berenjena nueva |
hojas secas y muertas |
Estas berenjenas volverán a producir frutos tempranos y durante todo el verano nos darán berenjenas . Llevan 2 meses de ventaja a las recién plantadas.
brotes nuevos |
También he plantado 5 matas nuevas.
berenjena nueva |
hojas secas y muertas |
Estas berenjenas volverán a producir frutos tempranos y durante todo el verano nos darán berenjenas . Llevan 2 meses de ventaja a las recién plantadas.
brotes nuevos |
También he plantado 5 matas nuevas.
La huerta está en plena actividad y aunque las primeras horas y durante la noche las temperaturas bajan las horas centrales del dia hace calor. Hace ya dos meses que no llueve y se hace necesario regar los cultivos todas las semanas. Sobre todo, las semillas que se siembran en la tierra como las judías que necesitan una tierra húmeda para germinar.
Es a partir de ahora cuando empieza la actividad casi a diario, en estos momentos conviven los cultivos de invierno como habas, lechugas, coles, espinacas, cebollas y ajos con los cultivos nuevos de verano. Ya empiezan a estar los 2 bancales llenos y en pocas semanas ya estará todo sembrado,
Ahora hay que ir escardando la tierra y eliminando las hierbas que salen antes de que lo invadan todo y se apoderen del huerto. Ahora hay tiempo para ir con la azadita quietando y limpiando la zona entre los tomates y los cultivos nuevos para evitar que esas hierbas compitan por los nutrientes y la humedad restando crecimiento y productividad a los cultivos.
Ahora es el momento de ir sembrando y plantando cultivos, hay que ir viendo como asociarlos y tener en cuenta como serán de grandes dentro de unos meses. Hay que tener en cuenta cómo se van a regar y los que necesitan más luz, los que soportan mejor la exposición a pleno sol y los que aguantaran mejor en zona de sobra de los árboles.
Sobre todo mirar que cuando crezcan se pueda pasar a traves de los bancales y la huerta no se convierta en un sitio impracticable.Hace unas semanas compre cabezas de ajos, quiero cambiar la variedad y tener semillas nuevas más grandes ya que los últimos años los ajos recolectados han sido pequeños y no de muy buena calidad.
La falta de tiempo no me ha dejado sembrarlas en diciembre y hay un refrán que dice: " Cada día que pase de enero, ajo que pierde el ajero" Refiriéndose a que los ajos guardados del año anterior empiezan a estropearse y su germinación es peor.Los siembr
o en caballones ,en la parte alta, con esto se consigue que el exceso de agua en caso de mucha lluvia drene y no permanezca en un charco. El ajo no requiere de mucho riego, soporta bien la sequia y se desarrolla bien con los riegos justos solo cuando la tierra esta completamente seca.
A la hora de sembrarlos se coloca la punta hacia arriba , la parte más ancha será por donde saque las raíces y por la punta sacara un tallo que atravesará la tierra buscando la luz del exterior. Por ello conviene no sembrarlos muy profundos ya que sino tardaran mucho en germinar o no si la tierra se compacta mucho no podrán salir. Tampoco conviene ponerlos casi al exterior ya que el sol y el calor podría estropearlos y no dejarlos germinar.
Si la tierra tiene suficiente humedad no será necesario regarlos ya que una vez enterrados y con la humedad de la tierra empezaran a germinar. Siempre he oído decir que hay que sembrarlos en luna menguante ya que de otra manera se salen de la tierra, según dicen por la influencia de la luna ( creo que alguna vez me pasó) Pero yo hace muchos años que cuando los siembro los riego, con ello consigo que no se salgan y que queden mas asentado los caballones, así los gatos no tienden a deshacerlos escarbando en la tierra suelta.
Ahora habrá
que esperar unos 10 días para empezar a ver como germinan a través de la tierra y van creciendo poco a poco hasta su recolección en el mes de junio.