Mostrando entradas con la etiqueta ponentá. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ponentá. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de septiembre de 2017

La gallina maternal


 De las 5 gallinas que tengo, solo hay una que quiere ser mamá. Las gallinas rojas o industriales están modificadas genéticamente y han perdiendo ese instinto, por lo que nunca se ponen cluecas. La castellana que nació el año pasado (7-8-2016) aunque desde enero está poniendo huevos tal vez todavía sea  pronto para ello. La gallina negra castellana el año pasado si que se quedó clueca y cuidó el lo que es ahora una preciosa gallina castellana http://www.elhuertodetatay.com/2017/05



Sin embargo la gallina castellana rojiza cada primavera en cuanto se acumulan más media docena de huevo le entra la fiebre y se sienta encima de ellos. Se puso clueca en mayo y el día 28 salía un pollito, el resto de huevos se quedaron sin eclosionar, creo que al salir el primero la gallina se levantó y la falta de calor hizo que el resto de huevos no llagasen a su fin. ENLACE pollito-otra-vez-uno.html
Tal vez por ello y viendo que todavía hace calor ha decidido volver a intentarlo antes de que llegue el invierno. Este fin de semana estaba encima de los huevos, sin querer salir, sin ir corriendo a buscar comida una vez abierta la puerta.
Pero no se puede quedar ahí, por alguna razón el resto de gallina se pone a su lado y ponen su huevo. Ella lo empuja debajo y lo une al resto. Por ello hay que dejarla separada en un lugar tranquilo del gallinero donde no le molesten las gallinas ni el gallo.
Tiene 21 días por delante y ha comenzado con días de viento de poniente y temperaturas  más propicias de verán que de otoño. Hoy 35ºC

domingo, 17 de septiembre de 2017

Flor de tomate y poniente

Si hay algo que le va mal a la floración de las tomateras es el viento caliente de poniente. Este viento siempre viene acompañado de un aumento muy alto de las temperaturas. Esta semana lo hemos sufrido el lunes y el jueves con temperaturas superiores a los 35ºC. Y unque no es lo mismo que julio o agosto las plantas han sufrido.
El primer síntoma que se sufre cuando hay poniente y las temperaturas suben tanto es que esas flores ya no cuajan y tan solo unas pocas se polinizaran y continuaran su proceso de convertirse en tomates.
Por ello toda la floración de las matas de tomate que se veía la semana pasada hoy cuesta encontrarlas. Los vientos de poniente provocan una gran desidratación en las plantas secando rapidamente al tierra. Es como si le pusiésemos un secador de pelo de aire caliente.
Por ello esta semana se ha hecho necesario regar 2 veces las tomateras, el miércoles y hoy domingo.
Cada vez que sufrimos el poniente es como si se paralizara la producción de tomates y hay que esperar hasta la próxima floración.

barraca de tomates tardía



jueves, 29 de junio de 2017

Días de ponentá

La sensación es la misma que cuando te secas el pelo con un secador  de aire caliente. Es un aire caliente y seco que reseca y deshidrata todo lo que atraviesa. Siempre se ha dicho que el aire de poniente dura 3 días,  aunque no creo que tenga ningún rigor científico.
El viento de poniente procede del oeste ,de donde se pone el sol, de ahí su nombre.Estos vientos atraviesan la península y se van calentando hasta llegar aquí. 
Estos días soplan rachas de entre 70 y 80 km hora, resecando la tierra y haciendo que plantas y árboles padezcan sus efectos. Las temperaturas rondan los 38ºC lo que acentúa la pérdida de humedad en la tierra, un humedad que  necesitan las plantas para poder absorber los nutrientes que se encuentran en la tierra.
Por ello  estos días hay que estar atentos a los riegos y no dejar que las plantas se deshidraten, muchas veces los daños son irreparables.
Habrá que observar  cada planta, los tomates aguantan perfectamente este calor, sin embargo los pimientos sufren mucho la deshidratación y sus hojas se doblan hacia el suelo, los calabacines no sufren ningún síntoma sin embargo las calabazas y las sandias arrugan sus hojas esperando que llegue la tarde y el sol se marche para recuperarse. Al maíz y al girasol incluso parece gustarle tanto calor  sin embargo las hojas de las fresas se queman como si les pusieses fuego.
Hay que regar cuando el sol se esconde, incluso mejor aun al amanecer, ayudando a que las plantas aguanten estos días de viento de poniente.




Mientras riego veo pasar un helicóptero que se dirige al incendio de la Sierra Calderona.