Mostrando entradas con la etiqueta lechuga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lechuga. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de octubre de 2023

transplante de lechugas (segunda parte)

 Todo empezó  a finales de septiembre  colocando semillas de lechugas en un recipiente con tierra para que germinasen. https://www.elhuertodetatay.com/2023/09/semillero-de-lechugas.html

semillero de lechugas

El riego y el sol propiciaron que la germinación fuese rápida y prácticamente cada diminuta semilla se convirtió en una pequeña lechugita que lucha por ganar su espacio y crecer mas rápida  que sus compañeras buscando su lugar para recibir  más luz. 

Ahora llega la segunda parte, que consiste en trasplantar ese enjambre de lechugas a su lugar definitivo en la huerta, con su espacio donde crecerán y con su sitio donde sus raíces  podrán desarrollarse.

raiz de la lechuga
Las trasplanto por la tarde cuando el sol ya no les afecta y las temperaturas no son tan altas. Sus raíces son muy pequeñas y hay mucha desproporción entre las hojas y las raíces. Por ello hay que cortar las puntas de las hojas para que ahorren energía y la aprovechen en enraizar.

lechugas trasplantadas
Nada mas plantarlas hay que regara para que la tierra se compacte y la humedad ayude a las raíces a crecer.  Al día siguiente, sale el sol y provoca que las hojas se arruguen, que la lechuga se deshidrate y que parezcan que se van a morir pegándose al suelo. Tardan un para de días en arraigar, algunas pierden parte de sus hojas más grandes o  mas externas, pero la mayoría consiguen sobrevivir al cambio de lugar.







jueves, 21 de septiembre de 2023

semillero de lechugas


Las lluvias de estas semanas ha hecho que la actividad de siembra en la huerta se detenga ya que el suelo se encuentra inundado de charcos y la tierra sigue estando húmeda. Sin embargo eso no impide seguir planificando y preparando los cultivos de otoño.

Uno de esos cultivos indispensables durante otoño e invierno son las lechugas. La mejor estrategia es programar su siembra de manera escalonada de modo que el crecimiento no sea uniforme y podamos cosechar lechugas en diferentes etapas de desarrollo. Para lograrlo lo ideal es sembrar las semillas en un recipiente, maceta o  en el suelo de forma que luego se puedan ir trasplantando a su ubicación definitiva. En este momento tan solo hace falta dispensar las semillas como si estuvieramos espolvoreando sal a una ensalada, cubrirlas con un poco de tierra y regarlas para mantener la humad en el suelo. El sol que calienta esa tierra junto con la humedad de esa tierra regada hacen que la germinación sea rapida. Las lluvias han conseguido que la tierra esta siempre humeda y con ello la germinación ha sido casi total, germinando casi el 100% de las semillas colocada.

Ha este paso y con las temperaturas todavia altas, pronto habra que ir trasplantando las lechugas del semillero al huerto. 

PD: De todas las hortalizas, verduras y cereales lo que mas le gusta a las ocas son las lechugas.




domingo, 3 de septiembre de 2023

Tabla de verduras y hortalizas de otoño

 Dia de lluvia, hacia mucho que no pasaba , lluvia suave que la tierra absorbe rápidamente y no deja charcos, lluvia suave que hace que la tierra no se encharque y que no arrastre la tierra. Lluvia perfecta para el cultivo, sobre todo lo sembrado hace unos días

, semillas de lechugas, rábanos, espinacas y guisantes.

Esta lluvia servirá para que germinen dentro de algunos dias. Uno de los problemas de un riego o lluvia fuerte es que las semillas son arrastradas al final del bancal y su germinación termina amontonando las plantas.  De esta manera germinaran ocupando toda la tabla y creciendo con más espacio y más luz.

Pronto se le unirán las acelgas y las coles.

Ahora a esperar que todo germine como lo esperado e ir añadiendo cultivos nuevos de otoño mientras retiramos los que terminan del verano.


martes, 1 de noviembre de 2022

Tabla de espinacas y lechugas.

 Estamos en un otoño muy suave, la temperatura esta siendo muy calurosa y parece que el tiempo climático se paró a principios de diciembre. Tampoco esta lloviendo y eso hace necesario seguir regando los cultivos todas las semanas ya que de otra manera nada habría germinado y los cultivos apenas hubiesen crecido.

En invierno no puede faltar una tabla de espinacas, aunque su crecimiento será lento pero podremos ir recolectando hojas semanalmente y aprovecharla para guisos y en gran cantidad de usos culinarios.

Otra tabla que no puede faltar son las lechuga, crecerán despacio y no se espigaran hasta que llegue la primavera lo que nos servirá para hacer las ensaladas a diario. Las hojas sobrantes o las de peor calidad serán ideales para dárselas a comer a las gallinas y sobre todo  a las ocas que les encantan.

esta tabla de lechugas y espinacas complementarán a la tabla de acelgas para disponer de verduras durante el invierno.

Sembré las semillas hace 7 días y con estas altas temperaturas han geminado todas las semillas de espinacas y son visibles ya su gran crecimiento. Las lechugas tienen una germinación más lenta y un crecimiento mas despacio. Ahora abra que vigilar que caracoles y otros insectos no se coman los brotes tiernos. También está el peligro que vengan los pájaros


y se coman unos brotes tan buenos en una epoca donde hay poca comida.


Hoy toda volver a regar ya que la tierra se reseca por el sol directo que recibe es necesario mantener una tierra húmeda para que siga creciendo y terminen de germinar aquellas semillas que quedaron enterradas más profundas y todavía no han salido al exterior..


sábado, 5 de febrero de 2022

Trasplante de lechugas

Después de casi 2 meses desde que se colocaron las semillas en una maceta:



 Ahora  que hace frio  por las mañana y las temperaturas bajan casi a los 0ºC las lechugas germinan y crecen sin problemas. Es cierto que nada que ver con el verano, pero germinan y crecen en exterior sin tener que taparlas ni estar en invernadero.

Su germinación es alta y prácticamente todas las semillas se convertirán en lechuguitas, pero salen todas juntas y no podrían desarrollarse bien en estas condiciones. Por eso ahí que trasplantarlas a su lugar definitivo con la distancia suficiente para que puedan crecer y recibir luz sin problemas. 

Cuando se sacan del semillero las raíces son muy finitas y sin embargo las hojas son muy grandes, para conseguir un mejor arraigo hay que cortar la mitad de las hojas, con ello se conseguirá que no necesiten gastar tanta energía y  las raíces puedan acostumbrarse rápidamente a su nueva tierra.

Una vez trasplantadas hay que regar el lugar, con ello se compacta la tierra evitando las bolsas de aire que se quedan al poner las lechugas en el suelo y dando la humedad a la tierra necesaria para que las raices puedan absorber nutrientes. 


.


sábado, 2 de enero de 2021

Trasplante de lechugas

 Es momento de ir trasplantando lechugas del semillero al huerto. Es lo que se conoce como repicado y se puede hacer durante todo el año dependiendo de la variedad de lechuga.

En esta época el crecimiento es muy lento pero no es problema para las lechugas las bajas temperaturas, el principal problema en esta época es que sean comidas por los pájaros  que en este mes no tienen mucho alimento para comer.

En este  mes los riegos son muy poco frecuentes y en caso de que llueva no necesitaran mas riegos que el de hoy.

En el cultivo de las lechugas se tienen que ir sembrando en semillero poco a poco e ir repicando al huerto en función del consumo que se necesite.  Aunque ahora no es problema en verano el crecimiento es muy rápido y no da tiempo a consumirlas antes que que crezcan mucho y  sus hojas se vuelvan duras y amargas.

En estos momentos hay más horas de noche que con luz solar y aunque las temperaturas son muy bajas al mediodía con sol se


hacen muy agradable estar en el huerto.

viernes, 3 de abril de 2020

Recoleccion de lechugas

Durante el invierno hemos ido plantando lechugas, consiste en repicar lechugas del semillero a su lugar definitivo. En invierno con temperaturas bajas y días con pocas horas de luz el crecimiento de las lechugas es lento. Es a partir de ahora cuando su crecimiento se acelera y las lechugas plantadas hace unos meses ya se encuentran listas para ir recolectándolas. Si hemos ido trasplantando escalonadamente la recolección no vendrá toda de golpe y se podrán ir cogiendo lechugas a diario.
En esta época la variedad sembrada es la romana.
Es una variedad de lechuga que tiene  hojas largas y robustas y un gran nervio central., sus hojas de color verde oscuro se agrupan alrededor del tronco sin llegar a formar un cogollo.  Es la mejor para las ensaladas, con un sabor ligeramente amargo.
Es más resistente a las bajas temperaturas que otras variedades, por lo que la hacen ideal para soportar las bajas temperaturas del invierno.

sábado, 21 de julio de 2018

Repicando lechugas.

En este tiempo la germinación y el crecimiento es muy rápido. Las altas temperaturas y la duración de las horas de sol hacen que las lechugas crezcan muy rápidas y tiendan a espigarse. El espigado se produce cuando la lechuga crece sacando un tallo con flores, entonces se vuelve amarga y se hace incomestible.
Por eso en estos meses de verano hay que ir plantando las lechugas escalonadamente para ir  recolectando y consumiendo las necesarias ya que de dejarlas sin recolectar espigarán rápidamente.
Por ello lo mejor es hacer un semillero con unas pocas semillas, cuando están listas trasplantarlas a su lugar definitivo. Crecerán rápidamente y estarán listos para el próximo mes.
Se repican aprovechando la línea de goteo que riega los pimientos. Durante estos primeros días habrá que estar atentos para que a la tierra no le falte humedad y las raíces arraigue a el cambio del lugar.


viernes, 20 de enero de 2017

Repicado de lechugas.

☂⛈10ºC
Hoy ha estado todo el dia lloviendo, incluso en un momento ha caido algo de granizo, pero sin peligro para las cosechas. No se ha podido hacer nada en el huerto, por eso aprovecho para enseñar el repicado de lechugas que hice hace unos dias.

En el semillero cometí uno de los fallos más comunes a la hora de poner las semillas que es poner muchas mas semillas ( en mi caso todo el sobre) de las lechugas que necesitaremos o podremos plantar.
Por eso ahora me encuentro con un semillero con mas de un centenar de lechugas ya listas para ir repicando.
En el semillero las lechugas se encuentran tan juntas unas de otras que llega un momento que ya no crecen, por ello el repicado consiste en el proceso de coger las lechugas y cambiarlas a un lugar donde creceran con la tierra y la luz necesarias. Tambien se conoce como aclareo.
La lechuga soporta perfectamente el cambio de lugar, de tierra y de condiciones y el exito en el arraigo es casi seguro.
Las lechugas es un cultivo que se puede tener en todas las estaciones del año, aunque ahora en invierno hay que procurar colocarlos en un bancal que recibe sol la mayor parte del dia. En verano su crecimiento es muy rapido y es mejor sembrarlas a semisombra para evitar que se espiguen.
Las coloco dentro del bancal vallado  ya que a las gallinas les encantan, conforme crezcan las hojas se pueden ir recolectando las hojas más grandes sin tener que arrancar la lechuga entera.






lunes, 19 de septiembre de 2016

Tabla de hortalizas de otoño.

Si durante el invierno queremos disfrutar de una tabla de verduras ahora es el momento de sembrar.
El sitio elegido recibe sol durante todo el día, es necesario para que las verduras crezcan más rápidas  en los fríos días que vendrán.
Compartirán lugar con los pimientos hasta que el frío termine con su ciclo, pero mientras tanto se aprovecharan mutuamente de los riegos.


El terreno fue limpiado hace unas semanas de hierba y la tierra volteada. Esta semana se nivela la tierra con el rastrillo para que el riego sea uniforme.
Verduras como acelgas, lechugas y escarolas ocupan la primera parte de la tabla. Algo



 que no puede faltar en invierno son las espinacas que soportan perfectamente el frío y se gastarán para realizar las tortillas de los almuerzos en los fríos días de invierno.
También siembro otras hortalizas como rábanos y zanahorias que se utilizarán para seguir con las ensaladas que acompañan las comidas.
Una vez esparcidas las semillas se entierran con el rastrillo. Solo queda realizar un riego para que la tierra adquiera la humedad suficiente para que las semillas puedan germinar. Si alguna semilla ha quedado fuera de la tierra las hormigas se la llevaran y habrá que estar pendiente de los caracoles para que no se coman los brotes que salgan. Pero sobre todo hay que tener la puerta de la huerta cerrada para que las gallinas no entren ya que les encantan todas las hortalizas.



domingo, 20 de septiembre de 2015

Vivero de lechugas

Una de los cultivos que no pueden faltan en invierno en el huerto son las lechugas. Su cultivo es sencillo con crecimiento lento  y no requiere de grandes cuidados.
Para conseguir tener lechugas todo el invierno  y primavera lo mejor es realizar un semillero, en el iremos colocando semillas y una vez crezcan las lechugas las repicaremos a su lugar definitivo. 
De esta manera adelantaremos su germinación y crecimiento inicial, luego las plantaremos en el huerto y crecerán hasta su recolección.
Aprovecho el semillero de exterior, el plástico hace que la temperatura interior supere los 36ºC en estos días y por las noches la temperatura no baja tanto como en el exterior.
Si queremos disponer de lechugas todo el año la siembra tendrá que ser gradual. Colocamos unas semillas y trasplantados cuando crezcan, así todo los meses.



martes, 28 de octubre de 2014

Sembrando espinacas.

Uno de los cultivos que no puede faltar en invierno son las espinacas.
Su plantación es en tabla( rectángulo realizado en la tierra), lo delimito con tierra donde se van trasplantado las lechugas provenientes del semillero.
Es el primero de los cultivos que irán en este lugar, le acompañarán acelgas, escarolas y rúcula.
Lo primero cavar la tierra para dejarla suelta y eliminar las hierbas, lo segundo nivelarla con el rastrillo  para que se pueda regar con la manguera a manta.
Luego se  tiran las semillas por toda la tabla y con el rastrillo se entierran ligeramente.
Lo último es regar la tierra, encharcándola suavemente para que la presión del agua no arrastre las semillas.
Ahora abra que esperar algunos días para comprobar que han germinado.
alrededor he trasplantado  las lechugas

martes, 23 de septiembre de 2014

Las primeras tareas de otoño

semillas de guisantes
Ya ha llegado el otoño, comienza bien, lloviendo y bajando las temperaturas. Todo esta muy seco y un riego copioso de agua de lluvia sienta bien a los arboles y plantas que han soportado todo un verano sin lluvias. Una lluvia que a la vez que riega  limpiará los arboles, unos arboles que tienen sus hojas y ramas sucias.
lechuga
Pero en otoño también hay que seguir sembrando. Por segundo año siembro los guisantes en septiembre, espero que esta vez las gallinas lo

guisante germinado.

s dejen crecer. Después de una semana ya han germinado, las coloco cerca del vallado para que se enreden a través de el.
Ha llegado la hora de comenzar a repicar lechugas, poco a poco habrá que ir sembrando lechugas en el semillero y cuando crezcan pasándolas a la huerta.

miércoles, 6 de agosto de 2014

Planificando el otoño

Estos son días de recolección, todo lo que se plantó a principios de primavera ya esta grande y produciendo frutos. De lo que no próspero como los melones o pepinos y   de lo que se olvidó como los girasoles ya es demasiado tarde, el año que viene habrá una nueva oportunidad.
Este mes es un mes para contemplar  lo plantado, para disfrutar de lo plantado pero sobretodo para preocuparse por los riegos y para trabajar quitando hierbas.
Pero hay que seguir pensando en los próximos cultivos, en el otoño, en el invierno. La gran parte del éxito del huerto se basa en la planificación, en saber que cultivar y cuando hacerlo.
Por ello es el momento de limpiar de hierbas el semillero, de quitar algún tomate que no llego a crecer e incluso descubrir que al final  la albahaca germino y creció.
lechugas después de una semana.
Limpio, renuevo la tierra y comienzo a poner semillas.
Lo primero las lechugas, intento que sean unas pocas, todavía hace mucha calor y se crecimiento es muy rápido, quiero ir repicando poco a poco.
También pongo las coles y los repollo. La diferencia con el semillero de invierno es que la germinación con esta temperatura es muy rápida.
Hay que preocuparse de que a la tierra no le falte la humedad y sobretodo que las malas hierbas no ganen la carrera y lo invadan todo.
Ya ha llegado la hora de que el semillero vuelva a   ser el lugar donde se inicien los cultivos.


jueves, 1 de mayo de 2014

Lechugas de primavera.

comienzan a espigarse
Para poder comer lechugas en abril y mayo se tiene que comenzar  a finales de diciembre.
Se prepara la tierra y se colocan las semillas, la otra opción es colocar las semillas en un semillero y realizar un trasplante  un mes después , de esta manera el crecimiento inicial será mucho más rápida y a partir de marzo cuando las temperaturas sean más suaves  su crecimiento será mucho más rápido. Con el semillero se consigue realizar el trasplante de una manera más escalonada,  realizando la recolección poco a poco,


regadas a manta
cosa que cuando se siembra una tabla colocando las semillas en la tierra todas las lechugas terminan estando listas al mismo tiempo.
lechugas trasplantadas
Estas lechugas han crecido mucho más en las dos últimas semanas que en los dos ultimo meses y es que su colocación a pleno sol  hace que la temperatura sea por encima de los los 25ºC y su crecimiento sea muy rápido, tan rápido que comienzan a espigarse ( crecen  verticalmente para sacar la flor) lo que hace que ya no estén buenas para su consumo.
El riego en esta época tiene que ser mucho mayor y  a partir de ahora ya es posible recolectar una lechuga  a diario.
Eso sí, dejaré alguna para que saque flores y guardar semillas.