Mostrando entradas con la etiqueta enturorado. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta enturorado. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de mayo de 2021

Tutorar los tomates.

 Empieza mayo, con abril parece que termina un mes donde han habido muchos días nublados y con lluvias y con temperaturas suaves, Hoy ya se han registrado temperaturas cercanas a los 20ºC y eso se nota en que al tierra comienza a secarse, las hierbas empiezan a germinar y los cultivos de verano crecen con fuerza.


Uno de esos cultivos es el tomate. Las plantas que arraigaron rápidamente y comenzaron a desarrollarse en la tierra nueva y gracias a las lluvias todavía no ha sido necesario regarlas.

La tierra ya esta seca y se hace necesario escardar o cavar la capa superior para eliminar las hierbas que han salido, también servirá para crear una capa de tierra suelta que hace el efecto de acolchado manteniendo más tiempo la humedad.

Las tomateras ya han superado los 20cm de altura y dentro de muy poco sera necesario atarlas a sus tutores para  que se crezcan manteniéndose verticalmente. Los tutores que utilizo son cañas clavadas en la tierra a modo de barraca con cañas cruzadas horizontalmente donde se ataran las tomateras.

Otra de las labores a realizar es quitar los brotes laterales que crecen de las axilas de las hojas de los tomates y hacen que las tomateras saquen muchos brotes laterales creciendo menos y produciendo menos tomates.  Ahora que son pequeños hay que cortarlos y dejar un tallo central con algunos secundarios que crecerán y sacaran flores, tomando la tomatera una mayor fuerza al quitarle muchos brotes secundarios.

De seguir las temperaturas así, en próximos días habrá que poner el riego por goteo para realizar riegos puntuales y que no les falte humedad al suelo.


martes, 12 de mayo de 2020

Entutorado de las tomateras

Hay muchas variedades de tomate, en cuanto a su altura, los hay de mata alta y de mata baja. Los tomates son por naturaleza de desarrollo rastrero, crecen sus tallos pero no tienen la capacidad  de trepar ni de enredarse como pueden hacer las judias, pepinos o sandias. Las tomateras de mata no crecen mucho y casi se mantienen en pie por si solas formando un pequeño arbusto aunque con el peso de los tomates estos tocan el suelo. Las tomateras de mata alta tienen un gran crecimiento y de no entutorarlas se desarrollaran por el suelo haciendo difícil la recolección y el tratamiento de las plantas. Los tomates crecerán tocando el suelo y eso producirá que muchos insectos los toquen, asi como en el riego que afectará a hojas y tomates al mojarse y permanecer mojados encima la tierra.
Con el entutorado se solucionan todos estos problemas.
El entutorado consiste en colocar cañas o otro tipo de soporte que permitirá ir atando las tomateras según vayan creciendo y dejándolas sujetas al tutor de manera que los tomates  queden colgados al aire y protegidos del ataque de insectos terrestres y no se pudran por estar en contacto con tierra mojada.
Lo primero es colocar los tutores cuando las tomateras ya han arraigado y crecido lo suficiente. Conforme van creciendo se sujetan mediante rafia o otro tipo de cuerda fina al tutor sin apretar mucho para no influir en el crecimiento de al tomatera que seguirá creciendo durante todo el verano.
Así se podrán realizar las labores alrededor de la barraca de tomates y la recolección será muy cómoda.






domingo, 14 de abril de 2019

Entutorar las judias.


Las temperaturas han aumentado durante toda la semana, especialmente hoy donde han llegado a los 30ºC. Esto hace que la tierra se caliente y las semillas germine       rápidamente.
A partir da ahora habrá que estar pendiente del riego, ya que la humedad en la tierra es fundamental para que las judías no paren de crecer.
Esta semana toca colocar los tutores, las judías van creciendo y buscando el tutor por donde treparán verticalmente durante todo su ciclo. Pero la diferencia con otros años es que esta vez en vez de colocar las cañas a modo de barraca  o pirámide las he puesto tipo pérgola, para poder pasar a través de ella y poder recolectar mejor. Así podre quitar la hierba en su interior e ir colocando semillas para que el crecimiento y la recolección sea  escalonada.

martes, 24 de julio de 2018

Sujetando los tomates a tutores.

La naturaleza de los tomates es rastrera, tiende a ir creciendo encima de la tierra y al contrario de judías, guisantes no tiene la capacidad de trepar ni de sujetarse por si misma a través de tutores.
Por ella se hace necesario ir sujetando las tomatera a sus tutores por varios motivos.
El principal es la conservación de los tomates, que quedan colgados en el aire de la tomatera madurando uniformemente. De esta manera no tocan el suelo, no están en contacto con el agua durante el riego y los gusanos, larvas y otros insectos terrestres no los tocan.
Las matas de tomate sujetas a un tutor tienen mejor ventilación y sufren menos enfermedades.
Otra motivo es la recolección, es mucho mas fácil se puede caminar entre las matas sin pasarlas y los tomates quedan expuestos a la vista aunque tapados del sol por las hojas.
Las labores de limpieza de hierba y riego se hace mucho más cómodo.
El inconveniente que tiene es la faena que da tener que colocar los tutores e ir atando las tomatera a las cañas.
El atado de las tomatera lo realizo con rafia. La rafia de plástico es mucho más cómoda de utilizar y más fácil de atar, pero he dejado de utilizarla. Por mucho cuidado que se tenga en su recogida al final acaba mezclada con la tierra. Por ello vuelvo a utilizar la rafia natural de esparto, al caer al suelo se deshace integrándose de nuevo en la tierra. Los tutores utilizados son cañas de rio, con el tiempo se estropean pero no generan residuos y terminan comportándose.
Entutorando los tomates conseguimos mejores frutos mucho más sanos y propongamos la vida de las tomateras.




lunes, 2 de abril de 2018

Abril, toca planificar



Ha comenzado abril, es el cuarto mes  del año, la primavera ya llegó y  el frio parece que se ha marchado hasta el otoño.
Los arboles han despertado, se están llenando de hojas y flores, la tierra se llena de hierbas que germinan y las tareas en la huerta se multiplican.
Es el momento de planificar lo que vamos a sembrar, de mirar el lugar que tenemos y los cultivos que necesitamos o que queremos tener este verano. El primer paso que fue colocar las semillas en el semillero ya lo hicimos. Las semillas que se colocan en su lugar definitivo todavía estamos a tiempo. Ahora ha llegado el momento de preparar la tierra, el estiércol  lo esparcí en otoño y a tenido tiempo de descomponerse durante todo el invierno. En este bancal la tierra ha descansado los últimos meses, las lombrices han hecho su trabajo, ahora es la hora de pasar el motocultor, voltear la tierra, mezclar el estiércol y dejar la tierra aireada y esponjosa. Es entonces cuando las raíces  podrán expandirse sin problemas en busca de nutrientes.
Luego  toca nivelar el terreno para que el riego llegue por igual a todos lados y que  no existan lugares  donde se encharque y otros que estén secos. Sobre todo  cuando llueva.
Luego coloco acolchado de plástico, consigue mantener mucho más tiempo la humedad en el suelo y que no se llene el bancal de hierbas. Ahorrando mucha agua y horas de trabajo. Encima del acolchado coloco el riego por goteo, se encargará de regar cada planta, sujeta el  acolchado y al estar visible se podrá comprobar  si falla algún goteo.
El semillero lleva algo de retraso pero en algunos días estarán listos los tomates para el trasplante.





lunes, 20 de noviembre de 2017

Fin de las primeras tomateras.




Estoy limpiando el bancal de verano. Sobretodo quitando las barracas de tomate que plante en primavera/2017/04/los-primeros-plantones-de-tomate/. Necesito esta tierra para sembrar los ajos y luego las patatas.
Los tomates increíblemente todavía se encontraban bien, su ciclo este año ha durado mucho más. Las temperaturas suaves del otoño han ayudado a que sigan floreciendo, la falta de lluvias ha propiciado que los hongos no se desarrollen tan rápidamente./2017/06/prevenir-en-las-tomateras.html
Y sobre todo los cuidados que he ido realizando durante todo el cultivo han conseguido llegar hasta aquí./2017/10/lo-que-termina-con-los-tomates/
El acolchado del suelo ha conseguido evitar las hierbas que invaden todo el terreno, compiten por los nutrientes y sobretodo  obligan a aumentar los riegos.  Con el acolchado se consigue que la tierra mantenga mucho más tiempo la humedad y que la tierra se encuentre en mejores condiciones.
El entutorado con cañas consigue que los tomates estén verticales con mejor ventilación  y menor ataque de insectos.
El riego por goteo con el programador  se adapta a la cantidad de agua necesaria a medida que crecen y a las horas cuando todavía no ha comenzado el calor.
Los tratamientos con azufre y cobre  han conseguido mantener las tomateras sanas. El acompañamiento de matas de albahaca ha ayudado.
Cuando el verano terminaba y algunas tomateras comenzaron a enfermar, su retirada de la huerta  consiguió que no se extendieran   al resto de tomateras sanas.
La bajada de temperaturas  brusca de estas últimas semanas hace que les cueste mucho madurar y cuando las temperaturas  lleguen a 0ºC las tomateras s morirán.
Por ello recojo los tomates que están verdes  y arranco las tomateras que  terminan  en el compostador.
Los próximos días retirare el acolchado  y prepararé la tierra para el cultivo del ajo.

miércoles, 19 de julio de 2017

Tomates en una tarde de julio

Las tomateras se encuentran en plena producción, siguen creciendo sacando brotes nuevos y flores. Tuvieron un parón cuando las temperaturas y el poniente subieron por encima de 40ºC pero ahora se recuperan y sus flores vuelven a cuajar. Está claro que su mejor rendimiento es a pleno sol y con temperaturas de 30ºC.
Hoy me he dedicado al deshojado, consiste en quitar o cortar las hojas más bajas,son las primeras que salieron y muchas de ellas se han secado o están enfermas. Son hojas que normalmente están tocando el suelo, se mojan con el riego y son las primeras que atacaran los hongos o invadirá la roya.
Quitandolas se consigue que la enfermedad no se propague pero sobre todo que exista ventilación en la parte baja de las matas.
También aprovecho para quitar las hierbas que crecen junto a las tomateras y que sirven de vector de muchos virus.
Termino por atar a los tutores los brotes nuevos y los que han crecido. Con tomateras de un solo brote es mejor las barracas hechas con un tutor por planta, pero si dejamos varios brotes por tomateras se hace necesario cruzar horizontalmente tutores para ir atando y repartiendo los brotes. Con un solo tutor hay demasiados brotes y hojas y mucha densidad de vegetación, lo que se traduce en una peor ventilación y la probabilidad de más enfermedades.
El final es el resultado de todo el trabajo, la recolección. Hoy 10kg y hacemos conserva por 2ª vez.





jueves, 16 de febrero de 2017

Cortando tutores

Para algunos de los cultivos de verano son necesarios tutores. Hablamos de judías, tomates y pimientos principalmente.
Para tutores se pueden utilizar muchos materiales, desde palos de madera, tubos de hierro, tubo de plástico o cualquier cosa que mantenga o sirva para sujetar o trepar los cultivos.
Pero para mi el mejor tutor que más me gusta es la caña de río. Diría que es el mas ecológico, nace y crece en mi huerto y cuando se deterioran terminan descomponiéndose como compost o sirven para encender el fuego.
Las cañas pesan muy poco ya que en su interior están huecas y sin embargo son muy resistentes a el viento y la lluvia.
Ahora es la temporada de cortarlas, han dejado de crecer, han sacado el plumero y han perdido las hojas.
No suelo hacer mucho caso a la luna, pero hace unos años cuando compré una horca de madera en la Sierra de Espadan el hombre que pertenecía a una familia que desde siempre se dedicaron a la realización de horcas me aseguró que cortar en luna menguante te asegura más durabilidad y menor deterioro en la madera y las cañas cortadas. Alguien que estuvo 60 años cortando ramas de madera, como su padre y su abuelo y te dice que la luna si que afecta, me  hizo pensar que valía la pena esperarse a luna menguante de febrero



para cortar las cañas. 

miércoles, 20 de mayo de 2015

Entutorar los tomates

Los tomates son plantas rastreras, su condición natural es permanecer  en el suelo, por ello el entutorado de los tomates al contrario de lo que ocurre con las judía pertenece a una forma forzada de cultivo.
Con el entutorado se consigo que la tomatera crezca de manera vertical sin tocar el suelo, consiguiendo  una planta con menos enfermedades  y sobre todo una recolección cómoda con unos frutos mucho más sanos.
Como la condición natural de la tomatera no es trepar a medida que crezca habrá que ir atándola al tutor para que se sujete. La mejor manera de sujetar las tomatera de manera ecológica y sin que la planta sufra ningún daño es con rafia natural.
Hay muchas clases de tutores, yo utiliza cañas de rio, las cultivo en mi huerto  y una vez cortadas duran varios años.
Aprovechando las lluvias copiosas que cayeron ayer he clavado las cañas fácilmente en la tierra. Se forma lo que se llama barraca y es una estructura de cañas cruzadas  verticalmente y otras horizontales donde se irán atando los tomates. Las cañas tienen que estar bien sujetas ya que soportarán el peso de las tomateras y tendrán que aguantar los días de viento y temporal .
Yo utilizo bridas de plástico ya que es muy cómodo y rápido.
Hoy he aprovechado para entutorar las dos barracas.