Mostrando entradas con la etiqueta pulgón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pulgón. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de abril de 2020

hormigas pastores

Cuando llega la primavera y los arboles sacan brotes nuevos es el momento en el que aparece el pulgón verde. Hay una cosa que les delata y son las hormigas subiendo por el tronco, las hormigas se encargan de ayudar y cuidar de los pulgones. Los pulgones se alimentan de la savia de los tallos y segregan una melaza dulce que les encanta a las hormigas, por lo tanto se encargarán de repartir a los pulgones recién nacidos a otras partes del árbol para que sigan reproduciéndose ( son como granjeros de pulgones) Las hormigas también defienden a los pulgones de sus depredadores como son las mariquitas. En realidad para las hormigas los pulgones son como un rebaño y ellas son como los pastores. Pero para nosotros los pulgones han venido a atacar nuestros arboles, estropean los tallos nuevos no dejando al árbol desarrollarse bien, las hojas  se retuercen y el árbol sufre y pierde vigor. Hay arboles más propensos al ataque del pulgón como son ciruelos, melocotoneros, perales y cítricos. Otros son más resistentes o menos atrayentes para el pulgón, pero a partir de ahora hay que estar pendiente de que no se conviertan en plaga para ningún árbol. Rociarlos con agua jabonosa terminará con el pulgón por asfixia y no perjudicará ni al árbol ni al resto de insectos.


domingo, 12 de noviembre de 2017

Saber cuando actuar, fitosanitarios.



Los últimos meses cada vez que paso por delante del ciruelo Claudia no puedo dejar de sentir cabreo.
En primavera vi como empezaba a atacarle el pulgón pero pensé que no hay que actuar a los primeros síntomas, que hay que esperar hasta que se convierta en algo  perjudicial para la salud del árbol.
La semana siguiente no le realicé ningún muestreo y a los 15 días  todos los brotes nuevos estaban  cubiertos de pulgón. Pero no me dio tiempo a realizar ningún tratamiento.
A la siguiente semana  a parte de los brotes, muchas de las hojas se  encontraban llenas de pulgón  y los brotes nuevos  habían desaparecido.
Entonces le realicé un tratamiento con agua jabonosa. El pulgón muere por afixia, afecta solo a las partes rociadas y no es perjudicial ni para el árbol ni para el resto de insectos.
A partir de entonces el ciruelo no ha tenido ningún ataque de pulgón pero tampoco a fructificado ni se ha recuperado. Sigue con sus puntas como quemadas, muchas de sus hojas arrugadas  y no ha crecido nada.
Ahora comienza a perder sus hojas, dentro de poco invernará y descansará. Para despertar en primavera  y sacar brotes nuevo.
Todo para parar y pensar en que la prevención, el muestreo y el actuar en el momento justo es fundamental para tratar el árbol del ataque de cualquier plaga.
Quedó claro hace muchos años que los tratamientos  por si acaso, o tratar con pesticidas porque es marzo y es época de pulgón  ya no tienen ningún sentido. Se acabaron para siempre  los insecticidas ( que buenos eran) que mataban a los insectos del árbol, los del suelo y hasta los que se posaban en el árbol al día siguiente. Se acabó pensar que  ningún insecto puede posarse en el árbol.
Pero hay que observar y preocuparse para tratar en el momento en el que el pulgón comienza a ganar la batalla al árbol, en el momento que sus depredadores son muy pocos  y que la población de pulgón  ya no se conformará con un solo árbol.




lunes, 8 de mayo de 2017

El pulgón y el ciruelo.

No todos los arboles son iguales, no todas las hojas son iguales y no todos los tallos son iguales, eso también lo saben los pulgones. Supongo que el sabor de su savia  sera diferente o sus propiedades harán que unos sean mas apetecibles que otros.
Por ello siempre me llama la atención que hay arboles que durante toda la primavera y verano son atacados por los pulgones mientras otros  no tienen ningún problema. También hay variedades más propensas al ataque y también hay arboles más sanos o mejor situados que resisten mucho mejor el ataque.

De entre los arboles de mi huerto que más les gusta a los pulgones se lleva la palma los ciruelos y los más atacados los más jóvenes , luego el granado. Los que más enferman a parte de ser atacados por pulgones son los cítricos. Otros como los olivos, el avellano, el caquí  nunca son atacados ni se le acercan los pulgones. Los perales y manzanos de momento aguantan sin pulgón aunque no es lo normal.
Esta semana vuelvo a sulfatar con agua jabonosa, dió muy buen resultando acabando  con los pulgones de los cítricos hace 2 semanas. Ahora están cebados con los ciruelos. Sobretodo con el claudio, es al que más le han atacado de todos.


lunes, 24 de abril de 2017

Ya está aquí el pulgón

Con la llegada de la primavera y sobretodo con el aumento de las temperaturas aparecen los pulgones, van en busca de los brotes nuevos y se alimentan de brotes y hojas de casi todas las plantas y arboles que están en plena ebullición.
El primer lugar en detectarlos han sido en habas y alcachofas, hay están los pulgones negros les encantan los brotes más altos de las habas y serán ellos las que comiencen con el declive de las habas. En las alcachofas están en las hojas nuevas y en las propias alcachofas (flores).
Luego están los pulgones verdes, estos están sobretodo en los rosales, buscan los brotes recién salidos y las hojas más pequeñas y tiernas. En muchos arboles frutales también empiezan a verse, sobretodo en ciruelos  y naranjos.
En los arboles  los pulgones van unidos a las hormigas, estas les ayudan a subir y las reparten (ENLACE)
Los pulgones están en su fase inicial, todavía no es una plaga, por eso les aplico agua jabonoso, el jabón
recubre a los pulgones y los mata por asfixia sin perjudicar ni a la planta ni al resto de insectos como las abejas.
Hace ya un mes que en los campos de naranjos de por aquí empezaron los tratamientos fitosanitarios  a base de productos químicos, mucho antes de la llegada de pulgón y de cualquier inicio de enfermedad. Muchas mañana se  huele el olor a insecticida al pasar por los caminos.
En mi huerto hace ya algunos años que ya no utilizo insecticidas ni nada que pueda perjudicar a los frutos ni al resto de insectos como las abejas.

martes, 18 de abril de 2017

Primeras rosas del año.

Llevamos 2 días que al atardecer llegan nubes de tormenta, el cielo se cubre de nubes oscuras y se escuchan truenos. Me recuerda a las tormentas de finales de agosto y me vuelve a surgir el miedo por si traen granizo.
Pero de momento solo han dejado caer un poco de agua, la última semana semana las temperauras han sido muy altas y la tierra está muy seca así que siempre va bien la lluvia.
Ese olor a tierra mojada se mezcla con el fuerte aroma que desprenden las flores de azahar de los naranjos. Aunque lo más bonito que hay ahora son la primera gran floración de los rosales. Desde que el frío se fue y los días empezaron a ganar horas de luz que no han dejado de sacar brotes,con hojas y rosas. En sus brotes más tiernos comienzan a aparecer el pulgón verde.




 Habrá que observar para que no se convierta en plaga y afecte a todos los brotes, de ser así le aplicaré una solución con agua jabonosa que se adhiere y asfixia a los pulgones sin perjudicar al resto de insectos.





miércoles, 3 de agosto de 2016

Que hace una hormiga en mi planta

Las hormigas son insectos que nunca me han molestado. Recogen las semillas que caen al suelo de las hierbas y se las llevan, de esta forma no se quedan en la tierra esperando para germinar, también recogen restos orgánicos y otros insectos muertos. Se encargan de limpiar el suelo y pertenecen al ecosistema que hay en mi huerta mucho  antes de llegar yo.
El problema con las hormigas es cuando estas deciden ayudar y cuidar a los pulgones. Los pulgones que se alimentan de la savia de las plantas segregan una melaza dulce que les encanta a las hormigas.
Las hormigas defederan a los pulgones de sus depredadores, entre ellos las mariquitas.
Las hormigas se encargan de trasladar los pulgones recién nacidos a otras partes de la planta o incluso a otras plantas para que sigan reproduciéndose y poder seguir sacando su apreciada melaza azucarada.
Para las hormigas es como tener un rebaño, para obtener la melaza las hormigas ordeñan a los pulgones frotando sus antenas en la parte dorsal del pulgón.
Por esto las hormigas suben a las plantas y los arboles.
Nos indica que hay pulgón y las hormigas los están cuidando, protegiendo y preocupándose de que se succionen toda la savia que puedan y así obtener melaza.






domingo, 7 de junio de 2015

Pulgón en el melocotonero

El melocotonero se encuentra lleno de pulgón verde ( Myzus Persicae)
Donde más se aprecian es en los brotes nuevos, donde se agrupan los pulgones y acaban con los brotes.
En el envés de las hojas esta lleno, succiona la savia.
El primer síntoma de que algo en el árbol no va bien es cuando observas que las hormiga no paran de subir. El exceso de azúcar y agua que obtiene los pulgones de la savia lo excrementan en forma de melaza. Esta melaza le encanta a las hormigas que se alimentan de ella y a  cambio  se encargarán de proteger y cuidar de los pulgones.
Otro de los síntomas es que las hojas se arrugas y retuercen. El pulgón succiona la sabia y debilita el árbol, provoca negrilla que impedirá una correcta fotosíntesis haciendo un árbol más enfermo.



En el invierno los huevos se encontraban en la grieta de la madera, en época de floración eclosinan los huevos al finalizar la primavera aparecen las hembras aladas que volarán hacia otros arboles o cultivos.
En estos momento el árbol se encuentra lleno de albaricoques, por ello solo lo trataré con una solución de agua jabonosa.


domingo, 23 de noviembre de 2014

Pulgón en las habas.

Esta siendo un mes de noviembre con temperaturas muy suaves, algo de frio por la mañana  pero las horas centrales del dia son muy agradables.
Podria parecer una percepción mia, pero tan solo hay que  dar  una vuelta por el huerto para comprobar que todavía parece septiembre.
En algunas habas se encuentra pulgón negro.
Un pulgón negro que tendría que estar invernando y que sin embargo ataca los brotes tiernos de las puntas como si fuese primavera.
Son chupadores y debilitan considerablemente las habas.
Por ello hay que tratar lo más rápidamente posible ya que se extienden rápidamente. Yo utilizo el agua con jabón que recubre la planta y los pulgones y los mata por asfixia no perjudicando a la planta y sin utilizar productos químicos.


martes, 22 de abril de 2014

Llegó el pulgón

pulgón negro en alcahofas
Hace una semana empecé a ver que en las alcachofas comenzaban a tener pulgón negro, sobretodo en los brotes más tiernos y debajo de las alcachofas.
Otro síntoma que hace saltar todas las alarmas es observar como las hormigas suben a los arboles, lo observé en el manzano y aunque en un primer vistazo parece que no tiene n nada al observar el envés de las hojas se puede apreciar  que tienen pulgón verde.
Lo siguiente es ir a visitar el granado, no se el motivo pero es un árbol que parece un imán para el pulgón
en la misma alcachofa
mariquita en hoja ciruelo





, todos los brotes y las puntas se encuentran llenas y de no tratarse prácticamente permanecerán toda la primavera seccionado y debilitando al árbol.
Me llama la atención comprobar como el ciruelo se encuentra lleno de mariquitas, no tiene pulgon , tal vez  las mariquitas se han encargado de comérselos.
Me alegra comprobar que las mariquitas están intentando mantener un equilibrio, yo por mi parte en aquellos arboles como el granado donde la población comienza a ser demasiado perjudicial para el árbol aplicaré una solución de agua jabonosa,
Se trata de aplicar agua mezclada con jabón neutro que crea una película que asfixia a los pulgones, no es perjudicial para el árbol ni para el resto de insectos. Tal vez no sea tan eficiente como un insecticida pero mientras el ataque no sea mayor pienso tratarlo con agua jabonosa tipo lavavajillas.

pulgón verde
Hoy ha hecho demasiado viento para tratarlos así que los pulgones siguen reproduciéndose a un ritmo exponencial de momento seguirán algunos días más extrayendo  del árbol y alimentando a la hormigas, estas se encargan de repartirlas  y a cambió recoger su melaza que es dulce como el azúcar.

brote de granado
Todavía recuerdo los años 90, entonces esto se solucionaba aplicando un insecticida mezclado con un fungicida  y aceite de verano que mataba todo lo que tocaba, desde el pulgón a las hormigas , las mariquitas, las abejas y si te descuidadas los pájaros.


Pero entonces es mejor no tener ningún árbol y comprar la fruta en un supermercado.