Mostrando entradas con la etiqueta lluvia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta lluvia. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de agosto de 2019

Dia de lluvias.

Hacia meses que no llovía, la tierra que esta fuera de la zona de regadío estaba demasiado seca. Anoche sobre las 2 comenzó a llover fuerte, se empapó la tierra de agua , se limpiaron los arboles, se regaron las zonas que nunca reciben riego y se limpió el cielo de contaminación.
Esta tarde ha vuelto a llover suavemente. Casi no hay charcos, la tierra ha absorbido rápidamente el agua. Por aquí estas lluvias han sido como un regalo.
 La siembra en caballón, hace que el agua quede en la parte de abajo y las semillas que están sembradas en el caballón se encuentran con la tierra húmeda pero no encharcada.

lunes, 22 de abril de 2019

Pacua con lluvias.

Se acaban las vacaciones de pascua, han sido 4 días en los que el sol no se ha dejado ver, las lluvias suaves e intermitentes nos han acompañado durante todos lo días. El pluviómetro marca 80 litros acumulados y la tierra se ha empapado de agua aunque ahora ya no hay charcos.
Las gallinas dan vueltas se refugian debajo de los arboles o de alguna planta grande y si ven que la lluvia comienza a ser intensa vuelven rápidamente al gallinero a resguardarse de una lluvia que no les gusta.
Las plantas trasplantadas la semana pasada han arraigado perfectamente y estas lluvias ayudaran a que crezcan y se desarrollen mejor.
La lluvia a conseguido regar todos los lugares, todas las plantas y ha servido para limpiar arboles, arbustos y plantas grandes.
En la tierra labrada ahora mojada comienzan a germinar las semillas de hierba que en pocas semana  invadirán cada lugar.
Por ello unas de las actividades de las próximas semanas será cavar  e ir retirando aquellas hierbas que molesten o perjudiquen a otros plantas o cultivos.
Con estas lluvias se ha ahorrado una gran cantidad de agua que hubiese sido necesaria para que los cultivos plantados siguiesen su ritmo de crecimiento.
pulgón negro en las habas
Aunque por el contrario estas lluvias no han permitido seguir trasplantando y sembrando nuevos cultivos de verano.
De momento las lluvias no han perjudicado ningún cultivo, al contrario han ayudado a germinar algunas semillas que permanecían en zonas secas  o en terreno muy compactado, también han ayudado a seguir desarrollándose a otras como los girasoles.
La gran humedad ambiental, las hojas mojadas y el aumento de las temperaturas podrán traer virus y enfermedades a las cuales habrá que estar prevenidos.
De momento sigue nublado y con síntomas de que caiga más agua.



domingo, 31 de marzo de 2019

Dia de lluvia.

Hoy el día ha amanecido lloviendo, una lluvia suave pero continua que empapa la tierra poco a poco. La tierra esta tan seca  que casi no hay charcos. No es lluvia fuerte y los pájaros se acercan al gallinero en busca de trigo y maíz.
Hoy no hay mucha actividad, las gallinas no se atreven a salir del gallinero y esperan en la puerta a ver si deja de llover para buscar por la huerta.
Los arboles  y sus hojas se llenan de agua que limpia ramas y quita el polvo de los setos y ayuda a limpiar muros tejados
Ayer recogimos la cosecha de la semana. Las habas están en plena producción y en su punto de máxima cantidad, tantas que hay que pegarlas para poder congelarlas y guardarlas. También recogemos acelgas y coles, cebollas pequeñas pero listas para comer y algunos ajos tiernos.
Estas lluvias ayudan a regar todo ahorrando agua.
Hoy es un buen día para planificar y organizar  lo que la huerta necesita.



 

sábado, 30 de marzo de 2019

Iniciando el bancal de verano.

A partir de mañana anuncian precipitaciones, va a ser un regalo para el campo sobre todo arboles y zonas donde el agua de riego no llega. Hace más de 2 meses que no llueve.
El bancal de verano lleva descansando desde el otoño, la tierra vacía está esperando las semillas y plantas de verano, ahora tan solo algunas ortigas y hierbas ocupan el terreno seco.
Por ello antes de que lleguen las anunciadas lluvias preparo el bancal para poder trasplantar la primera barraca de tomates.
Lo primero pasar la mula con ello se remueve la tierra, se entierran las hierbas y se deja una tierra mas suelta menos compactada donde las raíces se desarrollarán mucho mejor.
Luego nivelar el terreno para que durante los riegos no se produzcan zonas encharcadas y zonas secas donde el agua no llega. Luego con los caballones se consigue alinear los cultivos y dejar el terreno preparado en tablas para que cuando llegue el verano y los días de calor extremo se pueda regar a manta el terreno.
Por último coloco un acolchado de plástico que evitará que salgan hierbas y mantendrá más tiempo la humedad de la tierra, evitando la evaporación sobre todo en los meses más duros de verano.
El semillero de tomates colocados en alvéolos  terminó rápido pero un sustrato deficiente ha provocado que las tomatera no crezcan. Por ello ha llegado el momento de trasplantarlas al bancal del verano.
Ahora habrá que esperar algunos días para comprobar que estas tomateras han arraigado en su lugar definitivo.

domingo, 28 de octubre de 2018

Llegó el momento de plantar cebollas.

Ha llegado el momento de plantar cebollas. Se trata de repicar las cebollitas o el cebollino como se le llama por aquí que se sembró en agosto. Pero si quieres evitarte esta parte en está época ya hay fardos de cebollas para plantar en todos los viveros.
Anunciaba lluvias todo el fin de semana, por ello dudé de comprar esta semana, pero al final me animé y compré una garba donde van 200. Esta vez de cebolla valenciana.
Aunque ayer llovió hoy ha hecho sol todo el día, por ello esta mañana he repicado las cebollas a su lugar. La tierra todavía estaba un poco embarrada, por ello no he podido preparar bien la tierra. Tan solo con un rastrillo nivelarla y comenzar a clavar las cebollas.
Lo primero es cortar las hojas de la cebolla a la mitad, con esto conseguiremos que arraigue mejor. Hay que tener en cuenta el tamaño final que tendrá el bulbo, aunque lo ideal es ir cogiéndolas conforme engorden y gastarlas como cebollas tiernas, así iremos dejando hueco para las últimas.
Se plantan a mano, una a una con un palustre que es un utensilio tipo paleta acabado en punta que sirve para abrir la tierra e introducir las plantas o semillas.
Una vez todas plantadas hay que regar la tierra, así se compacta y no se dejan bolsas de aire. Así  las raíces se adaptarán antes.
Las cebollas suelen coger y adaptarse rápidamente al nuevo lugar, les gusta la exposición al sol y no tienen problemas con el frío y las heladas. Permanecerán en el bancal hasta la primavera e iremos cogiendo cebollas conformen crezcan, así disfrutaremos de cebollas tiernas pequeñitas en pocos meses.


domingo, 4 de marzo de 2018

Semana de lluvias

Durante la semana nos ha acompañado la lluvia y el frío. Ha llovido bastante, el pluviómetro ha registrado 50lm2 después de varios días de lluvia, que ha ido mojando y empapando la tierra. Ha limpiado los arboles, regado la tierra que tiene los nutrientes  y  sirve para que las semillas que están en la tierra puedan germinar.
Estas lluvias servirán para que en las próximas semanas se pueda preparar  la tierra, pasando la motoazada y preparando los bancales para los cultivos de primavera. Volteando la tierra para que se mezcle el estiércol aportado en otoño y consiguiendo oxigenar la tierra.
Sigue haciendo frio y sobre todo por las noches las temperaturas bajan mucho, pero en esta zona ya quedan pocos días de frío.
Ayer el día fue soleado aunque con mucho viento, la tierra está empapada y todavía no se puede pisar. Hoy vuelve a llover débilmente.




sábado, 10 de febrero de 2018

Primera semana de febrero.



Esta primera semana de febrero  comenzó lloviendo, algo que agradecieron coles y habas, pero sobre todo  el trigo. Las temperaturas han sido muy bajas y la mayoría de días ha amanecido con temperaturas por debajo de los 0 grados. Observo que las montañas que se ven a lo lejos tienen sus picos nevados y el viento que sopla de poniente es muy frio.
Los días son muy cortos todavía y la huerta va muy poco a poco. Ya empiezan a despertar los primeros almendros  y  estos días recogemos las últimas naranjas y podamos los naranjos.
Las temperaturas  son muy bajas y el semillero va muy poco a poco, los tomates ya han germinado y siguen esperando que los días soleados traigan temperaturas más altas.
Recolectamos habas, algunos guisantes, coles y  lechugas.  Sigo esperando que germinen las patatas y las cebollas siguen engordando  a su ritmo. Las gallinas siguen recorriendo el huerto comiendo hojas del trigo y esperando que la primavera traiga insectos, hierbas nuevas y frutas caídas de los arboles.
El gato Juanito ha descubierto que dentro del compostador se está caliente, ya que el proceso de descomposición genera calor. Es una cama perfecta.
Esta primera semana de febrero ha sido lluviosa, fría  y con mucho viento.  Pero dicen que el frio todavía seguirá acompañándonos la próxima semana.


domingo, 4 de febrero de 2018

Recogiendo habas.

El cultivo del haba es uno de los que no faltan en invierno. Soporta el frio, las heladas,el viento fuerte y las lluvias.Lo malo es que si las temperaturas bajen por debajo de 0ºC cuando está en floración, esas flores se caerán y no llegarán a convertirse en habas.
Estas habas se plantaron a principios de septiembre y  partir de ahora y hasta el final de su ciclo no pararemos de recolectar habas casi a diario. Pero para eso todavia quedan 3 meses.
Una vez recolectadas hay que pelarlas y sacar los granos que hay dentro de las vainas. Luego hay muchas maneras de cocinarlas, desde comerlas en crudo, en tortilla, rehogadas con bacon, con chorizo.....
 Hoy el dia ha amanecido lloviendo,las fotos son de ayer cuando un día soleado y agradable permitió recolectar habas.









domingo, 28 de enero de 2018

Dia de lluvia.

⛈⚡☁ dia de lluvia,
Se anunciaba  para hoy” gota fría”.


Una gota fría podríamos decir que es un embolsamiento de aire frío en altura, aire frío que se ha descolgado de latitudes altas y que circula de forma aislada entre aire más cálido alrededor de nuestras latitudes.

Por aquí siempre se ha relacionado gota fría con inundaciones o lluvias torrenciales que suelen llegar en otoño.  Siempre se ha dicho que un verano muy cálido llega un otoño con gota fría.Al final ha sido una lluvia suave y constante que ha empapado la tierra y ha formado unos charcos que en poco tiempo han sido absorbidos por una tierra muy seca.

Mientras caían la lluvia suave, casi sin agua me he dado cuenta de que en los charcos se `producían burbujas, entonces me he acordado que siempre se ha dicho que las burbujas significa que va a seguir lloviendo mucho más. Pero de donde proviene ese dicho? Y sobre todo a que se debe que se hagan burbujas?

Lo primero que leo es que para que se hagan burbujas no tiene que haber viento, algo que hoy se cumplía cuando hice la foto.

También es consecuencia de que las gotas de la lluvia están más frías que el agua del charco, estas gotas más frías nos indican que continúa el proce
so de condensación en las nubes y por lo tanto que seguirá lloviendo.

Esas burbujas nos trasmiten al explotar el olor a lluvia.

domingo, 3 de diciembre de 2017

La primera helada de otoño.



La bajada de temperaturas de esta semana ha sido muy brusca, se acabó las temperaturas suaves que nos ha regalado este otoño y parece que  el invierno ya está llegando. Hemos pasado de las temperaturas iniciales de un año normal de otoño a las de finales de otoño sin tener bajadas progresivas como en un otoño normal. Tal vez por ello es ahora cuando los arboles se dan prisa por perder las hojas.
Doy una vuelta por el huerto y descubro los síntomas de que ha helado. (1 diciembre -0.5ºC) sobre todo en aquellas plantas más sensibles como son las judías y el garrofó. 2 días después sus hojas se han secado y sus tallos empiezan a secarse.  La temperatura mínima que soportan las judías es entre 0 y 2ºC. Por eso  las judías y el garrofón han terminado de golpe su ciclo. Unas judías que hace unos días contenían flores y un garrofón donde todavía es posible ver vainas pequeñas  que continuaban creciendo.
Sin embargo la barraca de tomates tardíos ha aguantado esta primera helada. No hay síntomas ni en las hojas ni en los frutos de haber sufrido  por la temperatura de -0.5ºC. Es cierto que esta temperatura ha sido en un corto tiempo (solo en las  primeras horas del amanecer del día 1) demostrando que los tomates han soportado y sobrevivido cosa que no han podido hacer judías. Los pimientos se encuentran en un término medio, muchas de sus hojas han sufrido los efectos de esta helada, sin embargo la planta no ha muerto. Otras como las berenjenas no tienen ningún síntoma.
El clima es el que corresponden a este mes y época del año. Por eso estos cultivos que son de verano han llegado hasta estos días por un clima atípico que tal vez el cambio climático nos está acostumbrando poco a poco. Tal vez lo peor sea la ausencia de lluvias durante todo el otoño. Las lluvias caídas esta semana (10L/m2) han sido perfectas para los cultivos de invierno como los ajos recién plantados y que están en periodo de germinación, otros como las cebollas ya plantadas y  otras como el trigo que lo necesitaban para seguir creciendo.
Espero en un futuro poder construir un invernadero para que en su interior las temperaturas nunca lleguen a los 0ºC y así poder seguir disfrutando de cultivos de verano todo el año.


martes, 18 de abril de 2017

Primeras rosas del año.

Llevamos 2 días que al atardecer llegan nubes de tormenta, el cielo se cubre de nubes oscuras y se escuchan truenos. Me recuerda a las tormentas de finales de agosto y me vuelve a surgir el miedo por si traen granizo.
Pero de momento solo han dejado caer un poco de agua, la última semana semana las temperauras han sido muy altas y la tierra está muy seca así que siempre va bien la lluvia.
Ese olor a tierra mojada se mezcla con el fuerte aroma que desprenden las flores de azahar de los naranjos. Aunque lo más bonito que hay ahora son la primera gran floración de los rosales. Desde que el frío se fue y los días empezaron a ganar horas de luz que no han dejado de sacar brotes,con hojas y rosas. En sus brotes más tiernos comienzan a aparecer el pulgón verde.




 Habrá que observar para que no se convierta en plaga y afecte a todos los brotes, de ser así le aplicaré una solución con agua jabonosa que se adhiere y asfixia a los pulgones sin perjudicar al resto de insectos.





domingo, 12 de marzo de 2017

Flores en el peral.

El fin de semana hemos disfrutado de unas temperaturas primaverales, siempre por encima de los 20ªC, dias de sol y calor en las horas centrales.
Prueba de ello ha sido que al acercarme al peral y el ciruelo se oia el zumbido de las abejas que no han dejado de trabajar.
Pero a último hora de la tarde las temperaturas han empezado a bajar, el viento habia cambiado y ya no soplaba de poniente. Ahora lleva 2 horas lloviendo.
Esta lluvia va a ser perfecta y es



un regalo para los cultivos.