Mostrando entradas con la etiqueta KAKI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta KAKI. Mostrar todas las entradas

lunes, 26 de diciembre de 2016

Los caquis de fin de año



El caqui ya hace algunas semanas que perdió sus hojas y pasó a modo reposo hasta que pase el invierno. Es un árbol que resiste perfectamente las bajas temperaturas  y no tiene prácticamente ningún problema  de ataque de plagas o enfermedades.
Los frutos comenzaron con las flores que salieron en el mes de mayo  FLORACION el-caqui.html y las ramas que han sacado ramos de frutos ya no lo volverán a sacar flores. Por ello con la poda se obliga a sacar brotes nuevos que fructificaran, la productividad del caqui es de unos 50 años.
Sus frutos ya hace meses que alcanzaron su tamaño pero su maduración es muy lenta, son en estos días de final de año cuando comienzan a estar maduros coincidiendo  cuando el árbol ya no tiene hojas.


Cada día voy cogiendo aquellos que ya están blandos y su color ha cambiado a naranja. Pero si me descuido los pájaros se adelantan  ya que también les gustan mucho y es la única fruta que les gusta que se encuentra en esta época.
Su recoleccion comenzó con los primeros en el mes de noviembre y terminará con la recoleccion de los ultimos a finales de enero. Mientras queden en el arbol disfrutaremos de su sabor.





jueves, 20 de octubre de 2016

Caqui, fruta de otoño.

Ya comienzan a madurar los caquis y su maduración y recolección se prolongará hasta diciembre, con la particularidad de que el árbol ya habrá perdido las hojas y los caquis quedaran colgados madurando poco a poco hasta que una vez   muy maduros caen al suelo.
Cuando están verdes su sabor es amargo y su textura es áspera y desagradable lo que se conoce como astrigencia y que va desapareciendo conforme va madurando.
Cuando están verdes están muy duros y conforme van madurando se vuelven  de un color más rojizo y de textura blanda.
A partir de ahora  y  junto con las mandarinas se convierten en la fruta para postre. Su ciclo de maduración es muy rápido y de no ir recolectando conforme van madurando acabaran cayendo al suelo y perdiéndose



,

sábado, 8 de noviembre de 2014

De postre caqui

Desde hace un par de  semanas que hemos empezado a comer caquis. Su ciclo de maduración es extremadamente rápido  y una vez maduro se desprende del árbol y cae al suelo.
Su conservación  una vez recolectado es difícil y se estropean rápidamente.
Tan solo tengo un árbol pero su producción año tras año es muy elevada.
De todos los arboles que hay en mi huerto el caqui es el que da sus frutos más tarde, estos serán los últimos frutos que dispondremos este año.


Aprovecharemos mientras queden  para comerlos como fruta de temporada.

martes, 10 de diciembre de 2013

Un caqui para los pajaros

Tal vez para un pájaro de mi zona diciembre sea el mes más duro del año. Los días son muy cortos, por las mañanas suele helar y en la huerta hay muy poco plantado que comer.
Los arboles ya no tienen hojas y hay que resguardarse en zonas tupidas como el laurelero  o algún rincón debajo del tejado.
Hay que buscar bastante para encontrar algo que comer, casi no hay semillas y los insectos son difíciles de encontrar.
Por ello saborear  y comerse un caqui maduro y dulce en un día soleado como hoy  tiene que ser todo un placer para cualquier pájaro.

viernes, 11 de octubre de 2013

Saboreando los caquis

Los caquis  son otra de las frutas de otoño. Tienen muchísimas propiedades que tenemos que aprovechar durante el tiempo que podamos disfrutar de esta fruta.
Es una de las frutas con mayores propiedades antioxidantes (sirve para prevenir el cáncer y el envejecimiento prematuro entre otras cualidades)
Es una de las frutas con mas vitamina A ( desarrollo de una buena visión entre otras muchas cosas) y tiene una gran  cantidad de hidratos de carbono ( dan energía inmediata)
Es escasa de grasas y proteínas teniendo un alto valor calorífico con respecto a otras frutas.


Esta semana hemos cogido los primeros y a partir de ahora cogeremos todas las semanas hasta principios de enero.

lunes, 14 de enero de 2013

Los caquis y los pajaros

Ahora que parece que se termina este otoño eterno y llega el frío,  el frío de invierno de enero donde primero te asomas a la ventana y luego coges fuerza para salir a la huerta.
Todavía  sigue haciendo sol durante el día y eso que los días son muy cortos. Un sol que en las horas centrales calienta la tierra y el aire llegando a los 15ºC.
Un tiempo que hace que los pájaros vengan a buscar algo para comer, en un mes de enero donde la huerta se encuentra más vacía de frutos  e insectos de todo el año.
Entre todos los arboles sin hojas destaca uno por encima de todos ,el kaki. Ya no tiene hojas y solo conserva sus frutos, unos frutos que van madurando muy poco a poco como si se encontrasen dentro de un frigorífico.
Los pájaros han encontrado la comida  más dulce que probablemente puedan comer en este frío mes de enero.
Es normal ver los caquis colgando de los arboles conservando solo la piel, ya que la pulpa ha sido comida por los pájaros. No se dejan fotografiar pero las marcas de  excrementos en el suelo reflejan que pasan mucho tiempo en el árbol.
 Hay días que a lo lejos es posible oír los tiros de los cazadores, ojala se queden aquí comiendo caquis.

miércoles, 17 de octubre de 2012

Los primeros Caquis

Comienza la temporada de recolección de caquis, empieza a mitad de octubre y se prolongará hasta enero mucho  después de que el árbol haya perdido sus hojas.
Su color va cambiando de verde a rojizo, síntoma de que ya están maduros y su textura pasará de muy dura a tan blanda que será posible marcar los dedos  en el fruto.
Estos son los primeros pero llega un momento en el cual la maduración es tan elevada que se hace imposible poder recolectar todos y la mayoría terminan cayendo al suelo.


Cuando se encuentran verdes su sabor es  amargo y aspero  con un sabor muy desagradable lo que se conoce como astringencia que desaparecerá conforme vaya madurando.
Una manera de eliminar la astringencia de manera artificial es introducir los caquis verdes en una olla a presión en la que en su fondo se vierte una pequeña capa de whisky, los caquis se colocaran encima de un recipiente  para evitar que los caquis estén en contanto con el licor, se tapa la olla de manera estanca y  a los 3 o 4 días habrá desaparecido la astringencia.
 Este año vamos a probar a cogerlos verdes y madurarlos introduciéndolos en una bolsa de papel con otras frutas como plátanos y manzanas.
También vamos a probar a congelarlos ya que es un fruto que permite su congelación. Así podremos disfrutar de un consumo más continuo  desde ahora.


martes, 1 de mayo de 2012

Floración del Caqui

De todos los arboles frutales que tengo, es el último en florecer, también será el último fruto en recolectarse. ( su recolección se realizará una vez perdidas las hojas)
Su floración es muy discreta, si no te fijas pasa inadvertida, escondida debajo de las hojas pero lo que llama la atención es que el cáliz permanecerá junto al fruto  y será el responsable de mantenerlo en el árbol.
Las flores que aparecen juntas son las masculinas y aquellas que son más grandes y aparecen en solitario son las femeninas.
La polinización se lleva a cabo por los insectos.
Para la maduración de los frutos necesita días largos y cálidos por ello la hoja cae antes que el fruto.
Su recolección comienza a finales de octubre y se prolonga hasta finales de diciembre.

A partir de ahora habrá que regarlo, sus raíces son muy superficiales y no le gustan los encharcamientos. Soporta muy bien las sequías aunque para unos buenos frutos requiere de riegos  continuos y ligeros.

jueves, 22 de diciembre de 2011

Regalando Caqui

El kaki ya a perdido todas sus hojas, llama la atención lo curioso de ver un árbol lleno de fruta y sin ninguna sola hoja pero esto es lo que lo hace especial y diferente a cualquier otro árbol del huerto.
La  mayoría de los caquis que hay están verdes y duros, algunos ya maduros han sido comidos por los pajaros y con las heladas nocturnas acabarán de estropearse. A estas alturas ya hemos dado la cosecha por cogida y los que quedan permanecen en el árbol casi como un adorno.
comido por los pajaros
El fin de semana vino a visitarnos la señora Marina tendrá unos 80 años y de   aspecto  muy saludable, al darme cuenta tenia un caqui en la mano y me lo enseñaba como pidiendo permiso para podérselo llevar. Me contó que durante la Guerra Civil cuando ella era tan solo una niña y vivía en Teruel se la llevaron a un pueblo de Castellon junto a otros niños hasta que pasase la guerra. En invierno no había nada que comer y ella salia al campo a coger caquis que se convirtieron en su único alimento. Dice que desde entonces cuando llega la temporada del caquis siempre los come de postre.
Me hizo pensar la poca importancia que le damos a los alimentos que nos sobran y el poco valor que tienen aquellas cosas que no nos cuestan trabajo o esfuerzo de conseguir.


miércoles, 12 de octubre de 2011

Los primeros caquis


Hoy el termómetro a superado los 30ºC, estamos mas cerca de un día de agosto que de octubre. Recuerdo que  algunos años en el puente del Pilar ya encendíamos   la chimenea. Pero hoy seguimos yendo en manga corta y  hace demasiado tiempo que no llueve.
Parece que con la prolongación de verano que estamos sufriendo la maduración de los caqui esta siendo más rápida de lo que es habitual.



Esta semana ya hay bastantes que han caído al suelo por exceso de maduración. Tengo un solo árbol pero produce muchísimos más de los que consumimos semanalmente.
En estos momentos y ante la inminente llegada de las naranjas, los caquis son el único fruto disponible para comer.
Nos acompañara en el huerto hasta enero, incluso más allá de la caída de la hoja y del estado de letargo del árbol.
La temporada de caquis comienza ahora y terminará en enero.
De momento el árbol esta completamente lleno y los primeros comienzan a caer al suelo.
Por las mañana es posible ver a los pájaros que van a comer de los frutos maduros del suelo.
Por la tarde se han pasado las gallinas a probarlos.
De momento y ante el aviso de que el calor va a seguir unos días más he decidido regarlo, ya que sus raíces son muy superficiales y nota más la sequía que otros arboles.

lunes, 3 de enero de 2011

fruta de caqui.

el almuerzo de algún pájaro.
En estos momentos el único árbol, si exceptuamos los cítricos, que tiene fruta es el caqui. Esto aparte de ser un excelente postre aunque algo ácido para mi gusto, le aporta color a una huerta ya de por si bastante gris en esta época.
Lo malo de este fruto es que maduran mucho más rápido de lo que es posible consumir, por ello la mayoría caen al suelo cuando su maduración es muy alta. Eso si no se pierden ya que a los pájaros les gustan  mucho. Lo bueno de la fruta del caqui es que se puede congelar.  
Lo malo de tener un caqui muy cerca de una zona de paso es que el suelo siempre esta manchado por culpa de la fruta caída y lo peor es que forma una gelatina que no es facil de quitar a no ser con agua a presión.
La producción anual es similar cambiando tal vez el calibre de unos años a otros  pero siempre con una producción muy alta.

viernes, 22 de octubre de 2010

recolección caquis

Esta semana hemos comenzado la recolección de caquis. Solo tengo un árbol y  no se de que clase es aunque es muy productivo.
De todos los arboles del huerto tal vez este sea uno de los que más fruto produce y a la vez uno de los que el fruto es más perecedero en tiempo.

El fruto es una baya  provisto de un pedúnculo leñoso que termina en un cáliz cuadrolobulado.
Inicialmente es de color verde más claro que las hojas, evolucionando su coloración a sonrosado y finalmente rojizos cuando se alcanza la recolección.
El caqui debe estar bien maduro para el consumo si no su sabor es muy áspero y nada dulce. Hay que recolectarlo con tallo y casquete para su mejor conservación.
Si aún está verde, se lo debe dejar a temperatura ambiente hasta que se complete su maduración. Si queremos acelerar su maduración, podemos introducirlo en una bolsa de papel, junto con otras frutas tales como plátanos o manzanas. El caqui se puede congelar, entero o su pulpa, en cuyo caso se recomienda añadir zumo de limón para evitar que se altere su color.
Es imposible que de tiempo a consumirlos todos y continuamente caen al suelo los que están muy maduros, es muy común ver a pájaros comiendo los caquis maduros del árbol o del suelo. Yo tenia un pato que le gustaban mucho.

martes, 6 de octubre de 2009

RECOLECCION 2/10/09

kakis



Son los 1º de la temporada.
El resto todavia estan muy verdes.
El árbol esta que no cabe ni uno más.








Pimientos




La cosecha sigue siendo muy buena.



Los pimientos están muy sanos










naranjas






Estan un poco
verdes