Mostrando entradas con la etiqueta PEPINO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta PEPINO. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de agosto de 2023

Pepinos a la sombra.


Los últimos años el cultivo del pepino se hace difícil, las matas de pepino no crecen lo suficiente y pronto adquieren enfermedades como el oidio que hacen que su ciclo se reduzca y las plantas mueran mucho antes de lo que tendria que ser su permanencia en el bancal.
Es cierto que el clima que tenemos los últimos años con días de mucho calor por encima de 40ºC y aire de poniente hace que las tomateras se sequen y aunque los riegos se acentúen no sea suficiente para que las plantas se desarrollen bien.
Este año planté los pepinos en un bancal que recibe sombra del manzano y del arbol del níspero. 
Su crecimiento ha sido rápido y cuando ha llegado los días de fuerte calor la sombra de los arboles ha ayudado a que las hojas no padezcan y soporten perfectamente el verano. Los pepinos han aprovechado el vallado de la huerta para trepara a traves de la malla metálica.
Hacia años que los pepinos no aguantaban hasta esta época y siguen dando pepinos casi a diario. Sus matas se encuentran llenas de flor y espero que aguanten durante el mes de septiembre.
Lo que me hace pensar que de seguir así con el cambio climático con veranos cada vez más calurosos en unos años será necesario colocar algún tipo de toldo para algunos cultivos.

 Lo de que los pepinos aprovechen la malla metálica para crecer sirve para que sus frutos ( pepinos)  crezcan colgadas de la malla y no toquen el suelo evitando que se estropeen  y se mantengan mucho mejor.

La próxima temporada intentaré mejorar el soporte de crecimiento vertical y volveré a buscar una zona con horas de sol  predominando las horas de sombra. Aunque lo que hace que los pepinos aguanten el ataque de araña roja y oidio es la ventilación al crecer sobre un soporte.

martes, 28 de marzo de 2017

Germinar en semillero, pepinos

En el interior del semillero la temperatura es superior(durante el día llega hasta los 35ºC) pero lo que realmente hace que la germinación sea más rápida que en el exterior es la temperatura más estable sobre todo por la noche.
En el exterior la diferencia entre la temperatura durante el día y la noche es muy grande, con temperaturas que van desde los 7ºC al amanecer hasta los 22ºC en las horas centrales del día.
 Cuando atardecer y la luz se va la tierra comienza a enfriarse. Sin embargo en el semillero el plástico evita que ese calor se pierda tan rápidamente y durante el día ese plástico con su efecto invernadero calienta la zona con temperaturas como en verano. Esto unido a que es una zona con más humedad que el exterior es lo que hace que hace adelantar la germinación y la velocidad del crecimiento inicial.
También se consigue germinar semillas en una zona más controlada alejada de insectos,gusanos y sobre todo caracoles y babosas a las que les encantan los brotes recién salidos.


Es lo que he hecho con los pepinos, un cultivo que se siembra en su lugar definitivo sin ningún problema, pero que de esta manera se adelanta su germinación y se hace de una manera más controlada.

lunes, 13 de junio de 2016

Observando los pepinos.

El cultivo del pepino siempre se me ha dado mal.
La primera dificultad surge con la germinación, los tallos recién salidos les encantan a los caracoles que son capaces de comérselos en varias noches y dejar sin ninguna planta de pepinos.
Para una buena germinación y crecimiento se hace necesario una tierra húmeda y con riegos frecuentes. Pero esto hará que se llene de hierbas, si no cuidamos el bancal, en poco tiempo las hierbas invadirán los pepinos y no los dejaran crecer.
Si el cultivo se realiza  tardío hay que tener cuidado ya que el fuerte sol y el viento de poniente quemaran los brotes y hojas no dejándolo prosperar.
Los pepinos crecen mucho, por naturaleza son trepadores y necesitan de un sitio amplio para crecer y extenderse.
Pero uno de los grandes problemas de los pepinos son las enfermedades y plagas que les afectan. Sobre todo la araña roja  y oídio.
Este año la siembra se hace directamente en el lugar definitivo. Con el acolchado de plástico se consiguen 2 objetivos;  el primero  que el bancal no se llene de hierbas y que no sean necesario las labores de desherbado con el consiguiente trabajo y perjuicio de las matas de pepino.
Los segundo que se consigue con el acolchado es mantener más tiempo la humedad en el suelo ya que hay menos evaporación. Las raíces de los pepinos son muy superficiales.
Coloco las semillas cerca del vallado del bancal, así ahora que comienzan a crecer rápidamente utilizan este vallado metálico para trepar. Así tendrán una mejor ventilación con menos humedad  y menos enfermedades.

Ya se están llenando de flores de pétalos amarillos que nacen en las axilas de las hojas y que  tienen una polinización cruzada de la que se encargan principalmente las abejas.
Muchas de esas flores ya han comenzado a convertirse en lo que serán dentro de un tiempo pepinos.




miércoles, 29 de julio de 2015

Pepinos de julio

El cultivo del pepino nunca se me ha dado bien. Todos los años lo intento pero casi nunca llegan a buen fin.
Este año sembré las semillas directamente  en  su lugar definitivo, sin germinar  previamente en un semillero.
Las sembré  en dos zonas diferentes unas cerca de las judías en una zona de semisombra  y otras en una parte del bancas donde reciben sol todo el día. El primer obstáculo es sobrevivir al inicio de la germinación donde unos tallos tiernos son buscados y devorados por caracoles y babosas.
En este duro verano con las temperaturas tan altas, a quedado demostrado que el pepino se desarrolla mejor y tiene menos enfermedades a pleno sol.( sobre todo  mildiu)
El acolchado de plástico hace que la hierba no invada los pepinos y a la vez conserva mucho mejor la humedad de la tierra, necesaria para unos pepinos que tienen las raíces muy superficiales.
Los pepinos crecen y son trepadores, por ello los sembré cerca del vallado.
Desde hace algunos días que estamos recogiendo pepinos que nos permiten disfrutar de su sabor en las ensaladas de las comida.


un saltamontes nos observa desde la calabacera cercana

domingo, 22 de junio de 2014

Pepino, parece que este años si

El pepino es un cultivo que siempre se me ha resistido, si lo plantaba en una zona de mucho sol el calor quemaba las hojas tiernas y no prosperaba, si lo plantaba en zona de sombra el mildiu y los hongos terminaban con el, si no lo riegos no crece, si lo riegas mucho la hierba crece tanto que invade los pepinos y no prosperan.
El problema de la hierba este año lo tenia controlado ya que coloqué un acolchado de plástico que impide salir la hierba.
Esta claro que a las matas de pepino le gusta la exposición a pleno sol, resiste muy bien el calor y están creciendo muy bien.
Su germinación fue a través de semillas y desde el principio el riego por goteo a funcionado muy bien, le gustan los riegos  y tiende a expandirse rápidamente pudiendo trepar.
Esta llena de flores y ya es posible ver los primeros pepinos, en las próximas semanas ya podremos saborearlos.


miércoles, 1 de agosto de 2012

La huerta a principios de Agosto

Barracas de tomates y calabacines
Agosto es el mes de las cosechas por excelencia. Todo el esfuerzo de los últimos meses se ve recompensado en este mes. Desde los inicios del proyecto de semillero a finales de marzo, el trasplante en abril y mayo  y los cuidados de junio es ahora cuando cada vez que visito la huerta descubro hortalizas y frutas para su recolección.
tomates siguen sacando flor
Si hemos hecho bien las cosas ahora llega la recompensa, poder comer de lo plantado, poder saborear aquello que se formo de semillas y poder cocinar lo que un día decidimos plantar.
Este mes la actividad se calma y casi todo el esfuerzo se centra en que a las plantas no les falte el riego y que ninguna enfermedad pueda mermar la producción. Pero sobretodo el trabajo consiste en quitar hierbas.
El melonar sigue creciendo
los pepinos no van muy bien.
el maíz ya casi está
El trabajo se divide en dos horarios. Primera hora de la mañana y última de la tarde. Las horas centrales son demasiado calurosas para estar trabajando a pleno sol. Hoy el termómetro de exterior marcaba 41ºC. Cuando el sol comienza a retirarse yo comienzo a regar, tal vez seria mejor a primera hora de la mañana pero el trabajo me lo impide.
Durante el mes de agosto disfrutaremos recogiendo tomates y pimientos, probaremos los melones y sandías y nos lamentaremos de no haber plantado girasoles o garrofón.






las judías han superado los 2 metros y medio.
Cuando observo la huerta me alegra ver que de momento todo funciona como lo ha hecho siempre.

jueves, 12 de julio de 2012

Pepinos enfermos

Otro año más el cultivo del pepino vuelve a ser un fracaso. Es uno de los cultivos que siempre se me resiste.
Perteneciendo a las cucubirtáceas ( melón, sandía, calabacín, calabaza) al contrario que sus compañeras es un cultivo que nunca me prospera.
Este año intenté corregir algunos errores de otros años:
Ceniza” u oídio de las cucurbitáceas
  • Busqué una ubicación donde el fuerte sol del verano no fuese directo y terminase quemando las matas en su primera fase o secando tanto la tierra que impidiese el crecimiento.
  • Coloque antes de la plantación el sistema por goteo para que la humedad fuese puntual y así evitar que las hierbas acabasen invadiendo a los pepinos y no dejándolos crecer.
  • Coloque las matas separadas de otros cultivos para que tuviesen el suficiente sitio para crecer y no molestase para su recolección.
Pero desde el primer momento su crecimiento fue lento y pronto enfermaron sus hojas empezaron a sufrir los primeros síntomas de oídio( tal vez las plantulas ya venian enfermas, por ello para el proximo año  plantaré directamente las semillas ) y la aplicacion de azufre solo empeoró las cosas llegando a secar literalmente la mayoría de las matas.
Conforme han ido creciendo han trepado por la tela metálica y es la parte más alta la que se encuentra sana, tal vez por que el paso del viento y la  menor humedad hacen que las hojas estén mejor.
Habrá que esperar a ver si el sistema de enredado o trepado es mejor solución que dejarlos rastreros.


jueves, 31 de mayo de 2012

La huerta en mayo


maíz
Se acaba el mes de mayo, de todo el año es el mes con más actividad de todos. Lo que pase en la huerta durante todo el verano dependerá si hemos hecho los deberes durante este mes.
Aquellos cultivos de verano que todavía no estén plantados o que se hayan retrasado ya no producirán lo mismo o su ciclo será mas corto de lo normal. Por ello después de la planificación del semillero de febrero el mes mas importante es mayo.
El mes comienzo con la plantación de los tomates, el éxito del semillero ha hecho que las matas que se han muerto se puedan ir cambiando por nuevos plantones para conseguir  que no hayan faltas.
Pepino
Se plantaron las matas de calabacín y de momento su crecimiento está siendo lento. Tal vez se tendrían que haber plantado con matas más pequeñas o directamente con las semillas en su lugar definitivo.
Como no me quedaron semillas de pepino tuve que comprar plantones de pepino, este año parece que su crecimiento está siendo bueno. De momento ya tienen flores.
Otra plantación que se ha recuperado este año ha sido el maíz, se planto directamente en su lugar  y aunque han habido faltas se ha replantado de nuevo para un cultivo más escalonado.
El cultivo de las judías, con el calor de mayo ha comenzado a crecer sin parar y de momento su crecimiento está siendo muy igualado  y  rápido. Esta semana ha comenzado a salir las primeras flores.
Sandía
Este mes de mayo a sido el último mes de las habas y aunque todavía permanecen en la tierra las últimas 3 matas comienzan a secarse matas y vainas ( estas serán las semillas del próximo cultivo)
Calabacín
Ya solo queda esta semana trasplantar las matas de pimientos que permanecen en el semillero, por culpa de los caracoles hubo de replantarlas de nuevo. Sin embargo las 2 matas del año pasado han sacado flor y ya están llenas de pimiento pequeños.
pimiento
Mañana llega junio. A partir de entonces los riegos se convierten en algo muy importante, siendo necesario realizar más de un riego semanal, habrá llegado el momento de poner en marcha los programadores de riego.
Este año han fallado algunos cultivo como los girasoles por culpa de no conseguir semillas.
Aunque todavía es tiempo de plantar algunas hortalizas o plantones comprados.



viernes, 18 de mayo de 2012

Floración de pepinos

Esta semana los pepinos han comenzado a sacar flores y muchas de esas flores ya han cuajado convirtiéndose en pepinos. Las flores aparecen en las axilas de las hojas y casi todas las variedades que venden  poseen solo flores femeninas, aunque las variedades de flores masculinas y femeninas  al inicio de la floración saca flores masculinas y a mitad  de crecimiento la proporción es igual , en la parte alta la proporción de flores femeninas es mayor.
Sus  flores son de pétalos amarillos y de polinización cruzada principalmente a través de abejas.


Como el crecimiento esta siendo muy rápido y su sistema de raíz es muy superficial vuelvo a regarlos.

jueves, 10 de mayo de 2012

Plantación de pepinos

Cuando puse en marcha el semillero (19 febrero) una de las cosas que planté fueron pepinos pero la mayoría no salieron, aquellos que llegaron a salir fueron comidos por los caracoles ( Esto a sido uno de los fallos del primer año de semillero)
La mayoría de gente que cultiva pepinos dice que lo mejor es poner  las semillas directamente en la tierra a través de un surco donde introduces 3 o 4 semillas y las tapas por encima con un poco de tierra.
Cuando vi que el primer intento de adelantar el cultivo colocando las semillas en cama caliente para luego  trasplantarlas a su lugar definitivo había fallado entonces decidí utilizar la segunda opción: plantar directamente las semillas.
Pero las semanas pasan y por una cosas o otras todavía no tenia las semillas.
Por ello esta tarde he elegido la última opción que me quedaba a estas alturas: comprar los plantones de pepino y plantarlos en mi huerta.
Tan solo han sido 4 matas las necesarias para el lugar elegido, la zona de sombra del bancal.
Su precio aunque inferior a 2€ me sigue pareciendo demasiado caro y vuelvo a repetirme que es la última vez que no guardo simiente y utilizo está para mis propios cultivos.
 Gracias a Teresa y su blog "Un huerto para disfrutar" he podido descubrir  una guia para la recolección y cuidado de semillas.
Los últimos años han sido un fracaso en el cultivo del pepino. Espero que la ubicación de este año a semisombra funcione bien, encima la tela servirá para que se emparre a través de ella.
He aprovechado la tarde para plantarlos, también he plantado una mata de sandías y dos de  melones
Después de un día de fuerte calor se hace necesario regar  todo.

domingo, 21 de agosto de 2011

Flores de mi huerta

FLOR DE PIMIENTO
A finales de agosto, las flores que predominan en mi  huerta son la de los Tomates, Pimientos y Pepinos.
PIMIENTOS:
Las flores aparecen en cada nudo, solo una junto a las axilas de las hojas. Son pequeñas y constan de una corola blanca.
Con las altas temperaturas de estos dias >35ºC  se corre el peligro de que las flores no cuajen y se caigan.
El pimiento es una planta muy exigente en cuanto a luminosidad, por ello conviene plantarlo en un lugar donde le de luz directa de sol.
TOMATE:
Las flores del tomate se desarrollan cada dos o tres hojas en las axilas. Salen en forma de ramilletes.
FLOR DE TOMATE
FLOR DE PEPINO
Necesita una buena luminosidad. Al igual que los pimientos temperaturas superiores a 35ºc pueden provocar la caída de la flor.
PEPINOS:
Las flores aparecen en las axilas de las hojas. Son de pétalos amarillos.
El pepino es el menos exigente a la luminosidad, sin embargo soporta mejor las altas temperaturas que pimientos y tomates.
El periodo entre floración y cosecha es entre 50 y 60 días.

miércoles, 29 de junio de 2011

Los pepinos en junio

primer pepino 
Parece que la limpieza de hierbas que realice la semana pasada le ha sentado muy bien a los pepinos. Esta semana ya han sacado los primeros pepinos. La diferencia con el año pasado es que donde estan ahora las horas de mayor calor estan protegidos por la sombra del olivo y esto hace que soporten mucho mejor la sequia. Las raices del pepino son muy superficiales y requieren de mucha humedad en el suelo
una de las 2 matas
El lugar donde estan plantados reciben el agua de la balsa e intento que esto suceda dos veces por semana.
Para la temporada en la estamos las matas tenian que ser mucho más grandes, pero este año se plantaron muy tarde.
lugar ocupado por los pepinos.
Las primeras flores amarillas que aparecen en el pepino, son flores machos que proporcionan polen. Estas flores normalmente se caen después de florecer. El pepino pequeño nace en la base de la flor hembra (incluso antes de que se abra) y debe convertirse en un pepino comestible si está polinizado correctamente.


Ahora ya solo queda esperar a que las matas sigan creciendo a este ritmo y no dejen de sacar pepinos.