Mostrando entradas con la etiqueta Pino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pino. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de octubre de 2016

Visitante por sorpresa

Hasta ahora nunca la había visto, esta zona es zona de cítricos de arboles bajos y huertas de temporada, los pinares y bosques están a bastantes kilómetros de distancia.


Por ello cuando la vi subida al pino me lleve una gran alegría. Era una ardilla! Me miraba con curiosidad y asustada. Extremadamente nerviosa y rápida, no emite ningún sonido y se limita a observar mis movimientos.
Su facilidad para trepar a través del pino y el equilibrio para moverse entre pequeñas ramas  es increíble, Con mucha rapidez y con la virtud de camuflarse  para pasar desapercibida.
Seguramente habrá venido en busca de los sabrosos piñones o tal vez las nueces del nogal.
Cuando se siente demasiado observada salta del pino a las cañas  que los separan  unos 2 mts de distancia  y es capaz de saltar de una rama y agarrarse a una caña  a mas de 3 mts de altura sin caerse y haciendo que parezca fácil. A falta de más arboles grandes decide salir corriendo a gran velocidad, salta el vallado y desaparece .
Presiento que aunque nos teme está acostumbrada a la presencia humana.

jueves, 2 de octubre de 2014

Piñas y hojas

Uno de los beneficios de las lluvias es que limpia los arboles. Solo hay que acercarse debajo del pino para comprobar que después de las beneficiosas lluvias caídas estos días el suelo esta cubierto de hojas. Unas hojas que parecen agujas y unas piñas que se han abiertos y están llenas de piñones.  Unos piñones buenísimos y una piñas que servirán para encender la chimenea en invierno.

viernes, 14 de septiembre de 2012

Piñones

Antes de tener el pino pensaba que los piñones eran un fruto seco y que su aspecto era el que se ve cuando se compra. Después de bastantes años de plantar el pino descubrí el proceso de las piñas y el gran uso que se le da tanto a los piñones como a las piñas (como combustible para la chimenea)
Llevamos parte del verano recogiendo piñas de debajo del pino. Extraemos los piñones y los guardamos en un bote de cristal. Los utilizamos para salsas y condimento para guisos.
La maduración de las piñas requiere un largo proceso (unos 3 años) hasta que la piña adquiere un color marrón, se abre y cae al suelo. También se pueden coger piñas cerradas directamente del árbol introducirlas en un horno y que se abran para luego extraer los piñones.



Nosotros las cogemos del suelo , debajo del pino siempre hay alguna piña que ha caído, separamos los piñones de la piña, estos piñones tienen una cubierta exterior tipo leñosa que hay que partir para extraer el piñón que se encuentra dentro.

domingo, 8 de julio de 2012

La imprudencia

Este post se lo dedico a mi hermana Rosa que siempre que  quemaba los rastrojos provenientes de la huerta tenia miedo del fuego. Ahora ya no se quema, una ordenanza municipal lo prohibe desde hace algunos años  y se realizan recogida selectiva de ellos, que por supuesto es cobrada por un impuesto especifico para ello.

 Después  de ver ayer por la tele las imagenes del incendio de la semana pasada, hoy me he acercado a mi pino, tiene tanta vida que pensar que miles como él se han quemado en unas pocas horas me produce una fuerte sensación de tristeza. Lo he visto crecer desde que lo plantamos despúes de unas navidades y ha ido creciendo hasta convertirse en el arbol más grande de todo mi huerto superando en altura al nogal plantado bastantes años antes.  Ha   ido creciendo casi sin darnos cuenta hasta convertirse en el gigante que es hoy.                 
piña con piñones
En este mes comienzan a caer las piñas, llenas de piñones que guardamos en botes de cristal para utilizarlas en guisos o simplemente para  comerlas .
En las imagenes de ayer se veian extensiones enormes donde solo habian troncos, el resto del pino habia sido calcinado. Me llamo la atención que uno de los incendios habia sido provocado cuando una persona quemaba rastrojos en su parcela proveniente de su huerto.
Seguro que jamas pensó que una imprudencia suya pudiese hacer tanto mal.

jueves, 5 de enero de 2012

Trasplantando la mimosa


la mimosa junto al pino invierno 2010
La mimosa la plante hace dos años, el lugar elegido era nada más entrar  un lugar que durante muchos años estuvo ocupado por un albaricoquero. El fallo cometido fue que a su lado tiene el pino, en los años del albaricoquero el pino era pequeño y los dos arboles llegaron a convivir  perfectamente, pero ahora el pino es muy grande y practicamente da sombra todo el día a la mimosa.
El primer año la mimosa creció de forma espectacular superando rápidamente los dos metros de altura, pero a partir del segundo año empezó a perder hojas, no llegando practicamente a florecer  y pasando todo el verano  y otoño con la mitad de sus hojas, comenzando a secarse las puntas.
El suelo se encuentra completamente lleno de hojas de pino que le caen encima eso sumado a la falta de sol creo que puede ser la causa del estado tan penoso de la mimosa.
Por ello esta semana he decidido cambiar su ubicación. Colocarla en un lugar que recibe sol casi todo el día y alejado del pino. Ya que de no hacer nada en pocos meses terminará de secarse y morir.
Ahora solo espero que la mimosa soporte el trasplante. me ha llamado la atención que tenga muy pocas raíces ( agrupadas en forma de bola en unos 30cm) y muy superficial . Le he cortado las ramas secas y le he quitado algo de follaje estropeado.


Esperaremos a ver  como evoluciona.

lunes, 1 de marzo de 2010

MI PINO

Mi pino vino a nosotros en navidad ya hace muchos años. Lo compramos como arbol de navidad y  al finalizar las navidades decidimos plantarlo en la parcela. Con los años ha ido creciendo y ahora tendra unos 10 mts de altura. Es un pino piñonero y nos proporciona los suficientes piñones para nuestro consumo.


Esta lo suficientemente alejado de la casa para que sus raíces no nos molesten, pero siempre tenemos miedo de que sus raíces afecten a la valla de la parcela.
Muchos vecinos los han quitado.
Esta semana he decidido cortar las 3 ramas mas bajas ya que molestaban al crecimiento de la mimosa y daban  demasiada sombra a la jardinera de las margaritas.
Con la escalera que tengo me las he visto y deseado para poder llegar a ellas.


Me ha salvado que tenia  la sierra telescópica y he podido cortar las ramas grandes en varias partes.
La parte mas cercana al tronco la he cortado con la motosierra y luego le he aplicado pasta cicatrizante.
He troceado las ramas, conservando  lo mas grande  aprovechadolo para leña y metiendo en sacos las ramitas y hojas, para que se las lleve el servicio municipal de recogida de residuos.