Mostrando entradas con la etiqueta caña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta caña. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de julio de 2018

Sujetando los tomates a tutores.

La naturaleza de los tomates es rastrera, tiende a ir creciendo encima de la tierra y al contrario de judías, guisantes no tiene la capacidad de trepar ni de sujetarse por si misma a través de tutores.
Por ella se hace necesario ir sujetando las tomatera a sus tutores por varios motivos.
El principal es la conservación de los tomates, que quedan colgados en el aire de la tomatera madurando uniformemente. De esta manera no tocan el suelo, no están en contacto con el agua durante el riego y los gusanos, larvas y otros insectos terrestres no los tocan.
Las matas de tomate sujetas a un tutor tienen mejor ventilación y sufren menos enfermedades.
Otra motivo es la recolección, es mucho mas fácil se puede caminar entre las matas sin pasarlas y los tomates quedan expuestos a la vista aunque tapados del sol por las hojas.
Las labores de limpieza de hierba y riego se hace mucho más cómodo.
El inconveniente que tiene es la faena que da tener que colocar los tutores e ir atando las tomatera a las cañas.
El atado de las tomatera lo realizo con rafia. La rafia de plástico es mucho más cómoda de utilizar y más fácil de atar, pero he dejado de utilizarla. Por mucho cuidado que se tenga en su recogida al final acaba mezclada con la tierra. Por ello vuelvo a utilizar la rafia natural de esparto, al caer al suelo se deshace integrándose de nuevo en la tierra. Los tutores utilizados son cañas de rio, con el tiempo se estropean pero no generan residuos y terminan comportándose.
Entutorando los tomates conseguimos mejores frutos mucho más sanos y propongamos la vida de las tomateras.




sábado, 15 de abril de 2017

Comenzando la huerta de verano.

semillero
Estos días de fiesta nos esta acompañando el buen tiempo. Las temperaturas sobrepasan los 30ºC y el viento de poniente hace que la tierra se caliente como en verano.
En el semillero ya casi todo esta listo para ir trasplantando. Llego el momento de llenar el bancal de verano.
tomates
Lo primero plantar los tomates, este año 40 plantas de tomate valenciano de variedad Masclet de LLiria.  Luego replantar las faltas de pimiento que algún alacrán cebollero se ha comido. Calabacines, pepinos y sandías terminan por llenar el bancal. Todavía faltan las berengenas y algunas variedades de pimiento como guindillas.
Espero tener terminada la huerta de verano la próxima semana.
Ahora que ya están todos los tomates plantados se hace necesario regar, el mejor sistema el goteo y aprovechar la tierra mojada para colocar los tutores de caña.
He colocado algunas plantas de albahaca que ayudan a los tomates y pimientos a alejar plagas y mejorar su sabor.
Del trabajo realizado este mes dependerá gran parte del éxito de la huerta en verano.


sandías
pepinos
girasol





jueves, 16 de febrero de 2017

Cortando tutores

Para algunos de los cultivos de verano son necesarios tutores. Hablamos de judías, tomates y pimientos principalmente.
Para tutores se pueden utilizar muchos materiales, desde palos de madera, tubos de hierro, tubo de plástico o cualquier cosa que mantenga o sirva para sujetar o trepar los cultivos.
Pero para mi el mejor tutor que más me gusta es la caña de río. Diría que es el mas ecológico, nace y crece en mi huerto y cuando se deterioran terminan descomponiéndose como compost o sirven para encender el fuego.
Las cañas pesan muy poco ya que en su interior están huecas y sin embargo son muy resistentes a el viento y la lluvia.
Ahora es la temporada de cortarlas, han dejado de crecer, han sacado el plumero y han perdido las hojas.
No suelo hacer mucho caso a la luna, pero hace unos años cuando compré una horca de madera en la Sierra de Espadan el hombre que pertenecía a una familia que desde siempre se dedicaron a la realización de horcas me aseguró que cortar en luna menguante te asegura más durabilidad y menor deterioro en la madera y las cañas cortadas. Alguien que estuvo 60 años cortando ramas de madera, como su padre y su abuelo y te dice que la luna si que afecta, me  hizo pensar que valía la pena esperarse a luna menguante de febrero



para cortar las cañas. 

lunes, 18 de abril de 2016

Entutorar las tomateras

Después de plantar los tomates el trabajo mas laborioso que hay que realizar es el entutorado.
El entutorado consiste en colocar soportes a los cuales se atarán las matas de tomates a medida que crezcan. Con ello se consigue varios propósitos, el primero es evitar que los tomates estén en contacto con la tierra y agua evitando enfermedades, así como que gusanos e insectos puedan estropear los frutos.
El segundo de los propósitos del entutorado es que la recolección de los tomates sea más cómoda y fácil ya que los tomates se quedan colgados de las matas.
Al contrario que las judías, los tomates no tienen la condición de trepar o enredarse a través de los tutores por lo que a medida que crezcan habrá que ir atando con rafia a los tutores.
Al crecer en forma vertical la poda y el desojado se hace  muy cómodo y al tener mejor ventilación se evitan enfermedades.
Las labores de limpieza de hierbas y riegos también mejoran mucho en las tomateras tutoradas, y en la recolección se evita pisar las matas.
Se consigue aprovechar mucho mejor el espacio del bancal.
Los tutores que utilizo son cañas, de las que crecen en un rincón de mi huerto y que recolecto todos los años en la luna menguante de enero. Duran bastantes años y son muy resistentes, considerando que pesan poco y que aguantan fuertes vientos y lluvias las hacen ideales como tutores.




domingo, 26 de enero de 2014

Futuros tutores

Tengo un rincón donde crecen las cañas, hay que tener cuidado porque son muy invasivas y tienden a extenderse ocupando cada vez mas terreno.
Crecen y crecen pudiendo llegar a los 4 metros de altura, llega un momento que en la punta sacan un plumero que es la flor y comienzan a secarse las hojas.
Dicen que la mejor época para cortarlas es en la luna menguante de enero. Nunca he hecho mucho caso a las fase lunares, pero hace unos años conocí un hombre de un pueblo cercano a Teruel, el ya estaba jubilado pero durante toda su vida se dedico a la empresa familiar que consistía en hacer horcas de madera para remover la paja. El me aseguró que el momento lunar  y la época del año si que es importante para la conservación de maderas y cañas.
Como esta semana es la luna menguante de enero he aprovechado para cortar y guardar las cañas.
Estas cañas serán los futuros tutores de las judías y tomates.




miércoles, 6 de febrero de 2013

Cortando las cañas

La época de corte de las cañas debe ser en las lunas menguantes de enero o febrero.

Las cañas ya han sacado la flor y comienzan  a secarse  sus hojas. Es el momento de recogerlas  cortándolas lo mas cerca posible del suelo. Dentro de poco el espacio dejado sera ocupado por las nuevas cañas que brotarán.
 Las cañas recogidas habrá que amontonarlas  y agruparlas según su tamaño y ya estarán listas para su uso.
Su principal uso será como tutores de judías y tomateras, y su final será troceadas para iniciar fuegos en chimeneas y paellas.

martes, 6 de marzo de 2012

Recogida de cañas

arundo Donax (caña común)
Este año se ha hecho tarde, lo normal es su recogida a principios de febrero, pero entre unas cosas y otros a llegado marzo. Ya hace tiempo que sacaron las flores y se calleron las hojas, ya comenzaban a sacar nuevas ramas. Desde luego este año se ha hecho tarde y eso que la caña una vez a cogido su diámetro ya no engorda más por mucho que la dejemos. Ya es posible ver los brotes nuevos salir de la tierra.  En mi huerto las cañas ocupan su rincón desde siempre y año tras año siguen saliendo, he leído que no es necesario plantarla en ciclos de 25 años, creo que las mías ya han pasado ese ciclo, pero siguen saliendo años tras año.
Las suficientes para acumular  e ir renovando las que se estropean.

Este año han sido 45 cañas  y se guardan para futuros tutores de judías y tomates. Se amontonan en dos  fardos y se atan con bridas para que permanezcan lo mas rectas posibles.

domingo, 6 de febrero de 2011

recogida cañas


 Sol ,hoy ha hecho un día que se podría decir primaveral con temperatura de 21ºC todo un regalo para el mes de febrero.
Otro año mas se realiza la recogida de cañas.  Como cada año espero a que las hojas se sequen y ha que saque las flores o plumeros como coloquial mente  las llamamos. Otro síntoma de que es necesario cortarlas es que las nuevas cañas comienzan a salir y si no se quitan las viejas llega un momento que parece una selva.
flor 
Las cañas las corto con unas tijeras de poda lo mas  a ras del suelo que puedo, su altura este año es superior a 4 metros pero una vez cortadas y ordenadas en el suelo las corto a 2 mts desechando el resto que es demasiado fino para utilizarlo como tutor.
amontonadas después de su recolección 
las nuevas cañas comienzan a salir.
Las apilo en montones de 10 separadas  por tamaño. Este año el numero de cañas recogidas es 55 algo inferior a otros años, pero a lo largo  del año quite aquellas que eran muy pequeñas o que estaban demasiado juntas, gracias a ello he conseguido que el tamaño de las cañas de este año sea muy bueno.
Estas cañas serán utilizadas como tutores para  próximas cosechas de tomates y judías verdes.
Suelo ir renovando las cañas  cortadas cada 3 o 4 años ya que se rompen  o se estropean.

sábado, 15 de mayo de 2010

limpieza de Cañas

Se trata de caña común (las utilizo para tutores de  tomates y judías entre otras cosas)
He realizado la limpieza de las cañas, la hierba  había invadido prácticamente todo el espacio y aunque ellas convivían sin mayor problema no me gusta 


que parezca  una selva.( sobre todo por si algún reptil cree que lo puede utilizar como su casa)
He aprovechado para cortar aquellas cañas más finas y pequeñas y así provocar que el resto sean mas grandes y altas. 

domingo, 7 de marzo de 2010

RECOGIDA DE LAS CAÑAS

lluvia 10ºC
Hoy he cortado las cañas, es una tarea que la realizo una vez al año, entre enero y marzo, dependiendo del crecimiento ( hay veces que han llegado a medir 5 mts de altura)
Su utilización principal  es para realizar tutores para las judías y los tomates. Cuando están muy deterioradas  o son muy pequeñas se aprovechan para encender  la chimenea.


Siempre han estado plantados en el mismo sitio y solo en los últimos años se ha quitado raíces para reducir la producción
Una vez se seca las hojas ( sale 1 de cada nudo), y ha salido en el extremo el ramillete  ya esta lista para cortar.
Este año el tamaño ha sido mediano- pequeño tal vez por un menor riego que otros años.
Se cortan y se agrupan por tamaños. Se atan con bridas para almacenarlas.


Si se apoyan en el suelo se estropean por ello realice este soporte.