Mostrando entradas con la etiqueta ACELGA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACELGA. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de diciembre de 2021

La huerta a principios de diciembre

A primera hora de la mañana hace frio, son las 8 y el termómetro marca 7ºC, pero el sol hará que a mediodía la temperatura llegue a los 20ºC. En este mes las horas de oscuridad superan las horas de luz y eso hace que el crecimiento de las hortalizas sea muy lento, las acelgas germinadas crecen en una semana lo que en verano crecerían en un día. Pero el huerto en invierno es así y deja tiempo para otras cosas como la poda de los arboles o la limpieza de los contenedores, también para reparar vallas y sobre todo para recoger hojas, muchas hojas.
Algunos cultivos de verano rechazan acabar su ciclo y aguantan como pueden estas temperaturas no apropiadas para ellos, en estos momentos pimientos y sobre todo tomateras sobreviven a sus últimos días.
Ello nos proporciona los tomates casi verdes pero con un sabor buenísimo  que supone un tomate recién cogido.
Estos días hace mucho viento y eso supone algunos problemas para plantas más altas como son las habas que pueden troncharse,  Los arboles caducos que todavía conservan hojas estos días acabaran perdiéndolas todas y pasando a un periodo de reposo.
Ahora es el momento de preparar la tierra ya seca de las últimas lluvias y que comienza a llenarse de ortigas. En próximos días será el momento de plantar los ajos.



hora hay que disfrutar de los trabajos hoy que no hace viento y el sol calienta.

domingo, 12 de enero de 2020

Siembra de acelgas

 Las acelgas se pueden sembrar en cualquier época del año, teniendo en cuenta que en otoño e invierno su crecimiento será mas lento y en primavera y sobretodo en verano su crecimiento será muy rápido con el problema de que se espigan ( sacan un tallo con flor y las semillas)


Por ello hoy decido volver a sembrar una pequeña tabla de acelgas que me provengan de acelgas dentro de un par de meses.
Aprovecho u trozo de tierra vacío donde recibe sol prácticamente todo el dia y aprovecho el riego a la vez que riego los fresones.
El cultivo de la acelga no requiere de grandes cuidados, necesita riegos frecuentes y ahora al principio controlar que los caracoles no se coman los brotes recién salidos.
Una de las labores será controlar que las hierbas no invadan la tabla sin dejar que crezcan las acelgas.
En unos días comprobaré que han germinado, espero que las semillas no se la coman los pájaros , en esta época no tienen mucho que comer.


domingo, 30 de diciembre de 2018

La huerta en diciembre, acabando el año.

Se acaba diciembre y se acaba el 2018
Este mes las temperaturas están siendo muy suaves, da la sensación de estar en marzo, parece el inicio de una primavera. Con la diferencia que los días son muy cortos y las horas de noche son iguales o algo superiores a las de día.
Por la noche las temperaturas bajan mucho, a las 6 de la tarde se hace de noche y comienza a hacer frio.
Por las mañanas al amanecer es el momento con las temperaturas más bajas, el rocío lo invade todo, el suelo está mojado y las hojas conservaran gotas de agua durante casi toda la mañana, sobretodo en las zonas de sombra.
Algunos arboles se niegan a perder todas las hojas, a otros ya hace tiempo que no les queda ninguna. Mas pronto que tarde hay que comenzar la poda.
Los ajos han germinado de la tierra en busca del sol, las habas están llenas de flor y las abejas se atreven a venir en busca del polen.
Las acelgas y espinacas siguen poco a poco, algunas están comidas, pensaba que podían ser los caracoles pero después de visitarlas de noche y observarlas he descubierto que son los pájaros. En esta época hay poco que comer y las acelgas les gustan.
Las coles van creciendo poco a poco, tal vez echen de menos más frio .
Ahora hay que pensar en los próximos cultivos, hay que preparar la tierra  para poder plantar las patatas el próximos mes y preparar el semillero para poner las semillas de los cultivos de primavera.
Pero aunque el clima de estos días es tan agradable, pronto tendrá que llegar los días con temperaturas muy bajas, tal vez con heladas y días de lluvia.
Por eso vamos a aprovechar este fin de año que es como un regalo.

domingo, 11 de noviembre de 2018

acelgas de otoño

A las acelgas le está sentando fenomenal un otoño de lluvias. Se adapta a todas las situaciones climatológicas y aunque le gusta la exposición al sol y la tierra húmeda soporta las 4 estaciones y sus condiciones climatológicas.
A finales de septiembre sembré en una tabla o trozo de tierra que recibe sol todo el día.  La tierra húmeda hizo que germinaran rápidamente, los días de sol hacen que crezcan y las lluvias que mantienen la tierra húmeda hace que sigan creciendo sin necesidad de riegos.
Permanecerán hasta el verano lo que nos permitirá ir cogiendo acelgas todo el tiempo.

domingo, 30 de septiembre de 2018

Ya han germinado las acelgas.

Cuando las acelgas se espiga al final del verano su flor se llena de semillas, estas semillas se guardan en un bote y sirven para sembrar  en las siguientes temporadas.
La acelga se puede sembrar durante todo el año, aguanta el frio y el calor y es un alimento que no puede faltar en la dieta.
Sembró las semillas hace una semana y las lluvias caídas han mantenido húmeda la tierra, las temperaturas altas han hecho germinar rápidamente las semillas y ya es posible ver las primeras hojas que han salido fuera de la tierra.
Hoy las vuelvo a regar para que no les falte la humedad a la tierra y sigan con su crecimiento. Así podremos disfrutar de acelgas durante todo el invierno.

domingo, 13 de agosto de 2017

Guardar semillas acelga.


Las acelgas las podemos cultivar durante todo el año. Pero en los meses de verano su crecimiento es muy rápido y tienden a espigarse ( crecer mucho y sacar un tallo vertical con flores)
El año pasado en otoño plante una tabla de acelgas, gracias a ello he podido ir cogiendo hojas de acelgas durante todo el invierno, pero al llegar la primitiva crecieron mucho y se espigaron, sus hojas se hacen demasiado duras y bastante amargas ( incluso a las gallinas ya no les gustan igual) Es entonces cuando la acelga se llena de pequeñitas flores que se convertirán en semillas.
Una sola acelga nos proveerá de las suficientes semillas para todo el año. Estos días las semillas ya se encuentran listas para su recolección, se sabe porque comienzan a caerse al suelo y su textura es dura.
Es el momento de recogerlas y guardarlas para volver a sembrar directamente en el suelo. Su germinación es rápida y sin problemas, por ello es fácil que cuando hemos sembrado acelgas en un lugar de nuestro huerto cada año vuelvan a germinar de nuevo las semillas caídas al suelo, manteniendo una tabla de acelgas año tras año sin hacer nada, tan solo realizando riegos si la lluvia no es suficiente.
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/05/tabla-de-acelgas-de-verano.html




lunes, 19 de septiembre de 2016

Tabla de hortalizas de otoño.

Si durante el invierno queremos disfrutar de una tabla de verduras ahora es el momento de sembrar.
El sitio elegido recibe sol durante todo el día, es necesario para que las verduras crezcan más rápidas  en los fríos días que vendrán.
Compartirán lugar con los pimientos hasta que el frío termine con su ciclo, pero mientras tanto se aprovecharan mutuamente de los riegos.


El terreno fue limpiado hace unas semanas de hierba y la tierra volteada. Esta semana se nivela la tierra con el rastrillo para que el riego sea uniforme.
Verduras como acelgas, lechugas y escarolas ocupan la primera parte de la tabla. Algo



 que no puede faltar en invierno son las espinacas que soportan perfectamente el frío y se gastarán para realizar las tortillas de los almuerzos en los fríos días de invierno.
También siembro otras hortalizas como rábanos y zanahorias que se utilizarán para seguir con las ensaladas que acompañan las comidas.
Una vez esparcidas las semillas se entierran con el rastrillo. Solo queda realizar un riego para que la tierra adquiera la humedad suficiente para que las semillas puedan germinar. Si alguna semilla ha quedado fuera de la tierra las hormigas se la llevaran y habrá que estar pendiente de los caracoles para que no se coman los brotes que salgan. Pero sobre todo hay que tener la puerta de la huerta cerrada para que las gallinas no entren ya que les encantan todas las hortalizas.



miércoles, 25 de mayo de 2016

Acelgas de primavera.

Las acelgas sembradas a principios de mes  ya han crecido sacando varias hojas. Al contrario de las sembradas en invierno ahora  crecen mucho más rápido. Su exposición es a pleno sol y esto le gusta, al igual que los riegos copiosos.
Hay que tener cuidado con las hierbas que crecen en la tabla y quitarlas para que no invadan las acelgas. Hay que revisar que entre las hojas no se escondan los caracoles y sobretodo que el lugar no sea accesible a las gallinas, ya que les encantan.

Todavía son pequeñas pero ya se pueden empezar a recolectar hojas para realizar hervidos y comidas como el arroz con acelgas.

miércoles, 4 de mayo de 2016

Tabla de acelgas de verano

La germinación de las semillas de acelga ahora en primavera es muy rápida, nada que ver con las sembradas en otoño. La tierra esta mucho mas caliente y el rocío de la mañana hace que la tierra permanezca húmeda más tiempo.
Por ello las semillas colocadas hace 15 días ya han germinado casi todas y ya comienzan a crecer. Tan solo fue necesario tapar las semillas con un poco de tierra y regar abundantemente la tierra.
Una tabla como esta de 2x1m proporcionará acelgas durante todo el verano ya que se van arrancando hojas conforme van creciendo, iremos arrancando las hojas más grandes y la planta continuará sacando hojas nuevas.
Las acelgas del invierno comienzan a espigarse y pronto sacarán la flor y las semillas.
Por ello ahora es el momento de sembrar una tabla de acelgas para seguir disfrutando de acelgas durante todo el verano.

domingo, 23 de agosto de 2015

Acelgas todo el verano

Tan solo ha hecho falta menos de 2m cuadrados de tierra para disfrutar de acelgas durante todo el verano.
Las semillas se pusieron en la tierra a principios de abril y enseguida comenzaron a salir.
Habrá una treintena de matas de acelgas, cuando necesitamos acelgas vamos cortando las hojas más grandes, las acelgas van sacando hojas nuevas continuamente que mantienen la tabla siempre llena.
Con el verano de tanto calor que hemos tenido el principal cuidado ha sido el riego de la tabla cada 2 o 3 días.
Otro de los cuidados principales es visitar de noche con una linterna la tabla, buscando y quitando los caracoles,  a estos animales de vida nocturna les encantan las acelgas.
Importante tener la tabla en una zona donde las gallinas no tengan acceso,  a las gallinas casi  les gustan más las acelgas que a los caracoles.
Así estamos recogiendo acelgas todo el verano y disfrutando de ellas  en hervido o con arroz.


lunes, 13 de abril de 2015

Tabla de acelgas.

Una tabla es un trozo de tierra normalmente con forma rectangular. Se cava la tierra y lo más importante se nivela para que el agua llegue por igual a todos los rincones.
Se colocan las semillas y se tapan con tierra.
Habrá que esperar unos días para comenzar a ver como germinan y salen de la tierra.
Solo hay que preocuparse de que no les falte la humedad en la tierra realizando riegos al menos una vez por semana y sobretodo al principio que las hierbas no se hagan las dueñas de la tabla.
Hace un par de semanas realice una tabla de acelgas, esta semana ya es posible ver las primeras acelgas que han salidos.
Espero que esta tabla me aporte las suficientes acelgas durante todo el verano.

sábado, 15 de marzo de 2014

La huerta a mitad de marzo

recolección del día
Estamos en ese momento de transición entre los cultivos de invierno y la  preparación de los cultivo del verano.La primeras semanas de marzo son unas semanas tranquilas, ya no hay peligro de heladas y todo comienza a despertar y brotar. Las temperaturas ya son muy agradables y eso se ha notado en la tabla de verduras que acelera su crecimiento rápidamente.
Es el momento de recolectar lo sembrado en invierno; coles, lechugas, alcachofas, habas y las primeras cebollas.
Las primera semanas de marzo son  semanas tranquilas, hay poco que hacer pero hay que aprovechar para preparar la tierra con estiércol y sobretodo para planificar lo que va a ser el huerto de verano.
Se han recogido las últimas naranjas y ahora habrá que esperar un tiempo para volver a recoger fruta.
las primera habas

Hoy hace un día soleado con temperaturas cercana a los 30ºC, muy agradable para estar disfrutando de la huerta.
las últimas naranjas
De vez en cuando me acerco al semillero, ya tengo el gusanillo de comenzar a plantar los tomates, pero todavía es demasiado pronto. Al menos habrá que esperar un mes.



 Esta semana ha llovido, lo suficiente para que en los próximos días se pueda voltear la tierra y preparar  la siembra de  judías. Será el primer cultivo de la primavera.

tabla de acelgas


lunes, 30 de diciembre de 2013

Tabla de fin de año.

Se acaba el año, pero  la actividad en la huerta no puede parar, hay que seguir trabajando para que el próximo año  sea como mínimo igual de bueno que este.
Nada mejor para terminar el año que plantando una tabla de verduras.
Comienzo trasplantando las lechugas que sembré en el semillero hace un mes, aunque su tamaño es algo pequeño estoy segura que con la tierra del huerto su crecimiento será mejor y mas rápido. Esta vez las planto sobre caballones.
El hueco entre caballones lo aprovecho para colocar unas semillas de acelgas , rábanos y espinacas.
Planto por primera vez rúcula, hace unas semanas la probé en un restaurante italiano como ingrediente de una pizza y me gustó mucho la combinación con el tomate y el queso. Averiguaré como es su crecimiento y desarrollo en invierno.
Una vez todo sembrado y ante el aviso de que no va a llover riego todo. Ahora solo habrá que esperar algunos dias  para comenzar a ver germinar la tabla.


10 lechugas  trasplantadas del semillero




lunes, 9 de septiembre de 2013

Tabla de verduras de invierno

Como casi todo lo que se hace en el huerto ,su resultado o la recompensa llegara un tiempo despues. Por ello si queremos recoger verduras durante los dias de frio invierno tiene que ser ahora, cuando todavia estamos mirando los tomates y las ultimas matas de maiz, cuando comencemos a sembrar la tabla de verduras. No pueden faltar las acelgas, lechugas, canonigos,rabanos y otras verduras que queramos consumir en los proximos meses.


vuelvo a utilizar el método de regar primero la tierra, una vez. absorbida el agua por la tierra se tiran las semillas, a continuacion se tapan con tierra o sustrato para evitar que pajaros y hormigas se las coman.

La humedad de la tierra hara que en unos dias germinen.

domingo, 10 de marzo de 2013

La huerta en Marzo.

Después de una semana de lluvias, el fin de semana hace sol y aire. Esta combinación permite que la tierra comience a secarse y sea posible entrar en la huerta a recolectar las diferentes cosechas.
Estas recolecciones son el resultado de las plantaciones de otoño. La gran mayoría se planificaron y plantaron entre septiembre y octubre y han tenido que pasar el invierno para comenzar a dar ahora sus frutos.
 alcachofas: siempre recolección escalonada
Se recolectan alcachofas, de las matas del año pasado ya que los plantones de este año todavia no han sacado alcachofas.
Ya es posible probar las primeras habas, están llenas de flor y su aspecto es peor que otros años,
Se cogen acelgas y coles, los canónigos todavía son pequeños pero siguen creciendo y buscando su espacio entre las ortigas. También se recolectan escarolas.
El cultivo estrella ha sido los guisantes tirabeques cuya producción esta siendo muy alta, sus matas han dejado de crecer  pero se encuentran en el máximo periodo de producción.
Otros cultivos como los ajos siguen a su ritmo, habrá que esperar algunos meses más.




Se tiran de menos algunos cultivos fallidos por culpa de la planificación como son las lechugas y cebollas.
Asi como una tabla más grande con zanahorias y rábanos
Las lluvias de esta semana han permitido regar todos los cultivos y empapar la tierra de aquellas zonas sin plantar. Un riego necesario para  que en las próximas semanas se realicen las labores de labrado y preparación del terreno para realizar los cultivos de verano.
En el semillero ya han comenzado a germinar los cultivos que pronto sustituirán a estos.
tirabeques

viernes, 22 de febrero de 2013

Recolección de febrero

Tal vez febrero sea uno de los meses más tranquilos del año, los arboles ya están todos podados  y tan solo queda la poda de los rosales. Ya no hay hojas en el suelo que recoger  y los riegos son rápidos y escasos.
La huerta va despacio,las hierbas casi no crecen ( las últimas lluvias casi no se han notado)  y  el resto de hortalizas crece poco a poco como esperando a que  pase el frío.
Da tiempo a sentarse buscando el sol y contemplar la huerta. Pronto llegará  la primavera y el tiempo en el cual se acumulan las tareas. Ahora es tiempo de planificar, de limpiar  y sobre todo de disfrutar.
Es el momento de ir recolectando las alcachofas, no parar de coger acelgas y guisantes. Seguir cogiendo coles y revisar las habas a ver cuando está la primera para coger.
Si no llueve habrá que regar los arboles  que comienzan a despertar como el almendro y el albaricoquero, también  los cítricos.

Los ajos siguen creciendo poco a poco, todavía queda mucho para sus recolección, ahora lo importante es que las hierbas no los invadan..


De vez en cuando abro el semillero para ver si ya han germinado algo. Todavía es pronto.