Mostrando entradas con la etiqueta febrero. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta febrero. Mostrar todas las entradas

sábado, 10 de febrero de 2018

Primera semana de febrero.



Esta primera semana de febrero  comenzó lloviendo, algo que agradecieron coles y habas, pero sobre todo  el trigo. Las temperaturas han sido muy bajas y la mayoría de días ha amanecido con temperaturas por debajo de los 0 grados. Observo que las montañas que se ven a lo lejos tienen sus picos nevados y el viento que sopla de poniente es muy frio.
Los días son muy cortos todavía y la huerta va muy poco a poco. Ya empiezan a despertar los primeros almendros  y  estos días recogemos las últimas naranjas y podamos los naranjos.
Las temperaturas  son muy bajas y el semillero va muy poco a poco, los tomates ya han germinado y siguen esperando que los días soleados traigan temperaturas más altas.
Recolectamos habas, algunos guisantes, coles y  lechugas.  Sigo esperando que germinen las patatas y las cebollas siguen engordando  a su ritmo. Las gallinas siguen recorriendo el huerto comiendo hojas del trigo y esperando que la primavera traiga insectos, hierbas nuevas y frutas caídas de los arboles.
El gato Juanito ha descubierto que dentro del compostador se está caliente, ya que el proceso de descomposición genera calor. Es una cama perfecta.
Esta primera semana de febrero ha sido lluviosa, fría  y con mucho viento.  Pero dicen que el frio todavía seguirá acompañándonos la próxima semana.


lunes, 29 de enero de 2018

Planificando febrero.



Siempre he considerado febrero como la frontera que separa el invierno de la primavera.  El invierno los días son muy cortos pero se compensa por que la velocidad de crecimiento de los cultivos es muy lenta, hay menos hierbas y casi no hace falta regar. A partir de marzo ya será un no parar.
Pero eso no significa que en enero y febrero la huerta esté parada. Tal vez en lugares donde nieve mucho o las temperaturas estén muy por debajo de los 0ºC la actividad de la huerta casi se pare, pero aquí con el clima mediterráneo, con ausencia de heladas y  con una gran mayoría de días soleados. La actividad estos meses no tiene porqué parar.
Hay que terminar de podar los arboles que quedan,  algunos de ellos como almendros o albaricoqueros serán los primeros en despertar. Aprovecharemos para abonarlos
Este mes hay que cortar las cañas de rio, servirán para tutores de judías y tomateras en verano.
Es tiempo de comenzar a podar rosales y colocar malla antihierbas.
Hay que estar pendiente del semillero, mantener la humedad en su sustrato y ventilar abriéndolo en las horas centrales del día cuando el sol calienta la tierra.
Es tiempo de seguir trasplantando las lechugas y sembrar zanahorias, acelgas y guisantes.
Es momento de plantar fresas y espárragos.
Hay que escardar los ajos para evitar que las hierbas que salen crezcan y terminen por invadir el terreno y tapar los ajos en los siguientes meses.
Es mes para recolectar coles, coliflores, repollos pero sobre todo  habas y alcachofas. También cogeremos las primeras cebollitas tiernas asi como ajetes.
Pero sobretodo es un mes para planificar lo que será la huerta de verano, ir pensando donde sembraremos las judías y el garrofón y que bancal ocuparan las tomateras, pimientos, calabacines y todo aquello que nos gustaría tener. De pensar como asociaremos los cultivos  y como aprovecharemos el espacio del que disponemos.
Es el momento  de mirar atrás y volver a leer lo que falló el último verano y aquello  que dijimos que no nos volvería a pasar.
Es el momento de planificar la huerta de verano.