Mostrando entradas con la etiqueta caracol. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caracol. Mostrar todas las entradas

lunes, 19 de febrero de 2018

Caracoles en semillero.

caracoles después del riego
El semillero en el huerto tiene muchas ventajas: la luz directa hace que su crecimiento sea más homogéneo y evita el ahilamiento. El sol calienta el semillero a través del plástico y hace que la temperatura aumente mucho más que dentro de casa. Al estar sembradas en un sustrato en el suelo y no en contenedores la humedad se mantiene mucho más tiempo.
tomates germinado
Pero también tiene inconvenientes: La diferencia de temperaturas entre el día y la noche, por la noche las temperaturas bajan mucho, cosa que no pasa en el interior de la casa. El sustrato que utilizo proviene del compostador y es ideal para germinar, sin embargo contiene semillas de hierbas que crecen junto a las semillas colocadas.
Crecen en un ambiente de humedad y calor, lo que crea un ambiente idóneo para caracoles y babosas.
huevo de caracol
Se esconden en los rincones, debajo de piedras o fuera del semillero, de noche cuando el ambiente es fresco y la humedad del riego es alta vienen a comer brotes nuevos.
Por ello hay que recogerlos a diario y sacarlos del semillero. Hay que ir con una linterna y buscarlos cuando es de noche ya que por la mañana antes de que el sol apriente se esconderán. De dejarlos se comerán gran parte de los brotes nuevos.






lunes, 23 de mayo de 2016

Error en las judias

El acolchado de plástico durante los últimos años me ha demostrado su gran eficacia. Evita que las hierbas crezcan, evita la evaporación teniendo una tierra más húmeda con menos riegos y consigue un crecimiento con ahorro de agua y nutrientes. Evita el escardado de la tierra y consigue mayor actividad de lombrices en la capa superficial.
Desde el inicio de la siembra de judías  el 14 de marzo, se colocó el acolchado en el centro de la barraca. El primer fracaso en la germinación de las judías me puso en guardia ya que las judías tienen una germinación rápida y con muchas probabilidades de éxito, pero lo que me ha confirmado que iba mal es ver  como las judías ya germinadas en maceta y plantadas habían sido comidas.
Esta semana he retirado el plástico central, descubro que debajo de el se encuentra toda una comunidad de caracoles.
El habita es ideal para ellos, el plástico mantiene una gran humedad y la zona está oscura y sin sol.
Los caracoles tienen un lugar ideal para poner huevos ya que el riego deja la tierra en condiciones para ello. Luego solo tienen que esperar a que anochezca y salir a comer brotes tiernos de judías, brotes recién salidos de la tierra y hojas pequeñas a ras de suelo.
Al quitar el plástico descubro donde ha radicado el fracaso de las judías de este año. Lo dejo sin acolchado y siembro de nuevo las judías que faltan.


jueves, 4 de diciembre de 2014

Huevos de babosa?

Al retirar parte  del  acolchado de plástico que ha permanecido en el huerto desde principio de verano he descubierto que en la tierra hay un montón de huevos semienterados.
Desde un primer momento he pensando  que se tratan de huevos de caracoles, pero los huevos de caracol son más pequeños y más blancos. Además revisando debajo de las hojas de coles y pimientos no veo ningún caracol. La siguiente que se me ocurre es que sean huevos de babosas, les gusta la humedad que proporciona el acolchado de plástico, son nocturnos y por el día no se ven.
Hace algunas semanas que me pregunto quien estará estropeando las hojas y berenjenas.
Tal vez en estos huevos este la respuesta.

lunes, 18 de noviembre de 2013

Problemas en el semillero

Hace unas semanas coloque de nuevo semillas en mi semillero, quería que no faltasen las lechugas, escarolas y otros hortalizas de invierno.
Su germinación ha sido muy rápida y prácticamente todas las semillas de lechugas han germinado en pocos días.
El sistema de riego por goteo ha  manteniendo húmeda toda la tierra y el buen clima de las semanas anteriores han hecho que la germinación sea rápida.
Pero en la última semana cuando las lechugas ya tenían un par de hojas, de repente, han comenzado a desaparecer rápidamente. Tan rápido que en los últimos días casi no queda ninguna.
No hay gusanos, ni pueden entrar pájaros ,ni las gallinas pueden acceder al almacigo.Una de las pistas fue ver los rastros de baba seca que se podían ver, aunque por el día no es posible ver ningún caracol por todo el semillero.




Por ello la semana pasada decidí colocar una bolitas de veneno para caracoles y babosas. Es el único sitio donde me atrevo a colocar veneno ya que solo es accesible levantando la tapa metálica del semillero.
 El resultado ha sido un montón de caracoles muertos por todo el semillero. Esta semana ya se puede comprobar como el semillero comienza a recuperarse y la plántulas crecen,  germinando nuevas semillas.
Habrá que realizar una limpieza al semillero para limpiar aquellos sitios donde se puedan esconder los caracoles y colocar trampas de recipiente de  cerveza  o ceniza para controlar la entrada de caracoles.
Todo ello para reducir  a casos extremos  el uso de venenos que acaban siendo mortales para otros insectos que puedan entran en el semillero.

domingo, 21 de octubre de 2012

Caracoles

caracol común de jardín
En estos días de lluvia es posible ver a los caracoles de un lugar para otro, aprovechan el agua para salir y  es posible verlos de un lado para otro durante el día. Dentro de poco se esconderán para invernar y durante el invierno será difícil verlos.
Son animales sobretodo nocturnos, alimentandose de hojas  y de la mayoría de hortalizas.
caracola Rumina decollata
Otro tipo de caracol que es posible ver en el huerto aunque en un menor número es la caracola ( Rumina decollata) mucho más pequeño y casi siempre escondido en zonas rocosas, se alimenta tanto de materia vegetal como animal e incluso come huevos de caracoles, lo que sirve para control del caracol de jardín.
En mi huerto no suponen ningún peligro ya que no están considerados una plaga, atacan a muchas hortalizas estropeando algunas de sus hojas.
en una mata de judia
No entra en mis planes la erradicacion de los caracoles, tan solo me preocupó cuando en el semillero se comían los plantones, fue entonces cuando recurrí al veneno de manera puntual dentro del semillero.


miércoles, 7 de diciembre de 2011

caracoles o gusanos ?


coliflor
La mayoría de las coles, muchas lechugas e incluso algunas hojas de habas se encuentran mordidas y con agujeros. Las lluvias y la humedad de estas últimas semanas ha hecho que se incrementen los daños por ello tampoco descarto que se deba  a un ataque de babosas.
Las escarolas son las que menos afectadas se encuentran y las coliflores las que más.
La mayoría forman círculos en el interior de las hojas por ello descarto que sean pajaros.

lechuga
 Hace algunas semanas coloque ceniza alrededor de las lechugas y habas ya que dicen que su textura no deja  pasar caracoles y babosas, pero con tanta lluvia no ha servido de nada.

hoja de haba.
Ahora que se hace pronto de noche quiero observar con una linterna si veo algo ya que durante el día no se ve nada.
Me gustaría poder averiguar el motivo  para  saber prevenirlo.

domingo, 13 de febrero de 2011

caracoles en el huerto

Os presento al molusco herbívoro que vive por todo mi huerto.
Este es el tipo de caracol  siempre lo hemos llamado Moro para diferenciarlo de las Vaquetas un tipo de caracol mucho más fino que se utiliza para la  paella.
Su actividad se desarrolla de noche y en días de lluvia. o como en este caso al regar el huerto y mojarse.
Se reproducen cuando el clima es húmedo y cálido que concuerda con la primavera y otoño.
Un caracol con la concha débil o con roturas, es un animal mal alimentado sin el aporte adecuado de calcio.
En los meses de invierno los caracoles invernan. Por ello en esta época se encuentran escondidos debajo de plantas o en los pasos de las acequias.