Mostrando entradas con la etiqueta mandarino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mandarino. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de marzo de 2014

Compromiso con mis arboles

Recuerdo todos los arboles que he plantado, otros ya estaban allí desde siempre, pero lo importante es saber que estos arboles  formarán parte del huerto durante muchos años, algunos de ellos incluso seguirán en el huerto más tiempo que nosotros.



Con los años he aprendido a respetar a los arboles,he dejado de considerarlos un simple productor de fruta para admitir que son parte muy importante en un huerto. Crecen y ocupan su lugar y se quedan en el, pero todos necesitan su cuidado, un riego, una poda, un abonado. Hay que vigilar que no tengan pulgón, que no le ataque la mosca, que no enfermen. Algunos necesitan mucha ayuda, otros prácticamente ninguna.
Este mes he incorporado dos nuevos arboles en mi huerto, ha veces nos empeñamos en mantener un árbol enfermo, sin producción como en mi caso fue el mandarinero, al final la solución pasa por cambiarlo por uno nuevo.
En la zona donde había el mandarinero he colocado un avellano, el espacio es mejor ( molestará menos al crecer )  y en el campo de arboles donde acopiaba las cañas he colocado un madarino comprado en vivero y con un aspecto perfecto, nada que ver con mi mandarino enfermo .
Cuando se planta un árbol es muy importante visualizarlo como sera cuando sea adulto, cuanto espacio ocupara y si ese lugar sera el mejor para él.
Han venido para quedarse en el huerto espero que muchos años,  ellos me darán fruta natural, sin pesticidas ni tratamientos artificiales, yo me comprometo a cuidarlos lo mejor posible.

viernes, 16 de noviembre de 2012

Comienzo de las naranjas

A partir de ahora comienza la temporada de las naranjas y las mandarinas. Son frutos cuya recolección se realiza poco a poco ya que su maduración es desigual  y encontramos frutos maduros junto a otros todavía verdes.
Nada que decir de las propiedades de las naranjas, hay un dicho extendido que dicen que si todos los días desayunas con zumo de naranjas no te costipas en  todo el invierno.
Su floración se produce en abril y durante todo el verano las naranjas y mandarinas van engordando poco a poco. Con la llegada del frío comienzan a madurar.
El zumo de naranja en ayunas elimina sustancias tóxicas y proporciona vitaminas que activan a la sangre, reaniman los músculos e incluso mantienen el buen estado de las encías. Dicen que es el remedio mas natural para el tratamiento de resfriados y sobretodo para evitarlos.

Es un gran depurativo del organismo por su contenido vitamínico, azúcar, ácido cítrico, celulosa, hierro , fósforo.

A partir de ahora desayunaremos con zumo de naranja.

jueves, 17 de noviembre de 2011

recolectando mandarinas


este año su aspecto  no es muy bueno
Algo que llama la atención al arrimarse al mandarino es su olor característico ,cítrico pero diferente al naranjo.
Ahora en proceso de maduración de su fruto su olor se va haciendo  más intenso conforme van madurando.
Hoy a llovido por la mañana
Es un aroma muy agradable  que se intensifica al abrirlas quedando impregnado en las manos.
Las mandarinas al igual que las naranjas tienen un gran aporte de vitamina C perfecto en esta época para evitar los resfriados.
Una de las ventajas que tiene con respecto a las naranjas es que se puede pelar con la mano y comer  directamente sin necesidad de cuchillo  siendo ideal para comer durante el trabajo o en la calle.

viernes, 28 de octubre de 2011

El rajado de las mandarinas

Este año las mandarinas de uno de los mandarinos  se están abriendo. Me preocupa por que son muchas de ellas las que se han abierto y se caen al suelo.
He parado en una cooperativa a preguntar. Una vez descartada el exceso de riego lo siguiente es por demasiado nitrógeno en la tierra  producido por un aporte excesivo de bolas de abono.
Al fenómeno se le conoce como RAJADO O SPLITTING  , aquí en valencia se le conoce como clavillet
La solución pasa por aplicarle un tratamiento de calcio de aplicación foliar y por supuesto no aplicar más nitrógeno a la tierra.

Como estamos de lluvias no he podido sulfatar el árbol. El tratamiento lo tengo que repetir 3 veces al año.
Nada más pasen las lluvias realizaré el primer tratamiento.  A los otros naranjos ni mandarinos no les ha ocurrido.

sábado, 27 de noviembre de 2010

mandarino

recolección de mandarinas
Este es el mandarino más viejo de los 3 que tengo (>25años). No se de que clase se trata, lo cierto es que coincide con que es el de peor sabor de los tres, aunque de mucha más  producción que los otros dos.
Hoy lo he regado ya que aunque se anuncian lluvias, la gran cantidad de fruto hace necesario un riego.  Ahora con fruto no realizo ningún tipo de abono.

lunes, 15 de febrero de 2010

PODA ARBOLES II

14-2-10  SOL  temperatura huerta:   mínima 5ºC       máxima 25ºC 
Ayer domingo continué con la poda de los arboles. Todavía hace frío ( al llegar a las 10 de la mañana el termómetro de la huerta marcaba 5ªC) pero dentro de poco llegará el buen tiempo.
 Por las noches sigue helando.
Pode los naranjos y los mandarineros, que se encuentran enfermos, pero a partir  del fin del invierno  voy a empezar a tratarlos para que se recuperen. No quiero que pase como los naranjos grandes que estan tan enfermos que muchas de sus ramas se han secado y me ha tocado cortar ramas grandes.
Realizo lo que se conoce como una poda de limpieza.
He intentado quitar aquellas ramas que se cruzaban y las excesivamente altas. También las ramas secas  y los chupones. He cortado aquellas ramas que el aire había roto y las que estaban demasiado enfermas.


He podado el peral de peras de agua que año tras año sigue superviviendo y ya son mas de 20 años.
La forma del peral ahora mismo es libre ya que en años anteriores se eliminaron ramas grandes secas llegando a pensar en quitarlo.
la poda ha consistido en despuntar aquellas puntas muy altas para favorecer yemas nuevas de fruto.
quitar algunas ramas interiores para favorecer la entrada de aire y luz.





lunes, 9 de noviembre de 2009

EL MANDARINO


MANDARINO
-Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado.
-Raíz: sólida, blanca y, bajo condiciones de cultivo, posee gran cantidad de pelos radiculares.
-Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas rudimentarias pequeñas.
-Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4.

Es más resistente al frío y más tolerante a la sequía que el naranjo, pero los frutos son sensibles. El factor limitante es la temperatura mínima, ya que no tolera las inferiores a 3º; pues la temperatura determina el desarrollo vegetativo, floración, cuajado y calidad de los frutos. Las temperaturas altas constantes mantienen altos niveles de clorofilas y su color es persistentemente verde.

 Se trata de especies que demandan grandes aportes de agua. Siempre he aplicado el riego por inundación, aunque actualmente   empleo el riego localizado.
El laboreo del suelo está dirigido a la eliminación de las malas hierbas, a airear las capas superficiales del suelo, a incorporar fertilizantes o materia orgánica, a aumentar la capacidad de retención de agua y a preparar el riego cuando se realiza por inundación. El laboreo del suelo se efectúa varias veces al año.
No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular
*No empezaremos a abonar hasta el inicio de la segunda brotación desde la plantación.
*A ser posible se abonará en cada riego. Se tendrá la precaución de no sobrepasar los 2 kilos de abono por m3 de agua de riego para evitar un exceso de salinidad.
El bufado del fruto es por consecuencia de un exceso de abono nitrogenado.
*Abonar desde Marzo hasta Septiembre.


Su fruto es un hespiridio llamada mandarina. Tiene una forma parecida  a la naranja, auque  es un poco más achatado  y pequeño. Su longitud es de 4-7 cm. y de diámetro  5-8 cm. Su color varía del naranjo a rojo anaranjado y posee una cáscara delgada, muy fragante, y que se separa con facilidad de la pulpa. Esta última característica es la que le da un plus, por  sobre los otros cítricos y es la que la hace posicionarse  como una de las más importantes en este orden.
 Las yemas florales se hallan sobre ramillas de  un año, las cuales se  originan de  yemas mixtas, y dan origen a una flor hermafrodita de color blanco, llamada azahar.
La poda tiene por objetivo favorecer la inducción de yemas florales,  renovar madera, mejorar la iluminación y darle forma a la copa del árbol.