Mostrando entradas con la etiqueta GUINDILLA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta GUINDILLA. Mostrar todas las entradas

martes, 14 de noviembre de 2017

Secar las guindillas

La mata de guindillas se plantó en primavera, le encanta el sol, y soporta perfectamente los periodos de sequía. No ha parado de crecer, florecer y sacar guindillas durante todo el verano, ahora está completamente llena, incluso todavía conserva las últimas flores. Pero las guindillas ya no van a crecer más y aunque muchas de ellas ya están secas todavía quedan muchas que no se han secado.
Para conservarlas todo el año hay que guardarlas secas, y que si las guardamos recién cogidas es muy fácil que se estropeen, salgan hongos y se pudran.
Por ello yo cojo la mato y la cuelgo boca abajo en un sitio cubierto para evitar el rocío del amanecer pero donde reciba sol durante el día y  viento.
Estos días hace bastante viento y los días son muy soleados por lo que en pocos días se secaran.
A mí me gusta hacer pimentón y para ello tiene que estar bien secas, hay que abrirlas y quitarle la semilla. Luego las trituro con un molinillo de café.
Guardaré semillas para el próximo cultivo.





viernes, 6 de octubre de 2017

Tener guindillas



Cuando llega enero y decides hacer los semilleros  te encuentras con un bote con un montón de semillas de guindillas. Entonces tienes que decidir cuantas plantas quieres tener, en realidad con una sola planta es suficiente, pero no todas las semillas germinan por lo que tienes que poner bastantes en el sustrato.
Cuando llega el momento de repicarlas tendrías que decidir poner la más grande y sana. Pero es fácil que durante el trasplante alguna no arraigue  y hay muchas posibilidades que en los primeros días del trasplante algún alacrán cebollero o barreneta termine por comerse la base del tallo y matar la planta.
Por eso siempre intento poner 3 plantas  con la esperanza  de que una de ellas llegue a adulta, si hace mucho aire y se dobla puede romperse, si su cuela una gallina es fácil que se la  coma  y si  hace mucho calor y el goteo  no funciona en los primeros días puede secarse y morir.
Hay veces que se mueren las 3 matas y bien trasplantas alguna otra que quede o  toca ir a un vivero a comprar alguna.
Otras veces arraigan las 3 perfectamente y es entonces cuando habría que dejar solo una o como máximo 2 ya que son suficientes. Pero entonces ya  da  pena  arrancar y tirar  esas plantas en las que has puesto ganas y tiempo.
Al  final hay años con las suficientes guindillas para gastar, guardar y regalar, otros años  si me descuido al final tengo pocas o no tengo.




martes, 13 de octubre de 2015

Seguimos cogiendo pimientos

Dicen que en los próximos días  bajaran las temperaturas, incluso he oído que llega una ola de frio, pero de momento las temperaturas son muy suaves. Las temperaturas por encima de los 20ºC la mayoría del día hace que los pimientos sigan sacando flor.
Seguimos recolectando pimientos, hoy la lluvia caída hace que no haga falta regar.
Se plantaron en primavera y llevamos disfrutando de sus pimientos todo el verano. Las plantas vivirán  hasta que lleguen las heladas y de ser un invierno suave sobrevivirán una temporada mas viviendo 2 años.
Pero de momento y hasta que las temperaturas bajen por debajo de los 0ºC seguiremos disfrutando de los pimientos.



Guindillas

sábado, 11 de diciembre de 2010

fin guindilla

duración en la tierra 8 meses
Las heladas de hace 2 semanas acabaron con mi mata de guindillas.
La verdad es que con una sola mata ha sido suficiente para cubrir las necesidades de consumo y ha sobrado para hacer pimentón por primera vez.
La planté en la tierra el 11 de abril proveniente de un vivero donde la compré junto  con los pimientos.
Se plantaron junto con las sandias.
Comenzó florecer a mediados de mayo y ya no paró de sacar flores y guindillas hasta las heladas del día 4 (-5ºC). 
Se ha regado por goteo aprovechando la linea de las sandias, lo que significa un riego de una vez por semana y semanas de dos veces.
raíz de guindilla
No ha crecido mucho tal vez hubiese sido necesario un mayor riego y mas abono. La falta de un tutor ha hecho que se incline y no crezca recta. Se encontraba muy cerca del ciprés de verano lo que le restaba sol por las mañanas sobretodo los últimos meses.
Una vez arrancada la mata la cuelgo boca a bajo en el leñero para que terminen de secarse todas las guindillas y poderlas utilizar durante el año hasta la próxima cosecha.

domingo, 31 de octubre de 2010

pimentón

Hoy he recolectado todas las guindillas que se habían secado en la mata ( que eran muchas). Les corto el rabo y las punta dejando la parte central. 
He aprovechado para sacar las simientes que utilizaré el próximo año para volver a plantar otra mata de guindillas ( hay simientes para plantar todo un campo)
Las guindillas secas las troceo con unas tijeras y las coloco en un molinillo eléctrico. Hubiese resultado mejor si las guindillas  hubiesen estado más secas.
  He  conseguido llenar dos tarros pequeños.

jueves, 28 de octubre de 2010

guindillas y su conservacion

La planta de guindillas ha sido todo un exito. Este fin de semana guardaré simiente para el próximo año. Quiero hacer pimentón para ello seguiré  las siguientes recomendaciones que he visto por internet:

LAS GUINDILLAS Y EL PIMENTÓN
En el caso de las guindillas, hemos de separarlas de la mata una vez, maduras cortando cada pieza con el correspondiente rabillo que las une al tallo. Después lavarlas bien con agua fría, escurrirlas y secarlas con un paño. Con una aguja las hilamos con hilo de cierto grosor y resistencia. Vamos insertando los frutos uno a uno siempre por el centro del rabillo, hasta que queden unidos en una ristra, con suficiente separación, para que no se toquen entre sí.
Se coloca en el interior del secador, colgando las ristras en cuerdas colocadas sobre los soportes previstos a tal fin. Controlar diariamente el avance de la desecación y retirar de inmediato cualquier fruta que presente señales de moho o se "pique".
Cuando están completamente secas, podemos ubicarlas en la cocina en un lugar estratégico donde sirvan de adorno o en tarros de cerámica provistos de orificios de ventilación.
Si deseamos preparar el pimentón seguiremos el mismo procedimiento excepto en el almacenamiento, donde moleremos muy fina la carne y las semillas para, finalmente, introducir el polvo resultante en recipientes pequeños de cierre hermético. 

jueves, 9 de septiembre de 2010

ya estan las guindillas

Las guindillas ya están maduras y sacas ahora solo queda conservarlas hay varias maneras.

Cubrir con la mezcla de los vinagres y la sal dejando al menos de 45 a 60 días hasta que podamos comerlas. Normalmente debido al carácter ácido y conservante del vinagre, las guindillas encurtidas tienen una vida prolongada pero es recomendable no dejar pasar más de un año hasta su consumo, almacenadas en un sitio fresco y oscuro, alejadas de la luz y los calores.


desecación: 

principios de agosto

Hemos de separarlas de la mata una vez, maduras cortando cada pieza con el correspondiente rabillo que las une al tallo. Después lavarlas bien con agua fría, escurrirlas y secarlas con un paño. Con una aguja las hilamos con hilo de cierto grosor y resistencia. Vamos insertando los frutos uno a uno siempre por el centro del rabillo, hasta que queden unidos en una ristra, con suficiente separación, para que no se toquen entre sí.
Se coloca en el interior del secador, colgando las ristras en cuerdas colocadas sobre los soportes previstos a tal fin. Controlar diariamente el avance de la desecación y retirar de inmediato cualquier fruta que presente señales de moho o se "pique".
Cuando están completamente secas, podemos ubicarlas en la cocina en un lugar estratégico donde sirvan de adorno o en tarros de cerámica provistos de orificios de ventilación.
Si deseamos preparar el pimentón seguiremos el mismo procedimiento excepto en el almacenamiento, donde moleremos muy fina la carne y las semillas para, finalmente, introducir el polvo resultante en recipientes pequeños de cierre hermético.

martes, 3 de agosto de 2010

recolección guindilla

Ya he empezado a coger guindillas.
Según las últimas investigaciones, el consumo de guindillas hace que el estómago produzca un moco que protege su mucosa contra irritantes gástricos como los ácidos y el alcohol, debido a que la capasaicina provoca una mayor secreción de mucosidad.
No obstante, puede irritar el tubo digestivo y causar molestia intensa en el estómago y en el ano, sobre todo si se sufren de hemorroides. Por tanto, existen razones para desaconsejar su consumo en caso de úlcera gastroduodenal, gastritis, colitis, hemorroides, cistitis. Por otra parte, es la capsaicina la responsable de las propiedades medicinales comprobadas de estos alimentos, vía tópica: antifúngica (destruye los hongos y mohos) y analgésica (combate el dolor).

La guindilla provoca un efecto reductor sobre el colesterol y  los lípidos plasmáticos, estimula losa receptores fisiológicos de la circulación de la circulación y de la respiración,, abre el apetito, en caso de dispepsia, atonía de estómago, flatulencias, la inclusión de un poco de guindilla puede mejorar la digestión. Tradicionalmente, muchos parches se utilizaban par el tratamiento del lumbago y los dolores artrósicos, la capsaicina provoca en la piel una sensación intensa de calor en la zona afectada, y por ello se ha propuesto para el tratamiento, en casos de catarro bronquial. el uso excesivo puede provocar pérdida de apetito, gastritis, diarrea, etc... 

jueves, 17 de junio de 2010

tomates y guindillas

Las tomateras siguen creciendo muy bien, ya empiezan a verse los primeros tomates cuajados.
La lluvia de los últimos días hace que no sea necesario el riego por goteo programado.
El pluviómetro marca 15 lts/m2 y esta mañana el aire era frío ( mín 8ºC)


 las guindilla esta llena de flor y fruto.
a partir de ahora ya no me falta condimento para mis guisos.

Esta mucho mas sana que los pimientos que tienen las hojas arrugadas ¿?

lunes, 17 de mayo de 2010

guindilla con flor

La planté en su lugar definitivo el 11 de abril. 
 Tiene luz directa del sol prácticamente todo el dia y en este mes la estoy regando 1 vez por semana por goteo.
Mide unos 40cm y dentro de poco será necesario ponerle  un tutor.
Esta semana ha sacado la primera flor.
Sus hojas tienen mucho mejor aspecto que los pimientos.

domingo, 11 de abril de 2010

PLANTACIÓN DE PIMIENTOS



Ayer plante los pimientos. Son de Tipo Italiano: frutos alargados, estrechos, acabados en punta.
-Familia: Solanáceas .   
Los he plantado al lado de las habas, ( el próximo cultivo serán los tomates )
Su cultivo no debe repetirse en el mismo terreno ni tras otras Solanáceas como tomates, berenjenas o patatas porque comparten las mismas enfermedades producidas por hongos del suelo. En este lugar hace muchos años que no se plantan pimientos, el año pasado estuvo vacío. NO repetir el cultivo de pimientos en este lugar en los próximos 3 años.
He aprovechado este terreno ya que el pimiento es una planta que requiere mucha luz y sol para su correcto crecimiento.( este campo recibe sol todo el día )




 Desde el trasplante hasta la recolección: 70 días, con producción continua hasta el otoño.
He plantado una sola linea aprovechando el goteo que coloque para los guisantes ( solo salieron 2 matas )
Una vez quite las habas este campo estará  ocupado por los tomates. ( los pimientos y los tomates se asocian bien).
El sistema de riego utilizado es el goteo ya que el año pasado me dio muy buen resultado.Este debe ser moderado y constante en todas las fases del cultivo, a pesar de que aguantan bien una falta puntual de agua.
Sus raíces son profundas.
En el campo de arriba al lado de las sandias he plantado una  guindilla, espero que este lo suficientemente lejos para que los pimientos no salgan picantes.