Mostrando entradas con la etiqueta higuera. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta higuera. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de marzo de 2017

Han salido las brevas.

La higuera blanca ha despertado, comienza a sacar brotes nuevos y las primeras hojas están saliendo.
Han salido las brevas, estas salen en las ramas del año pasado y son los higos que no llegaron a salir en otoño, han permanecido todo el invierno esperando para salir ahora antes que las hojas.
Se harán más grandes que los higos y de un sabor más dulce e intenso.
Estarán listas para comer en el mes de julio.


 En realidad estas brevas  y los higos son las flores de la higuera.


viernes, 26 de agosto de 2016

Tiempo de higos

Son días de recolectar higos. Después de estar comiendo brevas ahora llega el tiempo de los higos y entre ellos los mas dulces y sabrosos son los de la higuera ñoral, de higos blancos de piel suave y mucho más dulce que los negros.
A partir de ahora la maduración es muy rápida y hay que recolectar continuamente ya que el higo una vez maduro cae al suelo y se estropea.
El crecimiento de la higuera es rapido y una sola higuera da cientos de higos durante una temporada imposible de comer todos ( aunque a los pájaros les encantan cuando están muy maduros).
Pero este año quiero aprovecharlos más.


 Una solución para aprovechar los
higos es hacer mermelada de higo. Pero yo este año he decidido probar a conservarlos con el procedimiento de higos secos.

miércoles, 9 de abril de 2014

Lleno de brevas

La higuera ya comienza a sacar las hojas, a su vez salen las breves La mayoría de veces salen antes las breves que las hojas, es el primer síntoma de que un año más la higuera ha vuelto a despertar de su letargo invernal . Las brevas salen en las ramas del año anterior, realmente son higos que no llegaron a salir y permanecieron a la espera todo el invierno. Salen debajo de las hojas  y su tamaño será mayor que los higos.



Todavía habrá que esperar  algún tiempo para poder degustarlos, pero valdrá la pena saborear unas brevas recién cogidas de la higuera.


viernes, 21 de septiembre de 2012

Mi higuera ñoral

Tengo dos higueras una de higos negros y otra blancos. Las dos  tienen su historia y a las dos les tengo un cariño especial por diferentes motivos.
Esta higuera (clase ñoral) vino en forma de regalo, provenía de un esqueje de una higuera centenaria plantada en el patio del jardín de la casa de mi tío Pepet.
El lugar elegido para su plantación fue una zona rocosa que la hacia inviable para cualquier cultivo, desde el primer momento la higuera busco su sitio, las raíces crecieron y el esqueje se convirtió en un gran árbol.


En abril saca brevas que estarán listas al principio de verano.  Ahora esta llena de higos, no han parado de madurar desde mediados de agosto y duraran hasta finales de septiembre.

lunes, 2 de abril de 2012

Saliendo brevas

La higuera blanca ya ha despertado. Ya se pueden ver las brevas que salen junto con las hojas.
Las brevas salen en la madera del año anterior y son los higos que no llegaron a salir en otoño y permanecen todo el invierno en el árbol y es ahora cuando salen.
Estarán listas para el consumo en julio y su tamaño será superior al de los higos que estarán maduros para finales de agosto. Los higos ya saldrán de las ramas  nuevas.
Otra diferencia es que las brevas nacen debajo de las hojas y los higos encima de ellas.
Ahora solo falta esperar a que crezcan y maduren, desde luego el sabor de la breva es mucho más dulce y sabroso que el de los higos.

lunes, 30 de enero de 2012

Poda de higueras

higuera negra que brotó del suelo
La higuera es un árbol con un gran crecimiento, de ramas muy vigorosas que tienden a entrecruzarse y crecer sin parar. Sus raíces son peligrosas ya que son superficiales  y hay que tener cuidado ya que levantan el pavimento buscando lugares húmedos.
savia parada
corte cerrandose después de años
Seguramente será uno de los arboles que más y mejor sombra dé y ni hablar de sus frutos por ello es uno de los arboles más queridos en el huerto de Tatay. De tenerlas plantadas en otro lugar sus podas serian mínimas pero hace años tuve que tomar una decisión drástica al tener que cortar a ras de suelo la higuera  negra ya que esta estaba levantando todo el suelo del paellero. La higuera en vez de morir rebrotó  y volvió a crecer de nuevo.  Ahora intento controlarla a través de la poda para que su volumen no vuelva a ser el gigante que un día fue.
Este es el mes ideal ya que se encuentra en parada vegetativa y eso se nota que al hacer un corte en una rama no tira savia en forma de leche como ocurre en verano.

vuelvo a cortar después de una herida mal cicatrizadas
Un corte mal realizado o sobretodo un corte en una rama demasiado grande y cerca del tronco puede producir una herida que poco a poco va secando y pudriendo esa parte del tronco. Por ello es importante planificar los cortes y la forma que queremos dar al árbol.
raices superficiales
La higuera negra la he cortado para que no moleste al pasar y para que su volumen no sea demasiado grande. La higuera blanca he cortado las ramas que se entrecruzaban y molestaban entre si y todas aquellas que molestaban a la hora de pasar por el pasillo. También he cortado las ramas muy altas de las cuales era imposible coger sus frutos.
La leña de higuera es una leña muy mala que hace mucha ceniza y calienta muy poco, por ello no la utilizamos para la chimenea ni para asar carnes, guardamos las ramas más grandes para hacer fuego para la conserva de tomate y las pequeñas las trituramos para acolchado.





lunes, 17 de octubre de 2011

Los últimos higos del año

Esta semana  ya quedan en la higuera negra los últimos higos, los pocos que quedan en el árbol empiezan a secarse. Ya prácticamente no quedan higos en el suelo   y  los que quedan en el arbol se han oscurecido y comienzan a arrugarse. Son pequeños y su aspecto no es el que estamos acostumbrados a ver.
Se puede decir que el higo es el fruto del verano ya que desde los primeros que comimos (brevas) hemos pasado todo el verano sin que faltasen en la mesa.
Queda pendiente para el aproximo año hacer mermelada de higos  o dulce de higos.

Ahora que las horas de luz diaria se acortan  ya comienzan a  verse como caen al suelo las primeras  hojas. A partir de ahora ya hay una nueva faena semanal; recoger hojas


martes, 22 de marzo de 2011

las primeras brevas

La higuera blanca esta situada encima de una gran roca, imposible cualquier tipo de cultivo, incluso el melocotonero que esta a su lado se ha quedado pequeño ( es como si estuviese plantado en un macetero), pero la higuera no tiene problemas, su crecimiento es completamente normas e incluso es posible ver algunas raíces a ras de suelo.
En esta época saca las brevas  La breva es el primer higo que sale de la rama que quedó del año anterior. Los frutos que vienen después son higos". La particularidad de la higuiera es que larga una hoja junto con un fruto. Las brevas son mas grandes que los higos y ademas las brevas siempre crecen debajo de las hojas mientras que los higos siempre lo hacen encima de estas

domingo, 19 de septiembre de 2010

EL RINCÓN DE LOS CACTUS

En la parcela  hay un rincón para los cactus. Así lo decidió mi hermana Rosa hace ya muchos años. Se encuentra debajo de una higuera blanca (Los higos son de color blanco, de buen tamaño, muy apropiados para conservar en seco.)
La higuera  muy poco exigente en suelos (crece en los pedregosos y áridos) Por ello esta plantada en este lugar ya que debajo es todo roca.
La higuera tolera bien la sequía, antes bien le perjudican los excesos de humedad. Cuanto más sequía padezca la higuera, dentro siempre de ciertos limites, más dulces serán los frutos. Por estas condiciones este lugar es ideal para colocar cactus de diferentes clases. ( lo cierto es que en verano intento regarla una vez al mes)
En invierno la higuera pierde las hojas y reciben sol prácticamente todo el día, en verano se encuentran  en sobra o semisombra todo el día.
Ya que las raíces de los cactus son muy superficiales y poco profundas, este lugar es idóneo para ellos.
Las heladas de los últimos años los han estropeado bastante y hay que tener mucho cuidado con las malas hierbas para que no lo invadan todo.
Lo cierto es que no le dedicamos nada de tiempo y son muy pocos los cuidados realizados a lo largo del año.

Una curiosidad; este lugar es el cementerio de animales  como son gatos, gallinas .. o cualquier animal que por causas naturales se muere dentro de la parcela.

martes, 6 de abril de 2010

PASCUA

Las esperadas vacaciones de pascuas (este año han caído la primera semana  de abril;  primer domingo después de la primera luna llena de primavera) han coincidido con la floración de muchos de los arboles del huerto.


El comentado Peral, en  esta foto se puede apreciar que la mitad del tronco esta seco.
Es uno de los arboles más atacados por las plagas.
Todos los años le ataca la roña  (en las hojas: manchas aceitunadas, oscurecidas y regulares sobre el haz).


La higuera blanca ha empezado a sacar las primeras brevas. Estos frutos se forman sobre madera vieja, del año anterior, en donde pasan el invierno como pequeños botones, situándose dos, tres o cuatro por ramo, pudiendo llegar hasta siete.
Esta higuera dan una segunda cosecha, la de higos, a partir de agosto. Estos frutos se forman sobre la brotación del mismo año.




El albaricoquero ya  tiene fruto. Este año hay muy pocos.
La fecha de cosecha se determina por los cambios en el color de fondo de la fruta, de verde a amarillo
No hay que comer nunca los huesos del albaricoque.
Podría ser causa de trastornos en el organismo debido a su toxicidad.





El laurel esta lleno de flor.
El problema es que  esta lleno de cochinilla

lunes, 25 de enero de 2010

PODA HIGUERA


 El segundo arbol al que realice una poda severa fue la higuera.
 Todo los años tengo la sensación de haber quitado demasiadas ramas pero al llegar el verano  las ramas lo invaden todo y las hojas e higos caen a  las parcelas de los vecinos. Aunque quito muchas ramas altas siguen quedando muchos higos los cuales son imposibles de coger. El suelo se llena de higos y al llegar el otoño toda la zona de cactus se tapa con la gran cantidad de hojas.

Todos los veranos pienso que tenia que haber quitado más ramas.
La idea principal es intentar que la higuera no se haga un mostruo y que no crezca excesivamente.
La poda es para conseguir  que una gran mayoria de los higos se puedan coger con las manos y que todas aquellas ramas que sobresalen de la parcela se corten.
Es el árbol donde más se utiliza la motosierra. 
Se quitan con  sierra todos aquellos brotes que surgen de la base del tronco o de aquellas ramas grandes cortadas el año anterior. Se despunta con tijeras las ramas muy altas que solo es posible llegar a ellas con la escalera grande.
Aunque es un árbol que no da prácticamente ningún problema tan solo queda aplicarle un tratamiento con aceite de invierno.