Mostrando entradas con la etiqueta capuchina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta capuchina. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de octubre de 2017

Gusano de la col en capuchinas

Este año el gusano de la col no esta atacando excesivamente las hojas de las coles, tal vez la cercania de las tomateras y los insectos que estas atraen sirvan para proteger las coles.
Pero mi sorpresa ha sido comprobar que las capuchinas, situadas a muchos metros de las coles, en una zona aislada para ellas, se encuentran llenas de gusanos. Unos gusanos que ha diferencia de en las coles se encuentran encima de las hojas.
Las hojas de las capuchinas estan muy buenas  y se suelen utilizar para potajes, pures y ensaladas.
Estos dias se han llenado de orugas, las descubrí porque al contrario de en las coles que al amanecer se esconden debajo de las hojas, aquí se quedan encima de ellas devorando las hojas.
La manera de eliminarlas es ponerse unos guantes e ir cogiendo una a una. Es un trabajo entretenido que requiere tiempo a diario, pero es la mejor forma de eliminar esta plaga, sobretodo en plantas como las capuchinas donde no se puede utilizar ningún producto químico ya que luego quiero aprovechar sus hojas  y flores para ensaladas.

martes, 19 de septiembre de 2017

Las capuchinas y el sol de verano

En primavera plante semillas de capuchinas, quería aprovechar sus flores para las ensaladas. Busqué un sitio específico  y sembré semillas tanto de la variedad trepadora como de mata baja. Era la primera vez que sembraba y sabía que s le gusta 2 cosas: Les gusta mucho el sol con mucha exposición a la luz y necesita una tierra húmeda con riegos  a menudo.( ENLACE INICIO CAPUCHINAS)
Con estas 2 directrices coloqué las semillas y la germinación fue rápida, crecieron rápidamente y a principios de verano empezaron a sacar flores.
FLORES A PRINCIPIO DE JULIO
Pero con lo que no conté es que al llegar el verano esta zona que recibe sol casi todo el día casi no tiene ventilación ya que está rodeada de 2 muros. Cuando las temperaturas superaron los 40ºC las capuchinas dejaron de sacar flores y sus hojas empezaron a secarse. Tan solo algunas planta han aguantado el verano, eso sí, no han vuelto a sacar ninguna flor más, ni han crecido. Se han pasado el verano aguantando el calor e intentando sobrevivir al viento de poniente.
Cuando llegó septiembre, las temperaturas bajaron y las noches son más largas, las capuchinas han vuelto a crecer y sacar hojas nuevas. Por eso espero que pronto vuelvan a sacar flores.
Por si acaso hace un mes cambie la ubicación a una jardinera con mejores condiciones y coloqué semillas nuevas.

lunes, 27 de marzo de 2017

Un rincón para capuchinas.

La semana pasada vino a visitarme un amigo cocinero y me comentó el uso de la capuchina en cocina.
Decidí entonces buscar un rincón donde poder tener capuchinas para que pueda disponer de ellas.

Tropaeolum nanum / majus
La capuchina es una herbácea anual y perenne de climas templados pero que soporta heladas no muy intensas (-1ºC) .Es una planta de rápido crecimiento que  florece después de unas 6 semanas de sacar los brotes de junio a octubre hasta que lleguen las primeras heladas.
Necesitaba buscar un lugar donde recibiesen mucho sol ya que es una planta que necesita mucha luz y un lugar donde el riego sea fácil ya que necesita mucha humedad pero sin encharcamiento. Era importante colocarlas en un lugar donde la variedad trepadora tuviese sitio para expandirse sin molestar a los cultivos de la huerta.
El rincón elegido es la jardinera que queda entre la escalera y la pared de la balsa de agua, esta jardinera lleva algunos años algo abandonada y ya casi no contenía plantas.
Lo primero sacar toda la tierra  ya que la planta de Don Pedros la había llenado de bulbos y semillas que invaden el lugar cada año. Se hace necesario cambiar una tierra muy agotada después de muchos años con plantas.
Se aporta tierra de huerta pero no se aporta estiércol ya que las capuchinas no toleran tierra demasiado ricas prefiriendo sustratos ligeros y aireados.
Una vez cambiada la tierra coloco las semillas, separadas a unos 25cm unas de otras en la parte central la variedad enana(30cm de altura), en las paredes y la parte delantera la variedad trepadora.
Lo riego para que la tierra mantenga la suficiente humedad para que puedan germinar.
Cierro la jardinera con una malla metálica para que las gallinas no puedan acceder a ellas y de paso servirá para que las capuchinas trepadoras la utilicen al crecer.
Ahora habrá que esperar algunas semanas (entre 14 y 20 días) para ver su germinación.