Mostrando entradas con la etiqueta ALMENDRO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALMENDRO. Mostrar todas las entradas

jueves, 24 de noviembre de 2016

El fin del Almendro



Este verano mi almendro comenzó a perder las hojas y en algunas semanas ya se encontraba a muerto.
Como siempre fue el primero en florecer, es el momento en el que comienzan a trabajar las abejas polinizando las flores ya que el almendro es auto estéril, y las flores de un árbol no pueden ser fecundadas por las de un árbol de otra variedad.
Después saco sus hojas  y siguió su ciclo como lo había hecho los últimos 30 años, engordando sus almendras. Pero una vez comenzado el  verano empezó a perder hojas, sin parar cada día, a la vez que se secaban sus ramas. Al final se seco del todo y murió.
Le he dado vueltas para saber el motivo de su repentina muerte, que tipo de enfermedad  o insecto le ha podido atacar. Los agujeritos en sus ramas y troncos   tal vez puedan ser  del gusano cabezudo.
O tal vez su ciclo acabó, la vida media de un almendro ya hace mucho que la había superado y aunque siempre estuvo muy sano todo tiene un fin.
Por ello hoy he decidido cortarlo, la leña de almendro es muy dura, utilizamos una motosierra  para trocearlo.Del tronco se saca un poste que se colocará en el cercado del huerto, el resto de leña seca servirá para calentarnos en los días más fríos de este invierno.Ahora solo queda hacer un agujero para sacar la tierra agotada despues de tantos años.       Del tronco se saca un poste que se colocará en el cercado del huerto, el resto de leña seca servirá para calentarnos en los días más fríos de este invierno.Ahora solo queda hacer un agujero para sacar la tierra agotada despues de tantos años, al final del invierno  plantaré un arbol nuevo.






domingo, 13 de septiembre de 2015

Hora de recoger almendras

Es el momento de coge las almendras, lo se por que la  funda aterciopelada que las cubres ya se ha abierto dejando la almendra visible. Si las dejo sin recoger poco apoco irán cayéndose al suelo, luego las lluvias y la humedad las estropearan.
Las recojo una a una manualmente, las más alta las golpeó con una caña para que caigan al suelo. Este año hay muy pocas, pero las suficientes para el consumo culinario del año.
Habrá que guardarlas en un lugar seco y ventilado, cuando necesitemos almendras las partiremos con un martillo para romper la cáscara y obtener la almendra.

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Cogiendo almendras

Llegó la hora de coge las almendras, la cáscara aterciopelada que las envuelve se ha abierto y en breve de no recogerlas las almendras comenzaran a caerse al suelo.
Tan solo con estirar de ellas es posible recogerlas, aquellas más altas basta con pegarles con una caña caerán al suelo.
Fue uno de los primeros arboles en florecer  y durante todo el verano las almendras han ido engordando poco a poco.
No recuerdo la última vez que llovió, de no haber regado el árbol las almendras se hubiesen quedado pequeñas y el árbol hubiese sufrido mucho, este año he visto campos de secano con los almendros muertos ya que no han resistido la falta de lluvias.

sábado, 15 de febrero de 2014

Sentirse como una abeja

Hoy me he acercado a ver el almendro en flor, me he dado cuenta de que habían varias abejas revoloteando de flor en flor, sin embargo en las flores de las habas no había ninguna, en las flores del albaricoquero que esta pegado al almendro tampoco.Por alguna razón las abejas preferían lo flor del almendro.
Me ha hecho pensar que sentirán las abejas al ver las flores. Leyendo he descubierto que los tres componentes bioquímicos más importantes en la identificación floral son el olor, el color y el valor nutritivo del nectar y polen. Las abejas cuando se aproxima a una planta en floración el primer estimulo que recibe  y que le indica una recompensa es el olor.
El color también las atrae, son atraídas sobre todo por las  flores que nosotros vemos como amarillas y azules ( la mayoría de flores que nosotros vemos blancas las abejas las ven como azul verdoso)
Ademas del olor y el color la forma de los pétalos también es importante, las flores con marcadas formas son mas estimulantes que las de bordes lisos.
Esto me lleva a la conclusión que si fuese una abeja en una tarde como la de hoy , soleada y con una  temperatura agradable de unos 15ºC, la mejor opción seria ir a buscar el polen de las flores del almendro.



Son las flores que mejor huelen, las más bonitas y las más sabrosas.

sábado, 31 de agosto de 2013

Recogiendo las almendras

Una de las faenas a realizar a finales de agosto o principios de septiembre es la recogida de la almendra.
Es fácil saber cuando es el momento adecuado, la almendra viene envuelta por una cascara aterciopelada que tiende a abrirse poco a poca para dejar ver la almendra. Es entonces  cuando  ya están listas para cogerlas . De no hacerlo en pocas semanas comenzaran a caerse al suelo, si esto ocurre y  llegan las lluvias acabaran por estropear las almendras.
La recolección la realizamos a mano una a una y aquellas que están en las ramas más altas basta con pegarles con una caña para que caigan al suelo.
Solo tenemos un árbol y por ello no resulta pesado, con esta recolección tenemos  las suficientes almendras para su utilización en la elaboración de recetas de cocina de todo el año.




domingo, 17 de febrero de 2013

Las abejas han comenzado a trabajar

Para las abejas ya ha comenzado su temporada de trabajo, hoy es posible verlas en el almendro sacando el néctar  y polen de las flores.  Hace sol y la temperatura supera los 15ºC, las abejas comienzan a llegar en busca de flores, su numero es pequeño en comparación con la cantidad de abejas que será posible ver en la primavera, pero ya comienzan a realizar su trabajo
Esta semana el almendro se encuentra  en su fase más alta de floración, llama la atención nada más llegar, cuando la mayoría de los arboles todavía siguen dormidos, el almendro se encuentra completamente blanco, lleno de flores. Destaca sobre el resto de arboles.


Mientras las abejas van de una flor a otra  trasportan polen  que servirá para polinizar las flores y convertirlas en futuras almendras.

martes, 16 de octubre de 2012

Recolección de almendras.

La almendra viene envuelta por una cáscara aterciopelada, a finales de septiembre esa cáscara se abre y se cae dejando la almendra a la vista. Es el momento de su recolección.
La recolección es completamente manual, recogiendo una a una aquellas que permanecen en las ramas más bajas y vareando con una caña aquellas que quedan en la parte más alta del árbol.
Una vez recolectadas se terminan de pelar aquellas que todavía conservan su  cáscara y se dejan  para que terminen de secarse.


Estas almendras durarán todo el año y las utilizaremos para salsas y usos culinarios.

lunes, 5 de marzo de 2012

Flor de almendro

Ha llegado Marzo y con el la floración de mi almendro.Por lo que se ve el almendro ya ha cumplido sus necesidades horas-frío de la hivernación y ya está listo  para despertar.
 El almendro es el árbol que anuncia el fin de la parte del duro invierno, por cierto este invierno en general ha sido mas suave y sobre todo más seco, mucho más seco que el pasado.
Como no hay previsión de lluvias decido regarlo.
El sol de estos días está propiciando que el árbol se encuentre lleno de abejas que se encargaran de su polinización.  22ºC máxima y  9ºC de mínima.
 FLOR DE ALMENDRO.
las flores poseen una corola de cinco pétalos, de color blanco rosado y se pueden   agrupadas aunque mayoritariamente se encuentran solas.

martes, 17 de enero de 2012

LLuvia necesaria


hojas de fresas
Después de que ayer no parase de llover hoy a salido el sol. Lo cierto es que tenia muchas ganas de que lloviese, eran ya dos meses sin caer ni una gota y aunque en esta época el agua es menos necesaria lo cierto es que ha servido para empapar la tierra y para limpiar los arboles de hoja perenne. Ha regado esos lugares que el goteo no llega y esos arboles como el pino que solo se riegan de la lluvia.
Hoy he pasado por la huerta a ver como estaba todo. Ya no habían charcos y la tierra había absorbido toda el agua. La lluvia solo le ha hecho bien a la huerta. El pluviómetro marca 15l/m2
He aprovechado para  recolectar una alcachofa.

martes, 6 de septiembre de 2011

Recolección de almendras

Ya están recogidas  las almendras, este año han sido menos que otros años y de un calibre menor. Lo cierto es que tal vez yo tenga parte de culpa ya que este año ha llovido poco y casi no se ha regado.O tal vez sea un problema de veceria ( un año produce más que otro)
De todas maneras para el próximo  año tengo pendiente mejorar el sistema de riego.
El periodo de mayores requerimientos hídricos en el almendro es el comprendido entre el inicio del engorde rápido de la almendra y las fechas en las que esta alcanza su longitud definitiva.

lunes, 29 de agosto de 2011

Preparación para la recolección de la almendra.

Es de los primeros  árboles en florecer sin embargo su fruto llega cuando el calor deja de apretar.
Cuando la almendra esta lista para su recolección se nota por que se abren separando se la cascara  que envuelve la almendra. Ha este fenómeno se le conoce como  dehiscencia , esta apertura de la cascara se produce poco a poco hasta dejar al fruto completamente visible.
El siguiente proceso es la abcisión que consiste  en la separación del fruto del árbol, cayendo al suelo las almendras.
Hace 15 dias y ante la falta de lluvias en todo el mes procedí a realizar un  riego copioso para favorecer el engorde de la almendra y el buen estado del árbol.


De momento hay unas cuantas en el suelo pero de no cogerlas dentro de unas semanas el suelo se encontrará completamente lleno. Quiero recolectarlas antes de que comiencen las probables lluvias de septiembre que  no dejan secarse las almendras y las estropean.

sábado, 1 de enero de 2011

poda almendro 2011

almendro antes de la poda
Comienza enero, este mes el por excelencia el mes de las podas. El primer arbol a podar es el almeldro ya que este es el primero en  florecer. Este año solo tengo un almendro ya que el año pasado se murió el más viejo.
Poda anual de invierno: 
El almendro ha crecido mucho y tiene mucha altura que dificulta coger las almendras. Tiene demasiadas ramas que se cruzan  y alguna que molesta para pasar por el pasillo.
después de la poda
Intento quitar todos los chupones y rebajar las puntas. Quito algunas ramas muy viejas para ir renovando ramas y evitar el envejecimiento del árbol.
Intento que entre aire y luz por todo el arbol
He colocado pasta cicatrizante en todos los cortes de ramas  para proteger al árbol de posibles ataques de hongos.
Ahora tan solo queda aplicarle un tratamiento con aceite de invierno cuando no amenace lluvia.

domingo, 3 de octubre de 2010

recogida de almendras

De los dos almendros que tenia en mi huerto  uno de ellos se murió al principio del verano de forma fulminante y sin que todavía no haya conseguido averiguar los motivos.
almendras en el mes de mayo
Por suerte todavía me queda uno, tendrá unos 15 años y  sus almendras  son de un tamaño grande y de un sabor muy bueno.
No se de que clase es aunque espero averiguarlo. 
El almendro se encuentra al lado de la higuera y en una zona de pocos riegos.
No se le realiza ningún tratamiento fitosanitario aunque he detectado que sus hojas se llenan de puntos negros tipo cribado.

La recolección se realiza a mano y golpeando con una caña aquellas mas altas para que caigan al suelo donde colocamos un plástico para luego recogerlas todas de golpe.
Una vez recogidas procedemos a quitar la  cascara exterior que las recubre ,esta abierta y es muy fácil quitarla con las manos.
Una vez recogidas se dejan en una caja para que se sequen.


martes, 2 de marzo de 2010

YA EMPIEZA A VERSE EL FINAL DEL INVIERNO

MARZO  
El triste y frió invierno empieza a desaparecer. A mi personalmente el invierno es una estación que me gusta y al contrario de lo que piensa la mayoría de la gente yo siempre encuentro algo que hacer en la huerta.
Este invierno ha sido mas frío y sobre todo mucho más lluvioso que los últimos años.A estas alturas del año ya apetece ver el despertar de los arboles.


Estas fotos son del fin de semana y en ellas se ven la floración del almendro  ( 1er arbol en sacar la flor, por delante del resto  y  las violetas en floración.


La mimosa comienza a estar preciosa, es el primer año que esta en el jardin y su colorido hace competencia al almendro. 
Dentro de muy pocas semanas todos los arboles despertaran de su sueño invernal y comenzarán a sacer hojas y flores. Sera la señal de que el invierno ha terminado definitivamente.

miércoles, 13 de enero de 2010

PODA ALMENDRO 2009-10


comienzo poda 2010
poda anual  almendro
Este fin de semana realice la poda de los 2 almendros que tengo. De normal la realizo al principio de diciembre, pero este año con tantas lluvias no he podido realizar antes.
De todos los arboles que tengo es el primero en florecer ( Este árbol esta en vegetación  cuando la temperatura media diaria es de 6 a 8° C y han recibido una integral térmica de 1.150 a 1.200° C, empezando su floración cuando durante siete u ocho días la temperatura se mantiene a 8° C y la foliación cuando alcanza los 15°)
He quitado aquellas ramas muy viejas, las que se tocaban entre si y sobre todo despuntarlo ya que algunas ramas eran excesivamente altas y no es posible coger las almendras ni con escalera.
Se suprimen todos los chupones.
Me he dado cuenta de que el almendro más viejo  tiene muchas ramas enfermas ( engomadas)
Tiene algunas ramas muertas que se eliminan y algunas ramas grandes que hacían sombra al limonero.
En todos los cortes realizados con sierra y aquellos de un diámetro grande los he recubierto con pasta cicatrizante para  proteger al arbol de posibles ataques de hongos o otro tipo de agentes externos. 
el almendro más viejo los últimos años ha decaído su producción, pero yo lo achaco a  que esta ya esta en su fase final ( aunque la vida útil de un almendro esta sobre los 40 años)
Tan solo me falta aplicarle un tratamiento con aceite insecticida., pero eso sera cuando el  tiempo no amenace con más lluvias.

sábado, 26 de diciembre de 2009

PRE-PODA ALMENDRO 2009-10


ESTE ES MI ALMENDRO TIENE UNOS 20 AÑOS. (antes de la poda)


En plantas con más de 10 años y aplicando podas muy leves normalmente se nota un decaimiento marcado en el crecimiento y producción. Antes que este problema se haga critico, conviene ir realizando podas más severas de raleo y rebaje, para favorecer la renovación de ramas fructíferas y evitar el envejecimiento del árbol.
Su brotación y floración es muy temprana.(por ello es el primer arbol que podo) 
Florece a finales de enero.
La poda del almendro debe ser poco intensa y realizarse en otoño, después de la recolección.

Se elimina la madera muerta, las ramas mal ergidas y los chupones y se rebajan los ramos mixtos a ramos de mayo.
Los almendros producen sobre ramillete (más cortito, de 15 a 30 cm. Posee yemas de flor y alguna de madera) y brindilla(mide 40-50 cm. Las yemas laterales son de madera y la terminal puede ser de madera o mixta.En lo que a la poda se refiere, es conveniente saber que este árbol fructifica sobre madera del año anterior y que ese ramo ya no vuelve a florecer, motivo por el cual es necesario renovarlo.


- Se suprimen los chupones del centro del árbol.
- Se despejan las prolongaciones para asegurar una buena iluminación del centro del árbol.
- Solo se suprime la quinta parte de las ramas fructíferas para asegurar la renovación de las restantes. Para ello solo se cortarán las ramas pequeñas que tengan de 1.5 a 3 cm de diámetro.
- Se deberá realizar bien el corte. El almendro es muy sensible a hongos y gomosis por la mala cicatrización de las heridas
- Se eliminará la madera muerta, y los ramos parasitados con monilia( hongo, necesita una herida para penetrar) o Fusicocum (hongo que afecta a las llemas, pudiendo provocar la muerte de las ramas)