Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta insectos. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de febrero de 2025

La araña que decidió seguir en invierno.


En verano es fácil encontrar a alguna araña tigre entre las tomateras, a pleno sol sin problemas cuando las temperaturas superan los 40ºC cazando insectos que van a buscar flores y se mueven entre las matas de las tomateras. Cuando llega el invierno las arañas desaparecen, coincide con la muerte de las tomateras por frio y por fin de la temporada. Ya no se volverán a ver hasta la próxima primavera y sobretodo el verano.
Pero este año hay una excepción, cuando en noviembre me acerqué a la planta de lavanda que hay en la jardinera pegada a la piscina pude ver que una araña tigre habia tejido una tela grande y se encontraba alli en pleno invierno.
No ha sido un invierno muy duro , pero si con dias de temperaturas muy bajas y con amaneceres con temperaturas por debajo de 0ºC
La lavanda dentada se encuentra desde hace meses con flores, lo que hace que en los dias soleados se llene de insectos , desde enero es posible ver la abejas revoloteando en busca de polen  y la cercania del agua hace que mosquitos y  otros insectos se acerquen.
Ahi esta esperando la araña tigre que no se por que decidió permanecer ahi en invierno, aguantando dias de mucho frio, lluvia , mucho aire y sobre todo dias muy cortos y noches muy largas. Nada que ver con la vida de un huerto de verano.
Es la primera vez que lo veo y me ha hecho ilusión ver que un insecto de verano desafíe las condiciones meteorológicas y decida pasar el invierno arriesgando



su vida. Algunas noches voy a verla a ver si se esconde, pero no permanece en el centro de la tela, me he dado cuenta que no ha crecido y es de tamaño pequeño, tal vez por que su alimentación no tendrá nada que ver con la del verano.

domingo, 15 de septiembre de 2024

Sobreviviendo en la zona de tomateras y la astucia de la Araña Tigre"


 Si yo fuera un insecto volador y tuviera que atravesar la zona de las tomateras no elegiría nunca pasar por dentro de la barraca, es una zona oscura, sin luz de sol directa, llena de hierbas, con bastante humedad y con demasiadas hojas y ramas de tomateras para ir esquivando. Seguramente tendría miedo de encontrarme con algún depredador escondido entre las hojas. Las tomateras en sus tutores me obligarían a volar por la zona baja haciendo mas peligroso el paso por esta zona.

Por ello al acercarme a la zona la mejor manera de atravesar es por el pasillo central que queda entre las 2 barracas, esta limpio de hierbas, tiene mucha luz, recibe luz de sol tiene visibilidad grande y se ve el final por donde hay que salir.

Es la mejor opción y la más lógica, se puede volar por encima de los 60 cm sin problemas donde ya no hay lagartijas ni saltamontes ni otros depredadores y la parte central evita acercarse a las hojas y ramas de las tomateras. Se puede volar rapido o lento y se puedo ver a bastante distancia todo lo que ocurre por delante y por detrás. 

Asi que decido volar y atravesar la huerta de una parte a otra por este pasillo central y cuando estoy saliendo me quedo pegado a una tela, No se ve hasta que llegas , esta colocada de manera que coge todo el perímetro que es 1.20cm de anchura  y esta situada en la parte alta donde el vuelo en teoría es más seguro. 

Esta araña tigre que está entre mis 2 barracas de tomates ha demostrado que ha pensado en todo esto para colocarse en el mejor sitio para cazar y sobrevivir este verano.

Ha tenido que tender su tela cruzando el pasillo que tiene más de 1m de ancho subir y tensar el hilo para ir creando la tela , sujetando la tela en la parte más alta de las cañas y reforzando la estructura para que aguante el impacto de los insectos mas grandes tipo abejas o avispas que rompen la tela al pasar. Aguanta el viento fuerte y la lluvia.

Se trata de una araña tigre que solo se encuentra en las tomateras y que desaparece en cuando se secan o se retiran las tomateras. No se encuentra en otra parte de la huerta ni en otros cultivos. En la tela de araña aparece una firma hecha con hilo, me llama la atención que esté en todas las telas y segun he leido cumple varias funciones desde evitar la destrucción accidental de la telaraña, atraer presas, reforzar la estructura de la telaraña, hasta disuadir a depredadores.


jueves, 19 de agosto de 2021

Tomates, pudentas y arañas tigre.

Uno de los insectos que son perjudiciales para los tomates son las pudentas o chinches verdes. Se posan encima de los tomates verdes y los perforan absorbiendo. En esa zona el tomate no madurara y se quedará duro, teniendo que desechar esa parte.

Por eso estos en esta época hay que controlar que los chinches no se conviertan en plaga y estropeen los tomates. Las pudentas son insectos grandes que son fáciles de localizar, cuando los pisas desprenden un fuerte olor desagradable,  A veces dejo entrar a las gallinas al bancal de los tomates para que hagan una batida ya que les encantan los chinches ( bueno a las gallinas les gustan todos los insectos) aunque no mucho tiempo ya que también les encantan los tomates maduros.

Un aliado en esta labor es la araña tigre, es una araña que solo la he encontrado entre las matas de tomates, en ningún otro cultivo, ni en pimientos, ni en berenjenas ni en ningún otro cultivo de verano. Una pudenta es un insecto grande para una araña tigre, pero su red muy tejida inmovilizará a la pudenta que no tendrá manera de escapar.

De utilizar algún tipo de insecticida mataríamos a las pudentas pero también a las arañas tigre, a las mariquitas e incluso a las avispas que vienen a comer los pulgones de las berenjenas




.

miércoles, 31 de julio de 2019

La Pudenta


Se trata de un chinche verde ( nezara viridula) , pero a este insecto siempre lo hemos llamado pudenta. Su nombre le viene del fuerte olor que desprende cuando es pisado o se siente amenazado.
Ahora en verano las encontramos en los pimientos y tomates, cuando pican los tomates para absorber su jugo les producen unas manchas amarillas y una necrosis que estropea esa zona del tomate.
También chupa la savia de los tallos y las hojas perjudicando las plantas. Coloca los huevos en el envés de las hojas.
Yo coloco plantas de  albahaca entre las tomatera, es una manera de ahuyentar  la pudenta de los tomates. Las arañas tigre que hay entre las tomateras también se encargan de comer estos chinches verdes. Es la mejor manera de no utilizar ningún tipo de insecticidas para matar estos chinches antes de que se conviertan en una plaga en el huerto.

lunes, 20 de noviembre de 2017

Fin de las primeras tomateras.




Estoy limpiando el bancal de verano. Sobretodo quitando las barracas de tomate que plante en primavera/2017/04/los-primeros-plantones-de-tomate/. Necesito esta tierra para sembrar los ajos y luego las patatas.
Los tomates increíblemente todavía se encontraban bien, su ciclo este año ha durado mucho más. Las temperaturas suaves del otoño han ayudado a que sigan floreciendo, la falta de lluvias ha propiciado que los hongos no se desarrollen tan rápidamente./2017/06/prevenir-en-las-tomateras.html
Y sobre todo los cuidados que he ido realizando durante todo el cultivo han conseguido llegar hasta aquí./2017/10/lo-que-termina-con-los-tomates/
El acolchado del suelo ha conseguido evitar las hierbas que invaden todo el terreno, compiten por los nutrientes y sobretodo  obligan a aumentar los riegos.  Con el acolchado se consigue que la tierra mantenga mucho más tiempo la humedad y que la tierra se encuentre en mejores condiciones.
El entutorado con cañas consigue que los tomates estén verticales con mejor ventilación  y menor ataque de insectos.
El riego por goteo con el programador  se adapta a la cantidad de agua necesaria a medida que crecen y a las horas cuando todavía no ha comenzado el calor.
Los tratamientos con azufre y cobre  han conseguido mantener las tomateras sanas. El acompañamiento de matas de albahaca ha ayudado.
Cuando el verano terminaba y algunas tomateras comenzaron a enfermar, su retirada de la huerta  consiguió que no se extendieran   al resto de tomateras sanas.
La bajada de temperaturas  brusca de estas últimas semanas hace que les cueste mucho madurar y cuando las temperaturas  lleguen a 0ºC las tomateras s morirán.
Por ello recojo los tomates que están verdes  y arranco las tomateras que  terminan  en el compostador.
Los próximos días retirare el acolchado  y prepararé la tierra para el cultivo del ajo.

domingo, 12 de noviembre de 2017

Saber cuando actuar, fitosanitarios.



Los últimos meses cada vez que paso por delante del ciruelo Claudia no puedo dejar de sentir cabreo.
En primavera vi como empezaba a atacarle el pulgón pero pensé que no hay que actuar a los primeros síntomas, que hay que esperar hasta que se convierta en algo  perjudicial para la salud del árbol.
La semana siguiente no le realicé ningún muestreo y a los 15 días  todos los brotes nuevos estaban  cubiertos de pulgón. Pero no me dio tiempo a realizar ningún tratamiento.
A la siguiente semana  a parte de los brotes, muchas de las hojas se  encontraban llenas de pulgón  y los brotes nuevos  habían desaparecido.
Entonces le realicé un tratamiento con agua jabonosa. El pulgón muere por afixia, afecta solo a las partes rociadas y no es perjudicial ni para el árbol ni para el resto de insectos.
A partir de entonces el ciruelo no ha tenido ningún ataque de pulgón pero tampoco a fructificado ni se ha recuperado. Sigue con sus puntas como quemadas, muchas de sus hojas arrugadas  y no ha crecido nada.
Ahora comienza a perder sus hojas, dentro de poco invernará y descansará. Para despertar en primavera  y sacar brotes nuevo.
Todo para parar y pensar en que la prevención, el muestreo y el actuar en el momento justo es fundamental para tratar el árbol del ataque de cualquier plaga.
Quedó claro hace muchos años que los tratamientos  por si acaso, o tratar con pesticidas porque es marzo y es época de pulgón  ya no tienen ningún sentido. Se acabaron para siempre  los insecticidas ( que buenos eran) que mataban a los insectos del árbol, los del suelo y hasta los que se posaban en el árbol al día siguiente. Se acabó pensar que  ningún insecto puede posarse en el árbol.
Pero hay que observar y preocuparse para tratar en el momento en el que el pulgón comienza a ganar la batalla al árbol, en el momento que sus depredadores son muy pocos  y que la población de pulgón  ya no se conformará con un solo árbol.




lunes, 23 de octubre de 2017

Gusano de la col en capuchinas

Este año el gusano de la col no esta atacando excesivamente las hojas de las coles, tal vez la cercania de las tomateras y los insectos que estas atraen sirvan para proteger las coles.
Pero mi sorpresa ha sido comprobar que las capuchinas, situadas a muchos metros de las coles, en una zona aislada para ellas, se encuentran llenas de gusanos. Unos gusanos que ha diferencia de en las coles se encuentran encima de las hojas.
Las hojas de las capuchinas estan muy buenas  y se suelen utilizar para potajes, pures y ensaladas.
Estos dias se han llenado de orugas, las descubrí porque al contrario de en las coles que al amanecer se esconden debajo de las hojas, aquí se quedan encima de ellas devorando las hojas.
La manera de eliminarlas es ponerse unos guantes e ir cogiendo una a una. Es un trabajo entretenido que requiere tiempo a diario, pero es la mejor forma de eliminar esta plaga, sobretodo en plantas como las capuchinas donde no se puede utilizar ningún producto químico ya que luego quiero aprovechar sus hojas  y flores para ensaladas.

sábado, 14 de octubre de 2017

La guardiana del trastero

araña patas largas

Cuando se abre la puerta del trastero es fácil que  entren insectos como moscas, mosquitos o palometas entre otros. La puerta  da a la huerta y eso hace que sea fácil  que entren pequeños insectos.
Pero al cerrarse la puerta el lugar  se queda completamente oscuro, tan solo entra luz a través de una rejilla. Una luz que indica la única salida, que deslumbra e indica hacia dónde ir.
Pero al ascender para ir hacia ella hay  una perfecta tela de araña tejida, donde es fácil quedar atrapado cuando eres un insecto.
La araña permanece en un lado, como escondida, incluso si la ves e intentas alejarte para escapar siempre hacia la luz es peor y te enredas más en la tela.
Pero aunque parezca que a esa araña nada le pueda molestar, llegará el día que por esa rejilla entre un dragón (Tarentola mauritanica) y se coma la araña.




martes, 3 de octubre de 2017

Observar las coles

Hace unas semanas que planté las primeras coles, con este calor estan creciendo rapidamente aunque hay que estar pendientes de que no les falten los riegos.
Ahora mismo se encuentran cerca de las tomateras,les acompañaran hasta que el frio termine con las tomateras y deje solas a las coles.
Pero hoy revisando la barraca de tomates y buscando flores cuajadas he visto en el enves de una hoja unos huevos.
Es inconfundible los huevos agrupados, como pegados. Se trata los huevos de la oruga de la col.http://www.elhuertodetatay.com/2012/10/por-fin-las-pille.html
enves hoja tomatera
A partir de ahora habrá que estar atentos para que no se conviertan en un problema.



martes, 26 de septiembre de 2017

Un saltamontes huerteando



Cuando he ido a recoger berenjenas he visto en una de las hojas un saltamontes, él seguramente ya me había visto y permanecía completamente inmóvil, al acercarme se va girando poco a poco como dándome la espalda. En otras condiciones habría saltado rápidamente huyendo, pero él también ha visto como entraban las gallinas y de ahí su posición en una zona alta, donde sabe que las gallinas no pueden acceder. Se queda allí quieto, inmóvil, deja que acerque la cámara a escasos centímetros para hacerle algunas fotos.  Aunque está de culo su ojo casi gira 360ºC y lo mueve para seguirme. Sabe que si soy  como las gallinas pasará desapercibido mientras no se mueva, como camuflado.
Los saltamontes son herbívoros y aprovechan estos días soleados para comer hojas y la hierba del suelo.
No representa ningún problema para mi huerta,  tiene una vida de unos 3 años en los cuales tendrá que sortear a depredadores  como pájaros, arañas, mantis y  tener suerte de no ser descubierto por gatos ni gallinas.
Hace años se veían muchos  más, pero el uso masivo de pesticidas hace que cada vez se vean menos.