Mostrando entradas con la etiqueta ñora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ñora. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de agosto de 2013

La huerta a principios de Agosto

recolección de tomates
Este mes es el mes de los tomates, toda la planificación, la previsión de especies,  el semillero de febrero, el trasplante, el entutorado, la programación del riego,,, tiene su recompensa ahora. Todos los días es posible recoger un puñado de tomates y cuando te descuidas  tienes los suficientes para hacer conserva y guardar algunos botes para el invierno. La barraca ya no da casi faena, atar algunos brotes y sobre todo que no le falte el riego, el resto es contemplar las matas y buscar los tomates maduros.
Las judías están en plena producción, siempre atentos a la araña roja que no las deja en paz y le encanta sus hojas. Sobretodo a las judías de enrame, a las enanas parece que casi no le ataca. Este año hay pocas matas y las judías recogidas se consumen durante la semana por ello me temo que no podremos congelar.
ñora
Los pimientos siguen dando bastantes pimientos pero la falta de limpieza del bancal ha producido que la hierba casi los tape, la ñora del año pasado esta en plena producción y llena de flores.
pimientos
Ya hemos empezado a coger las primeras berenjenas y todavía seguimos sin parar de coger calabacines.
Ya casi no quedan girasoles y cada día que puedo cojo una mazorca de maíz para merendar.
judías de enrame
De fruta disfrutamos de peras, los últimos ciruelos y sobretodo de higos. Esta semana ya hemos comido los primeros melones.






maíz


Hace demasiado calor, sobretodo en las horas centrales, la mejor hora para trabajar es hasta las 9 de la mañana o a partir de las 7 de la tarde.
peras
judia enana
La prioridad de este mes es que a los cultivos no les falte el riego. El goteo y sobretodo el programador electrónico han hecho mucho más fácil esta tarea.

jueves, 4 de julio de 2013

mata de ñoras 2º año

El año pasado fue el primer año que plante esta variedad de pimientos.  Plante 4 matas  y su producción fue muy alta todo el verano y otoño. Cuando llego el frió  y las heladas se murieron.  Al llegar la primavera  una de ellas brotó mientras las otras 3 estaban completamente secas y las quité.
Hasta ahora no le había prestado mucha atención, ni riegos ni ningún tipo de cuidados. Esta semana me llamó la atención  al ver sus flores. Al acercarme compruebo que esta llena de pequeñas ñoras que crecen  y que dentro de muy poco estarán listas para su recolección.
junto a hierba enredadera
Como no le he prestado ningún cuidado es posible ver ñoras secas del año pasado junto a frutos de este año, también tiene ramas secas que será necesario eliminar  y algunas hojas enfermas.
Lo primero ha sido darle un buen riego.
Esta mata me proporcionará las ñoras para el consumo de este año, también
 
guardaré simientes para el año que viene.

martes, 15 de enero de 2013

Semillas de ñora

Uno de los proyectos de este año es ir guardando semillas de los cultivos realizados para  aprovecharlas en los próximo años. Algo que hasta ahora prácticamente no realizaba.
Desde hace muchos años la mayoría de cultivos provenían de plantones de algún vivero, si necesitaba algún cultivo de semillas como habas o judías compraba los sobres ya envasados.
Ya he explicado en otras ocasiones las ventajas de poder tener mi propio semillero, pero este año quiero ir consiguiendo una colección de semillas propias de aquellas especies que mejor rinde en mi huerto.
He comenzado guardando las semillas de ñora, se trata de un cultivo que el año pasado realicé   por primera vez  en mi huerto. Las semillas me las regalaron en una visita a Alicante y aunque su germinación fue muy tardía su evolución y producción  ha sido muy buena. No ha tenido ninguna enfermedad ni ataque  de pulgón  en todo el verano. Es un cultivo que no requiere de mucha faena, tan solo el entutorado  y el riego  a menudo.
Después de dejar secar algunas ñoras he sacado las semillas para guardarlas dentro de un papel en forma de sobre, que quedará guardado en la caja de semillas hasta que las utilice en el semillero.



Eso sí tengo que tener en cuenta que su germinación es mucho más lenta que la de otro tipo de pimientos, doblando el tiempo de los pimientos italianos. El año pasado tardaron 2 mese en germinar.

miércoles, 24 de octubre de 2012

Recolección de ñoras


La ñora es un pimiento de bola, su crecimiento, floración y desarrollo se comporta igual que una mata de pimiento italiano, es más entre las matas de ñora hay una de pimiento italiano y si no te acercas no ves la diferencia.
Las matas se encuentran a tope, el color del fruto ya ha comenzado a cambiar de verde a rojo y es entonces cuando llega el momento de recolectar.
Ahora que la producción es muy grande ha llegado el momento de dejarlas secar. Más adelante una vez bien secas será el momento de hacer pimentón
la 3ª empezando por la izquierda es pimiento italiano

sábado, 20 de octubre de 2012

Lluvia de octubre.

Hoy volvió a llover, hacia varios dias que lo anunciaban, incluso habia alerta amarilla, pero esta vez la gota fría no llegó. La lluvia a sido suave, poco a poco empapando la tierra, limpiando la atmósfera y sobre todo regando lo cultivado. El más beneficiado el olivo y los cítricos en plena maduración y engorde de los frutos. Para las hortalizas lo mejor después de una semana de sol y temperaturas por encima de los 15ªC. En general un buen riego y acumulación de reservas hidricas para acabar el mes.
Ha sido un sábado por la mañana en el cual no se ha podido hacer nada en la huerta, pero como no hay mal que por bien no venga he aprovechado para limpiar el cuarto de las herramientas que lo tenia abandonado desde la primavera.
Después de comer a salido el sol, entonces ha sido posible recolectar las judías, las ñoras y las granadas. También coger algún limón y  uva pero sobre todo escarolas y endivias.




Al final de la tarde ya habían desaparecido los charcos, ya son dos sábados consecutivos lloviendo. Y el resto de la  semana con sol, podría ser al revés!!!

algunas de las habas ya han germinado.

miércoles, 29 de agosto de 2012

La huerta a finales de agosto


la 2ª sandía
Llega el final de agosto, por fin anuncias lluvias y pronto los días comenzarán a acortar. Este mes a sido el más caluroso de todo el año y la mayor parte de la actividad de la huerta se ha basado en el mantenimiento de los cultivos sobretodo el riego, recolección de los cultivos plantados en primavera y limpieza de malas hierbas.
Termina el ciclo de verano, a partir de ahora lo que se plante en la huerta será para otoño e invierno.

mata de pimiento de este año
Muchos de los cultivos llegan a sus últimos días como son el maíz y los tomates, algunos aguantaran alguna semanas más como son los melones y las sandías.
mata de ñora
Otros como pimientos, ñoras y judías permanecerán en la huerta hasta que llegue el frío y las primeras heladas.
El bancal comienza a cambiar y los tomates dejan paso a coles y escarolas, dentro de poco el resto de cultivos dejaran su sitio a habas y cebollas.
Los pimientos siguen dando una buena cosecha, la suficiente para el consumo semanal ( dos matas del año pasado y una de este año con mucho mas retraso en cuanto a producción)
Las ñoras siguen creciendo y sacando ñoras sin parar, todavía están verdes pero en cuanto se pongan rojos las cogeremos para su secado, a sido el cultivo sorpresa de este año.
La huerta esta en un periodo de transición entre los cultivos que se plantaron en primavera y los que se plantan ahora.








domingo, 29 de julio de 2012

La sorpresa de la Ñora

Este invierno en una visita a la familia de Alicante me regalaron una ristra de Ñora, se trata de una variedad de pimiento redondo de tamaño pequeño y que se consume en seco como condimento de diferentes guisos, sobre todo para arroces. También para hacer pimentón.
De la ristra de ñoras que me regalaron saque semillas y al hacer el semillero en febrero las coloqué en la tierra para tener mi propia cosecha. Pero las semillas nunca germinaron, pensé que al ser un producto que se deja secar al sol y después se guarda tal vez las semillas estaban demasiado secas.
Al no salir volví a colocar simiente  pero esta vez de pimiento. Germinaron rápidamente pero los caracoles acabaron con unos brotes tiernos y sabrosos.
En junio me dí cuenta de que algunos pimientos habían vuelto a salir y aunque su crecimiento estaba muy retrasado ya era el momento de pasarlos al lugar  donde estaba previsto el cultivo del pimiento este año.
Desde el primer momento siempre pensé que eran pimientos de la clase italianos, incluso hace algunas semanas que empezó su floración y realice una primera poda nunca dude de que se trataba de los pimientos de todos los años.

Ha sido esta semana cuando han comenzado a salir los pimientos cuando he comprobado que se trata de ñoras. Lo cierto es que me he llevado una gran alegría ya que era un tipo de pimiento que quería cultivar. De momento parece que es una variedad muy productiva.