Mostrando entradas con la etiqueta col. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta col. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2022

Coles, coliflores y repollos

La huerta se está quedando vacía, los cultivos de verano llegan a su fin y la actividad se ralentiza.
Es tiempo de plantar las verduras de invierno como coles, coliflores y repollos. Si hemos tenido provisión en agosto habremos hecho el semillero, si no ha sido así es el momento de pasar por un vivero y comprar las plantas lista para el trasplante.
Su crecimiento será lento y permanecerán en la huerta desde septiembre hasta enero. El lugar elegido es una zona que recibe sol prácticamente todo el día, algo necesario a partir de ahora que las temperaturas van a ir bajando.
Las coles necesitan una tierra bien abonada, ya que consumen muchos nutrientes de la tierra y necesita riegos habituales para su crecimiento, evitando el encharcamiento. Por ello lo mejor es utilizar el riego por goteo que va directamente a la zona donde están las raíces
.
Para conseguir un buen drenaje de la tierra sobre todo por la temporada de lluvias coloco las coloco sobre caballones, de esta manera las raíces tendrán una tierra suelta para crecer y el agua drenará a las zona bajas evitando el encharcamiento .
Las coliflores se desarrollan muy mal en suelos calizos como los que hay aquí por ello es importante abonar la tierra y mejorar el sustrato.
Una vez sembrados hay que regarlos para que sus raíces arraiguen a su nuevo lugar. tendremos que esperar unos días para ver si todos los trasplantes han sobrevivido a su nuevo lugar y esperar que ninguna oruga ni caracol termine comiendo sus tiernas hojas.


domingo, 11 de marzo de 2018

Bancales en marzo.



Este fin de semana ha hecho mucho viento, ha llovido unos ratos  ratos otros ha hecho sol. Las temperaturas son suaves con noches frías pero ya muy alejadas de las heladas.
No ha llovido mucho, el pluviómetro recoge  menos de 10L pero lo suficiente para no tener que regar.Se va acercando el momento de preparar el bancal de verano. Esta semana pasé por un vivero y
tenían plantones de tomates. Todavía es pronto pero no descarto la idea de poner unas matas para tempranos. Aunque el grueso de la plantación saldrá de mi semillero, aunque para eso todavía falta más de un mes.





 Esta semana  he volteado la tierra para terminar de mezclar el estiércol que dejé encima de la tierra a principios de invierno. Con ello también elimino las hierbas de invierno y las mezclo con la tierra.
Próximamente  terminaré de preparar el bancal,  diseñaré la distribución de cada uno de las plantas que quiero tener  en mi huerto este verano y antes de empezar a plantar colocaré el acolchado encima de la tierra.
 De momento seguimos recogiendo habas, coles y coliflores.

martes, 3 de octubre de 2017

Observar las coles

Hace unas semanas que planté las primeras coles, con este calor estan creciendo rapidamente aunque hay que estar pendientes de que no les falten los riegos.
Ahora mismo se encuentran cerca de las tomateras,les acompañaran hasta que el frio termine con las tomateras y deje solas a las coles.
Pero hoy revisando la barraca de tomates y buscando flores cuajadas he visto en el enves de una hoja unos huevos.
Es inconfundible los huevos agrupados, como pegados. Se trata los huevos de la oruga de la col.http://www.elhuertodetatay.com/2012/10/por-fin-las-pille.html
enves hoja tomatera
A partir de ahora habrá que estar atentos para que no se conviertan en un problema.



domingo, 10 de septiembre de 2017

Tiempo de plantar coles



Si  en agosto hicimos los semilleros llegó el momento de plantar las coles, si no fue así siempre podemos visitar un vivero y por unos 0´20€ comprar los plantones de col que queramos.
Hay que tener en cuenta que las coles permanecerán  en el terreno todo el otoño y el invierno, que la tierra se tiene que encontrar muy abonada ya que  las coles demandan muchos nutrientes. Por eso el cultivo de coles no se repite en el mismo lugar y como compañeras son buenas lechugas y espinacas.
Hay muchas variedades de coles; lombardas, bruselas, repollos, berzas, coliflores. Dependerá de nuestros gustos o necesidades plantar unas u otras.
El mejor riego vuelve a ser el goteo, riega directamente a cada planta y aporta la cantidad justa a cada planta  durante todo su ciclo de crecimiento, sin desperdiciar  y ahorrando agua.
Uno de los cuidados a partir de ahora será escardar la tierra para evitar que las hierbas invadan la zona y compitan por los nutrientes y la humedad con las coles.
Cuando crezcan habrá que aporcarles tierra. Habrá que vigilar las mariposas de la col y sobretodo  los chinches , también la mosca blanca y el pulgón.
Pero eso será más adelante ahora tienen que arraigarse a su nuevo lugar y sobrevivir al trasplante y tener suerte que ningún alacrán cebollero se coma sus pequeñitas raíces o que venga algún caracol y se coma sus brotes  y hojas tiernas.




martes, 1 de agosto de 2017

El chinche de la col

De las coles y coliflores plantadas este invierno tan solo queda una, la dejé que se espigara,  cuando la primavera trajo el calor la col comenzó a crecer verticalmente y sacó su tallo floral, se llenó de flores y ahora está llena de semillas.
El chinche de la col (Eurydema oleraceum) no recibe su nombre por casualidad, le encanta las coles y si te descuidas terminan siendo una plaga que termina por hacer un fracaso la cosecha.
En invierno son más oscuras, mas rojizas, pero cuando llega el veranos se vuelven más claras.
El problema principal viene cuando ponen sus huevos en el envés de la hoja de las coles, luego salen las larvas que se alimentan de las hojas y dejan las hojas como un colador acabando con la mata entera si todavía es pequeña.
Después de estar en la huerta todo el invierno rondando a las coles ahora se agrupan alrededor de la última que queda, sus hojas estan con manchas amarillas como consecuencia de que la pican para succionar la savia.  Cuando llegue el invierno hibernan pero en otoño cuando plantemos las coles habrá que vigilar y retirar los huevos que ponen en el envés de las hojas y observar que no se nos llenen de orugas.


martes, 4 de julio de 2017

El semillero en julio.

El semillero es un lugar más en la huerta que no se limita solo a las plantaciones de primavera. El semillero tiene que tener actividad durante todo el año. Es el lugar donde nacen la mayoría de las plantas de los cultivos. Es el primer lugar  donde colocar las semillas para controlar su germinación, un sitio donde poder asegurar una temperatura más alta y controlar más la humedad del sustrato.
Una vez germinadas y desarrolladas las primeras hojas estarán listas para pasar a su lugar definitivo en la huerta.
Es la mejor manera de escalonar los cultivos e ir plantando aquello que necesitemos según las condiciones climáticas y nuestras necesidades de consumo.
El semillero permite aprovechar las semillas recolectadas y guardadas y mejora cada planta acondicionadas cada vez más a las condiciones de nuestra huerta.
En el  semillero de julio tiene que ponerse las semillas que pasaran al huerto a finales de agosto o septiembre.Son las coles, cebollas, repollos y algo que nunca puede faltar como las lechugas.



lunes, 18 de julio de 2016

Semillero de coles

Hace mucha calor, la huerta esta en pleno proceso de cosecha de tomates, maíz, calabacines, pepinos, pimientos,sandias y judías, pero ya hay que ir pensando en los cultivos de otoño.
Estos cultivos

serán coles, coliflores y repollos entre otros. Podemos esperar que llegue el tiempo y comprar los plantones pero yo hace tiempo que prefiero comenzar el ciclo desde la semilla.
Por estas tierras las coles se trasplantan a finales de agosto, es por ello por lo que hay que hacer el semillero ahora.
Aprovecho para colocar algunas semillas de lechugas, en este tiempo la germinación y el crecimiento de la lechuga es muy rápido por ello se tiene que realizar de forma escalonada sembrando  y trasplantando lechugas conforme a el consumo que necesitemos.
Por primera vez coloco semillas de cebollas para conseguir el cebollino suficiente para poder hacer una tabla de cebollas en septiembre.
A partir de ahora lo más importante en el semillero es que no le falte la humedad a la tierra necesaria para que germinen las semillas y que la temperatura no sea excesiva e inutilice las semillas.
Habrá que prevenir que los caracoles se coman los brotes recién germinados y sobretodo que la hierba invada el semillero.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Planificando el otoño

Estos son días de recolección, todo lo que se plantó a principios de primavera ya esta grande y produciendo frutos. De lo que no próspero como los melones o pepinos y   de lo que se olvidó como los girasoles ya es demasiado tarde, el año que viene habrá una nueva oportunidad.
Este mes es un mes para contemplar  lo plantado, para disfrutar de lo plantado pero sobretodo para preocuparse por los riegos y para trabajar quitando hierbas.
Pero hay que seguir pensando en los próximos cultivos, en el otoño, en el invierno. La gran parte del éxito del huerto se basa en la planificación, en saber que cultivar y cuando hacerlo.
Por ello es el momento de limpiar de hierbas el semillero, de quitar algún tomate que no llego a crecer e incluso descubrir que al final  la albahaca germino y creció.
lechugas después de una semana.
Limpio, renuevo la tierra y comienzo a poner semillas.
Lo primero las lechugas, intento que sean unas pocas, todavía hace mucha calor y se crecimiento es muy rápido, quiero ir repicando poco a poco.
También pongo las coles y los repollo. La diferencia con el semillero de invierno es que la germinación con esta temperatura es muy rápida.
Hay que preocuparse de que a la tierra no le falte la humedad y sobretodo que las malas hierbas no ganen la carrera y lo invadan todo.
Ya ha llegado la hora de que el semillero vuelva a   ser el lugar donde se inicien los cultivos.


lunes, 28 de octubre de 2013

la mariposa de la col

Esta mañana hacia un día soleado con unas temperaturas tan agradables que daba gusto estar en al huerta. Dicen que hoy es el último día de estas temperaturas atípicas, que mañana llega el frío y la lluvia, que el otoño   va a hacer presencia y que estas temperaturas primaverales se acaban.
Por todo esto  hoy me he pasado un ratito por la huerta, he aprovechado para almorzar y observar como va todo.
Lo que me llama la atención  es que  se ven muchas mariposas blancas, sobrevolando  alrededor de las coles, no tienen miedo y casi es posible tocarlas.
La experiencia me va enseñando poco a poco  a ir observando y ver que cada cosa que sucede en la huerta es por algo.
Hace unos años cuando las coles se llenaron de agujeros y hojas comidas no sabia el por que , pase semanas  averiguando que podías ser y que insectos atacaban ferozmente con las coles.
El año pasado ya estuve más atenta y rápidamente localicé las orugas en las hojas de las coles, este año ya se que estas mariposas tan bonitas revolotean para colocar los huevos debajo de  las hojas y pronto  se llenaran de gusanos. 
Habrá que comenzar a observar para que cuando comiencen las primeras orugas tratar con Bacillus Thurigiensis que esta considerado un insecticida biológico


lunes, 24 de junio de 2013

Recogiendo semillas de col

vainas secándose
Esta semana he visto que muchas de las vainas de las semillas de col comenzaban a secarse, esto significa que en pocos días esas vainas se abrirán y dejaran caer sus semillas al suelo.
Antes de que esto ocurra hay que cortar el tallo con todas las vainas, meterlo en una bolsa de papel y dejar  que termine de secarse, al abrirse la vainas, las semillas se quedaran dentro de la bolsa de papel.
mata de col
Tan solo deje una mata de col lombarda Red star, suficiente ya que ha sacado decenas de vainas  las cuales contienen sobre una veintena de semillas cada una


col roja

 en su interior.
semillas de una sola vaina
Esto me da el suficiente volumen de semillas para poder iniciar un intercambio de semillas.

martes, 4 de junio de 2013

Gusanos en las coles

He dejado un par de coles que se han espigado, con ello lo que pretendo es conseguir las semillas suficientes para poder seguir plantando  coles el próximo otoño.
Las semillas ya casi están y tan solo queda que las vainas maduren lo suficiente durante algunos días más.
Mi sorpresa ha sido encontrarme a pleno día  las coles llenas de gusanos, unos gusanos cuyo poder devorador parece no tener fin y cuyo empeño parece ser acabar con las col inclusive con las semillas.
No he visto las mariposas blancas responsable de poner los huevos, ni siquiera los huevos que colocan en las grandes hojas de las coles. Tampoco había visto las larvas hasta que hoy al  ir a comprobar las semillas de dentro de la vaina me he encontrado con unas coles llenas de gusanos.
El ataque era demasiado grande asi que he recurrido a un producto especifico contra los gusanos. Estas coles ya no se utilizaran para su consumo  ya que solo se aprovecharan las semillas.




Semillas de col
Cuando llegó el calor la col saco un tallo que creció tanto que ha hecho falta colocar una caña a modo de tutor, de este tallo salieron un montón de pequeñas  flores amarillas que luego produjeron unas vainas que son las que contienen las semillas.
Estas coles se trasplantaron a este lugar a finales de agosto.
A finales de julio habrá que realizar los nuevos semilleros.






martes, 16 de abril de 2013

espigado de las coles

De las coles plantadas a finales de agosto ya no quedaban ninguna, pero aquellas que se plantaron más tarde  ( enero) no han llegado a sacar el cogollo,  han crecido rápidamente como consecuencia de las altas temperaturas que se están produciendo estas últimas semanas.


 Esta semana ya es posible ver las primeras flores y en breve espero que comiencen a sacar las semillas.
Estas semillas me servirán para poder volver a plantar de nuevo a principios de agosto.

domingo, 10 de marzo de 2013

La huerta en Marzo.

Después de una semana de lluvias, el fin de semana hace sol y aire. Esta combinación permite que la tierra comience a secarse y sea posible entrar en la huerta a recolectar las diferentes cosechas.
Estas recolecciones son el resultado de las plantaciones de otoño. La gran mayoría se planificaron y plantaron entre septiembre y octubre y han tenido que pasar el invierno para comenzar a dar ahora sus frutos.
 alcachofas: siempre recolección escalonada
Se recolectan alcachofas, de las matas del año pasado ya que los plantones de este año todavia no han sacado alcachofas.
Ya es posible probar las primeras habas, están llenas de flor y su aspecto es peor que otros años,
Se cogen acelgas y coles, los canónigos todavía son pequeños pero siguen creciendo y buscando su espacio entre las ortigas. También se recolectan escarolas.
El cultivo estrella ha sido los guisantes tirabeques cuya producción esta siendo muy alta, sus matas han dejado de crecer  pero se encuentran en el máximo periodo de producción.
Otros cultivos como los ajos siguen a su ritmo, habrá que esperar algunos meses más.




Se tiran de menos algunos cultivos fallidos por culpa de la planificación como son las lechugas y cebollas.
Asi como una tabla más grande con zanahorias y rábanos
Las lluvias de esta semana han permitido regar todos los cultivos y empapar la tierra de aquellas zonas sin plantar. Un riego necesario para  que en las próximas semanas se realicen las labores de labrado y preparación del terreno para realizar los cultivos de verano.
En el semillero ya han comenzado a germinar los cultivos que pronto sustituirán a estos.
tirabeques