Mostrando entradas con la etiqueta plantones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta plantones. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de abril de 2021

Tomates del Perelló

 El tomate del Perelló es considerado uno de los mejores tomates del mundo. El Perelló es un pueblo valenciano costero pegado a la playa, sus tomates  en realidad pertenecen a la variedad valenciano o rosado. Los he comprado muchas veces, los he visto cultivar y he visitado sus huertos. Pero el secreto de su sabor no está en la variedad, ni en las semillas. Lo que los hace únicos proviene de su manera de cultivo, del sustrato que es una tierra muy arenosa casi de playa ,el clima costero  y el agua salina.

Por ello cuando hace unos días me regalaron unos plantones de tomates "del Perello" no pude recordar cuando los vi por primera vez, dentro de un invernadero sembrado sobre arena y sujetos con cuerdas desde la parte alta del invernadero. Tomates muy grandes desde la base hasta la parte alta de las matas de tomates. Su sabor espectacular.

Por ello me hace ilusión sembrar por primera vez unas matas de tomates del Perelló y ver como funcionarán con la tierra de mi huerto con este clima y con esta agua tan calcárea.

De momento arraigado bien a su nuevo lugar y de las 30 matas que me han dado todas han superado los primeros días en su nuevo lugar.


  

sábado, 27 de marzo de 2021

Plantación de los primeros tomates

 El inicio de los tomates comenzó en diciembre. Esta vez es semillero se hizo en un almacigo dentro de casa, el calor del interior consiguió que las semillas germinaran rápidas y las tomateras fuesen creciendo poco a poco mientras en el exterior el frio y las heladas de un invierno duro seguían su curso.


Ya hace algunas semanas que durante el día las tomateras se sacaban al exterior para que recibiesen luz directa y sol. Hace algunos días que las tomateras se dejaban durante la noche para que se fuesen aclimatando a las temperaturas, sobretodo al cambio entre la temperatura nocturna y la de las horas centrales del día.

Hoy ha llegado el momento de colocar las tomateras en su lugar definitivo, lo primero preparar la tierra. Una tierra que ha estado descansando durante casi un año. Lo primero voltear la tierra para dejarla más suelta y esponjosa, también para eliminar las hierbas como las ortigas. 

Con el semillero propio se consigue tener plantas de tomateras de las semillas elegidas, con un coste mínimo( solo el precio de las semillas). 

La plantas de tomates ya estan en su lugar, una vez plantadas hay que regarlas para que sus frágiles raíces arraiguen a la nueva tierra. En los próximos días se podrá comprobar que las plantas se han adaptado a su nuevo lugar, también  que ninguna oruga tipo barreneta  se coman
sus tallos y matan las tomateras.







domingo, 2 de febrero de 2020

Semillero de tomates 2020

las semillas se pusieron el 3 de enero
Lo ideal para hacer el semillero de tomates es hacerlo en un almácigo, es un lugar donde se siembran las semillas  para que tener una germinación más rápida y controlada.
Normalmente se realiza en un almácigos de plástico o corcho donde se coloca una semilla en cada pequeño recipiente el cual se llena de compost. Es comodo para regar y de un tamaño ideal para moverlo dependiendo de la luz y la temperatura que necesite.
guardadas desde agosto
Las semillas no germinarán hasta que la temperatura y la humedad del sustrato sea el adecuado, por ello cuando queremos adelantar los cultivos necesitamos realizar un semillero para forzar esa germinación y tener las plantas listas para el trasplante cuando las temperaturas en la huerta sean  las adecuadas para que las plantas puedan desarrollarse.
Este año he utilizado una maceta grande, tapada con un cristal que hace el efecto invernadero dejando pasar los rayos de sol durante el dia calentando la tierra y manteniendo el calor durante la noche.
germinados hace unos 10 dias
Tengo comprobado que los almácigos en el exterior funcionan mejor (siempre que el clima lo permita) acostumbrando a los plantones al clima variable con un mejor éxito en el arraigo a la hora del trasplante y los primeros pasos del crecimiento.
Esta semana las temperaturas son muy altas para este mes (hoy hemos llegado a los 30ºC) y eso se nota en el crecimiento de los plantones que se acostumbran a recibir sol directo desde los primeros dia de vida con tallos mejor desarrollados y plantas más fuertes.
Si todo sigue así  estas primeras plantas de tomatera estarán listas para para formar parte de la primera barraca de tomates en el mes de marzo.



sábado, 30 de marzo de 2019

Iniciando el bancal de verano.

A partir de mañana anuncian precipitaciones, va a ser un regalo para el campo sobre todo arboles y zonas donde el agua de riego no llega. Hace más de 2 meses que no llueve.
El bancal de verano lleva descansando desde el otoño, la tierra vacía está esperando las semillas y plantas de verano, ahora tan solo algunas ortigas y hierbas ocupan el terreno seco.
Por ello antes de que lleguen las anunciadas lluvias preparo el bancal para poder trasplantar la primera barraca de tomates.
Lo primero pasar la mula con ello se remueve la tierra, se entierran las hierbas y se deja una tierra mas suelta menos compactada donde las raíces se desarrollarán mucho mejor.
Luego nivelar el terreno para que durante los riegos no se produzcan zonas encharcadas y zonas secas donde el agua no llega. Luego con los caballones se consigue alinear los cultivos y dejar el terreno preparado en tablas para que cuando llegue el verano y los días de calor extremo se pueda regar a manta el terreno.
Por último coloco un acolchado de plástico que evitará que salgan hierbas y mantendrá más tiempo la humedad de la tierra, evitando la evaporación sobre todo en los meses más duros de verano.
El semillero de tomates colocados en alvéolos  terminó rápido pero un sustrato deficiente ha provocado que las tomatera no crezcan. Por ello ha llegado el momento de trasplantarlas al bancal del verano.
Ahora habrá que esperar algunos días para comprobar que estas tomateras han arraigado en su lugar definitivo.

miércoles, 25 de abril de 2018

Plantones de mercadillo


Hoy he pasado por un mercadillo municipal, había un puesto de  plantones, con gran cantidad de personas y  semilleros de todo lo que se puede plantar en estas fechas.
Me ha llamado la atención la calidad y lo bien de los plantones. No he podido resistir a comprar algunos plantones que necesitaba y que por diversas causas no tengo. Están mucho más altos y formados que los que si los hubiese sembrado  en mi semillero.
Con estos plantones conseguimos  iniciar los cultivos de verano sin tener que hacer nuestros semilleros, conseguimos tener las matas necesarias y adelantamos la cosecha a un punto igual o superior al que conseguiríamos con planteles realizados por nosotros. Aunque  yo hace mucho tiempo que defiendo  el ciclo completo que consiste en iniciar la planta colocando la semilla, tengo que admitir que comprando los plantones conseguimos subsanar los errores  que pueda haber habido en el  semillero, así como los olvidos. A un coste  bajo.
Al final se me ha hecho casi de noche, pero he plantado pimientos, berenjenas y pepinos. En los próximos días comprobaré si han arraigado  y sobreviven  al cambio  instalándose en su nuevo lugar.

jueves, 1 de marzo de 2018

Tabla- guia de siembra

Cuando me hice cargo de la huerta me dí cuenta que después de toda la vida viendo como mi padre cultivaba, ahora no sabia cuando era el momento ideal  para sembrar o plantar cada cultivo. Es la misma sensación de cuando te independizas y te das cuenta de que no sabes cocinar.
En el huerto hay que saber cuando se inicia cada cultivo y cuando finaliza ya que de no saberlo no hay manera de planificar y se termina teniendo un montón de cosas plantadas sin ninguna organización.
Cuando decides que quieres comer  no te vale lo que ves en el supermercado ya que casi todo proviene de los invernaderos donde se cultiva durante todo el año como si fuese verano.
También hay que saber si se siembra la semilla directamente en la tierra o si se hay que comprar los plantones. También hay que decidir si hacemos nuestro propio semillero y el tiempo que transcurre desde que colocamos la semilla hasta que repicamos la planta.
Al principio cuando veía que vendían una hortaliza o verdura entonces me daba cuenta que tenia que plantarla. Pero casi siempre cuando un producto de temporada sale a la venta hace meses que se ha sembrado. Otras veces ves productos de temporada muy precoces que se han plantado  en zonas con climas muy favorables o de manera forzada antes de su tiempo para conseguir que su recolección unas semanas antes de lo normal. Consiguiendo así un precio mayor en el mercado.
También hay que tener en cuenta que un mismo cultivo no funciona igual en todas las zonas y que incluso en la misma región se comporta de manera diferente dependiendo de la altitud o del microclima de donde se encuentre.
Luego habrá que aprender dentro de un cultivo que variedad es más precoz y cual aguanta mejor el frío y calor extremo.
Pero sobretodo cual es el mejor momento del inicio y hasta cuando durará su ciclo. Con ello podremos programar los siguientes cultivos, las asociaciones, las rotaciones y aprovecharemos el espacio de la huerta.
Por ello cuando hace unos días me envió Roberto un correo diciendo que había realizado una infografia a modo de tablas de cultivo me pareció una idea genial que tenia que compartirla.
Con los años cada hortelano termina teniendo su propio calendario y sus propias manías. Pero cuando te inicias necesitas una tabla como esta pegada a la puerta del cuarto de las herramientas para saber que hacer cada mes.
https://www.sembrar100.com/

domingo, 21 de mayo de 2017

Limpieza del semillero


 Después de mi paso ayer  por el vivero para comprar melones  me vuelvo a dar cuenta de la importancia de disponer de un semillero siempre activo.
Del  primer paso, que es cuando se planifica la huerta de verano y se decide que plantones serán necesarios, ya he  escrito en varias ocasiones llegando a la conclusión que es necesario realizar el semillero a mitad de enero.
Pero de no tener el semillero calefactado hay semillas y plantones que por mucho que nos empeñemos necesitan disponer de una temperatura en la tierra alta para germinar y calor en el semillero para crecer. Es el caso de pimientos o berenjenas entre otros .  Por ello es un error realizar el semillero en un solo día.
Hay que ir viendo las necesidades de la huerta, los fallos en los trasplantes y los ciclos de cada planta para ir pasando los plantones del semillero  a su lugar definitivo en la huerta. Renovar plantas enfermas o continuar con  cultivos acabados hasta la llegada del invierno  hace que tengamos que plantar varias veces durante la primavera y el verano.
Es cierto que todo esto se puede solucionar comprando semanalmente plantones en un vivero con el ahorro que supone en tiempo. Pero nos  perdemos  ese primer ciclo de la germinación y nos supone tener que pagar creo que un precio excesivo   por cada plantón comprado.


Por ello esta semana limpio el semillero que se ha llenado de hierba, aporto tierra nueva y coloco semillas  para incorporarlas al huerto cuando estén listas (como pepino) 



Tanto la germinación como el crecimiento a partir de ahora serán muy rápidas.


martes, 25 de abril de 2017

Descubrí quien se come mis pimientos.

Los 4 primeros pimiento que trasplanté a la semana estaban muertos,poco a poco y uno tras otro han ido muriendo algunas matas de tomates cercanas ya es la segunda vez que las trasplanto.
Siempre con los mismos sintomas, el tallo ha sido cortado, a unos pocos centimetros de la tierra alguien se ha comido ese tierno tallo que une las raices con la planta, muchas veces no lo llega a cortar pero lo daña lo suficiente para que la planta muera.
Esto supone un retraso por no decir el tiempo perdido en la plantacion de la primera planta, si los plantones han sido comprados hay que añadir la perdida económica.
Saco la planta y la  tierra pero no veo nada, ni rastro de gusanos, ni barreneta, un agujero en la tierra me hace pensar que pueda ser un alacran cebollero pero no lo encuentro.
Espero a la noche ya que es un animal nocturno, es cuando veo que hay un agujero, una de las galerias excavadas en la tierra. Le tiro aceite de oliva  y  al cabo de un rato sale a la superficie.
Por la mañana las hormigas se lo han llevado,sin productos químicos todo se aprovecha en la huerta. 

lunes, 3 de abril de 2017

Plantando pimientos

Los pimientos están listos para el trasplante. De momento solo 4 matas de pimiento italiano, variedad de frutos alargados,estrechos y acabados en punta.



El pimiento es un cultivo que requiere de mucha luz, por ello los sitúo en el bancal junto a los tomates con los cuales se asocia bien. Recibirán sol casi todo el día. No es conveniente plantar pimiento en el mismo lugar al menos en 3 años y evitar plantarlos en un lugar donde anteriormente han habido tomates, berengenas o patatas ya que comparten las mismas enfermedades producidas por los hongos del suelo.
Instalo el riego por goteo para que el riego sea uniforme y suficiente ya que el pimiento sufre mucho con el estres hidrico y necesita riegos constantes sobretodo en los meses de julio y agosto. Hay que evitar el encharcamiento y entre riego y riego dejar que la tierra se seque para forzar a que las raíces profundicen buscando humedad, arraigándose y desarrollándose más.
Por último coloco unas cañas a modo de tutor,sujetaran los pimientos cuando crezcan y evitaran que el viento los tumben y los rompan.

domingo, 2 de abril de 2017

Los primeros plantones de tomate

La velocidad de crecimiento en el semillero se ha multiplicado, la temperatura en su interior es como la del verano y la humedad de los riegos a diario hacen que el crecimiento de tomates y pimientos se acelere.
Pero el semillero es un lugar intermedio, la gran densidad de plantas y las condiciones hacen que llegue un momento en el cual los tomates ya no crecen. Necesitan su espacio, la corrientes de aire y el sol directo para seguir creciendo.
Es el momento de pasarlos al huerto, a su lugar definitivo, distanciados entre matas unos 40cm  en dos filas para colocar los tutores a modo de barraca. Con la tierra preparada y con el sistema de goteo instalado, ya hace tiempo que el bancal espera su llegada, el acolchado mantendrá más tiempo la humedad en una zona a pleno sol que tanto gusta a las tomateras.
El atardecer es el mejor momento para el trasplante, el cambio de lugar y tierra hace que las plantas se mustien y tarden unas horas en acoplarse a su nuevo lugar, no están acostumbradas al sol directo y sus hojas pueden quemarse. Por ello es al atardecer cuando ya no calienta el sol el mejor momento, una vez transplantadas hay que regarla para que la tierra se compacte y las raíces se integren en el nuevo lugar. Por la mañana ya están erguidas y han superado el estres del cambio.
Ahora habrá que esperar unos días para saber si han arraigado bien y comprobar que ningún gusano tipo barreneta se coma sus tallos tiernos.
.

lunes, 30 de abril de 2012

Plantación del bancal

semillero
Ayer por la mañana hacia sol, el día anterior había llovido pero muy poco, durante la noche había hecho mucho aire y la tierra ya se encontraba seca. Lo suficientemente seca como para poder pasar la motoazada y dejar la tierra suelta para hacer caballones.( la tierra ya se preparó hace algunas semanas)

hoja planificación
Los tomates del semillero ya eran lo suficientemente grandes para su transplante y los calabacines ya son muy grandes como para permanecer en el semillero. Otros como los pimientos son muy pequeños y los pepinos ni siquiera han salido ( se plantarán directamente en el bancal)
Lo primero realizar un repaso al esquema que hice hace unas semanas, se trata de un papel con las dimensiones del bancal  y los cultivos a plantar, es la manera de conseguir aprovechar al máximo el terreno y distribuir los diferentes cultivos que quiero.






Lo segundo realizar los caballones, estos marcaran las hileras de las plantaciones y servirán para que las plantas se encuentren un poco por encima del nivel del suelo, de esta manera el agua les llegará absorvida por la tierra y el sobrante drenará, impidiendo el encharcamiento de las raíces.
En tercer lugar la colocación del goteo, son tubos y goteos de años anteriores, se colocan primero ya que las matas se colocarán una en cada goteo. Se unen las lineas para conseguir que con un solo grifo y programador se pueda regar todo. Una vez colocado el goteo se comprueba que funciona bien y se cambian aquellos goteos obstruidos o que no funcionan bien.
En cuarto lugar se plantan los plantones, al inicio de cada caballón se ha colocado un cartel se trata un trozo de plástico donde pone de que clase es esa hilera de  tomates. Servirá para comprobar  y distinguir entre las diferentes clases plantadas este año. Como tengo plantones de sobra planto dos matas de tomate en cada surco. El maíz proviene de una mazorca de hace años así que no se si sus granos serán fertiles.
Por último se realiza un riego, con el riego se consigue compactar la tierra, eliminar las bolsas de aire que puedan quedar entre las raíces y aportar el agua y nutrientes  necesarios para que los plantones puedan acoplarse a su nuevo lugar.
Durante las labores de plantación permanece muy nublado, ideal para realizar el transplante de no ser así lo hubiese hecho a última hora de la tarde cuando el sol se va. De todas maneras durante las primeras horas las plantas se mustian y se doblan hacia el suelo. A las dos horas de su plantación los tomates ya tienen buen aspecto.
Comienza a llover, vendrá  bien para que la tierra se empape y aguante los próximos días.




Ahora solo falta esperar a ver si todas cogen o cuantas hay que volver a plantar.

lunes, 9 de abril de 2012

Fin de las pascuas

 Se terminaron las vacaciones de pascua......
Las pascual siempre es un buen momento para preparar el bancal del verano. Este año comenzó lloviendo, mejor imposible por que la tierra se encontraba demasiada seca y no era posible realizar ningún tipo de labor en ella, como es el abonado y limpieza de malas hierbas invernales.  Cayeron casi 30l/m2 lo suficiente para regar todo  y empapar la tierra. Hay arboles como el pino y el nogal que solo reciben agua de la lluvia, de paso el agua de lluvia limpia ramas y troncos de los arboles.
A partir del viernes ya dejo de llover y los días han pasado entre aire al principio para terminar con sol y temperaturas primaverales.
Esto a permitido acabar las pascuas pudiendo labrar la tierra con la motoazada. He aprovechado para limpiar el suelo del gallinero ( tierra, arena y excremento de gallina), lo he esparcido por el bancal de verano.
En el semillero siguen creciendo los tomates y el resto de cultivos, a finales de mes pasaran a su lugar definitivo en el bancal de verano.