Mostrando entradas con la etiqueta AJOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AJOS. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de enero de 2025

Los ajos ya buscan el sol

 Los ajos que se enterraron en la tierra hace unos dias  ya  han germinado. Han tardado en germinar ya que la tierra estaba seca y se hizo necesario regar para conseguir que la humedad despertara a los ajos. Con la oscuridad y la humedad el ajo comienza a sacar raíces que buscaran la humedad que se encuentra mas profunda ya que la superficie se seca rápidamente , enseguida saca el brote que crece  a través de la tierra buscando la luz, esto lo consigue ya que el brote crece buscando alejarse de la fuerza gravitacional y gracias a ello sale de la tierra y encuentra la luz y el sol que necesita para desarrollarse.

El fuerte viento de estos dias reseca la tierra en exceso y se vuelve a hacer necesario regar de nuevo para que el ajo siga creciendo, de no hacerlo el ajo esperara a que llueva y la cosecha se retrasará.

El ciclo de vida del ajo será de 6 meses y se recolectaran a finales de junio.



domingo, 23 de junio de 2024

Cosecha de ajos 2024: un año con poca producción.

 Esta semana hemos realizado la recolección del ajo. El cultivo llevaba descuidado desde hace unas semanas y las condiciones climáticas favorables, como lluvias de hace un par de semanas y temperaturas muy altas de este mes han propiciado el rápido crecimiento de las malas hierba. Unas hierbas que han invadido el cultivo tapando los ajos y ocupando toda la zona, lo que ha hecho muy costosa y complicada la recolección de los ajos. Después de las lluvias se tenia que haber escardado la tierra lo que hubiera conseguido  eliminar las malas hierbas que compiten con las plantas cultivadas, asegurando que éstas reciban los recursos necesarios para su crecimiento óptimo.

primero retira la hierba para ver dejar al tierra libre y poder sacar con una azada los ajos que se encuentran enterrados en la tierra.

Estas cabezas de ajos porvienen de los dientes de ajo sembrados en la tierra en diciembre del año pasado. (AJOS SIEMBRA)

aunque las cabezas tienen un tamaño bueno la producción este año ha sido reducida. El año que viene tengo que cuidar a partir de mayo la proliferación de malas hierba para evitar que me pase como este año. 




domingo, 21 de enero de 2024

44 días después de la siembra de los ajos.

¡Qué emocionante ver cómo el cultivo de ajos en mi huerta está creciendo este año! Las condiciones meteorológicas han sido ideales, con temperaturas suaves y días soleados que han favorecido el desarrollo de las plantas. Sin embargo, la falta de lluvias presentó un pequeño desafío, ya que la tierra se secó debido al viento constante.

La semana pasada decidí hacer un riego para revitalizar el suelo seco y duro. ¡Fue asombroso observar cómo el agua transformó la tierra! Pero, como suele suceder, también trajo consigo la proliferación de hierbas no deseadas. Es hora de poner manos a la obra y escardar la tierra. Esta tarea tiene beneficios esenciales para el crecimiento de las plantas.

Al escardar, estamos aflojando la tierra, permitiendo que el aire y el agua circulen más libremente en el suelo. Esto, a su vez, beneficia a las raíces de las plantas al mejorar la absorción de nutrientes.

Da gusto ver crecer los ajos, un cultivo con muy pocos cuidados que sigue su ritmo en este primer mes y medio de vida.




viernes, 8 de diciembre de 2023

Siembra de los ajos 2024. dia 1




 Una vez elegido el lugar y preparado el bancal es el momento de sembrar los ajos. En previsión de que pueda ser un invierno con lluvias frecuentes decido sembrarlos en caballón. El lugar elegido es una zona con exposición al sol prácticamente todo el dia, un lugar cálido que la tierra agradece en los dias de sol del invierno.

En caballones, puedes controlar mejor el drenaje y la exposición al sol, lo que puede ser beneficioso para el cultivo del ajo. Además, los caballones permiten un mejor acceso a las plantas y facilitan el control de malezas. También al ser una tierra elevada del suelo y menos compactada mejora el desarrollo de los bulbos y las raíces.

Este año he comprado ajos morados de siembra para renovar la variedad, ya que los últimos años se habían ido reduciendo el tamaño de los bulbos.

Lo primero es dividir los bulbos en dientes de ajo, cada diente individual sembrado se convertirá en una cabeza de ajos nueva.

Los dientes de ajo se siembran enterrados en el suelo a una profundidad de aproximadamente 5 cm, con una distancia de alrededor de 15 cm entre cada ajo. La punta fina debe mirar hacia arriba, ya que es por donde germinarán, mientras que la parte más ancha del diente del ajo será por donde desarrollarán sus raíces. Si se siembran a una profundidad mucho mayor, los ajos tendrán que esforzarse más para alcanzar la superficie, lo que afectará su energía y su desarrollo futuro.

Una vez sembrados se realiza un riego, la tierra esta muy seca y el viento hará que los caballones pierdan la humedad. De no regarse no germinarán y permanecerán en el suelo esperando las condiciones.

jueves, 7 de diciembre de 2023

Preparación del terrano para los ajos.

 Lo primero es elegir el mejor lugar de los disponibles para su cultivo, entre los requisitos necesarios para ello esta en que sea un sitio soleado ya que el suelo sea drenante y no se produzcan encharcamientos que pudrirían los bulbos de ajo.

El lugar elegido hace años que no se plantan ajos ni cebollas (+3años) por lo que esa tierra  ha cumplido la rotación de cultivos y se encuentra en buen estado para el cultivo del ajo. Esto ayuda a prevenir la acomulacion de enfermedades especificas del cultivo del ajo y permite que el suelo recupere los nutrientes agotados por el cultivo anterior. Estas enfermedades que persisten en el suelo son el moho blanco, Fusariun y Mildium. Tengo como proyecto sembrar semillas de mostaza el próximo año ya que es un cultivo con propiedades fumigantes para eliminar patógenos del suelo.

Ahora que ya tenemos el lugar elegido lo siguiente es preparar la tierra que consiste en labrar el terreno para eliminar las hierbas y para dejar la tierra más suelta, aprovecharé para aportar un poco de estiércol que mejorará la estructura del suelo y aportará nutrientes a la tierra.


viernes, 11 de junio de 2021

junio, recolectando los ajos

 En diciembre se sembraron los ajos. Entonces las temperaturas eran muy bajas y las horas de luz las más cortas del año. La huerta casi vacía  permitía sembrar uno de los pocos cultivos que se pueden realizar en diciembre.

El ajo tiene una germinación rápida y no es problema las bajas temperaturas, ni las heladas ni el contraste ente el sol de las horas centrales y las temperaturas nocturnas.

Luego su crecimiento es lento y casi no requiere de cuidados, en un



año con lluvias ni siquiera será necesario regarlos.

A partir de marzo hay que empezar a escardar y quitar la hierba para que no invadan el cultivo, 

A partir de mayo se hace necesario realizar algunos riego, ya que las temperaturas aumentan mucho y en esta zona las lluvias son escasas.

Hace algunas semanas que las hojas comenzaron a secarse por culpa de la roya que es una enfermedad que ataca a las hojas y hacen que se sequen acelerando la muerte de la planta del ajo.

Ahora los bulbos con los dientes de ajo ya están completamente desarrollados, ya no engordarán más ni se harán más grandes. Es el momento de recogerlos. Se sacan de la tierra con una azada, uno a uno.  Hay que dejarlos desenterrados para que pierdan la humedad y poder quitarle la tierra que tengan pegada.

Luego los agruparemos en fardos sin quitarles los tallos para guardarlos mejor  y los dejaremos en un lugar ventilado y con poca luz.

Estos ajos nos aguantaran prácticamente hasta la próxima cosecha.

El bancal se queda vacío y la tierra descansará hasta el próximo cultivo.

domingo, 27 de diciembre de 2020

Tiempo de sembrar los ajos.

 El frio parece haber llegado de repente, las temperaturas han bajado mucho y parece que esta madrugada  a helado algo, la primera vez este invierno.

Pero son estas condiciones buenas para  sembrar los ajos, que germinaran  en unos días y crecerán hasta su recolección en verano.

Recogemos las cabezas que guardamos en julio y que hemos ido gastando para el consumo, de esas cabezas sacamos los ajos sueltos y hacemos una selección de los más grandes y sanos.

Luego preparamos la tierra para que se encuentre suelta y libre de hierbas, los caballones servirán para el riego y para beneficiar que los bulbos crezcan mejor.

Un riego consigue que la tierra permanezca húmeda para que en pocos días comiencen a sacar raíces



y germinen.


viernes, 3 de abril de 2020

Ceniza para los ajos

Esta última semana han bajado las temperaturas mucho, el pluviómetro marca 90 litros acumulados de las lluvias de esta semana y la tierra está llena de charcos y con barro. La tierra esta muy mojada para sembrar nada pero esta bien para arrancar las ortigas que crecen alrededor de cultivos como las patatas.
Como hace frio por las noches encendemos la chimenea, de la leña que se quema al dia siguiente recogemos ceniza. Esta ceniza la aprovecho para la huerta.
La ceniza  contiene sales minerales como potasio, fósforo, magnesio, calcio,etc.....la ceniza al tener un alto grade de potasio regula la apertura estomática, por lo que es ideal para los bulbos de los ajos. También protegerán la planta de enfermedades ya que tiene un efecto fungicida que previene hongos y pulgones.
Pero en esta zona de suelos calizos hay que tener cuidado con el aporte de ceniza ya que aportar muchos carbonatos como la cal pueden bloquear la absorción de nutrientes y elevar el Ph de la tierra.
 
 

domingo, 22 de diciembre de 2019

mes para sembrar ajos

Las temperaturas esta semana son muy suaves por culpa del viento de poniente. Durante el día las temperaturas superan los 20º, el sol calienta la tierra y el viento la reseca en exceso. Llega el invierno y estamos en la época con los días con menos horas de luz.
Es hora de plantar los ajos. Lo primero prepara la tierra, el lugar elegido es el bancas donde estuvieron durante el verano los tomates. Lleva varios meses la tierra descansando y todavía se pueden ver las plantas de albahaca secas .
Retiro el acolchado y paso la motoazada para voltear la tierra y dejar la tierra suelta y esponjosa.
Después realizo los caballones donde se sembraran los ajos.
Los ajos son los que se recolectaron en julio, de las cabezas de ajos se desgranan y se seleccionan los dientes más grandes y sanos.
Uno a uno se introducen en la tierra, la parte de la punta hacia arriba, la parte más ancha será por donde saquen las raíces.

La tierra conserva humedad por ello no hace falta regar. Aunque de continuar el viento tan fuerte y no producirse lluvias las próximas semanas se tendrá que realizar un riego.


Ahora a esperar unos 10 días  para que comiencen a germinar y asomar a través de la tierra.
El lugar donde se han sembrado recibe sol durante todo el día, algo que los ajos agraden mucho.


domingo, 30 de diciembre de 2018

La huerta en diciembre, acabando el año.

Se acaba diciembre y se acaba el 2018
Este mes las temperaturas están siendo muy suaves, da la sensación de estar en marzo, parece el inicio de una primavera. Con la diferencia que los días son muy cortos y las horas de noche son iguales o algo superiores a las de día.
Por la noche las temperaturas bajan mucho, a las 6 de la tarde se hace de noche y comienza a hacer frio.
Por las mañanas al amanecer es el momento con las temperaturas más bajas, el rocío lo invade todo, el suelo está mojado y las hojas conservaran gotas de agua durante casi toda la mañana, sobretodo en las zonas de sombra.
Algunos arboles se niegan a perder todas las hojas, a otros ya hace tiempo que no les queda ninguna. Mas pronto que tarde hay que comenzar la poda.
Los ajos han germinado de la tierra en busca del sol, las habas están llenas de flor y las abejas se atreven a venir en busca del polen.
Las acelgas y espinacas siguen poco a poco, algunas están comidas, pensaba que podían ser los caracoles pero después de visitarlas de noche y observarlas he descubierto que son los pájaros. En esta época hay poco que comer y las acelgas les gustan.
Las coles van creciendo poco a poco, tal vez echen de menos más frio .
Ahora hay que pensar en los próximos cultivos, hay que preparar la tierra  para poder plantar las patatas el próximos mes y preparar el semillero para poner las semillas de los cultivos de primavera.
Pero aunque el clima de estos días es tan agradable, pronto tendrá que llegar los días con temperaturas muy bajas, tal vez con heladas y días de lluvia.
Por eso vamos a aprovechar este fin de año que es como un regalo.

jueves, 6 de diciembre de 2018

Tiempo de plantar ajos.

Es tiempo de sembrar los ajos. El tiempo acompaña y en las horas centrales se ha superado los 20ºC, un clima más parecido a marzo que ha diciembre. Pero los días de frio y bajas temperaturas llegarán en breve.
Por eso hay que aprovechar estos buenos días para estar en la huerta.
Hoy toca sembrar los ajos. Se utilizan los ajos  que se recolectaron a finales de junio, se guardaron para su consumo y se han ido gastando, aunque todavía quedan bastantes.
Se seleccionan los más grandes y sanos, de las cabezas de ajos se desgranan dejando los ajos sueltos.
La tierra se preparó la semana pasada, se pasó la motoazada para dejar la tierra suelta sin hierbas y esponjosa, airada. Esta semana he hecho los caballones y he sembrado los ajos.
200 dientes de ajos sembrados uno a uno en la parte, luego riego para que la tierra se asiente y tenga humedad suficiente para que puedan germinar.
También siembro ajetes, a diferencia de los ajos, lo que se siembra es la cabeza entera, con las puntas de los ajos hacia arriba y a poca profundidad. Saldrán tantos tallos como ajos tenga la cabeza y cuando tengan el grosor de un lápiz se recolectarán como ajos tiernos.
Los ajos comenzaran a germinar asomando a través de la tierra en unos 10 días. Es un cultivo sencillo y que requiere de pocos cuidados.


lunes, 8 de enero de 2018

Los ajos creciendo un mes después.

SEMANA 1  15ºC/4ºC
El ajo es un cultivo de invierno.Necesita humedad para germinar, salir de la tierra empujando la tierra y buscando la luz, por ello es importante no sembrarlos muy profundos ya que le costará mucho salir o en el peor de los casos no llegarán a salir.
Si no están muy profundos y la tierra tiene la humedad necesaria en unos 1o días empezarán a asomar a través de la tierra/2017/12/los-ajos-ya-han-germinado.html. Si el riego es muy constante o si la tierra permanece encharcada los ajos se pudrirán.
Una vez germinado su crecimiento es muy lento como consecuencia de la temperatura y las pocas horas de luz de estos meses.
La lluvia caída hace 3 dias es suficiente para que sigan creciendo y evitan cualquier tipo de aporte de agua a través del riego.
A partir del mes de abril habrá que preocuparse para que las hierbas no invandan el cultivo y realizar escardada amenudo.





domingo, 17 de diciembre de 2017

Los ajos ya han germinado.



El cultivo del ajo es uno de los que hemos realizado siempre,  vino introducido por mi abuelo que era de Castilla la Mancha  donde es un cultivo típico de secano.
En todo estos años hemos visto muchas variables , hemos cambiado varias veces de variedad y se han producido problemas y soluciones  derivados del clima, de las plagas, de los abonos de la tierra.
La tierra de mi huerto se seca rápidamente por lo que en un año con pocas lluvias se hace necesario realizar riegos.


Este año cuando los sembré no los regué, la tierra tenía suficiente humedad, pero un mes con vientos de poniente han resecado la tierra por eso hace 7 días fue necesario realizar un riego./2017/11/tiempo-de-plantar-ajos.html  La humedad en la tierra ha permitido que los ajos crezcan rompiendo la corteza de la tierra y saliendo al exterior en busca de la luz.
El ajo aguanta las bajas temperaturas, el hielo y las inclemencias del invierno. Su crecimiento es lento, pero en junio estarán listos para su recolección. De momento no necesitan ninguna ayuda, les tiro la ceniza de la chimenea que les aporta potasio y los protege de enfermedades.
Hace años les tiraba amoniaco en forma de sal, pero hace mucho que en el huerto dejaron de entrar los abonos químicos.

domingo, 26 de noviembre de 2017

Tiempo de plantar ajos.



Es tiempo de plantar ajos, utilizo las cabezas recolectadas en junio. Intento seleccionar las más grandes y de ellas desgranar los dientes más grandes. Ellos serán los que se sembrarán y de cada uno de ellos  se recolectará una cabeza nueva.
Lo primero es preparar el terreno, quito el acolchado de plástico que ha permanecido todo el verano. La tierra está muy compactada por haberla pisado durante todos estos meses que estuvieron plantados los tomates, el acolchado a mantenido la tierra húmeda y hay muchas babosas. Paso la motoazada, volteo la tierra, la oxigeno, entierro hojas y demás material vegetal que esta encima de la tierra. Las gallinas pasan el día buscando insectos, lombrices, babosas e incluso restos de tomates que todavía quedan. Es cierto que esta tierra sin labrar está llena de lombrices pero para que las raíces se desarrollen es mejor una tierra labrada.
En cultivos como los ajos me gusta sembrarlos en caballones. De esta manera el bulbo se queda en la parte alta y el agua del riego humedece la tierra sin llegar a encharcarla. El ajo es un cultivo que no requiere de mucho riego y en un invierno con lluvias puede llegar a podrirse. El caballón canaliza el agua y se seca rápidamente, mucho más rápido que sembrados a nivel de tierra.
Permanecerán en el terreno todo el invierno y parte de la primavera. Soportarán perfectamente las heladas  y si llueve algo no será necesario regarlos. Cuando empiece la primavera habrá que escardarlos y evitar que las hierbas invadan el cultivo. Durante el invierno les tiraremos  la ceniza de la chimenea, les vale para evitar patógenos y como abono para la tierra.
Hace años les tiraba sal de amoniaco para su mayor crecimiento, pero ya hace mucho que desterré los abonos nitrogenados y  químicos de mi huerta.







domingo, 25 de junio de 2017

Guardando los ajos

El ajo no necesita prácticamente riegos, tal vez por eso este año ha sido un buen año de ajos, desde que se sembraron a principios de diciembre solo se han regado 3 ó 4 veces. Los tallos ya se habían secado  y el bulbo que hace tiempo que alcanzó su tamaño ya se encontraba completamente formado. Por ello que permanecieran más tiempo bajo de la tierra no iba  a suponer ninguna ventaja para los ajos.
Se recolectan uno a uno, estirando del tallo o ayudándose con una azada. Este año al final después de ir cogiendo ajos tiernos durante el invierno quedan 150 cabezas para recoger. Una vez sacados de la tierra
 hay que dejarlos al sol, para que se sequen y terminen de perder la humedad que le quede al ajo. Con este calor unas horas son suficiente. Ahora ya solo queda guardarlos en un sitio seco y bien ventilado a ser posible sin mucha luz.
Aguantarán casi todo un año y se podrán ir consumiendo conforme se necesiten.