Mostrando entradas con la etiqueta uva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta uva. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de julio de 2016

Las gallinas comienzan a comer uva.

Las uvas todavía están verdes, le queda al menos un mes para su recolección, todavía no hay síntomas de brotitis y este año su maduración parece que se adelantará. Pero a las gallinas les encantan, por ello ya no esperan y se suben a la parra a comerse los granos que comienzan a madura. No todas se atreven a subir, lo normal es que salten desde el suelo a coger los granos, pero esta tarde la gallina que tuvo al pollito a finales de mayo se ha subido. Cogía


granos de uva y los dejaba caer al suelo para que el pollito comiese. Pronto se han acercado un par de gallinas más para aprovecharse de la situación.
Estos racimos más bajos terminaran siendo comidos por las gallinas, los más altos donde no llegan serán para nosotros.

domingo, 30 de agosto de 2015

De postre: Uva

Cuando te acercas a la parra de uva, se encuentran las gallinas dando saltos para coge las uvas. Esto significa que las uvas ya comienzan a madurar y estar dulces.
Este año las uvas se encuentran mucho mejor, su maduración ha sido más temprana. Un verano con temperaturas muy altas y falta de humedad han dejado unos racimos menos enfermos.


Todavía no se ven síntomas de brotitis.
A partir de ahora ya se pueden ir cogiendo racimos para disfrutar de uvas como postre diario.
Aquellos racimos o uvas más estropeados se las daré a las gallinas que les encantan.

miércoles, 22 de agosto de 2012

La uva de mesa en agosto

Las dos parras que tengo se encuentran llenas de uva. A diferencia de otros años la uva se encuentra en mejor estado y eso que este año tan solo le he aplicado el tratamiento de invierno con aceite + oxicloruro de cobre, me ha faltado aplicarle azufre en polvo cuando los tallos eran jóvenes. Tal vez sea por la falta de lluvias y una temperatura muy alta con poco humedad que este año los racimos se encuentran mejor.
La falta de tiempo ha hecho que todavía no estén embolsados aquellos racimos que  sean para consumo propio, el resto servirán para que las gallinas se las coman ( es una de las frutas que más les gusta, se las ingenian para llegar a los racimos y comer todo lo que pueden)
El embolsado consiste en colocar una bolsa de papel cubriendo el racimo quedando atada por la parte superior y abierta por la inferior. Con ello se consigue proteger de los ataques de insectos, sobretodo las avispas que muerden los granos y estropean el racimo. Es a partir de entonces cuando la brotitis se extiende por todo el racimo estropeando todos los granos.
Ya empiezan a verse los primeros granos estropeados  y de seguir así  otro año más se perderá parte de la cosecha.

Tendré que buscar tiempo para eliminar granos o racimos infectados y embolsar aquellos racimos que servirán para el consumo.

martes, 8 de mayo de 2012

Uva de mesa

Tengo dos parras de uva de mesa, las fotos son de una de ellas, esta en concreto la planto mi abuelo hace más de 30 años. No se de que clase se trata  es de grano blanco y su sabor es suave y dulce.
Desde hace algunos años cuando llega agosto y los racimos engordan la uva comienza a estropearse y hace que la mayoría de racimos no se puedan consumir.
Sufre ataques de brotitis que hace que las uvas se estropeen poco a poco y la enfermedad se extienda por todos los racimos. Sus hojas son atacadas por roña, oidio y mildiu.
En el mes de diciembre le aplique un tratamiento con aceite de invierno+ oxicloruro de cobre para eliminar los hongos que pasan el invierno en la madera de la vid.

Ahora que lo tallos son jóvenes es un buen momento para aplicarle azufre en polvo con ello la protegeremos del ataque de la roña el oidio y otros ácaros.

De momento no entra en mis planes aplicarle otro plaguicidas.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Podando las parras

A las parras  de uva ya no les queda ninguna hoja, ya ha llegado la hora de podarlas.
De las dos parras una de ellas se utilizó durante muchos años como pérgola para comer debajo de ella, en aquel entonces la casa todavía no estaba terminada y los veranos los pasábamos debajo de la parra  para comer y cenar.
La otra parra la planto mi abuelo y está creció a lo largo de la valla sirviendo en verano de  tapiz para  no ser visto a través de la valla.
Las dos son de uva blanca aunque no se de que variedad son. Su maduración es en septiembre, octubre y tienen una gran producción con un sabor muy dulce. Los últimos años la mayoría de los racimos acaban en el suelo o estropeados por culpa de la brotitis. Este año la parra de mi abuelo a estado enferma desde casi el comienzo de la brotación pero no la he tratado con nada.
En primer lugar he quitado todas aquellas ramas secas que no brotaron o que se rompieron o que su ramas se entrecruzaban entre si y se dirigían hacia arboles o fuera de la valla.
Como no quiero que crezca en exceso he quitado muchos  ojos dejando entre 3 y 5 ojos por rama.
La parra que esta en pérgola la he podado dejando menos ojos entre 2 y 3 por brote nuevo, ya que quiero evitar estar en verano constantemente cortando brotes que molestan o que invaden el laurel.
Una vez terminada la poda le he aplicado un tratamiento con aceite de verano+ oxicloruro de cobre para tratar aquellas plagas que permanecen en las ramas y troncos durante el invierno.

jueves, 6 de octubre de 2011

Uva estropeada.

Otro año más me ha vuelto a suceder. He pasado muchos años que no sabian bien cual era el problema ni el porque de que al llegar esta época la uva comenzase a estropearse rápidamente y terminase siendo comida de gallinas.( por cierto hay que ver lo mucho que les gusta a las gallinas)
abeja comiendo uva
El año pasado busque y al final averigüe cual era el problema de mis dos parras de uvas  http://elhuertodetatay UVA ENFERMA incluso compre las bolsas de papel para que al llegar el verano colocarlas en cada racimo de uva en intentar salvar la mayoria de racimos.
Pero otro año me ha pillado el toro, la falta de tiempo hizo que en invierno no realizase los tratamientos con aceite de invierno +cobre + insecticida.
Al llegar la primavera tampoco me preocupe de prevenir el ataque de hongos aplicando cobre a los brotes nuevos ni tampoco azufre sobre la hojas.
Al salir la uva tampoco la tape con las bolsas de papel para que las avispas no muerdan los granos y se estropeen.
Por culpa de todo esto a estas alturas la mayoria de los racimos se encuentran estropeados y a la hora de consumir los racimos hay que quitar muchas uvas.



muchos de los granos acaban en el suelo.
Lo bueno de la huerta es que nada se tira, los racimos que están estropeados  acaban  siendo el postre de las gallinas .

martes, 31 de agosto de 2010

uvas enfermas

racimo en agosto
Durante los últimos años y cada vez  con mas intensidad las uvas al llegar estas fechas comienzan a estropearse llegando a ser incomibles y solo sirviendo para manjar de las gallinas.
Se trata de brotitis 
( podredumbre gris)
Se puede producir por varios factores como son el granizo , en mi caso las causantes son las avispas que durante todo el verano acuden a comer uva dulce.
 Comienza cuando los racimos empiezan a madurar y se extiende poco a poco saltando de una uva a otra.
Siempre he pensado que las avispas al comerse la uva producian su pudrición y se extendía al resto pero no;
racimo en junio
El hongo pasa el invierno en forma de micelio en la madera de la vid (sobre todo en los fragmentos del tallo de la uva) así como en hojas y madera caídas. Sobre partes de vid muertas y madera deficientemente desarrollada adopta formas resistentes, las llamadas esclerotinas. Los requerimientos de temperatura de Botrytis cinerea son reducidos; para el crecimiento de los micelios son suficientes temperaturas próximas al punto de congelación y una elevada humedad del aire. En caso de tiempo húmedo y caluroso y temperaturas de más de 20ºC, la enfermedad se extiende muy rápidamente; el hongo crea esporas de forma masiva y éstas son dispersadas por el viento. Los conidios perduran en los tejidos del huésped durante un largo período e infectan cuando entran en contacto durante 2 horas con agua goteante de rocío o lluvia. El hongo Botrytis cinerea es considerado como un parásito de las heridas y debilitador.
estado general vid agosto
En caso de darse frío y humedad en el momento de la floración, quedan muchos restos de flores en las uvas que son colonizados por el hongo.
Las materias activas recomendadas para el control de Botrytis cinerea son benomilo, diclofuanida, clozolinato, iprodiona, procimidona, tiabendazol, vinclozolina+metiram, metil-tiofanato, procimidona+dietofencarb, etc.
A > Nitrógeno > botrytis
A > Nitrógeno > tejidos suculentos, entonces se produce mayor infección