Mostrando entradas con la etiqueta coliflor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta coliflor. Mostrar todas las entradas

sábado, 1 de octubre de 2022

Coles, coliflores y repollos

La huerta se está quedando vacía, los cultivos de verano llegan a su fin y la actividad se ralentiza.
Es tiempo de plantar las verduras de invierno como coles, coliflores y repollos. Si hemos tenido provisión en agosto habremos hecho el semillero, si no ha sido así es el momento de pasar por un vivero y comprar las plantas lista para el trasplante.
Su crecimiento será lento y permanecerán en la huerta desde septiembre hasta enero. El lugar elegido es una zona que recibe sol prácticamente todo el día, algo necesario a partir de ahora que las temperaturas van a ir bajando.
Las coles necesitan una tierra bien abonada, ya que consumen muchos nutrientes de la tierra y necesita riegos habituales para su crecimiento, evitando el encharcamiento. Por ello lo mejor es utilizar el riego por goteo que va directamente a la zona donde están las raíces
.
Para conseguir un buen drenaje de la tierra sobre todo por la temporada de lluvias coloco las coloco sobre caballones, de esta manera las raíces tendrán una tierra suelta para crecer y el agua drenará a las zona bajas evitando el encharcamiento .
Las coliflores se desarrollan muy mal en suelos calizos como los que hay aquí por ello es importante abonar la tierra y mejorar el sustrato.
Una vez sembrados hay que regarlos para que sus raíces arraiguen a su nuevo lugar. tendremos que esperar unos días para ver si todos los trasplantes han sobrevivido a su nuevo lugar y esperar que ninguna oruga ni caracol termine comiendo sus tiernas hojas.


domingo, 30 de diciembre de 2018

La huerta en diciembre, acabando el año.

Se acaba diciembre y se acaba el 2018
Este mes las temperaturas están siendo muy suaves, da la sensación de estar en marzo, parece el inicio de una primavera. Con la diferencia que los días son muy cortos y las horas de noche son iguales o algo superiores a las de día.
Por la noche las temperaturas bajan mucho, a las 6 de la tarde se hace de noche y comienza a hacer frio.
Por las mañanas al amanecer es el momento con las temperaturas más bajas, el rocío lo invade todo, el suelo está mojado y las hojas conservaran gotas de agua durante casi toda la mañana, sobretodo en las zonas de sombra.
Algunos arboles se niegan a perder todas las hojas, a otros ya hace tiempo que no les queda ninguna. Mas pronto que tarde hay que comenzar la poda.
Los ajos han germinado de la tierra en busca del sol, las habas están llenas de flor y las abejas se atreven a venir en busca del polen.
Las acelgas y espinacas siguen poco a poco, algunas están comidas, pensaba que podían ser los caracoles pero después de visitarlas de noche y observarlas he descubierto que son los pájaros. En esta época hay poco que comer y las acelgas les gustan.
Las coles van creciendo poco a poco, tal vez echen de menos más frio .
Ahora hay que pensar en los próximos cultivos, hay que preparar la tierra  para poder plantar las patatas el próximos mes y preparar el semillero para poner las semillas de los cultivos de primavera.
Pero aunque el clima de estos días es tan agradable, pronto tendrá que llegar los días con temperaturas muy bajas, tal vez con heladas y días de lluvia.
Por eso vamos a aprovechar este fin de año que es como un regalo.

domingo, 11 de marzo de 2018

Bancales en marzo.



Este fin de semana ha hecho mucho viento, ha llovido unos ratos  ratos otros ha hecho sol. Las temperaturas son suaves con noches frías pero ya muy alejadas de las heladas.
No ha llovido mucho, el pluviómetro recoge  menos de 10L pero lo suficiente para no tener que regar.Se va acercando el momento de preparar el bancal de verano. Esta semana pasé por un vivero y
tenían plantones de tomates. Todavía es pronto pero no descarto la idea de poner unas matas para tempranos. Aunque el grueso de la plantación saldrá de mi semillero, aunque para eso todavía falta más de un mes.





 Esta semana  he volteado la tierra para terminar de mezclar el estiércol que dejé encima de la tierra a principios de invierno. Con ello también elimino las hierbas de invierno y las mezclo con la tierra.
Próximamente  terminaré de preparar el bancal,  diseñaré la distribución de cada uno de las plantas que quiero tener  en mi huerto este verano y antes de empezar a plantar colocaré el acolchado encima de la tierra.
 De momento seguimos recogiendo habas, coles y coliflores.

lunes, 23 de octubre de 2017

Gusano de la col en capuchinas

Este año el gusano de la col no esta atacando excesivamente las hojas de las coles, tal vez la cercania de las tomateras y los insectos que estas atraen sirvan para proteger las coles.
Pero mi sorpresa ha sido comprobar que las capuchinas, situadas a muchos metros de las coles, en una zona aislada para ellas, se encuentran llenas de gusanos. Unos gusanos que ha diferencia de en las coles se encuentran encima de las hojas.
Las hojas de las capuchinas estan muy buenas  y se suelen utilizar para potajes, pures y ensaladas.
Estos dias se han llenado de orugas, las descubrí porque al contrario de en las coles que al amanecer se esconden debajo de las hojas, aquí se quedan encima de ellas devorando las hojas.
La manera de eliminarlas es ponerse unos guantes e ir cogiendo una a una. Es un trabajo entretenido que requiere tiempo a diario, pero es la mejor forma de eliminar esta plaga, sobretodo en plantas como las capuchinas donde no se puede utilizar ningún producto químico ya que luego quiero aprovechar sus hojas  y flores para ensaladas.

martes, 3 de octubre de 2017

Observar las coles

Hace unas semanas que planté las primeras coles, con este calor estan creciendo rapidamente aunque hay que estar pendientes de que no les falten los riegos.
Ahora mismo se encuentran cerca de las tomateras,les acompañaran hasta que el frio termine con las tomateras y deje solas a las coles.
Pero hoy revisando la barraca de tomates y buscando flores cuajadas he visto en el enves de una hoja unos huevos.
Es inconfundible los huevos agrupados, como pegados. Se trata los huevos de la oruga de la col.http://www.elhuertodetatay.com/2012/10/por-fin-las-pille.html
enves hoja tomatera
A partir de ahora habrá que estar atentos para que no se conviertan en un problema.



martes, 1 de agosto de 2017

El chinche de la col

De las coles y coliflores plantadas este invierno tan solo queda una, la dejé que se espigara,  cuando la primavera trajo el calor la col comenzó a crecer verticalmente y sacó su tallo floral, se llenó de flores y ahora está llena de semillas.
El chinche de la col (Eurydema oleraceum) no recibe su nombre por casualidad, le encanta las coles y si te descuidas terminan siendo una plaga que termina por hacer un fracaso la cosecha.
En invierno son más oscuras, mas rojizas, pero cuando llega el veranos se vuelven más claras.
El problema principal viene cuando ponen sus huevos en el envés de la hoja de las coles, luego salen las larvas que se alimentan de las hojas y dejan las hojas como un colador acabando con la mata entera si todavía es pequeña.
Después de estar en la huerta todo el invierno rondando a las coles ahora se agrupan alrededor de la última que queda, sus hojas estan con manchas amarillas como consecuencia de que la pican para succionar la savia.  Cuando llegue el invierno hibernan pero en otoño cuando plantemos las coles habrá que vigilar y retirar los huevos que ponen en el envés de las hojas y observar que no se nos llenen de orugas.


martes, 4 de julio de 2017

El semillero en julio.

El semillero es un lugar más en la huerta que no se limita solo a las plantaciones de primavera. El semillero tiene que tener actividad durante todo el año. Es el lugar donde nacen la mayoría de las plantas de los cultivos. Es el primer lugar  donde colocar las semillas para controlar su germinación, un sitio donde poder asegurar una temperatura más alta y controlar más la humedad del sustrato.
Una vez germinadas y desarrolladas las primeras hojas estarán listas para pasar a su lugar definitivo en la huerta.
Es la mejor manera de escalonar los cultivos e ir plantando aquello que necesitemos según las condiciones climáticas y nuestras necesidades de consumo.
El semillero permite aprovechar las semillas recolectadas y guardadas y mejora cada planta acondicionadas cada vez más a las condiciones de nuestra huerta.
En el  semillero de julio tiene que ponerse las semillas que pasaran al huerto a finales de agosto o septiembre.Son las coles, cebollas, repollos y algo que nunca puede faltar como las lechugas.



lunes, 18 de julio de 2016

Semillero de coles

Hace mucha calor, la huerta esta en pleno proceso de cosecha de tomates, maíz, calabacines, pepinos, pimientos,sandias y judías, pero ya hay que ir pensando en los cultivos de otoño.
Estos cultivos

serán coles, coliflores y repollos entre otros. Podemos esperar que llegue el tiempo y comprar los plantones pero yo hace tiempo que prefiero comenzar el ciclo desde la semilla.
Por estas tierras las coles se trasplantan a finales de agosto, es por ello por lo que hay que hacer el semillero ahora.
Aprovecho para colocar algunas semillas de lechugas, en este tiempo la germinación y el crecimiento de la lechuga es muy rápido por ello se tiene que realizar de forma escalonada sembrando  y trasplantando lechugas conforme a el consumo que necesitemos.
Por primera vez coloco semillas de cebollas para conseguir el cebollino suficiente para poder hacer una tabla de cebollas en septiembre.
A partir de ahora lo más importante en el semillero es que no le falte la humedad a la tierra necesaria para que germinen las semillas y que la temperatura no sea excesiva e inutilice las semillas.
Habrá que prevenir que los caracoles se coman los brotes recién germinados y sobretodo que la hierba invada el semillero.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Planificando el otoño

Estos son días de recolección, todo lo que se plantó a principios de primavera ya esta grande y produciendo frutos. De lo que no próspero como los melones o pepinos y   de lo que se olvidó como los girasoles ya es demasiado tarde, el año que viene habrá una nueva oportunidad.
Este mes es un mes para contemplar  lo plantado, para disfrutar de lo plantado pero sobretodo para preocuparse por los riegos y para trabajar quitando hierbas.
Pero hay que seguir pensando en los próximos cultivos, en el otoño, en el invierno. La gran parte del éxito del huerto se basa en la planificación, en saber que cultivar y cuando hacerlo.
Por ello es el momento de limpiar de hierbas el semillero, de quitar algún tomate que no llego a crecer e incluso descubrir que al final  la albahaca germino y creció.
lechugas después de una semana.
Limpio, renuevo la tierra y comienzo a poner semillas.
Lo primero las lechugas, intento que sean unas pocas, todavía hace mucha calor y se crecimiento es muy rápido, quiero ir repicando poco a poco.
También pongo las coles y los repollo. La diferencia con el semillero de invierno es que la germinación con esta temperatura es muy rápida.
Hay que preocuparse de que a la tierra no le falte la humedad y sobretodo que las malas hierbas no ganen la carrera y lo invadan todo.
Ya ha llegado la hora de que el semillero vuelva a   ser el lugar donde se inicien los cultivos.


martes, 11 de febrero de 2014

Recogiendo coliflores

Ya es hora de ir recolectando las coliflores, se trasplantaron en el mes de octubre y poco a poco han ido creciendo. Es un cultivo de invierno, aguanta perfectamente las bajas temperaturas y tan solo requiere de la suficiente humedad en la tierra para seguir creciendo ( el riego por goteo funciona perfectamente)
Aunque todas están plantadas a la vez lo cierto es que su crecimiento es desigual, lo que ayuda  mucho para ir recolectandolas poco a poco.
Se desechan las hojas ( las gallinas lo agradecen) y se coge la parte central, de color blanca cremosa ( en realidad se trata de la flor).
 Si tiene demasiadas protuberancias o partes sueltas, que crean una apariencia granulosa, es síntoma de sobremadurez.
Ahora una vez recolectada ya solo queda  cocinarla, hay muchísimas maneras, es una buena fuente de fibra y su aporte de grasas es casi nulo.


lunes, 28 de octubre de 2013

la mariposa de la col

Esta mañana hacia un día soleado con unas temperaturas tan agradables que daba gusto estar en al huerta. Dicen que hoy es el último día de estas temperaturas atípicas, que mañana llega el frío y la lluvia, que el otoño   va a hacer presencia y que estas temperaturas primaverales se acaban.
Por todo esto  hoy me he pasado un ratito por la huerta, he aprovechado para almorzar y observar como va todo.
Lo que me llama la atención  es que  se ven muchas mariposas blancas, sobrevolando  alrededor de las coles, no tienen miedo y casi es posible tocarlas.
La experiencia me va enseñando poco a poco  a ir observando y ver que cada cosa que sucede en la huerta es por algo.
Hace unos años cuando las coles se llenaron de agujeros y hojas comidas no sabia el por que , pase semanas  averiguando que podías ser y que insectos atacaban ferozmente con las coles.
El año pasado ya estuve más atenta y rápidamente localicé las orugas en las hojas de las coles, este año ya se que estas mariposas tan bonitas revolotean para colocar los huevos debajo de  las hojas y pronto  se llenaran de gusanos. 
Habrá que comenzar a observar para que cuando comiencen las primeras orugas tratar con Bacillus Thurigiensis que esta considerado un insecticida biológico


viernes, 22 de febrero de 2013

Recolección de febrero

Tal vez febrero sea uno de los meses más tranquilos del año, los arboles ya están todos podados  y tan solo queda la poda de los rosales. Ya no hay hojas en el suelo que recoger  y los riegos son rápidos y escasos.
La huerta va despacio,las hierbas casi no crecen ( las últimas lluvias casi no se han notado)  y  el resto de hortalizas crece poco a poco como esperando a que  pase el frío.
Da tiempo a sentarse buscando el sol y contemplar la huerta. Pronto llegará  la primavera y el tiempo en el cual se acumulan las tareas. Ahora es tiempo de planificar, de limpiar  y sobre todo de disfrutar.
Es el momento de ir recolectando las alcachofas, no parar de coger acelgas y guisantes. Seguir cogiendo coles y revisar las habas a ver cuando está la primera para coger.
Si no llueve habrá que regar los arboles  que comienzan a despertar como el almendro y el albaricoquero, también  los cítricos.

Los ajos siguen creciendo poco a poco, todavía queda mucho para sus recolección, ahora lo importante es que las hierbas no los invadan..


De vez en cuando abro el semillero para ver si ya han germinado algo. Todavía es pronto.

domingo, 28 de octubre de 2012

La primera Col

Hoy he recolectado la primera col.  Sus semillas se plantaron en el semillero a finales de julio, se trasplantaron a finales de agosto y ha sido a finales de octubre cuando  se ha recolectado la primera.
Al mirar las hojas se ve que lo gusanos no la han dejado en paz ( mucho más que a las de la clase Lombarda Red Star que casi no les atacan). Al final decidí no aplicarles ningún producto químico para matar la tan terrible Noctua de la Col, pero es que comenzó la temporada de lluvias y parece que su actividad se ralentizó.
Al coger la col encuentro algún pequeño agujero producido por un gusano que encuentro dentro, pero el resto de la col se encuentra en perfecto estado. Realmente esto es lo más importante, ahora solo falta probar su sabor.


El resto de las hojas de la col terminarán en el gallinero, a las gallinas les encanta, aunque me han dicho que a los conejos todavía les gusta más.