Mostrando entradas con la etiqueta limonero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta limonero. Mostrar todas las entradas

viernes, 6 de diciembre de 2019

El nuevo Limonero

Ha llegado un nuevo árbol a mi huerta, viene a cubrir el hueco que dejó un mandarinero. Hace unas semanas prepare el hueco, saque toda la tierra y dejé el agujero para que la tierra se oxigenara.
Hoy he pasado por los viveros, después de meditar el mejor árbol para ese lugar decidí que la mejor opción era un limonero 4 estaciones. Es un árbol con hojas perennes que en otoño no llenará el suelo de hojas, su crecimiento no es muy grande y al acercarte te regala un aroma a cítrico.
El sitio elegido recibe luz directa del sol prácticamente todo el día, algo que le gusta mucho (el otro limonero enfermo y murió ya que  recibía sombra continua por culpa del pino.
No le gustan las temperaturas muy bajas, aunque con los años se acopla a las temperaturas de la zona.
El limonero 4 estaciones tiene varias floraciones al año lo que permite disponer de limones casi todo el año, algo que se hace necesario en la cocina.
Espero que el arraigo sea efectivo y el limonero forme parte del huerto de Tatay.



domingo, 21 de agosto de 2016

El limonero esta triste.

Creo recordar que el limonero y el pino se plantaron por la misma época. Están a una distancia de 5mts uno de otro. En su día parecía más que suficiente, pero así como el limonero llegó un año que ya dejo de crecer, el pino siguió y siguió creciendo y debe ser como 20 veces más grande que el limonero.
Esto provoca que el limonero tenga muchas menos horas de sol cada año ya que el pino le da sombra toda la mañana y lo cierto es que en los últimos años el limonero ha empeorado su salud y las plagas no le dejan en paz. Aunque ya no sufre tanto con las heladas en invierno. Hace unos 5 años comenzó a enfermar, perdió casi todas las hojas y muchas de sus ramas se secaron. Entonces pensé que el virus de la tristeza había llegado y que el limonero moriría. Pero poco a poco se fue recuperando y sigue luchando.




Tener un limonero 4 estaciones te asegura casi el consumo de limones durante todo el año ya que tiene varias floraciones durante el año.
Creo que es el momento de preocuparse algo más por el limonero y ayudarlo para conseguir que vuelva a tener el aspecto de años anteriores.
Este invierno le aporte estiércol algo que no hacia desde muchos años. Luego le realicé un alcorque para que fuese mejor y más fácil su riego. No dejo que crezcan hierbas  alrededor de su tronco y me preocupo más por que no le falte riego.
Ahora ya me queda intentar erradicar el ataque de cochinillas que sufre desde hace años. Tambien controlar los pulgones que en primavera atacan a los brotes nuevos.
Pero sobretodo controlar el pulgón pardo y el algodonero responsables del virus de la tristeza que termina matando al árbol.

domingo, 27 de diciembre de 2015

Limones para navidad.

Son días de comidas copiosas, de mesa llena a rebosar, de pecados, de mariscos  y de carne acompañada de allíoli.
Todo esos alimentos y preparados tienen un denominador común, necesitan limón para su preparado o para su condimento.
Mejillones, navajas, gambas, tellinas..... y un sinfín de platos que no sabrían igual sin añadirle limón.
Por ello uno de los arboles que más aprecio es el limonero. El mío en particular es cuatro estaciones lo que te asegura prácticamente limones durante todo el año.
Este año con temperaturas altas y una ausencia de lluvia que comienza a ser preocupante se hace necesario realizar un riego cada 15 días. Pronto habrá que abonarlo para que el próximo año nos siga dando limones durante todo el año.

sábado, 31 de enero de 2015

Cogiendo limones para desayunar.

El limonero se encuentra lleno de limones, esta tarde he estado cogiendo algunos  ya que a partir de mañana quiero combinar su zumo junto con el de las naranjas para desayunar.


 Es un extraordinario depurativo sanguíneo, y sus efectos pueden sentirse apenas minutos después de haberlo ingerido.
 Es un antibiótico natural.
Favorece la eliminación del ácido úrico, responsable de la formación de artritis, mucosidades, reumas, etc.
 Evita y combate la vejez porque tiene propiedades regenerativas, rejuvenece la sangre y los tejidos.
Previene problemas y debilidades cardiacas y circulatorias.
 Es ideal para la salud de dientes, combate las caries, desinflama encías.
Al depurar el organismo, alivia los dolores de cabeza  así como los dolores y problemas del estómago, intestinos, músculos, piernas, etc.
Combate las enfermedades venéreas como gonorrea, sida, sífilis, etc.
Combate enfermedades virales y bacterianas como salmonela, parásitos, sarampión, etc.
 Limpia y regenera intestinos, es ideal para combatir casos de diaria  cólicos, estreñimiento, peritonitis, gases  mal aliento, etc.
  Ayuda a normalizar el sistema glandular, por eso se recomienda ampliamente como buen amigo en casos de obesidad.
  Mantiene sano el sistema nervioso ayudando a combatir insomnio, cansancio, etc.

Muy bueno para prevenir la descalcificación de huesos.




sábado, 8 de diciembre de 2012

Floración del limonero

En este mes en el que la mayoría de los arboles han perdido las hojas y entran en un periodo de reposo hay uno de ellos que sigue dando color a la huerta. Se trata del limonero cuatro estaciones que se encuentra en plena floración y cuajado de los limones de la próxima primavera.
Ahora mismo esta lleno de limones, todavía verdes pero que dentro de pocas semanas ya se podrán ir recolectando los primeros.
Los limoneros son arboles menos resistentes a las heladas que los naranjos y en años de fuertes heladas como el pasado invierno muchos brotes nuevos y algunas ramas se secaron perdiendo casi toda la floración de primavera.
Las continuas lluvias del mes de noviembre y las temperaturas suaves han provocado una gran floración.

Ahora parece que se encuentra completamente recuperado, esperemos que el invierno no sea demasiado duro con él.

domingo, 13 de mayo de 2012

miércoles, 25 de abril de 2012

Pulgón en limonero

Después de un duro invierno para el limonero, con heladas y puntas quemadas, la primavera ha traído la floración y los brotes nuevos.
Los brotes han salido con mucha fuerza y en poco tiempo repoblarán de nuevo todas las ramas.
Pero esta semana he visto que comienza a llenarse de pulgón verde.
Un síntoma de que el árbol comienza a llenarse de pulgón es la gran actividad de hormigas que suben por su tronco atraídas por la melaza que segregan los pulgones.
De no poner remedio aumentaran los pulgones y los tallos tiernos acabarán por detener su crecimiento y las hojas se enrollarán permaneciendo los pulgones dentro de ellas. Puede provocar la caída de las flores y perdida de frutos. Acabará debilitando el árbol.
Ya hace tiempo que los mandarineros están enfermos por  ello creo que han permanecido todo el invierno en sus hojas y brotes y ha sido con el buen tiempo cuando han invadido el resto de cítricos.
Seguramente durante el invierno habrían huevos en la corteza de los arboles, la capacidad de reproducción es asombrosa, los huevos que eclosionas son hembras que no necesitan macho para fecundar nuevos huevos que en pocos días volverán a crear nuevas generaciones, el ciclo vital del pulgón son dos semanas en las cuales una hembra produce unos cien huevos . Por ello en pocas semanas habrán miles de pulgones. Cuando la colonia en el árbol es muy grande se producirán machos y hembras aladas que volarán hacia otros arboles.
 Por ello es importante tratarlo lo antes posible, buscaré un tratamiento  lo más ecologico posible  sin que afecte a la floración.

La flor del limonero es de las más bonitas

viernes, 10 de febrero de 2012

Recogida de limones

Es febrero y el limonero se encuentra lleno de limones, están ya maduros y aunque su tamaño es pequeño está a tope.
De todos los cítricos, el limonero es el más sensible al frío, aunque puede resistir sin daños apreciables temperatura de hasta -2ºC 

Espero que las heladas que está haciendo por las mañanas no afecte demasiado al árbol.  Lo bueno es que todavía no tiene flores ya que de tenerla la perderían.
Se regó la semana pasada en y después de dos semanas de fuertes vientos esta semana quiero volver a regarlo. Semanalmente voy cogiendo los limones que hacen falta para la semana, los corto con las tijeras de mano de poda.
Es la recolección de un día de febrero frío pero muy soleado.  Min-2ºC   Max: 15ºC

lunes, 31 de octubre de 2011

limonero y cotonet

Al observar el limonero de lejos se ven casi más limones que hojas, al acercarse se aprecia que la mayoría todavía están verdes y que en poco tiempo empezaran a estar maduros.
Hace un par de semanas al regarlo me di cuenta de que le subían hormigas por el tronco, lo que indica que el árbol puede tener pulgones, cochinilla o mosca blanca ya que las hormigas son muy golosas  y cogen la melaza que sueltan los pulgones. A cambio las hormigas protegen a los pulgones de otros depredadores como las mariquitas.
Al seguir observando de cerca las hojas descubro que en el envés de estas hay como una especie de algodón pegado. Es lo que aquí se conoce como el cotonet o cochinilla algodonosa.
Sus síntomas es que decoloran y deforma las hojas dejándolas amarillas, al tocar las hojas están pegajosas y en el envés esta esta capa algodonosa que sirve como protección de los huevos. Chupan la sabia  y debilitan al árbol. La melaza segregada por las cochinillas favorece el ataque del hongo que causa la negrilla.


tronco subiendo hormigas

Todavía no he aplicado ningún tratamiento anticochinillas pero a partir de ahora lo tendré en cuenta.

lunes, 29 de noviembre de 2010

el limonero en noviembre.

Ahora  que las temperaturas comienzan a bajar de manera notable y que el invierno empieza a estar más cerca que nunca el limonero continua con su producción de cuatro estaciones .
Los limones maduran de manera continua  y son suficientes para el consumo familiar y de algunos amigos.
En estos días se pueden ver las flores de los futuros limones del próximo año.Como la producción es muy abundante aprovechamos medio limón al realizar los zumos de naranjas.(El zumo del limón es de gran valor dietético, aporta minerales, hídricos, vitaminas y glúcidos )
Los cítricos son unos magníficos antioxidantes e inhibidores del cáncer. La vitamina C o ácido ascórbico  impide el desarrollo de radicales libres, elementos nocivos que perjudican estómago y esófago. Se ha demostrado una  favorable correlación entre el consumo de cítricos y la baja incidencia de estos tipos de cáncer.

viernes, 14 de mayo de 2010

El limonero en mayo


semana 19   
Así de bonito esta el limonero en esta época del año. Tiene limones para coger, otros todavía verdes y flor  que serán futuros limones.

Las flores, de color rosa antes de abrirse y blancas cuando se abren del todo, tienen 5 pétalos blancos por arriba y púrpura por debajo.
Estas flores despiden un agradable perfume parecido al de la flor del naranjo pero menos intenso.
Sus hojas, grandes y dentadas, son rojas cuando jóvenes y verde en su madurez, y extremadamente aromáticas.

lunes, 4 de enero de 2010

MI LIMONERO


Este es mi limonero, es el único que tengo y aunque su tamaño es pequeño es lo suficientemente productivo como para que sobren limones durante la mayor parte del año. 
Esta demasiado cerca del almendro el  cual le proporciona más sombra de la que seria conveniente, ya que al igual que los naranjos, los limoneros son arboles que necesitan  de la luz directa del sol.
Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que presenta floración casi continua. La temperatura óptima es entre 17-28º C, no soporta las heladas extremas.Respecto a las temperaturas extremas que pueden soportar, puede resistir, sin daños apreciables, temperaturas de hasta -2º C de mínina y hasta 50º C de máxima en unas condiciones favorables de humedad del suelo y temperatura del viento. Pero todo ello depende de varios factores propios de cada árbol: edad, salud del árbol, estado nutricional del árbol. El lugar donde se encuentra (muy cerca del muro de la parcela) le sirve de protección del aire frío en el invierno, por  ello aunque las temperaturas sean por debajo de 0ºC es dificil verle signo de heladas. En verano el almendro le protege de los dias de  mucho calor.


(Ph entre 6,2 y 6,8)
Los cítricos demandan grandes aportes de agua. Se recomienda dar riegos diarios en verano, y al menos dos o tres semanales en invierno. Este verano instale el riego por goteo por que hasta ahora siempre lo habia regado por embalsada una media de cada 2 semanas.
Durante todo el verano se ha regado todas las semanas. Se ha abonado 2 veces con estiércol de caballo.



Necesita mucho abono rico en macronutrientes -nitrógeno, fósforo, potasio y magnesio-, micronutrientes.


 Tres veces al año, en primavera, verano y otoño. El riego debe hacerse coincidir con el abonado.
  • La altura del árbol - cada metro de altura igual a 150 gramos de abono para el crecimiento
  • La producción de limones - cada 10 kilos 200 gr de abono para la producción.
    La poda que realizo se basa en quitar las ramas rotas , muertas o que veo que estan enfermas. intento que le entre luz en el centro y le corto aquellas ramas que  siendo muy grandes en altura sobresalen mucho del arbol y no es posible recolectar los limones.
    Realizaré la poda en primavera cuando ya no tenga limones y antes de la floración.
    La foto de la flor es del 31-10-09
    La foto de los 3 limones es de la producción anterior en septiembre.

      domingo, 1 de noviembre de 2009

      VERANO EN NOVIEMBRE

       
      SOL 29ºC  día 31

         Esta haciendo mucha calor, seguramente no es tan exagerado como quiero hacer creer, seguro que mi memoria de pez no recuerda que otros años la temperatura era similar a la de este año.

      Tal vez me guste pensar de modo catastrófico y creer que esto es el cambio climático y  que el clima ha empezado a cambiar.   Los naranjos tienen flor, el limonero ha sacado brotes nuevos y esta lleno de flor e incluso el peral tiene un ramillete con flores. Los arboles deben estar igual de confundidos que yo.   Tan solo se aprecia el otoño en que las hojas de las parras han empezado a secarse y caer al suelo.
      Hasta los almendros tienen hojas. Los Don pedros siguen igual que en agosto.                                                               
      Lo cierto es que el termómetro de la huerta marca 29ºC a las 14:30h
      Al llegar esta mañana aun se apreciaba el rocio en las hojas de las acelgas y en las zonas de sombra.
      Aquellas  partes que reciben mucho sol tienen la tierra muy seca y necesitan riego.
      Anochece muy pronto. Son las 18:21 y ya es de noche.
      Hay luna llena.