Mostrando entradas con la etiqueta bachoqueta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bachoqueta. Mostrar todas las entradas

sábado, 8 de junio de 2024

Recogiendo judias

 A finales de febrero se sembraron las primeras semillas de judias, todavía hacia algo de frio y los dias eran cortos con temperaturas nocturnas todavia demasiado bajas.

Tal vez por ello la geminación fue desigual y costo que muchas de esas semillas germinarán, incluso muchas se tuvieron que resembrar de nuevo. Pero la constancia hizo que al final durante el mes de marzo germinaran y cuando llegaron los días calurosos las judías ya estaban buscando las cañas que hacen de tutores para enredarse a través de ellas y crecer de forma vertical. Este año opte por la variedad  Helda que es una judia de enrame muy carnosa  y de alto rendimiento.

Ahora ya han llegado a la parte alta , se han llenado de flores que no paran de salir y ya hace algunas semanas que hemos empezado a recolectar judías casi a diario. 

Del riego se encarga el goteo , un goteo en cada planta mantendrá la humedad suficiente para que sigan creciendo, ahora un riego a última hora de la tarde durante 15 min es suficiente. A partir del mes que viene será necesario aportar más agua o realizar dos riegos ya ue las plantas han crecido mucho y las temperaturas en las horas centrales empiezan a ser ya muy elevadas.

Hacia años que no crecían tan bien y daban tanta producción, de momento no se ven atacadas por su principal enemigo que es la araña roja que invade la matas atacando sus hojas, debilitando las




matas y pudiendo causar su muerte. Síntoma:

Quiero ir renovando  y sembrando semillas de nuevo de manera que siga teniendo producción durante todo el verano hasta que las temperaturas bajas de otoño y las primeras heladas  no hagan viable el cultivo.

sábado, 24 de febrero de 2024

Sembrando judías: El inicio cultivo 2024

A partir de ahora que las horas de luz se alargan y la temperatura del suelo comienza a elevarse, es momento adecuado para iniciar  la siembra de los primeros cultivos del verano.

El primero en ser sembrado será las judías. Requieren una temperatura del suelo superior a 8ºC y que haya suficiente humedad en la tierra para que pueda empezar a germinar. 

El primer paso es  preparar la tierra, voltearla y eliminar las hierbas dejándola suelta y sin compactar para favorecer una germinación rápida y permitir que las raíces puedan extenderse durante su desarrollo.

Este año, para facilitar la germinación, optó por un método que consiste en dejar las semillas en remojo durante 12 horas para que absorban agua y puedan germinar más rápido. He utilizado este mismo método con éxito para las habas.

Luego hago un pequeño surco en la tierra de unos 10-15cm de profundidad, lo tapo con un poco de compost para facilitar que los brotes encuentren la luz durante la germinación.

Luego la capa final con tierra normal para que aguante mejor la humedad y no se seque tan rápido el compost.

Instalo un sistema de riego por goteo para  garantizar que cada planta reciba la cantidad justa de humedad.

Ahora solo queda esperar  unos 10 días para ver que la germinación ha sido exitosa.







sábado, 1 de abril de 2023

Inicio de los cultivos de verano.


 Este mes de marzo ha sido especialmente caluroso, con un clima que se parece a mayo. Ello ha servido para poder sembrar y plantar los cultivos de verano. Judías, tomates, pimientos berenjenas....

La huerta está en plena actividad y aunque las primeras horas y durante la noche las temperaturas bajan las horas centrales del dia hace calor. Hace ya dos meses que no llueve y se hace necesario regar los cultivos todas las semanas. Sobre todo, las semillas que se siembran en la tierra como las judías que necesitan una tierra húmeda para germinar.

Es a partir de ahora cuando empieza la actividad casi a diario, en estos momentos conviven los cultivos de invierno como habas, lechugas, coles, espinacas, cebollas y ajos con los cultivos nuevos de verano. Ya empiezan a estar los 2 bancales llenos y en pocas semanas ya estará todo sembrado,

Ahora hay que ir escardando la tierra y eliminando las hierbas que salen antes de que lo invadan todo y se apoderen del huerto. Ahora hay tiempo para ir con la azadita quietando y limpiando la zona entre los tomates y los cultivos nuevos para evitar que esas hierbas compitan por los nutrientes y la humedad restando crecimiento y productividad a los cultivos.

Ahora es el momento de ir sembrando y plantando cultivos, hay que ir viendo como asociarlos y tener en cuenta como serán de grandes dentro de unos meses. Hay que tener en cuenta cómo se van a regar y los que necesitan más luz, los que soportan mejor la exposición a pleno sol y los que aguantaran mejor en zona de sobra de los árboles.  

Sobre todo mirar que cuando crezcan se pueda pasar a traves de los bancales y la huerta no se convierta en un sitio impracticable.

lunes, 25 de abril de 2022

La gran actividad de abril

 Uno de los meses con más lluvia que recuerdo, también con temperaturas que bajaron drásticamente e hicieron peligrar los tomates ya plantados. Pero las lluvias han servido para regar todo, para limpiar los arboles y hacer germinar todo lo sembrado.

El huerto ya casi esta completo, ya están las judías, el garrafón, los pimientos, las berenjenas  y la segunda barraca de tomates. Los días de pascua con temperaturas suaves y soleados nos han dejado disfrutar de jornadas en la huerta. Nos han dejado voltear la tierra, aportar estiércol y quitar las hierbas que crecieron en invierno.

He aprovechado para vaciar el compostador y aportar esa tierra a lugares como la zona de rosales que los necesitaban.

Las gallinas nuevas han empezado a poner huevos y forman una comunidad que van juntas a todos los lados.

La actividad en la huerta se encuentra en su punto más alto y este mes es uno con los de más actividad, sobre todo por la plantación de cultivos y la preparación de las zonas a sembrar.

De lo que trabajemos este mes y el proximo dependerá la huerta de verano. 

Asi que esto días es un no parar.





martes, 6 de abril de 2021

Judias



 Las judías ya han germinado y van creciendo, les gusta mucho el sol y crecen muy bien con las altas temperaturas. Por ello estos días con temperaturas altas y con uno mes donde cada día  hay un minuto más de luz las judías crecen rápidamente. En breve buscaran algún tutor por donde subir e ir trepando enrollándose a través de las cañas.

Hay que tener cuidado con los caracoles que salen de noche y les encantan los brotes tiernos, Si nos descuidamos se comerán hojas y tallos acabando con las judías.

También hay que mantener la tierra húmeda con riegos constantes cuando la tierra se seca.  Dentro de una semanas habrá que volver a sembrar para que la recolección sea escalonada durante todo el verano.

domingo, 1 de marzo de 2020

plantando judias

Ha llegado marzo, después de un mes de febrero con temperaturas muy altas llega marzo con anuncio de bajadas de temperatura, esperemos que lluvia y días cada dia un poco más largos.
Ha llegado el momento de plantar las judías, el método normal es colocar 3 semillas en su lugar definitivo, estas germinarán en unos días y crecerán para entutorarse por si mismas al tutor.
Pero yo este año quiero adelantar el cultivo y las primeras recolecciones, por ello compro los plantones ya germinados. El coste es mayor pero os aseguramos una correcta germinación y sobre todo la muerte de los brotes nuevos comidos por caracoles o gusanos. Las judías son plantas con un arraigo muy rápido que se acoplan muy bien al cambio de lugar y a las condiciones nuevas. Con los plantones consigo adelantar unas semanas y espero tener las primeras judías antes de lo esperado.
Aprovecho para colocar los tutores, esta año también en modo de pérgola para conseguir que las judías trepan a través de las cañas y suban hasta la parte alta donde puedan ocupar el espacio alto y su recolección sea más cómoda.
El riego lo realizo con goteo, con un programador que se encargará de regar cada planta, a medida que aumenten las temperaturas aumentaré el tiempo de riego, así ahorro el tiempo dedicado a regar.
Al principio las plantas sufren una parada, las raíces tienen que acoplarse a la tierra y a su nuevo lugar, pero en pocos días empezaran a crecer y buscar un tutor cercano por donde trepar y buscar la luz más alta de la huerta.




domingo, 14 de abril de 2019

Entutorar las judias.


Las temperaturas han aumentado durante toda la semana, especialmente hoy donde han llegado a los 30ºC. Esto hace que la tierra se caliente y las semillas germine       rápidamente.
A partir da ahora habrá que estar pendiente del riego, ya que la humedad en la tierra es fundamental para que las judías no paren de crecer.
Esta semana toca colocar los tutores, las judías van creciendo y buscando el tutor por donde treparán verticalmente durante todo su ciclo. Pero la diferencia con otros años es que esta vez en vez de colocar las cañas a modo de barraca  o pirámide las he puesto tipo pérgola, para poder pasar a través de ella y poder recolectar mejor. Así podre quitar la hierba en su interior e ir colocando semillas para que el crecimiento y la recolección sea  escalonada.

domingo, 3 de marzo de 2019

Llegó el momento de sembrar judias.

Ha llegado marzo, con un calor inusual, con temperaturas demasiado altas para esta época y sobre todo a partir de ahora los días van alargado un poco más mejorando las actividades en la huerta.
Ha llegado el momento de ir pensando en la huerta de primavera verano y esta comienza con las judías.
De judías hay muchas variedades, de mata baja, de enrame, precoces y de diferentes tamaños o gustas dependiendo de la utilidad que le demos.
Llegó el momento de enterrar las semillas en la tierra, de darles humedad y esperar a que germinen. Para que germinen la temperatura del suelo tiene que ser superior a 15ºC y es a partir de ahora cuando se empiezan a cumplir esa condición.
Ahora habrá que esperar unos 10 días para ver como comienzan a salir de la tierra. Entonces habrá que vigilar que los caracoles no se coman los brotes tiernos que tanto les gustan.
Estas son las primeras judías,


si todo va bien permanecerán en la huerta hasta que lleguen las primeras heladas del invierno.

En estos primeros días compartirán espacio con las coles, conformen se recolectan estas dejaran el espacio vacío para las judías.


jueves, 15 de marzo de 2018

Pensando en sembrar judias.



Uno de los primeros cultivos de primavera son las judías. Su siembra es directa en el lugar definitivo. Se realiza un hoyo en el cual se colocan 3 semillas a una profundidad de 5cm. Si se colocan a mucha profundidad les cuesta mucho en germinar o no germinaran.
Germinaran entre 5  y 15 días dependiendo de la temperatura. Con una temperatura mínima de germinación de 15ºC.
Siempre me ha gustado  sembrar judías de enrame, ya que trepan a través de los tutores  produciendo mucho más que las enanas, con una producción más escalonada. Aunque tienen la faena extra  de colocar los tutores y ocupan más terreno.
Comenzarán a crecer  y  se empezaran a cosechar las primeras judías sobre los 2 meses de su plantación, teniendo una recolección escalonada.
Su siembra se irá realizando durante todo el verano y otoño hasta que las temperaturas por debajo de 0ºC terminen con su ciclo. Con ello conseguiremos tener durante  más de 6 meses judías recién recolectadas.
En los próximos días sembraré judía de enrame de la variedad Buenos Aires Roja. Es una variedad rustica, vigorosa y muy adaptable. Vaina plana, verde con manchas rojas.  Muy adecuada para paellas y arroces.

domingo, 3 de diciembre de 2017

La primera helada de otoño.



La bajada de temperaturas de esta semana ha sido muy brusca, se acabó las temperaturas suaves que nos ha regalado este otoño y parece que  el invierno ya está llegando. Hemos pasado de las temperaturas iniciales de un año normal de otoño a las de finales de otoño sin tener bajadas progresivas como en un otoño normal. Tal vez por ello es ahora cuando los arboles se dan prisa por perder las hojas.
Doy una vuelta por el huerto y descubro los síntomas de que ha helado. (1 diciembre -0.5ºC) sobre todo en aquellas plantas más sensibles como son las judías y el garrofó. 2 días después sus hojas se han secado y sus tallos empiezan a secarse.  La temperatura mínima que soportan las judías es entre 0 y 2ºC. Por eso  las judías y el garrofón han terminado de golpe su ciclo. Unas judías que hace unos días contenían flores y un garrofón donde todavía es posible ver vainas pequeñas  que continuaban creciendo.
Sin embargo la barraca de tomates tardíos ha aguantado esta primera helada. No hay síntomas ni en las hojas ni en los frutos de haber sufrido  por la temperatura de -0.5ºC. Es cierto que esta temperatura ha sido en un corto tiempo (solo en las  primeras horas del amanecer del día 1) demostrando que los tomates han soportado y sobrevivido cosa que no han podido hacer judías. Los pimientos se encuentran en un término medio, muchas de sus hojas han sufrido los efectos de esta helada, sin embargo la planta no ha muerto. Otras como las berenjenas no tienen ningún síntoma.
El clima es el que corresponden a este mes y época del año. Por eso estos cultivos que son de verano han llegado hasta estos días por un clima atípico que tal vez el cambio climático nos está acostumbrando poco a poco. Tal vez lo peor sea la ausencia de lluvias durante todo el otoño. Las lluvias caídas esta semana (10L/m2) han sido perfectas para los cultivos de invierno como los ajos recién plantados y que están en periodo de germinación, otros como las cebollas ya plantadas y  otras como el trigo que lo necesitaban para seguir creciendo.
Espero en un futuro poder construir un invernadero para que en su interior las temperaturas nunca lleguen a los 0ºC y así poder seguir disfrutando de cultivos de verano todo el año.


jueves, 9 de noviembre de 2017

Asociar tomates y judias


La asociación judías tomates ha funcionado a la perfección/2017/09/judias-para-otono//. Aproveché las faltas de los tomates que no llegaron a arraigar para colocar semilla de judías de enrame de la variedad rochet.Con ello he conseguido aprovechar el riego de los tomates para las judías y ahorrar en agua y en espacio. Durante el ciclo han tenido un ataque de araña roja y al principio antes de que sacasen flor se espolvorearon con azufre- cobre aprovechando la aplicación a los tomates. Es una judía de crecimiento vigoroso y rápido con vainas planas verdes con manchas rojizas de excelente sabor y muy tierna que aguanta muy bien después de recolectarla.
De color rojizo que desaparece al cocinarla es ideal para su consumo en grano o cortadas en trozos en todo tipo de arroces especialmente la paella.
Han bajado bastante las temperaturas pero las matas siguieran floreciendo  y creciendo hasta que lleguen las primeras heladas, entonces las matas se secaran y ya solo nos quedaran las que hemos guardadas congeladas.
Ahora tenemos más producción que durante los meses de verano, demostrando que con la siembra escalonada se consigue tener judías desde mayo hasta noviembre. Aunque las temperaturas este otoño son muy suaves,a partir de ahora que las temperaturas mínimas ya bajan de los 10ºC dejaran de sacar flores.