Mostrando entradas con la etiqueta mangrano. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mangrano. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Con el final de otoño llegan las últimas granadas.

arbol granado
 La granada es una fruta de esta temporada, cuando el resto de  los arboles del huerto estan en periodo de reposo, cuando el suelo se cubre de hojas, es en este momento en que el granado nos ofrece  sus frutos listos para ser consumidos.

Las granadas han pasado 7 meses desde su floración en primavera cuando el árbol se llena de abejas que contribuyen a la  polinización las flores. Esto permite que un solo árbol, como el mio se llene de frutos sin depender de la polinización cruzada de otro árbol.

Durante el verano han ido creciendo y engordando, es cuando cambia de color cuando nos damos cuenta que están madurando. Conforme van madurando la fruta  va cogiendo peso y su cáscara se va haciendo más dura. Las granadas maduran en el árbol y si las dejamos demasiado tiempo se caerán al suelo,

La maduración generalmente implica que la cáscara se ha vuelto más delgada y el interior ha alcanzado su punto óptimo de sabor y dulzura. Muchas veces la cascara se abre por exceso de maduración y los granos quedan expuestos estropeandose el fruto.

fruto en el arbol
Para su recolección necesitamos unas tijeras ya que el fruto esta cogido al arbol por un tallo grueso que hace que en la mayoría de los casos  no lo podamos coger estirando sin romper la rama o la granada. Es recomendable cortar dejando un pequeño tallo adherido a la fruto. Esto ayuda a mantener la frescura y calidad hasta que las consumamos.

Las granadas son frutos que se pueden almacenar durante bastante tiempo si se guardan en un lugar fresco y seco siempre que se guarden enteras sin abrir.

Estas semanas estamos recolectando y disfrutando de las últimas granadas que quedan en el árbol, aunque este año han sido pocas y tal vez por las altas temperaturas muchas de ellas se han estropeado .


granada en el suelo abierta

lunes, 30 de septiembre de 2019

Comienza la temporada de granadas

Ha llegado la época en la que las granadas comienzan ha estar maduras. Su maduración es poco a poco y eso permite ir recolectando semanalmente las que necesitemos para el consumo. Cuando las granadas maduran cambian su color de verde a un marrón rojizo que nos indica que ya han madurado. Al apretarlas se obtiene la sensación de huecas y hacen un ruido metalico, pero sin embargo las granadas maduras pesan mucho más que las verdes ya que sus granos están llenos de jugo. Conforme van madurando la piel va perdiendo brillo y se vuelve más áspera,
Se recolectan con unas tijeras, cortando el tallo leñoso que las une al árbol, si las dejamos sin recolectar se abrirán y dejaran caer los granos al suelo.
Pero a partir de ahora las granadas formaran parte del postre. Un postre de temporada, con una fruta que tiene muchos usos culinarios.

sábado, 28 de octubre de 2017

Granadas; postre de otoño

Seguimos recolectando granadas y utilizandolas como postres a diario. Al contrario que el año pasado este el arbol está lleno de fruta. Hya muchas recetas y muchas maneras de hacerlas. Aunque como más nos gustan es directamente recien abiertas.


lunes, 2 de octubre de 2017

De postre; granadas.

Llega la temporada de las granadas, es una de las frutas de otoño.
Es una fruta que madura poco a poco y eso permite poder ir disfrutando de ellas conforme se maduran en el árbol. Se conservan muy bien en el árbol ya que se encuentran protegidas por las hojas, si reciben sol directo se agrietan y se vuelven amargas.
Una vez maduras su color  cambiar a rojizo y al presionarlas emiten un ruido como a metálico, esto nos indica que ya están listas para su recolección. Conforme van madurando van adquiriendo más peso ya que adquieren el jugo.
Su recolección se realiza con tijeras, ya que el fruto se encuentra unido al árbol a través de un tallo muy duro difícil de romper con las manos.
De no recolectarlas permanecerán en el árbol madurando y esperando a ser recolectadas incluso después de perder las hojas, al final de no recolectarlas se abrirán y los granos caerán al suelo. El interior de una granada está lleno de semillas. Semillas envueltas en una pulpa que se llama arilo, esa pulpa es fresca y jugosa de color rojo y de sabor agridulce.
Es un alimento  bajo en calorías y  rico en antioxidantes.
Es un fruto que se puede almacenar muy bien, unos 15 días a temperatura ambiente y más de un mes en frigorífico.
Leí hace tiempo que un granado puede vivir más de 200 años y que producirá frutos  los primeros 20 años. Aunque este granado ya hace varios años que superó esta edad.







lunes, 31 de octubre de 2016

De postre, granadas.


 Su color ya ha comenzado a cambiar a rojizo y al presionarlas emiten un ruido como a metálico, esto nos indica que ya están listas para su recolección.
Este año no se porque  tan solo hay una docena, pero de gran tamaño.
Su recolección se realiza con tijeras, ya que el fruto se encuentra unido al árbol a través de un tallo muy duro difícil de romper con las manos.
Su maduración es lenta y progresiva , conservándose muy bien en el árbol, se encuentran tapadas por las hojas ya que es un fruto que si recibe el sol directo la corteza se agrieta y adquiere un sabor agrio. Permanecerán en el árbol madurando y esperando a ser recolectadas incluso después de perder las hojas, al final de no recolectarlas se abrirán y los granos caerán al suelo.
Pero con estas no pasará ya que pronto acabarán como postre de otoño.


domingo, 27 de septiembre de 2015

Tiempo de granadas

Este año el granado este lleno de granadas o mangranas como las llamamos aquí.
Es la primera fruta que disfrutaremos en otoño
Se sabe que están maduras ya que su color cambia de verde a rojizo. Conforme van madurando van adquiriendo más peso ya que adquieren el jugo.
La piel de una granada madura es lisa y brillante, conforme su maduración es excesiva su piel se agrieta  y la granada se abre como rompiéndose.
El interior de una granada esta lleno de semillas. Semillas envueltas en una pulpa que se llama arilo , esa pulpa es fresca  y jugosa  de color rojo  y de sabor agridulce.
Es un alimento  bajo en calorías y  rico en antioxidantes



lunes, 23 de diciembre de 2013

Podando el granado

Ya no tiene hojas aunque conserva algunas granadas
Llego el invierno, hoy es el día más corto y la noche más larga. El primer árbol que ha perdido completamente las hojas ha sido el granado.
Por ello y ante el miedo de que las temperaturas bajas del invierno sean demasiado cortas y el tiempo no me deje mucho tiempo decido comenzar la poda.
El primer árbol a podar hoy será el granado.
El granado es uno de los arboles con mas brotes anuales

 La poda consistirá  en eliminar toda la maraña de ramas que se entrecruzan  y convierten al árbol en un sinfín de ramas finas que no dejan pasar el aire ni la luz.
Antes de la poda,

Se cortan los brotes crecidos durante este año, las ramas rotas y aquellas que molestan al pasar. Así como ramas muy viejas para dejar paso a ramas nuevas.
El granado tiende a sacar brotes verticales o chupones que crecerán rápidamente yo los elimino para evitar que  su altura sea excesiva y se haga casi imposible la recolección de las granadas.
De los brotes que salgan en primavera será de donde salgan los frutos.( el9 5% de los frutos se producen sobre la madera del año)
Los últimos años he realizado una poda más severa y me he dado cuenta que la brotación de ramas nuevas en primavera es mayor, formando un árbol más sano  y con mucha producción.
Ramas cortadas, se trituran.
Realizo toda la poda con tijeras, utilizando tan solo el serrucho para alguna rama demasiado gruesa que  desequilibra el árbol o de una altura demasiado alta para recoger los frutos.
Intento dejarlo de manera que la luz, el sol y el aire pueda acceder al centro del arbol

miércoles, 9 de octubre de 2013

Recogiendo mangranas

El granado lleva plantado en la huerta desde siempre, tal vez por ello nunca hemos comprado su fruto. Fue
uno de los primeros arboles que mi padre planto en el huerto y él siempre se refirió a el como mangrano(es el nombre en valenciano). Incluso ahora  me cuesta llamarlo granado.
Es uno de los mejores postres que se pueden disfrutar en el otoño.Se saben cuando están maduras por el cambio de color a rojizo que se produce en la corteza exterior y por el ruido metálico que emiten al presionarlas.
Los frutos se encuentran debajo de las hojas, esto es importante ya que si les da mucho el sol directo la corteza se agrieta y adquieren un sabor agrio. En esta época es importante no regarlos en exceso ya que un exceso de agua provocara un agrietamiento del fruto.
Una corteza dura que hace necesario la utilización de un cuchillo para abrirla y acceder a su interior donde se encuentran los sabrosos granos.

Este año al contrario de los últimos año se encuentra lleno de granadas, su recolección se realiza escalonada recogiendo tan solo las más maduras y las que se van a consumir. Es un fruto que se puede almacenar muy bien, unos 15 días a temperatura ambiente y más de un mes en frigorífico.

jueves, 6 de junio de 2013

Flores del granado.

Creo que de todos los arboles frutales que tengo el granado es el último en florecer. Sus frutos llegarán en otoño para el mes octubre cuando el calor ya no apriete.
Ahora esta en pleno proceso de floración con flores que salen de las ramas nuevas del año. Lo primero que llama la atención es el tamaño de sus flores mucho mas grande que las de otros frutales, es cierto que sus frutos son muy grandes pero sin embargo en otros arboles como manzanos o naranjos sus flores son muchísimo mas pequeñas.
Su color es de un fuerte rojo y su forma acampanada. Las flores son hermafroditas ( pueden autofecundarse por si solas)
Esta semana es el arbol estrella y hay que disfrutar de sus flores, en unos meses nos las comeremos como granadas.



lunes, 12 de noviembre de 2012

Noviembre y lluvias

Desde hace algunas semanas la tierra se encuentra húmeda, ha llovido mucho más en el último mes que en todo el año. A los cultivos de otoño les siente especialmente bien sobretodo a coles, escarolas, acelgas.... su crecimiento está siendo rápido y  sano. Otros cultivos de verano como los pimientos o las judías parece que no lo llevan tambien y sus hojas y frutos comienzan a acusar el exceso de humedad de estas semanas.
Es cierto que se alternan días de sol con nublados y lluvias, al igual  que las temperaturas están siendo altas para este tiempo, solo hay que ver  que las judías siguen floreciendo, que han germinado algunas matas de tomates y que los rosales siguen sacando flor.
Las habas siguen creciendo aunque tal vez más lentas que en año sin lluvias. De momento ni asomo de mosca blanca ni pulgón.
En los frutales  se dividen en aquellos que esta lluvia está beneficiando como  los naranjos y tal vez el olivo y aquellos en los que tanta agua esta estropeando la fruta como las granadas o los caqui.
Los bancales vacíos se llenan de hierbas y comienzan a salir las ortigas  y las hierbas de invierno.

Para esta semana siguen anunciando lluvias, de momento unas lluvias que han beneficiando a la huerta. 

sábado, 20 de octubre de 2012

Lluvia de octubre.

Hoy volvió a llover, hacia varios dias que lo anunciaban, incluso habia alerta amarilla, pero esta vez la gota fría no llegó. La lluvia a sido suave, poco a poco empapando la tierra, limpiando la atmósfera y sobre todo regando lo cultivado. El más beneficiado el olivo y los cítricos en plena maduración y engorde de los frutos. Para las hortalizas lo mejor después de una semana de sol y temperaturas por encima de los 15ªC. En general un buen riego y acumulación de reservas hidricas para acabar el mes.
Ha sido un sábado por la mañana en el cual no se ha podido hacer nada en la huerta, pero como no hay mal que por bien no venga he aprovechado para limpiar el cuarto de las herramientas que lo tenia abandonado desde la primavera.
Después de comer a salido el sol, entonces ha sido posible recolectar las judías, las ñoras y las granadas. También coger algún limón y  uva pero sobre todo escarolas y endivias.




Al final de la tarde ya habían desaparecido los charcos, ya son dos sábados consecutivos lloviendo. Y el resto de la  semana con sol, podría ser al revés!!!

algunas de las habas ya han germinado.

martes, 2 de octubre de 2012

Recolección de granadas.

Otros de los frutos que se recolectan en otoño son las granadas, este año son escasas, con menor producción ( tal vez por haber realizado una poda más drástica), pero se compensa con que su sabor este año es muy bueno.
Su gran crecimiento cada año de ramas nuevas hace que las granadas e encuentren cubiertas por las hojas, es importante que a los frutos no les de el sol, ya que de ser así la corteza se agrieta y adquieren un sabor agrio.
La recolección se realiza utilizando unas tijeras de podar, ya que el fruto se encuentra unido al árbol a través de un tallo que cuesta mucho de romper con las manos.
Es un fruto que aguanta muy bien en el árbol y tiene una recolección muy escalonada, recolectando solo los frutos que se vayan a consumir.

martes, 11 de septiembre de 2012

Limpieza zona arboles

estado del campo antes de pasar motocultor
La zona de arboles se regó hace 8 días, la tierra se encuentra todavía húmeda pero después de este riego el crecimiento de la hierba ha sido espectacular  y sobretodo la verdolaga comienza a invadirlo todo.
De no hacer nada la próxima semana la tierra estará seca y se formará un costra que impedirá poder pasar la motoazada. Las hierbas seguirán creciendo sin parar y en pocos días floreceran llenando el suelo de semillas.

estado del campo después
Por ello es la hora de pasar la motoazada, volteando la tierra y enterrando la hierba. Se consigue que la hierba pase a formar parte de abono verde ya que terminará descomponiéndose y mantendrá la tierra esponjosa. Consiguiendo una mayor traspiración de la tierra y manteniendo más tiempo la humedad.
La eliminación de las hierbas evitará que estas sean vectores de enfermedades y virus.

Una vez limpio  me dedico  a eliminar los chupones del granado.
Estos salen en la base del tronco y crecen rápidamente de manera vertical siendo improductivas y robando sabia al resto del árbol.

albaricoquero

lunes, 21 de mayo de 2012

Floración de granado

Esta semana le ha tocado la floración al granado, creo que es el último árbol en florecer de mi huerto.
Sus flores son hermafroditas  y salen al final de las ramas nuevas. Son muy grandes y de color rojo acampanadas y con unos 5 pétalos.
Las flores que ahora han salido se convertirán en granadas que estarán listas a partir de septiembre.
Este año no hay muchas, tal vez por haber realizado una poda más drástica de lo normal, pero el árbol necesitaba un rejuvenecimiento general.
Vista de cerca la floración es muy original.

El granado soporta muy bien las sequía, pero si se quiere conseguir buenos frutos se tiene que regar a menudo. La sequía en el momento de la floración puede provocar la caída de la flor.

Hasta ahora habia aguantado sin pulgón pero esta semana los brotes más jovenes y las flores comienzan a llenarse de pulgones, de no tratar el arbol se debilitará y puede provocar la caida de las flores.
Cuando pase el fuerte viento quiero tratarlo contra el pulgón y realizar un riego por inundación.