Mostrando entradas con la etiqueta recolección frutas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta recolección frutas. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de octubre de 2017

De postre; granadas.

Llega la temporada de las granadas, es una de las frutas de otoño.
Es una fruta que madura poco a poco y eso permite poder ir disfrutando de ellas conforme se maduran en el árbol. Se conservan muy bien en el árbol ya que se encuentran protegidas por las hojas, si reciben sol directo se agrietan y se vuelven amargas.
Una vez maduras su color  cambiar a rojizo y al presionarlas emiten un ruido como a metálico, esto nos indica que ya están listas para su recolección. Conforme van madurando van adquiriendo más peso ya que adquieren el jugo.
Su recolección se realiza con tijeras, ya que el fruto se encuentra unido al árbol a través de un tallo muy duro difícil de romper con las manos.
De no recolectarlas permanecerán en el árbol madurando y esperando a ser recolectadas incluso después de perder las hojas, al final de no recolectarlas se abrirán y los granos caerán al suelo. El interior de una granada está lleno de semillas. Semillas envueltas en una pulpa que se llama arilo, esa pulpa es fresca y jugosa de color rojo y de sabor agridulce.
Es un alimento  bajo en calorías y  rico en antioxidantes.
Es un fruto que se puede almacenar muy bien, unos 15 días a temperatura ambiente y más de un mes en frigorífico.
Leí hace tiempo que un granado puede vivir más de 200 años y que producirá frutos  los primeros 20 años. Aunque este granado ya hace varios años que superó esta edad.







miércoles, 23 de agosto de 2017

Degustando manzanas

Este año el manzano tiene más manzanas que otros años y eso está permitiendo que durante este mes tengamos manzanas como postre.
Una de las soluciones que ha conseguido que las manzanas no se caigan al suelo son las trampas para la mosca de la fruta.
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/07/ya-esta-la-mosca-de-la-fruta.html
El fosfato diamónico consigue de una forma natural atraer a la mosca de la fruta y el mosquero impide que puedan salir y todas esas moscas no pican ni estropean la fruta y se reduce su población. El resultado es una fruta más sana y menos fruta que cae al suelo podrida.
Es la mejor manera para evitar tener que tratar directamente al árbol con insecticidas y la manera de poder disfrutar de la piel de las manzanas sin tener que pelarlas ni desechar la piel.
https://elhuertodetatay.blogspot.com.es/2016/09/piel-de-manzana.html
Mientras queden manzanas en el árbol seguiremos disfrutando de ellas, al menos lo que queda de agosto.


lunes, 24 de julio de 2017

El melocotonero que decidió curarse

Esta semana estamos comiendo los últimos melocotones, son muy sabrosas y aunque la mayoría están tocados y hay que desechar algún trozo que esta malo como consecuencia de que le ha picado la mosca de la fruta, están muy sabrosos.
Sus hojas están muy sanas y no hay rastro del cribado ni de la gran mayoría de enfermedades que han ido acompañándolo cada año.
Es un árbol que ha estado enfermo  los último años, muy enfermo.
El año pasado no llegó a cuajar las flores y no hubo frutos, su tronco y sus ramas empezaron a soltar goma, síntoma de que algo no iba bien. Luego sus hojas comenzaron a caerse. En septiembre había perdido todas sus hojas, casi 2 meses antes de  su proceso natural.
Entonces pensé que había muerto, tampoco era raro, es un melocotonero con más de 20 años  y los últimos años siempre ha estado enfermo.
Pero la sorpresa fue ver como al llegar la primavera empezaba a sacar brotes nuevos, muchas de sus ramas estaban secas pero la gran mayoría rebrotaba  y sacaba hojas y flores de nuevo.( Enlace)





Sus hojas no han estado enfermas y no ha sido atacado por el pulgón, cosa que pasa casi todos los años.
El cuajado del fruto ha sido muy alto y los melocotones han sido de tamaño muy grande.
Llevamos varias semanas disfrutando de ellos y estos ya son los últimos.

Cada vez que lo veo me sorprendo de ver cómo ha renacido, en septiembre pensé que al perder sus hojas significaba que había muerto, pero no, decidió invernar  antes de tiempo para poder volver en marzo renovado y curado. 

lunes, 19 de junio de 2017

Tiempo de ciruelos

Es tiempo de recoger ciruelas, van madurando poco a poco en el árbol  pero hay que ir cogiéndolas ya que cuando llegan al punto de maduración se caen del árbol al suelo y se estropean.
Las primeras en llegar han sido las amarillas de la variedad "golden japan" son de color amarillo y están recubiertas por una especie de cera de color blanco (pruina) sirve para proteger al fruto.
El árbol desprende un  agradable olor lo que denota que ya hay muchas maduras para ir recolectando,al tocarlas se hunde  ligeramente los dedos lo que nos indicará junto con su color que ya están listas para ir cogiéndolas.
Las hojas del árbol se encuentran muy amarillas, han perdido el verde de su color es la consecuencia de la falta de hierro provocada por el riego  con un agua con mucha cal,  la cal impide que el hierro pueda ser absorbido por las raíces, es lo que se conoce como clorosis férrica. Tendré que realizar un aporte de quelato de hierro.


martes, 16 de mayo de 2017

Llego el tiempo de albaricoques

El albaricoque fue el primer árbol en despertar y florecer. Ahora sus frutos comienzan a estar maduros y eso se sabe ya que al tocarlos empiezan a estar blandos.


  Su maduración es muy rápida y en unos 15 días estarán todos maduros, de no recolectarlos terminarán cayendo al suelo y estropeándose.

Este año el árbol no tiene cribado como los años anteriores ( las hojas se encuentran llenas de agujeros y los frutos se encuentran llenos de manchas.)
Pero sin embargo sus hojas son muy amarillas como denotando alguna falta de nutrientes.  El año pasado se abonó el campo con estiércol por ello pienso que puede ser falta de hierro.
Por ello los próximos días le aplicaré quelato de hierro esparcido en el suelo para que el árbol  lo absorba a través de las raíces.

jueves, 6 de abril de 2017

La última naranja

Rebuscando por dentro del árbol hemos conseguido las últimas naranjas. Al estirar de ellas se desprenden rápidamente  y de no estar dentro del árbol los últimos días de viento las hubiesen hecho caer al suelo.
Su sabor ya no es tan intenso como las que se recolectaban hace unos meses, ya no están tan compactas y les falta acidez. Pero siguen siendo perfectas para zumos.
Ya no queda ninguna pero es que se empezaron a recolectar a mediados de noviembre, es lo que tienen las naranjas que su maduración es desigual.
Te permite comenzar a recolectar cuando comienzan a madurar e ir cogiendo a diario las necesarias. Es el árbol el que se encarga de almacenarlas e ir madurándolas durante todo el invierno, tan solo unas tenazas de tijera para cogerlas y de ahí
directamente para desayunar o como postre sin pasar por la nevera ni tener que guardarlas en ningún lugar.


Ahora habrá que esperar algunos meses para volver a degustar su sabor, mientras tanto otros arboles con sus frutos nos esperan.

domingo, 22 de enero de 2017

Recogiendo naranjas

Hoy el dia ha vuelto ha estar nublado, con ratitos donde la lluvia se ha dejado sentir pero sin llegar a hacer charcos. Aunque llueve sobremojado y el pluviometro ya marca los 70lts la tierra ya ha absorvido toda el agua caida en estos dias.
Por eso hoy hemos aprovechado para recolectar naranjas y limones.
Las naranjas maduran en el arbol, no son como otras frutas tipo los platanos que una vez recolectadas siguen su proceso de maduración.Una vez recolectada su proceso de maduración se detiene.
Por eso cuando tienes varios naranjos puedes ir recolectando semanalmente o diariamente las naranjas en su punto justo de maduración consiguiendo un mejor sabor y mejores propiedades, consumiendo las necesarias y dejando en el arbol el resto para que continuen madurando.
Aunque las temperaturas son muy bajas e incluso las temperaturas han bajado por debajo de los 0 gradas, las naranjas aguanta perfectamente hasta los -2ºC y es a partir de ahí cuando comenzaran a estropearse. Cuando sufren procesos severos de congelacion, aunque exteriormente se vean bien, su interior se ve afectado por falta de jugo.
Hasta ahora las narnajas no han sufrido y su sabor y sus propiedades  se mantienen, haciendolas perfectas para zumos y postres.






lunes, 31 de octubre de 2016

De postre, granadas.


 Su color ya ha comenzado a cambiar a rojizo y al presionarlas emiten un ruido como a metálico, esto nos indica que ya están listas para su recolección.
Este año no se porque  tan solo hay una docena, pero de gran tamaño.
Su recolección se realiza con tijeras, ya que el fruto se encuentra unido al árbol a través de un tallo muy duro difícil de romper con las manos.
Su maduración es lenta y progresiva , conservándose muy bien en el árbol, se encuentran tapadas por las hojas ya que es un fruto que si recibe el sol directo la corteza se agrieta y adquiere un sabor agrio. Permanecerán en el árbol madurando y esperando a ser recolectadas incluso después de perder las hojas, al final de no recolectarlas se abrirán y los granos caerán al suelo.
Pero con estas no pasará ya que pronto acabarán como postre de otoño.


miércoles, 31 de agosto de 2016

Los plátanos que esperaron un invierno.

En noviembre del año pasado la platanera saco su flor y comenzó el proceso de sacar plátanos algo atípico ya que lo normal es que saquen la flor en primavera. (ENLACE PLATANERA) .Pero llegó el invierno y las temperaturas bajaron mucho pero sin llegar a helar, entonces  el proceso se ralentizó o más bien se paró y los plátanos permanecieron en la platanera esperando su temperatura para madurar. ( tal vez es como el procedimiento de los plátanos de importación que los cogen verdes y los maduran artificialmente)
 Todo el invierno han permanecido en la platanera, verdes y duros pero ha sido cuando ha llegado el verano que  han continuado el proceso de engorde y maduración. Y aunque su aspecto revela que han sufrido las inclemencias de estar muchos meses expuestos al sol, lluvia y temperaturas variables lo cierto es que su sabor es buenísimo.
Por ello ya hace días que estamos cogiendo plátanos y comiéndolos. Son plátanos de un tamaño pequeño pero con su sabor de siempre, un sabor intenso y dulce con un toque a higo chumbo.



.

domingo, 29 de junio de 2014

El melocotonero que cambió

En mi huerta tengo un melocotonero, lo tengo catalogado como el árbol más enfermo de todos los que tengo, se encuentra situado sobre un terreno rocoso y al lado de una higuera blanca que le dá demasiada sombra.



Este año al acercarme al melocotonero lo primero que llama la atención es que se encuentra más alto y frondoso que nunca, contando que es un árbol con mas de 10 años y que su ubicación no es la más adecuada , llama la atención que después de tanto tiempo haya crecido. ( me apuntaré un tanto y pensaré que ha sido por una buena poda, ya que elimine parte de ramas secas y enfermas)
Lo siguiente que se observa es que esta lleno de melocotones grandes y sanos. Lo normal de mi melocotonero es encontrar la hojas con  abolladuras los brotes llenos de pulmón verde y los frutos llenos de agujeros por culpa de la mosca de la fruta.
No hay inicios de pulgón , las hojas se encuentran muy verdes y sin abolladuras  y los melocotones están sanos.
Tal vez la diferencia con otros años radique en  la falta de lluvias, es cierto que el melocotonero aguanta muy bien los periodos de sequía y que un exceso de agua o encharcamiento puede ser muy perjudicial , pero no se si  todo el cambio en el árbol se deberá a una menor aportación de agua y un clima más suave  y seco.

Lo que esta claro es que parece un árbol nuevo y eso que hace un año estuve a punto de arrancarlo ( parece que me escucho y decidió  cambiar)

martes, 17 de junio de 2014

De postre; ciruelas

Esta semana comenzamos a recolectar los primeros ciruelo, a partir de ahora de postre cada día tomaremos ciruelas.
De los 3 ciruelos que tengo, es este el de la clase Golden Japan, el primero en madurar.
Sus ciruelas son extremadamente dulces de carne muy jugosa y agradable.
Se saben que están maduras por que desprenden un agradable sabor, al tocarlas se hunden un poco los dedos y si meneas el árbol se caen.
Una vez recolectadas el mejor sitio para guardarlas es el frigorífico. Luego habrá que lavarlas ya que se consumen con la piel.


jueves, 8 de mayo de 2014

Llegaron los albaricoques

Es el primer fruto en llegar, cuando muchos de sus compañeros todavía están en flor el albaricoque ya comienzan a regalarnos sus frutos. Su maduración es muy rápida y homogénea lo que tiene de malo que en muy poco tiempo hay que consumirlos todo ya que si no en unas semanas acabarán en el suelo.
Esta semana todavía están un poco verdes pero ya están buenos para consumirlos.
Su mejor momento será la próxima semana a partir de entonces estarán muy maduros, demasiado blandos.
Cuando están muy verdes son duros, a medida que maduran van siendo más blandos y más dulces.
Hoy he recogido los primeros, comienzo por la parte alta del árbol, maduran primero aquellos que reciben más sol.
Durante las próximas semanas pasaran a formar parte del postre.

Hoy son los primeros, los más buenos.

martes, 19 de noviembre de 2013

inicio de las naranjas

Ya he comenzado a recoger las primeras naranjas, su maduración es progresiva y se irán recolectando poco a poco. Las naranjas van madurando en el árbol cambiando su color hasta llegar a un naranjo intenso, una vez maduras son pesadas en relación a su tamaño y su olor es intenso y agradable. A diferencia con otros frutos las naranjas no maduran una vez recolectadas del árbol.