay pulgón, tampoco hormigas subiendo por el tronco.

No es la primera vez que pasa, es más este melocotonero es el árbol  que más enferma y más problemas tiene de todos los que tengo. Solo hay que ver que su tronco tiene gomosis y eso ya es señal que no se encuentra bien.

Una pequeña búsqueda en enfermedades de melocotonero me indica que lo que le ocurre a mi melocotonero es que tiene: Cribado

Se trata de un hongo ascomiceto que afecta a las hojas, frutos, brotes, yemas y flores.

En hojas: aparecen lesiones rojizas pequeñas (1 mm), que se expanden (3-10 mm) con un centro marrón y un halo rojo púrpura; el área enferma se desprende quedando un agujero (cribado o perdigonada); la hoja se cae prematuramente. ( Esto me ha pasado otros años donde el melocotonero ha perdido prácticamente todas las hojas y pensaba que moriría).

En brotes: aparecen manchas amoratadas o pardas que dan lugar a chancros necróticos alargados cubiertos de un exudado gomoso con frecuencia; el brote se seca.

El tratamiento que se necesita es un fungicida a base de cobre. Un oxicloruro de cobre conseguirá controlar y eliminar el hongo para que el melocotonero no pierda las hojas.

Esta semana realizaré el tratamiento para ver como evoluciona mi melocotonero.

domingo, 29 de julio de 2018

Melocotones de postre.

Una de las frutas del verano son los melocotones. Yo tengo un árbol de más de 20 años, de carne blanca muy jugosa y perfumada.
El árbol lleva los últimos años  enfermo y ha tenido casi todas las enfermedades como la abolladuras, la monilla y el cribado. Parte de sus ramas se sacaron y desde hace un par de años que se ha recuperado y vuelve a tener una buena producción de melocotones. No recibe ningún tratamiento fitosanitario y no me preocupó mucho por el. /2017/07/el-melocotonero-que-decidio-curarse
Soporta muy bien el calor y los periodos de sequía.
Hace ya algunas semanas que hemos empezado a recolectar los que van madurando.
Así que en estos días de mucho calor no nos falta de postre algún melocotón.


lunes, 24 de julio de 2017

El melocotonero que decidió curarse

Esta semana estamos comiendo los últimos melocotones, son muy sabrosas y aunque la mayoría están tocados y hay que desechar algún trozo que esta malo como consecuencia de que le ha picado la mosca de la fruta, están muy sabrosos.
Sus hojas están muy sanas y no hay rastro del cribado ni de la gran mayoría de enfermedades que han ido acompañándolo cada año.
Es un árbol que ha estado enfermo  los último años, muy enfermo.
El año pasado no llegó a cuajar las flores y no hubo frutos, su tronco y sus ramas empezaron a soltar goma, síntoma de que algo no iba bien. Luego sus hojas comenzaron a caerse. En septiembre había perdido todas sus hojas, casi 2 meses antes de  su proceso natural.
Entonces pensé que había muerto, tampoco era raro, es un melocotonero con más de 20 años  y los últimos años siempre ha estado enfermo.
Pero la sorpresa fue ver como al llegar la primavera empezaba a sacar brotes nuevos, muchas de sus ramas estaban secas pero la gran mayoría rebrotaba  y sacaba hojas y flores de nuevo.( Enlace)





Sus hojas no han estado enfermas y no ha sido atacado por el pulgón, cosa que pasa casi todos los años.
El cuajado del fruto ha sido muy alto y los melocotones han sido de tamaño muy grande.
Llevamos varias semanas disfrutando de ellos y estos ya son los últimos.

Cada vez que lo veo me sorprendo de ver cómo ha renacido, en septiembre pensé que al perder sus hojas significaba que había muerto, pero no, decidió invernar  antes de tiempo para poder volver en marzo renovado y curado. 

domingo, 19 de marzo de 2017

El melocotonero vuelve a sorprender.

Cuando el verano pasado el albaricoquero comenzó a secarse no me extraño, después de 20 años su ciclo debe estar acabando.
A finales de septiembre perdió sus hojas, fue el primer árbol en hacerlo y mucho antes de que fuese su tiempo.
En invierno le corte todas las ramas secas que equivalian a medio árbol,con poca esperanza de que al llegar la primavera y el árbol despertara.
Pero la sorpresa a sido ver como  ha despertado con una gran floración como siempre y sacando brotes nuevos.



 Hace 5 años  ya estuve apunto de quitarlo cuando le paso algo parecido, pero cuando parece que ha terminado su ciclo termina sorprendiéndome.


domingo, 7 de junio de 2015

Pulgón en el melocotonero

El melocotonero se encuentra lleno de pulgón verde ( Myzus Persicae)
Donde más se aprecian es en los brotes nuevos, donde se agrupan los pulgones y acaban con los brotes.
En el envés de las hojas esta lleno, succiona la savia.
El primer síntoma de que algo en el árbol no va bien es cuando observas que las hormiga no paran de subir. El exceso de azúcar y agua que obtiene los pulgones de la savia lo excrementan en forma de melaza. Esta melaza le encanta a las hormigas que se alimentan de ella y a  cambio  se encargarán de proteger y cuidar de los pulgones.
Otro de los síntomas es que las hojas se arrugas y retuercen. El pulgón succiona la sabia y debilita el árbol, provoca negrilla que impedirá una correcta fotosíntesis haciendo un árbol más enfermo.



En el invierno los huevos se encontraban en la grieta de la madera, en época de floración eclosinan los huevos al finalizar la primavera aparecen las hembras aladas que volarán hacia otros arboles o cultivos.
En estos momento el árbol se encuentra lleno de albaricoques, por ello solo lo trataré con una solución de agua jabonosa.


domingo, 29 de junio de 2014

El melocotonero que cambió

En mi huerta tengo un melocotonero, lo tengo catalogado como el árbol más enfermo de todos los que tengo, se encuentra situado sobre un terreno rocoso y al lado de una higuera blanca que le dá demasiada sombra.



Este año al acercarme al melocotonero lo primero que llama la atención es que se encuentra más alto y frondoso que nunca, contando que es un árbol con mas de 10 años y que su ubicación no es la más adecuada , llama la atención que después de tanto tiempo haya crecido. ( me apuntaré un tanto y pensaré que ha sido por una buena poda, ya que elimine parte de ramas secas y enfermas)
Lo siguiente que se observa es que esta lleno de melocotones grandes y sanos. Lo normal de mi melocotonero es encontrar la hojas con  abolladuras los brotes llenos de pulmón verde y los frutos llenos de agujeros por culpa de la mosca de la fruta.
No hay inicios de pulgón , las hojas se encuentran muy verdes y sin abolladuras  y los melocotones están sanos.
Tal vez la diferencia con otros años radique en  la falta de lluvias, es cierto que el melocotonero aguanta muy bien los periodos de sequía y que un exceso de agua o encharcamiento puede ser muy perjudicial , pero no se si  todo el cambio en el árbol se deberá a una menor aportación de agua y un clima más suave  y seco.

Lo que esta claro es que parece un árbol nuevo y eso que hace un año estuve a punto de arrancarlo ( parece que me escucho y decidió  cambiar)

viernes, 3 de enero de 2014

Momificado del melocotonero

en primavera durante floración
Tan solo tengo un melocotonero, lleva más de 10 años plantados y puedo asegurar que es el árbol que más enfermedades y plagas adquiere de todos los que tengo.
Es cierto que su ubicación no es muy buena, con demasiada sombra por culpa de la higuera y con un suelo demasiado rocoso donde las raíces no pueden  profundizar. Por culpa de ello no se ha hecho muy alto.
Una de las enfermedades que he detectado el último año es el momificado de sus frutos. Muchas de sus ramas se secan y algunos frutos quedan en el árbol  como momificados.
Es una enfermedad fúngica ( monilisis) que ataca tanto a las flores como a las ramas y frutos. La infección comienza en el periodo de floración y se manifiesta antes de la recolección. En las ramas se presenta en forma de chancros, provocando exudación de goma.
Cuando el fruto esta verde es resistente a la infección pero al madurar la infección tiende a penetrar en los frutos.( sobretodo por las heridas, que en el caso de mi árbol esta provocadas por el ataque de la mosca)
heridas por la mosca 
La incidencia de la podredumbre está relacionada con la temperatura y la humedad.
El hongo se conserva en los frutos
tos caídos en el suelo y sobretodo en los momificados en el árbol, pasando todo el invierno.Siendo luego dispersados por el viento y los insectos contaminando las flores y frutos sanos.

-Recoger  y quemar los frutos momificados.

-Hacer desaparecer las ramas secas y de la poda.( no triturarlas, mejor quemadlas)

-Se debe evitar los cortes grandes y las podas irregulares.

-Mantener el suelo limpio.

foto realizada durante la poda.



miércoles, 25 de julio de 2012

Recolección semanal de frutas

Estamos acabando julio, disfrutamos de los días más largos de todo el año, de los mediodías más calurosos y de la mayor  actividad en el huerto .
pera enferma
ciruelos
Seguimos recogiendo frutas para el postre, las peras comienzan a caer al suelo, la mosca no perdona y las más maduras tienen alguna parte estropeada, es el precio que hay que pagar por no utilizar ningún pesticida.


melocotones
Los ciruelos llevamos comiendo todo el mes y seguramente la próxima semana se terminarán.
Otra fruta de la que podemos disfrutar esta semana son los melocotones, la mayoría están también enfermos, bueno el árbol en general lleva varios años enfermos,  cuando llega esta época siempre digo que no vale la pena y que seria mejor arrancarlo y plantar uno nuevo pero en invierno me da pena y decido darle una nueva oportunidad, lo cierto es que los melocotones son muy buenos y es un árbol muy productivo.

miércoles, 21 de marzo de 2012

Melocotonero y albaricoques

melocotonero
Ayer llovió todo el día,  5.5mm y la temperatura no subió de los 10ªC

albaricoque
Hoy ha vuelto a hacer sol.
Esta semana ha comenzado a florecer el melocotonero, probablemente el árbol que tiene o coge más enfermedades y plagas de todos los arboles que hay en mi huerta.
Se encuentra situado al lado del albaricoquero que ya se encuentra con hojas y frutos ( este año con una producción de albaricoques muy numerosa)

melocotonero
Las flores del melocotonero son solitarias al contrario que las del albaricoquero que están agrupadas. Son de color rosa.
El riego de estos dos arboles se realiza por inundación y es ahora en primavera la época de realizarle un aporte de abono.(el primero, luego habrá que dar otro en verano)
Ninguno  de los dos arboles soporta el encharcamiento, siendo el albaricoquero muy resistente a la sequía
A partir de ahora las malas hierbas tenderán a invadir el suelo del árbol, las raíces del albaricoquero son muy superficiales y por ello nunca utilizo herbicidas .
 Todos los años el melocotonero sufre en sus hojas la abolladura ( un tipo de tumor que hace que las hojas adquieran abultamientos) lo que hace que las hojas caigan y el árbol se debilite.
El tratamiento es complicado.
Tanto al melocotonero como al albaricoquero les afecta todos los años el pulgón verde.
También sufre el ataque de la mosca de la fruta lo que produce unos frutos  que se pudren muy rápidamente.
A partir de ahora habrá que estar muy pendiente de las plagas, sobre todo del ataque del pulgón.
Albaricoquero

albaricoque

martes, 7 de junio de 2011

El melocotonero y el pulgón


 De  todos los arboles que tengo en mi huerto, tal vez el melocotonero sea el arbol que más plagas y enfermedades le atacan. Todavia no esta recuperado de la abolladaura que sufrieron sus hojas al principio de la primavera cuando esta semana se encuentra completamente lleno de pulgón verde.
se encuentra en el enves de las hojas.
El pulgón verde del melocotonero (Myzus persicae) tiene un cuerpo pequeño oval de 1,2 - 2,6 mm. La frente convergente es típica. Es de color verde amarillento a verde, y a veces rojo. Los sifones son de color verde y tamaño median)o. Las antenas le llegan a los sifones. En general el pulgón verde del melocotonero inverna como huevo en el hospedador de invierno (melocotonero, ciruelo, etc.).


La semana pasada no me fijé de haberme dado cuenta cuando sulfaté las judias  y los rosales( por cierto todo el pulgón a muerto) hubiese aprovechado para dar un tratamiento a el melocotonero.
Los melocotones se encuentran muy sanos por eso realizo un tratamiento con insecticida para eliminar los pulgones  y que no  afecten al fruto.
Si persiste el pulgón los siguientes tratamientos los realizaré con agua jabonosa  para  intentar aplicar el mínimo de productos químicos a la fruta.

domingo, 24 de abril de 2011

La abolladura de mi melocotonero.

los melocotones siguen engordando

Otro año mas al llegar estas fechas el melocotonero vuelve a sufrir los mismos síntomas en las hojas;  las hojas se arrugan y se generan un tipo de tumor que hace que las hojas adquieran abultamientos.
Lo peor de estos es que al cabo de un tiempo estas hojas comienzan a caer y el árbol se debilita.
Este invierno no realice ningún tratamiento con aceite insecticida  y las esporas se mantienen en las yemas de un año para otro infectando de nuevo al árbol.
hojas con abolladura o lepra.
Contra la lepra solo es efectivo los tratamientos preventivos. Sobre todo  al final del invierno cuando aun na han  empezado a hincharse las yemas.
Este año he llegado tarde pero para el próximo año le aplicaré un tratamiento aceite mineral  + clorpirifos  + oxicloruro de cobre.
Ahora tan solo puedo  eliminar las hojas afectadas.

lunes, 21 de marzo de 2011

flor de melocotonero y peral

flor de melocotonero
Esta semana le toca el turno al melocotonero y a los dos perales. Son los siguientes en florecer.
flor de peral
El melocotonero tiene unas bellas flores de color rosáceo tirando a rojo, aparecen muy pegadas a los tallos Este tipo de árbol se autopoliza no re queriendo que existan otros arboles que produzcan polen en la misma época y que sea compatible .
Otro árbol que esta semana ha sacado la flor es el peral, pero la diferencia con el melocotonero es que este primero saca las hojas y luego las flores.
Los perales tienen flores hermafroditas (tienen los dos sexos y pueden autofecundarse)
El peral es un árbol polinizador ( capaz de transferir polen a arboles de su misma especie o compatibles)

lunes, 2 de agosto de 2010

riego melocotonero.

Ayer primer día de agosto regué el campo de lo arboles.
El melocotonero este año tiene las hojas algo  mas sanas que otros años    ( de normal durante toda la primavera y verano se encuentra lleno de pulgón y mosca blanca)
Este año el problema viene en los melocotones por la mosca de la fruta
Su tamaño es algo menor que la mosca doméstica (4-5 mm de longitud) y vivamente coloreada (amarillo, blanco y negro). Su tórax es gris con manchas negras y largos pelos. El abdomen presenta franjas amarillas y grises. Las patas son amarillentas

Los producidos por la picadura de la hembra en la oviposición produce un pequeño orificio en la superficie del fruto que forma a su alrededor una mancha  de color castaño en los  melocotones.

Cuando la larva se alimenta de la pulpa favorece los procesos de oxidación y maduración prematura de la fruta originando una pudrición del fruto.
Lleva algunos años que no se realiza ningún aporte de nutrientes y eso también contribuye al estado del árbol.(.La falta de nutrimentos provoca clorosis en las hojas,caída y falta de crecimiento en frutos)
El melocotonero es muy sensible a la asfixia radicular; por ello hay que evitar los encharcamientos de agua.
Un recorte severo en riego de postcosecha puede ocasionar pérdidas importantes en la producción, así como en la calidad del producto final y en su conservación en el tiempo.

Evitar períodos de estrés hídrico seguidos de riegos abundantes.