Mostrando entradas con la etiqueta balsa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta balsa. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de septiembre de 2011

Riego de arboles

campo regado hace 6 dias
Llevamos más de un mes de completa sequía, las temperaturas siguen siendo muy altas (por encima de 30ºC)  y la tierra esta demasiado seca.
El campo de los arboles donde se encuentra la higuera, el almendro, el granado, el peral y el naranjo es el único lugar donde no hay goteo, por ello todavía se tiene que regar a manta  utilizando el agua de la balsa. Lo cierto es que se desaprovecha muchísima agua, pero me sirve para vaciar poco a poco la piscina y renovar el agua.
campo  pasado la motoazada
El riego lo realicé la semana pasada y así  esta semana he podido pasar la motoazada. Seguramente será la  ultima vez que la pase, ya que me gusta dejar el campo con hierba todo el invierno para proteger las raices de las  heladas.
La higuera se encuentra a tope de higos y el naranjo esta en proceso de engordar las naranjas.
bancal  para las habas
El almendro y el peral ya no tienen fruto pero no les va a venir nada mal un riego.
El resto de los arboles del huerto los riego con goteo.

He regado el campo donde voy a plantar las habas para poder preparar la tierra, ya que la tierra después de los tomates se encuentra muy dura  con hierbas.
Tengo previsto preparar la tierra y plantar las habas este fin de semana

domingo, 5 de diciembre de 2010

plantación de ajos

Hoy he plantado los ajos. El lugar elegido no ha sido cultivado en los últimos años y aunque ya veremos si les afecta demasiado la sombra del níspero es la única manera de dejar tierra libra para una futura plantación de patatas.
Después de labrar la tierra  y sin realizar ningún aporte de abonos. Este campo recibió el año pasado abono de caballo.
La semilla utilizada son los ajos sobrantes del año pasado, ajos comprados provenientes de las pedroñeras y la variedad a seguir son los morados ya que han resultado con mucho mas sabor y  al contrario de lo que dicen con mucha mejor conservación.
En este campo comenzaba a llenarse de ortigas, lo que indica que esa tierra es fértil . La ortiga funciona como un excelente fertilizante natural para el suelo. Convierte el sustrato en tierra negra y grumosa, casi como mantillo y aumenta la actividad microbiana.
La ortiga resulta beneficiosa en el control de plagas y es rica en minelares y microelementos tales como el hierro, además posee estimuladores del crecimiento y es repelente de cualquier tipo de pulgón y grillo cebollero.
Volviendo a los ajos por segundo año consecutivo realizo la plantación sobre caballones con el peligro de que los gatos los deshagan y los ajos no salgan bien. Lo realizo colocando un hilo  a modo de guía y compactando con la azada la tierra para que no se deshagan.
También hay que tener en cuenta que las gallinas ya no podrán salir por este trozo de huerta.
Después de elegir los ajos mas grandes hago un pequeño surco en la tierra  coloco ceniza y  encima de ella pongo el ajo  y lo tapo con tierra. Lo de la ceniza es el primer año que lo pongo en práctica pero
he leído en algunos blog como el huerto 2.0 que hacen desde siempre con muy buenos  resultado. 
Una vez plantados realizo un riego por embalsada con agua proveniente de la balsa. 

domingo, 5 de septiembre de 2010

riego arboles septiembre

Las elevadas temperaturas de finales de agosto(27 agosto 41ºC) y la falta de lluvia han hecho que sea necesario el riego de todos los arboles, sobre todo los naranjos que estan en plena época de engorde de fruto.
El campo de los arboles se  encuentra completamente cubierto de hierba  lo que hace que la tierra se seque mucho mas.
He aprovechado para vaciar la balsa, seguramente sera la última vez este año. Aproveché la noche del viernes para llenarla ( 100m/3 de agua)
La tierra estaba ya muy seca y las hierbas crecen por todos lados, por eso es necesario un riego para luego proceder a su labranza.
Si los expertos no se equivocan y la "gota fría"  este año va a ser muy fuerte, tal vez ya no haga falta regarlos en todo el otoño.
balsa llenándose desde las 23h hasta las 9
Los arboles beneficiados de esta regada son:  la higuera que esta llena de higos y empiezan a caerse todos al suelo. El almendro que le quedan un par de semanas para coger las almendras. El naranjo que tiene bastantes este año.
La última vez que regué los arboles fue el 2 agosto. Aunque el 14 de agosto llovió bastante.

lunes, 5 de abril de 2010

Riego de los arboles

Estas pascuas he aprovechado para  vaciar la balsa y limpiar el suelo que estaba lleno de  tierra, insectos y hojas caídas durante todo el invierno.
La última vez que se limpio fue en agosto. Como este año no se ha cogido la oliva el fondo de la balsa estaba lleno de olivas que habían caído por culpa del aire. Había una capa de fango de aproximadamente 2 cm.
Esta limpieza a sido más superficial. En junio realizaremos una mas intensiva, este año queremos pintarla.
Estaba llena por la mitad. La capacidad son 26m3 de agua.
Demasiados para regarlo todo. Lo ideal es vaciarla  en 3 veces en sucesivas semanas.

Lo primero regado ha sido las patatas.
El campo no estaba nivelado, así que ha costado bastante, se ha tenido que regar poco a poco de manera que el agua avance inundando todo el espacio. Al final he conseguido que todos las patatas les llegue el agua por igual. La próxima  vez que se rieguen  estarán formados los caballones y será mas fácil  y rápido su riego.
Ha sido el primer riego desde su plantación 28-2-10
De momento se ven muy sanas, pero una de las patatas estaba muerta, no he visto ningún gusano
Habrá que seguir observándolas.


Lo siguiente es el riego del campo de los arboles. Esto incluye la higuera, el melocotonero, el albaricoquero, el almendro, el mangrano, el peral y el naranjo. Durante todo el invierno  no ha hecho falta su riego. A partir de ahora  será necesario realizar riegos más frecuentes.
Si continua el clima así la próxima semana se podrá pasar la mula para evitar que salgan hiervas.